SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Consejería
Protocolos y rutas de
actuación frente a
SITUACIONES DE
VIOLENCIA detectadas o
cometidas en el sistema
educativo.
Objetivos
General
Establecer lineamientos de actuación para todas las
personas que conforman la comunidad educativa, frente a
situaciones de hechos de violencia cometidos o detectados
en el ámbito educativo, mediante la aplicación de acciones
y directrices, con el fin de garantizar la prevención, atención
especializada y oportuna, protección y restitución inmediata
de los derechos vulnerados, evitando la revictimización,
fortaleciendo el proceso de prevención y acompañamiento a
la persona agresora, cuando se trate de estudiantes.
Específicos
• Informar a la comunidad educativa sobre la violencia en sus distintas
manifestaciones, para facilitar procesos adecuados de prevención,
protección y reparación.
• Definir lineamientos de actuación ante situaciones de violencia
cometidas o detectadas en el ámbito educativo, desde una perspectiva
de protección integral.
• Fortalecer la coordinación interinstitucional que facilite la investigación,
sanción y restitución de hechos de violencia en contra de niños, niñas y
adolescentes.
• Proporcionar herramientas que permitan la protección integral a través
de la prevención, detección, intervención y derivación de situaciones de
hechos de violencia.
• Propiciar la convivencia escolar armónica y pacífica, y fortalecer las
relaciones entre quienes integran la comunidad educativa.
2.DESARROLLOCONCEPTUAL
¿QUÉESVIOLENCIA?
OMS,1996:“El usointencionaldelafuerzao el poderfísico, dehecho,
o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o
comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar
lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones”
Por tanto, la violencia se origina en las relaciones de poder inequitativas y de
sometimiento a la víctima.
Categorización de la violencia
Violencia física
Violencia Sexual Violencia Virtual Acoso escolar
ViolenciaporNegligencia
¿Quétiposde
violenciaencontramos
enlasInstituciones
Educativas?
C. E.
• Art. 44. El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma
prioritaria el desarrollo integral de las niñas…
• Art. 75. Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la
tutela efectiva…
CONA
• Art. 17 “Toda persona, que por cualquier medio tengan conocimiento
de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está
obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo
máximo de cuarenta y ocho horas”.
• Art. 73 “Es deber de todas las personas intervenir en el acto para
proteger a un niño, niña o adolescente en casos flagrantes de maltrato,
abuso sexual, tráfico y explotación sexual y otras violaciones a sus
derechos; y requerir la intervención inmediata de la autoridad
administrativa, comunitaria o judicial”.
3. DESARROLLO NORMATIVO
ACTIVAR Y EJECUTAR lo que establecen las Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectados y/o
cometidos en el sistema educativo.
3. DESARROLLO NORMATIVO
ACTIVAR Y EJECUTAR lo que establecen las Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectados y/o
cometidos en el sistema educativo.
Art. 44: “El Estado, la
sociedad y la familia
promoverán de forma
prioritaria el desarrollo
integral de las NNA, […]
se atenderá al principio
de su interés superior…
Art. 76: “En todo proceso
[…] la autoridad
administrativa o judicial,
garantizar el
cumplimiento de las
normas y los derechos de
las partes”. (CONA) Art. 11: “el interés superior
del niño es un principio que está
orientado a satisfacer el ejercicio
efectivo del conjunto de los derechos
de los NNA…
(CONA)Art. 17 dice: “Toda persona,
incluidas las autoridades judiciales y
administrativas,
que por cualquier medio tengan
conocimiento de la violación de un
derecho del NNA, está obligada a
denunciarla ante la autoridad
competente, en un plazo máximo de
48 horas”.
(CONA) Art. 73: “Es deber
de todas las personas
intervenir en el acto para
proteger a un NNA en
casos flagrantes de
maltrato, abuso sexual,
tráfico y explotación sexual
y otras violaciones a sus
derechos…
4. CICLO DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL
Prevención
integral
Atención y
protección integral
