SlideShare una empresa de Scribd logo
33
Capítulo
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN
DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET
34
3.1 derecho a la integridad perso-
nal y
buen trato de los estudiantes
La Constitución Política del Perú, según su artículo
1° y el literal h) del numeral 24 de su artículo 2°,
establece que la defensa de la persona humana y
el respeto a su dignidad son el fin supremo de la
sociedad y el Estado y que nadie debe ser víctima
de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a
tortura o tratos inhumanos o humillantes.
Asimismo, el segundo párrafo del artículo 15° de la
Constitución Política del Perú, prevé que el educan-
do tiene derecho a una formación que respete su
identidad, así como al buen trato psicológico y físico.
Además, el literal a) del artículo 53 de la Ley N°
28044, Ley General de Educación, señala que el
estudiante es el centro del proceso y del sistema
educativo, correspondiéndole contar con un sistema
educativo eficiente, con instituciones y profesores
responsables de su aprendizaje y desarrollo inte-
gral; recibir un buen trato y adecuada orientación
e ingresar oportunamente al sistema o disponer de
alternativas para culminar su educación.
3.2 PRINCIPIO DEL Interés superior de
los niños, niñas y adolescentes
El principio del interés superior de los niños, niñas y
adolescentes busca garantizar la plena satisfacción
de sus derechos subjetivos, imponiendo una obliga-
ción de carácter imperativo a las autoridades para
que sus decisiones correspondientes esten motiva-
das en relación a dicho principio.
Según el artículo IX del Código de los Niños y Ado-
lescentes, Ley N° 27337 “En toda medida concer-
niente al niño y al adolescente que adopte el Estado
a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi-
cial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regiona-
les, Gobiernos Locales y sus demás instituciones,
así como en la acción de la sociedad, se conside-
rará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos”.
3.3 Presentación de denuncias so-
bre
hechos de violencia cometidos
en
agravio de un estudiante
Mediante Resolución Ministerial N° 0519-2012-
ED se aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/
VMGI-OET, “Lineamientos para la prevención y pro-
tección de las y los estudiantes contra la violencia
ejercida por personal de las instituciones educati-
vas”, que tiene como objetivo fortalecer las acciones
de prevención y protección de las y los estudiantes
frente a actos de violencia ejercidos por personal de
3
35
las instituciones educativas, en el marco de las fun-
ciones correspondientes.
Según la directiva, cuando se tenga conocimiento
de un hecho de violencia cometido en agravio de un
o una estudiante, este, sus familiares, el personal de
la institución educativa, o en su defecto, cualquier
ciudadano, pueden presentar la denuncia corres-
pondiente, individual o colectivamente organizados.
La denuncia puede ser presentada en forma verbal
o escrita y tendrá calidad de declaración jurada.
3.3.1 Denuncia verbal
Se podrá presentar ante el director/a de la institu-
ción educativa, quien convocará a los padres de
familia de la víctima y redactará un acta sim-
ple que registre la fecha, los hechos denuncia-
dos, su firma y la del padre y/o madre de familia,
disponiéndose simultáneamente las medidas de
protección y atención necesarias. (Ver modelo de
documento N° 11).
3.3.2 Denuncia escrita
Se podrá formular ante el director/a de la institu-
ción educativa donde estudie la víctima, o ante la
Oficina de Trámite Documentario de la UGEL o
DRE a la que pertenezca dicha institución edu-
cativa.
La denuncia debe ser remitida al director/a de la
UGEL o DRE en el mismo día, bajo responsabi-
lidad.
3.3.3 Contenido de la denuncia
La denuncia verbal, que se registra en un acta,
y la denuncia escrita debe contener lo siguiente:
• 	La identificación clara del denunciante. Si el
denunciante es la misma víctima, deberá tener-
se especial cuidado con velar por la confiden-
cialidad de su identidad.
• 	 Identificación del denunciado(a). De no contar
con los nombres completos, proporcionará la
información necesaria para la individualización
del mismo.
• 	De ser el caso, precisar los nombres de los tes-
tigos del hecho denunciado.
• Descripción sucinta de los hechos materia de
la denuncia.
• Presentar u ofrecer pruebas o evidencias en las
que se sustentan los hechos denunciados.
• Lugar, fecha, copia de DNI y firma, o, en su de-
fecto, huella digital.
3.3.4 Procedimiento
• Recibida la denuncia, el director/a de la Institu-
ción Educativa o el que haga sus veces, deberá
proceder a su comunicación ante el Ministerio
Público o la Policia Nacional, en un plazo no
mayor de veinticuatro (24) horas de recibida.
(Ver modelo de documento N° 12)
• La denuncia escrita o el acta deberá remitirse a
la UGEL o DRE correspondiente, en el plazo de
24 horas de asentada. (Ver modelo de documento
N° 13).
3.3.5 Prohibiciones
36
Respecto a las denuncias por violencia cometidos
en agravio de un estudiante está prohibido lo
siguiente:
• Divulgar los alcances o resultados de la inves-
tigación que se realice respecto de las denun-
cias presentadas.
• Solicitar entrevistas o declaraciones a la vícti-
ma.
• Propiciar acuerdos conciliatorios entre los y las
estudiantes víctimas de actos de violencia y los
denunciados.
• Adoptar medidas de protección sin contar con
la autorización expresa de los padres de familia
o tutores.
3.3.6 Medidas de protección
En los casos de presunta comisión de un acto
de violencia en contra de los estudiantes, el
director/a, subdirector/a y los tutores de la institu-
ción educativa tienen entre otras funciones:
• Orientar a los y las estudiantes y su familia
sobre las acciones a realizar ante un acto de
violencia, así como de acompañarlos a los
servicios locales de protección y asistencia
correspondientes, bajo responsabilidad.
• Garantizar que todos los integrantes de la co-
munidad educativa, comuniquen a la dirección,
respecto de toda situación de violencia contra
los y las estudiantes sobre la cual tengan
conocimiento.
• Asegurar la permanencia en la institución edu-
cativa de los y las estudiantes que hayan sido
víctimas de actos de violencia, sin desatender
su recuperación a fin de garantizar su integri-
dad física o psicológica.
• Cautelar la confidencialidad y reserva que el
caso amerita.
• Informar inmediatamente a la autoridad poli-
cial o al Ministerio Público, sobre los hechos
de violencia que constituyan presuntos ac-
tos delictivos o faltas; asimismo, informar a la
UGEL o DRE correspondiente.
• El director/a de la institución educativa donde
cursa estudios el o la estudiante víctima de
actos de violencia, debe adoptar las acciones
necesarias para evitar la continuidad de los
hechos denunciados con la finalidad de hacer
prevalecer el interés superior del niño, niña
y adolescente y los demás derechos que le
asisten.
37

