SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I
MTRA. ROSY GUZMÁN HERNÁNDEZ
DE LA ETAPA
INDÍGENA AL
VIRREINATO
1
2
3
4
5
6
Temas y subtemas
Los contenidos de la
enseñanza indígena
El surgimiento de la
sociedad novohispana
La iglesia como institución
educativa
La iglesia como institución
educativa
Los colegios de la
compañia de Jesus
Educación de la mujer
Los contenidos
de la enseñanza
indígena
La educació indígena
La educación indígena bilingüe en México puede ser vista a
través de grandes paradigmas: Educación bilingüe,
Educación bilingüe bicultural y Educación Bilingüe
Intercultural, diferenciándose cada uno por la concepción de
diversidad adoptado: como problema, como recurso o como
derecho, respectivamente.
Propósitos de la educació indígena
Garantizar a niñas y niños el acceso a la educación
Potenciar el desarrollo intelectual, físico, psíquico y socio-emocional de niñas y niños,
favoreciendo nuevos aprendizajes y conocimientos, tomando en cuenta las particularidades
culturales, lingüísticas, sociales y de género, a través de experiencias múltiples y diversas que
hagan posible la interacción en variados contextos, así como la resolución de situaciones cada
vez más complejas en los ámbitos personal, familiar y comunitario
Formar infantes que tiendan a la autonomía y a la progresiva toma de decisiones con
responsabilidad
Promover la construcción, internalización y puesta en práctica de valores: la empatía, la
tolerancia, la creatividad, la colaboración, la responsabilidad, el respeto por uno mismo, por los
demás, por el trabajo y por el entorno natura-sociocultural; el servicio a los demás
Proporcionar orientación educativa a madres, padres y otros responsables de la crianza de niñas y
niños para que propicien situaciones que favorezcan el sano desarrollo en esta etapa de vida de
los educandos.
Contenidos
Básicos
Educación indígena
La expresión oral (el
bilingüismo en
lenguas nacionales)
La lectura y
escritura (la
alfabetización en
lenguas nacionales)
Los aprendizajes básicos en la Educación Inicial Indígena son:
El cálculo (tomando
en cuenta sus
referentes
culturales)
La interacción con el
medio natura-
sociocultural (desde
los propios
referentes
contextuales)
EL
SURGIMIENTO
DE LA
SOCIEDAD
NOVOHISPANA
Sociedad
Novohispana
Se formó a lo largo de tres siglos de
dominación española (1521-1821).
Producto del mestizaje, racial y cultural,
que conformó una nueva sociedad, que
no era española y que poco a poco
dejaba de ser indígena, el país adquirió
unidad política bajo el nombre de Nueva
España.
En la nueva
España
En Nueva España las identidades que dejaron huella fueron la criolla y la indígena;
la primera impuso sus símbolos, la selección de sus temas, su representación de la
figura humana y las variantes étnicas de su sociedad con sus gestos, sus
actividades laborales y recreativas; la segunda forjó y trasmitió, desde el siglo XVI,
sus visiones del mundo prehispánico. Para el análisis de estas definiciones
identitarias serán utilizadas imágenes de muy variada procedencia: pinturas de
tema religioso, grabados, dibujos sobre papel, exvotos, cuadros de castas, vistas
urbanas y retratos. En esas imágenes quedaron plasmados los valores de la cultura
hegemónica cristiana generada en la capital, la ciudad de México, que funcionaría
como modelo para todo el país; pero no debemos perder de vista que esa cultura
también vivió una evolución a lo largo de los tres siglos virreinales y que sus
patrones sobrevivieron varias décadas después de consumada la Independencia.
LA IGLESIA
COMO
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
La iglesia
colabora
La Iglesia colabora en la educación como parte
esencial de su servicio a la sociedad y de su
misión de Evangelizar. Desde el medievo la
Iglesia ha creado centros para la transmisión
de la cultura. Las escuelas monásticas fueron el
primer ámbito de transmisión del saber.
La Iglesia concibe la educación
fundamentalmente como un proceso de
formación integral, mediante la asimilación
sistemática y crítica de la cultura
La iglesia lo
concibe como
proceso
LOS COLEGIOS DE LA
COMPAÑÍA DE JESUS
Los colegios, también denominados residencias, fueron necesarios
desde el origen de la orden, pues en ellos se educaba a los futuros
misioneros. En la Nueva España, luego de la fundación del Colegio de
San Pedro y San Pablo, San Gregorio, San Miguel, San Bernardo, y tras
la instrucción del Padre Claudio Acquaviva de fusionar aquellas
células educativas en estructuras mayores, nació en 1583 el Colegio
de San Ildefonso. La cédula avalada por el virrey Martín Manríquez de
Almanza en 1588, marcó la consolidación de los jesuitas en la
educación de la sociedad virreinal.
CARACTERÍSTICAS
Antes de finalizar el siglo XVI,
existieron más de una docena de
colegios-residencias jesuitas
dispersos por las ciudades más
destacadas del virreinato: San
Nicolás, en Valladolid (1580);
Espíritu Santo, en Puebla (1578);
Pátzcuaro (1573); Antequera, hoy
Oaxaca (1574); un enclave muy
importante en Filipinas (1581); más
tarde, Guadalajara (1586);
Zacatecas (1590), Durango (1593), y
una más en Asia.
Podría decirse que fundar misiones
era el primer paso, pero mantenerlas
era la mayor dificultad. Los indios
del norte eran seminómadas,
trashumantes y, en muchos casos,
renuentes a establecerse; incluso,
muchas de esas misiones estuvieron
expuestas al exterminio, lo que
originó el establecimiento de
presidios militares que acudían a su
ayuda cuando se encontraban en
riesgo. En diversas ocasiones, el
auxilio tardío llevó a la refundación
La presencia jesuita en la Nueva España vino a
fortalecer lo que durante las primeras décadas
del siglo XVI habían iniciado las órdenes
mendicantes, como los franciscanos, los
agustinos y los dominicos; incluso contribuyó
al replanteamiento de la labor evangelizadora
desde un enfoque más humanista y con un
sentido de integración del orbe indiano.
EDUCACIÓN DE LA MUJER
La educación de las mujeres era esencialmente religiosa y
doméstica, aunque fuese impartida por personas e
instituciones laicas, y pese a que se desarrollase fuera de sus
propias casas.
Durante la época colonial en
Hispanoamérica se le prestó poca
atención a la educación de la mujer; sólo
a las más pudientes les fue impartida una
rudimentaria instrucción para que
aprendieran a leer, a contar, a coser, a
tejer, a bordar y a rezar.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Creativo Doodle Rosa y Violeta (1).pdf