• Detección y
denuncia
• Medidas de
protección
Reparación y
restitución
• Derivación y
articulación
interinstitucional
• Acompañamiento
Seguimiento
Decálogo de la protección integral
• No revictimizar a la niña, niño o adolescente con preguntas y solicitudes
reiteradas en los detalles en relación con el hecho de violencia.
• No culpabilizar.
• Reforzar el deber de la denuncia con el fin de romper con el “espíritu de
cuerpo”.
• Brindar protección a la persona denunciante.
• Garantizar la confidencialidad a lo largo del proceso.
• Velar por la integridad física y psicológica de las personas involucradas
en el hecho de violencia.
• Asegurar la no repetición de un presunto hecho de violencia.
• No emitir juicios de valor sobre la víctima o la situación de violencia.
• No emitir actitudes discriminatorias.
• Tener en cuenta la opinión del niño, niña o adolescente respecto a lo que
desea hacer frente a la situación de violencia que le está afectando.
5. PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A
CASOS DE VIOLENCIA
6. ANEXOS TÉCNICOS
FORMATO DE INFORME DE REPORTE DE HECHO DE VIOLENCIA.
(I.R.H.V)
Es un documento que recoge información básica de una situación
de violencia contra un NNA o miembro de la Comunidad
Educativa.
Sirve para reportar, denunciar y/o levantar una alerta sobre una
vulneración de derechos hacia los NNA.
Lo elabora la persona que detecta o recibe el caso a ser
denunciado. Permite dejar constancia de lo relatado por la víctima
o terceros.
1. Datos Generales de Identificación del Estudiante.
2. Datos Generales de la madre, Padre y/o Representante Legal.
3. Datos sobre la presunta situación de Violencia.
4. Datos de la persona que refiere el caso.
5. Tipos de Violencia identificada.
6. Modalidad de la Violencia Identificada.
7. Resumen del presunto hecho de violencia cometido o detectado.
8. Firmas de responsabilidad.
9. Observaciones.
¿QUÉ PARTES COMPONEN EL I.R.H.V.?
EJEMPLO DE I.R.H.V.
CASO DE VIOLENCIA SEXUAL
INTRAFAMILIAR.
Nombre de la persona que recibe el caso:
Colegio de Bachillerato Carlos Arosemena Gómez.
01 01 de junio de 2022.
Lic. Juanito Alimaña Gamboa.
López Arévalo María José.
9no año de Educación General Básica.
13 años.
15 febrero 2009
María José Arévalo Toro.
Madre.
Cantón El Guabo, Parroquia La Victoria, calle principal, frente a coliseo, etc.
0998562425 (madre) – 0998562475 (abuela)
Domicilio de la menor.
Tío paterno.
Diego Rolando López Marín.
2021.
31 mayo
Juanito Alimaña Gamboa.
0704865951.
Docente tutor.
X
X
La estudiante asegura que, su tío, el señor Diego Rolando López Marín de aproximadamente 36 años de edad, el día
domingo 31 de mayo en horas de la noche mientras la menor se encontraba bajo el mismo techo, él señor le envió un
mensaje de texto al número de celular de la estudiante indicando lo siguiente “quiero cogerte ese culo y la vagina”, asegura
que ella le respondió que le iba a contar a su madre para que se entere de la situación a lo que el tío le responde “elimina
eso sino o te va a ir mal”.
La estudiante continúa su relato indicando que al día siguiente 01 de junio de 2021 aproximadamente a las 06h00 en el
domicilio, el señor Diego ingresó a la cocina donde estaba la menor y le manifiesta “ahora sí te voy hacer lo que te dije” la
estudiante afirma que salió corriendo hacia su cuarto y se encerró. La menor expresa que horas mas tarde, su madre llega
del trabajo y al intentar informarle de lo sucedido, el tío se interpuso y de forma agresiva trato de impedirlo.
Nombre y apellido persona que registra el informe de
reporte de hecho.
Nombre y apellido Autoridad Educativa Institucional.
Firma: Firma:
8. OBSERVACIONES.
Lic. Juanito Alimaña Gamboa. Mgs. Ricardo Machado Apolo.
 Se notó a la menor en un estado de alerta y temerosa.
 Durante el relato se evidenció llanto fácil.
 La menor indicó que no quiere regresar a su casa por temor al tío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
valeriat1
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia EscolarEmanuelb13
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianzajecs20
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
Hector Martinez
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
nahomicabrera
 