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
Secundaria Tecnica Uno
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
Hector Martinez
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
ipesteban
 
Normativa de protecc de datos en centros educativos
Normativa de protecc de datos en centros educativosNormativa de protecc de datos en centros educativos
Normativa de protecc de datos en centros educativos
Miguel Fuster
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
La ley dr proteccion de datos jard
La ley dr proteccion de datos jardLa ley dr proteccion de datos jard
La ley dr proteccion de datos jard
JuanAntonioReyesDelg
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
MAHINOJOSA45
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familiaLey 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Doctora Edilicia
 
Pdje 2 c
Pdje 2 cPdje 2 c
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
ricarm5
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
bea benedi
 
Protección de datosen un cedntro docente
Protección de datosen un cedntro docenteProtección de datosen un cedntro docente
Protección de datosen un cedntro docente
Santiago Fandiño
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Rosangela Sira
 
Ley nº 29719
Ley nº 29719Ley nº 29719
Ley nº 29719
EXPAUK
 
Acoso anep
Acoso anepAcoso anep

La actualidad más candente (17)

"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
 
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
Ley para la promocion de las convivencia libre violencia escolar
 
Diapositivas de violencia
Diapositivas de violenciaDiapositivas de violencia
Diapositivas de violencia
 
Actividad 1.4
Actividad 1.4Actividad 1.4
Actividad 1.4
 
Normativa de protecc de datos en centros educativos
Normativa de protecc de datos en centros educativosNormativa de protecc de datos en centros educativos
Normativa de protecc de datos en centros educativos
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
La ley dr proteccion de datos jard
La ley dr proteccion de datos jardLa ley dr proteccion de datos jard
La ley dr proteccion de datos jard
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Ley 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familiaLey 1674 contra la violencia en la familia
Ley 1674 contra la violencia en la familia
 
Pdje 2 c
Pdje 2 cPdje 2 c
Pdje 2 c
 
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASLEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
LEY QUE PROMUEVE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Trabajo tema 1
Trabajo tema 1Trabajo tema 1
Trabajo tema 1
 
Maltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativaMaltrato a menores y respuesta educativa
Maltrato a menores y respuesta educativa
 
Protección de datosen un cedntro docente
Protección de datosen un cedntro docenteProtección de datosen un cedntro docente
Protección de datosen un cedntro docente
 
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIALEY ORGÁNICA  SOBRE  EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
 
Ley nº 29719
Ley nº 29719Ley nº 29719
Ley nº 29719
 
Acoso anep
Acoso anepAcoso anep
Acoso anep
 

Similar a Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007

Presentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptxPresentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptx
GaloMAyala
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
caorozcop
 
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
Diana Caiza
 
protocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolarprotocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolar
edgarsnet5
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
d7831_calaberitas
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
Ricardo Gonzales
 
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
DianaCevallos30
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
DanielaZegarra7
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
GemaCedeno1
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
William Cutipa Chambe
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
ugelan
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
elde
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
Vernon Pérez Rubio
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Wilfrido Chumbay
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
GabrielitaGarcaGrani
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
OSCAR350112
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
jesussalvadorlopez
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
Salvador García Espinosa
 

Similar a Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007 (20)

Presentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptxPresentacion DECE 06D01.pptx
Presentacion DECE 06D01.pptx
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
 
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
xual_entre_estudiantes_menores_de_12_años-signed-signed-signed-signed-signed0...
 
protocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolarprotocolos para la atencion de la violencia escolar
protocolos para la atencion de la violencia escolar
 
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptxClase Virtual 15 - 2ºC.pptx
Clase Virtual 15 - 2ºC.pptx
 
1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx1.- Convivencia escolar.pptx
1.- Convivencia escolar.pptx
 
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptxRUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
RUTAS Y PROTOCOLOS VIOLENCIA 3ra Ed. 2da imp.pptx
 
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdfProtocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
Protocolos para la atención de la violencia escolar.pdf
 
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptxCAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
CAPACITACIÓN PROTOCOLOS Y RUTAS 3 EDICION VIOLENCIA.pptx
 
Anexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolosAnexo 3 protocolos
Anexo 3 protocolos
 
PROTOCOLOS
PROTOCOLOSPROTOCOLOS
PROTOCOLOS
 
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptxPROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
PROTOCOLOS DE VIOLENCIA ESCOLAR (2).pptx
 
Iniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullyingIniciatva de ley anti bullying
Iniciatva de ley anti bullying
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
Protocolos situaciones de violencia final marzo 2020
 
Protocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violenciaProtocolos situaciones-de-violencia
Protocolos situaciones-de-violencia
 
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptxEL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
EL MALTRATO A MENORES Y LA RESPUESTA EDUCATIVA.pptx
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Prevencion y Proteccion de las y los Estudiantes ccesa007

  • 1. 33 Capítulo PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET
  • 2. 34 3.1 derecho a la integridad perso- nal y buen trato de los estudiantes La Constitución Política del Perú, según su artículo 1° y el literal h) del numeral 24 de su artículo 2°, establece que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado y que nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o tratos inhumanos o humillantes. Asimismo, el segundo párrafo del artículo 15° de la Constitución Política del Perú, prevé que el educan- do tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al buen trato psicológico y físico. Además, el literal a) del artículo 53 de la Ley N° 28044, Ley General de Educación, señala que el estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo, correspondiéndole contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo inte- gral; recibir un buen trato y adecuada orientación e ingresar oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar su educación. 3.2 PRINCIPIO DEL Interés superior de los niños, niñas y adolescentes El principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes busca garantizar la plena satisfacción de sus derechos subjetivos, imponiendo una obliga- ción de carácter imperativo a las autoridades para que sus decisiones correspondientes esten motiva- das en relación a dicho principio. Según el artículo IX del Código de los Niños y Ado- lescentes, Ley N° 27337 “En toda medida concer- niente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi- cial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regiona- les, Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se conside- rará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos”. 3.3 Presentación de denuncias so- bre hechos de violencia cometidos en agravio de un estudiante Mediante Resolución Ministerial N° 0519-2012- ED se aprueba la Directiva N° 019-2012-MINEDU/ VMGI-OET, “Lineamientos para la prevención y pro- tección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educati- vas”, que tiene como objetivo fortalecer las acciones de prevención y protección de las y los estudiantes frente a actos de violencia ejercidos por personal de 3
  • 3. 35 las instituciones educativas, en el marco de las fun- ciones correspondientes. Según la directiva, cuando se tenga conocimiento de un hecho de violencia cometido en agravio de un o una estudiante, este, sus familiares, el personal de la institución educativa, o en su defecto, cualquier ciudadano, pueden presentar la denuncia corres- pondiente, individual o colectivamente organizados. La denuncia puede ser presentada en forma verbal o escrita y tendrá calidad de declaración jurada. 3.3.1 Denuncia verbal Se podrá presentar ante el director/a de la institu- ción educativa, quien convocará a los padres de familia de la víctima y redactará un acta sim- ple que registre la fecha, los hechos denuncia- dos, su firma y la del padre y/o madre de familia, disponiéndose simultáneamente las medidas de protección y atención necesarias. (Ver modelo de documento N° 11). 3.3.2 Denuncia escrita Se podrá formular ante el director/a de la institu- ción educativa donde estudie la víctima, o ante la Oficina de Trámite Documentario de la UGEL o DRE a la que pertenezca dicha institución edu- cativa. La denuncia debe ser remitida al director/a de la UGEL o DRE en el mismo día, bajo responsabi- lidad. 3.3.3 Contenido de la denuncia La denuncia verbal, que se registra en un acta, y la denuncia escrita debe contener lo siguiente: • La identificación clara del denunciante. Si el denunciante es la misma víctima, deberá tener- se especial cuidado con velar por la confiden- cialidad de su identidad. • Identificación del denunciado(a). De no contar con los nombres completos, proporcionará la información necesaria para la individualización del mismo. • De ser el caso, precisar los nombres de los tes- tigos del hecho denunciado. • Descripción sucinta de los hechos materia de la denuncia. • Presentar u ofrecer pruebas o evidencias en las que se sustentan los hechos denunciados. • Lugar, fecha, copia de DNI y firma, o, en su de- fecto, huella digital. 3.3.4 Procedimiento • Recibida la denuncia, el director/a de la Institu- ción Educativa o el que haga sus veces, deberá proceder a su comunicación ante el Ministerio Público o la Policia Nacional, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) horas de recibida. (Ver modelo de documento N° 12) • La denuncia escrita o el acta deberá remitirse a la UGEL o DRE correspondiente, en el plazo de 24 horas de asentada. (Ver modelo de documento N° 13). 3.3.5 Prohibiciones
  • 4. 36 Respecto a las denuncias por violencia cometidos en agravio de un estudiante está prohibido lo siguiente: • Divulgar los alcances o resultados de la inves- tigación que se realice respecto de las denun- cias presentadas. • Solicitar entrevistas o declaraciones a la vícti- ma. • Propiciar acuerdos conciliatorios entre los y las estudiantes víctimas de actos de violencia y los denunciados. • Adoptar medidas de protección sin contar con la autorización expresa de los padres de familia o tutores. 3.3.6 Medidas de protección En los casos de presunta comisión de un acto de violencia en contra de los estudiantes, el director/a, subdirector/a y los tutores de la institu- ción educativa tienen entre otras funciones: • Orientar a los y las estudiantes y su familia sobre las acciones a realizar ante un acto de violencia, así como de acompañarlos a los servicios locales de protección y asistencia correspondientes, bajo responsabilidad. • Garantizar que todos los integrantes de la co- munidad educativa, comuniquen a la dirección, respecto de toda situación de violencia contra los y las estudiantes sobre la cual tengan conocimiento. • Asegurar la permanencia en la institución edu- cativa de los y las estudiantes que hayan sido víctimas de actos de violencia, sin desatender su recuperación a fin de garantizar su integri- dad física o psicológica. • Cautelar la confidencialidad y reserva que el caso amerita. • Informar inmediatamente a la autoridad poli- cial o al Ministerio Público, sobre los hechos de violencia que constituyan presuntos ac- tos delictivos o faltas; asimismo, informar a la UGEL o DRE correspondiente. • El director/a de la institución educativa donde cursa estudios el o la estudiante víctima de actos de violencia, debe adoptar las acciones necesarias para evitar la continuidad de los hechos denunciados con la finalidad de hacer prevalecer el interés superior del niño, niña y adolescente y los demás derechos que le asisten.
  • 5. 37