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docxPLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
Royer Panduro Vargas
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.pptPREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
JenifferSalavarria
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
Ivette Gómez
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
Jorge Prioretti
 
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Ministerio de Educacon
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerdorianunad
 
Plan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar pptPlan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar ppt
waltergarcia112
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdfCOMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
WillyTiconaQuispe
 
BAPES 1.pptx
BAPES 1.pptxBAPES 1.pptx
Taller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliarTaller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliar
Sandra Sanchez Pacheco
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
PaolaEmilse
 

La actualidad más candente (20)

El rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la EducaciónEl rol de los padres en la Educación
El rol de los padres en la Educación
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Pautas de crianza
Pautas de crianzaPautas de crianza
Pautas de crianza
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Proyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullyingProyecto sobre bullying
Proyecto sobre bullying
 
El bulliyng
El bulliyngEl bulliyng
El bulliyng
 
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docxPLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
PLAN TOECE 2022 IE N° 0221.docx
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.pptPREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
PREST. FUNCIONES DECE Y RUTAS.ppt
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Poner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuelaPoner fin a la violencia en la escuela
Poner fin a la violencia en la escuela
 
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
Manual de funciones de la Unidad Educativa Bolivia - Mañana"
 
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
 
Plan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar pptPlan de convivencia escolar ppt
Plan de convivencia escolar ppt
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdfCOMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
COMISIÓN DE DISCIPLINA 2023.pdf
 
BAPES 1.pptx
BAPES 1.pptxBAPES 1.pptx
BAPES 1.pptx
 
Taller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliarTaller violencia intrafamiliar
Taller violencia intrafamiliar
 
Violencia Escolar
 Violencia Escolar Violencia Escolar
Violencia Escolar
 

Similar a RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx

Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptxPPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptx
LeonardoReyesVallada
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
bea benedi
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
DossierRabago
 
Bulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de leyBulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de leyanditaarias
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Alvaro Sigcho
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
ChossenGonzalesVera
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
GemaCedeno1
 
Menores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativosMenores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativos
RafaMuozRuiz
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralcaorozcop
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MAHINOJOSA45
 
Presentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptxPresentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptx
GaloMAyala
 
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
Diana Caiza
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Salvador García Espinosa
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Paula Lorena Iurman
 
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
JOSE GONZALVEZ DOMINGUEZ
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
JOSE GONZALVEZ DOMINGUEZ
 

Similar a RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx (20)

Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
PPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptxPPT VIOLENCIA.pptx
PPT VIOLENCIA.pptx
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Capacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptxCapacitacion-Protocolos.pptx
Capacitacion-Protocolos.pptx
 
Bulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de leyBulliyng ultimo proyecto de ley
Bulliyng ultimo proyecto de ley
 
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptxFortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
 
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdftrip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
trip-Prevencion-atencion-NNA.pdf
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
 
Menores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativosMenores de edad en centros educativos
Menores de edad en centros educativos
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Presentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptxPresentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptx
 
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
3 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 20183 deteccion y denucnia 2018
3 deteccion y denucnia 2018
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
Prevención y Protección de las y los Estudiantes ccesa007
 
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 
El maltrato ionfantil
El maltrato ionfantilEl maltrato ionfantil
El maltrato ionfantil
 

Más de DianaCevallos30

APOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptx
APOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptxAPOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptx
APOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptx
DianaCevallos30
 
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptxRutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
DianaCevallos30
 
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdfrutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
DianaCevallos30
 
012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx
012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx
012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx
DianaCevallos30
 
INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptx
INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptxINFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptx
INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptx
DianaCevallos30
 
LINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdf
LINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdfLINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdf
LINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdf
DianaCevallos30
 
ARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptx
ARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptxARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptx
ARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptx
DianaCevallos30
 
DIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptx
DIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptxDIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptx
DIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptx
DianaCevallos30
 

Más de DianaCevallos30 (8)

APOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptx
APOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptxAPOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptx
APOYO PSICOSOCIAL_ENERO-2024.pptx
 
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptxRutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
Rutas y protocolos de actuación frente a situaciones.pptx
 
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdfrutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
rutasusoyconsumo-230117132650-11ad4b27.pdf
 
012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx
012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx
012 Informe de derivacion SEBASTIAN.docx
 
INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptx
INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptxINFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptx
INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES OVP.pptx
 
LINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdf
LINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdfLINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdf
LINEAMIENTOS ASPECTOS SOCIOEMOCIONALES COSTA.pdf
 
ARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptx
ARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptxARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptx
ARBLO DEL CONOCIMIENTO PROYECTO 6.pptx
 
DIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptx
DIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptxDIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptx
DIA POSITIVA COMO APOYO IE.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx

  • 1. Departamento de Consejería Protocolos y rutas de actuación frente a SITUACIONES DE VIOLENCIA detectadas o cometidas en el sistema educativo.
  • 2. Objetivos General Establecer lineamientos de actuación para todas las personas que conforman la comunidad educativa, frente a situaciones de hechos de violencia cometidos o detectados en el ámbito educativo, mediante la aplicación de acciones y directrices, con el fin de garantizar la prevención, atención especializada y oportuna, protección y restitución inmediata de los derechos vulnerados, evitando la revictimización, fortaleciendo el proceso de prevención y acompañamiento a la persona agresora, cuando se trate de estudiantes.
  • 3. Específicos • Informar a la comunidad educativa sobre la violencia en sus distintas manifestaciones, para facilitar procesos adecuados de prevención, protección y reparación. • Definir lineamientos de actuación ante situaciones de violencia cometidas o detectadas en el ámbito educativo, desde una perspectiva de protección integral. • Fortalecer la coordinación interinstitucional que facilite la investigación, sanción y restitución de hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes. • Proporcionar herramientas que permitan la protección integral a través de la prevención, detección, intervención y derivación de situaciones de hechos de violencia. • Propiciar la convivencia escolar armónica y pacífica, y fortalecer las relaciones entre quienes integran la comunidad educativa.
  • 4. 2.DESARROLLOCONCEPTUAL ¿QUÉESVIOLENCIA? OMS,1996:“El usointencionaldelafuerzao el poderfísico, dehecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones” Por tanto, la violencia se origina en las relaciones de poder inequitativas y de sometimiento a la víctima.
  • 6. Violencia física Violencia Sexual Violencia Virtual Acoso escolar ViolenciaporNegligencia ¿Quétiposde violenciaencontramos enlasInstituciones Educativas?
  • 7. C. E. • Art. 44. El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas… • Art. 75. Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva… CONA • Art. 17 “Toda persona, que por cualquier medio tengan conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas”. • Art. 73 “Es deber de todas las personas intervenir en el acto para proteger a un niño, niña o adolescente en casos flagrantes de maltrato, abuso sexual, tráfico y explotación sexual y otras violaciones a sus derechos; y requerir la intervención inmediata de la autoridad administrativa, comunitaria o judicial”. 3. DESARROLLO NORMATIVO ACTIVAR Y EJECUTAR lo que establecen las Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectados y/o cometidos en el sistema educativo.
  • 8. 3. DESARROLLO NORMATIVO ACTIVAR Y EJECUTAR lo que establecen las Rutas y Protocolos de actuación frente a situaciones de violencia detectados y/o cometidos en el sistema educativo. Art. 44: “El Estado, la sociedad y la familia promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las NNA, […] se atenderá al principio de su interés superior… Art. 76: “En todo proceso […] la autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes”. (CONA) Art. 11: “el interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los NNA… (CONA)Art. 17 dice: “Toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tengan conocimiento de la violación de un derecho del NNA, está obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de 48 horas”. (CONA) Art. 73: “Es deber de todas las personas intervenir en el acto para proteger a un NNA en casos flagrantes de maltrato, abuso sexual, tráfico y explotación sexual y otras violaciones a sus derechos…
  • 9. 4. CICLO DE LA PROTECCIÓN INTEGRAL Prevención integral Atención y protección integral • Detección y denuncia • Medidas de protección Reparación y restitución • Derivación y articulación interinstitucional • Acompañamiento Seguimiento
  • 10. Decálogo de la protección integral • No revictimizar a la niña, niño o adolescente con preguntas y solicitudes reiteradas en los detalles en relación con el hecho de violencia. • No culpabilizar. • Reforzar el deber de la denuncia con el fin de romper con el “espíritu de cuerpo”. • Brindar protección a la persona denunciante. • Garantizar la confidencialidad a lo largo del proceso. • Velar por la integridad física y psicológica de las personas involucradas en el hecho de violencia. • Asegurar la no repetición de un presunto hecho de violencia. • No emitir juicios de valor sobre la víctima o la situación de violencia. • No emitir actitudes discriminatorias. • Tener en cuenta la opinión del niño, niña o adolescente respecto a lo que desea hacer frente a la situación de violencia que le está afectando.
  • 11. 5. PROTOCOLOS Y RUTAS DE ACTUACIÓN FRENTE A CASOS DE VIOLENCIA
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 6. ANEXOS TÉCNICOS FORMATO DE INFORME DE REPORTE DE HECHO DE VIOLENCIA. (I.R.H.V) Es un documento que recoge información básica de una situación de violencia contra un NNA o miembro de la Comunidad Educativa. Sirve para reportar, denunciar y/o levantar una alerta sobre una vulneración de derechos hacia los NNA. Lo elabora la persona que detecta o recibe el caso a ser denunciado. Permite dejar constancia de lo relatado por la víctima o terceros.
  • 16. 1. Datos Generales de Identificación del Estudiante. 2. Datos Generales de la madre, Padre y/o Representante Legal. 3. Datos sobre la presunta situación de Violencia. 4. Datos de la persona que refiere el caso. 5. Tipos de Violencia identificada. 6. Modalidad de la Violencia Identificada. 7. Resumen del presunto hecho de violencia cometido o detectado. 8. Firmas de responsabilidad. 9. Observaciones. ¿QUÉ PARTES COMPONEN EL I.R.H.V.?
  • 17. EJEMPLO DE I.R.H.V. CASO DE VIOLENCIA SEXUAL INTRAFAMILIAR.
  • 18. Nombre de la persona que recibe el caso: Colegio de Bachillerato Carlos Arosemena Gómez. 01 01 de junio de 2022. Lic. Juanito Alimaña Gamboa. López Arévalo María José. 9no año de Educación General Básica. 13 años. 15 febrero 2009 María José Arévalo Toro. Madre. Cantón El Guabo, Parroquia La Victoria, calle principal, frente a coliseo, etc. 0998562425 (madre) – 0998562475 (abuela)
  • 19. Domicilio de la menor. Tío paterno. Diego Rolando López Marín. 2021. 31 mayo Juanito Alimaña Gamboa. 0704865951. Docente tutor. X
  • 20. X La estudiante asegura que, su tío, el señor Diego Rolando López Marín de aproximadamente 36 años de edad, el día domingo 31 de mayo en horas de la noche mientras la menor se encontraba bajo el mismo techo, él señor le envió un mensaje de texto al número de celular de la estudiante indicando lo siguiente “quiero cogerte ese culo y la vagina”, asegura que ella le respondió que le iba a contar a su madre para que se entere de la situación a lo que el tío le responde “elimina eso sino o te va a ir mal”. La estudiante continúa su relato indicando que al día siguiente 01 de junio de 2021 aproximadamente a las 06h00 en el domicilio, el señor Diego ingresó a la cocina donde estaba la menor y le manifiesta “ahora sí te voy hacer lo que te dije” la estudiante afirma que salió corriendo hacia su cuarto y se encerró. La menor expresa que horas mas tarde, su madre llega del trabajo y al intentar informarle de lo sucedido, el tío se interpuso y de forma agresiva trato de impedirlo.
  • 21. Nombre y apellido persona que registra el informe de reporte de hecho. Nombre y apellido Autoridad Educativa Institucional. Firma: Firma: 8. OBSERVACIONES. Lic. Juanito Alimaña Gamboa. Mgs. Ricardo Machado Apolo.  Se notó a la menor en un estado de alerta y temerosa.  Durante el relato se evidenció llanto fácil.  La menor indicó que no quiere regresar a su casa por temor al tío.