La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
Ana Paola Hijar
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Lucecita12
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
tuclasedehistoria
 
La escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjónLa escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjón
CynthiaCandilejo
 
Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
Blanka Adrian
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
Martin Ramos Valerio
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
Martin Ramos Valerio
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
edel corona
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
Adriana OLvera
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
Ary Banda
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
20OjosdelaSabiduria
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
lisiucla
 
GRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdf
GRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdfGRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdf
GRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdf
GiovanaRosalesCarhua
 
MARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptxMARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptx
yannaRodrguez
 
Miji
MijiMiji
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
Alejandrina Ibarra Avila
 
Edu
EduEdu
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
Arantxa Hernandez Bautista
 

Similar a Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Creativo Doodle Rosa y Violeta (1).pdf (20)

La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
La educación mexicana
La educación mexicanaLa educación mexicana
La educación mexicana
 
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educaciónDesarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
 
La escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjónLa escuela del ave maría del padre manjón
La escuela del ave maría del padre manjón
 
Educacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato eduEducacion y religion en el virreinato edu
Educacion y religion en el virreinato edu
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
 
Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)Ariana banda avalos (libro)
Ariana banda avalos (libro)
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
 
La educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexicoLa educacion-emn-mexico
La educacion-emn-mexico
 
GRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdf
GRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdfGRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdf
GRUPO 2 EPOCA DE LA CONQUISTA.pdf
 
MARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptxMARCO FILOSOFICO.pptx
MARCO FILOSOFICO.pptx
 
Miji
MijiMiji
Miji
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
Edu
EduEdu
Edu
 
La educación durante la colonia
La educación durante la coloniaLa educación durante la colonia
La educación durante la colonia
 

Último

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
jordanodominguez
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
OmairaQuintero7
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
suclupesanchezm
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
raulvedia2
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
karlaaliciapalaciosm1
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 

Último (20)

El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en planoProyecciones, vistas isométricas y en plano
Proyecciones, vistas isométricas y en plano
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónicoCentro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
Centro Veterinario Público CVP Diseño arquitectónico
 
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
Catalogo Peronda: Pavimentos y Revestimientos Ceramicos de Calidad. Amado Sal...
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICAUNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
UNIDAD 1. DE DPCC DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptxEXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
EXPOSICION CLOROFILA INVESTIGACION .pptx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación BásicaComo cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
Como cuidar a los demás ppt para niños Educación Básica
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 

Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Creativo Doodle Rosa y Violeta (1).pdf

  • 1. UNIDAD I MTRA. ROSY GUZMÁN HERNÁNDEZ DE LA ETAPA INDÍGENA AL VIRREINATO
  • 2. 1 2 3 4 5 6 Temas y subtemas Los contenidos de la enseñanza indígena El surgimiento de la sociedad novohispana La iglesia como institución educativa La iglesia como institución educativa Los colegios de la compañia de Jesus Educación de la mujer
  • 3. Los contenidos de la enseñanza indígena
  • 4. La educació indígena La educación indígena bilingüe en México puede ser vista a través de grandes paradigmas: Educación bilingüe, Educación bilingüe bicultural y Educación Bilingüe Intercultural, diferenciándose cada uno por la concepción de diversidad adoptado: como problema, como recurso o como derecho, respectivamente.
  • 5. Propósitos de la educació indígena Garantizar a niñas y niños el acceso a la educación Potenciar el desarrollo intelectual, físico, psíquico y socio-emocional de niñas y niños, favoreciendo nuevos aprendizajes y conocimientos, tomando en cuenta las particularidades culturales, lingüísticas, sociales y de género, a través de experiencias múltiples y diversas que hagan posible la interacción en variados contextos, así como la resolución de situaciones cada vez más complejas en los ámbitos personal, familiar y comunitario Formar infantes que tiendan a la autonomía y a la progresiva toma de decisiones con responsabilidad Promover la construcción, internalización y puesta en práctica de valores: la empatía, la tolerancia, la creatividad, la colaboración, la responsabilidad, el respeto por uno mismo, por los demás, por el trabajo y por el entorno natura-sociocultural; el servicio a los demás Proporcionar orientación educativa a madres, padres y otros responsables de la crianza de niñas y niños para que propicien situaciones que favorezcan el sano desarrollo en esta etapa de vida de los educandos.
  • 7. La expresión oral (el bilingüismo en lenguas nacionales) La lectura y escritura (la alfabetización en lenguas nacionales) Los aprendizajes básicos en la Educación Inicial Indígena son: El cálculo (tomando en cuenta sus referentes culturales) La interacción con el medio natura- sociocultural (desde los propios referentes contextuales)
  • 9. Sociedad Novohispana Se formó a lo largo de tres siglos de dominación española (1521-1821). Producto del mestizaje, racial y cultural, que conformó una nueva sociedad, que no era española y que poco a poco dejaba de ser indígena, el país adquirió unidad política bajo el nombre de Nueva España.
  • 10. En la nueva España En Nueva España las identidades que dejaron huella fueron la criolla y la indígena; la primera impuso sus símbolos, la selección de sus temas, su representación de la figura humana y las variantes étnicas de su sociedad con sus gestos, sus actividades laborales y recreativas; la segunda forjó y trasmitió, desde el siglo XVI, sus visiones del mundo prehispánico. Para el análisis de estas definiciones identitarias serán utilizadas imágenes de muy variada procedencia: pinturas de tema religioso, grabados, dibujos sobre papel, exvotos, cuadros de castas, vistas urbanas y retratos. En esas imágenes quedaron plasmados los valores de la cultura hegemónica cristiana generada en la capital, la ciudad de México, que funcionaría como modelo para todo el país; pero no debemos perder de vista que esa cultura también vivió una evolución a lo largo de los tres siglos virreinales y que sus patrones sobrevivieron varias décadas después de consumada la Independencia.
  • 12. La iglesia colabora La Iglesia colabora en la educación como parte esencial de su servicio a la sociedad y de su misión de Evangelizar. Desde el medievo la Iglesia ha creado centros para la transmisión de la cultura. Las escuelas monásticas fueron el primer ámbito de transmisión del saber. La Iglesia concibe la educación fundamentalmente como un proceso de formación integral, mediante la asimilación sistemática y crítica de la cultura La iglesia lo concibe como proceso
  • 13. LOS COLEGIOS DE LA COMPAÑÍA DE JESUS Los colegios, también denominados residencias, fueron necesarios desde el origen de la orden, pues en ellos se educaba a los futuros misioneros. En la Nueva España, luego de la fundación del Colegio de San Pedro y San Pablo, San Gregorio, San Miguel, San Bernardo, y tras la instrucción del Padre Claudio Acquaviva de fusionar aquellas células educativas en estructuras mayores, nació en 1583 el Colegio de San Ildefonso. La cédula avalada por el virrey Martín Manríquez de Almanza en 1588, marcó la consolidación de los jesuitas en la educación de la sociedad virreinal.
  • 14. CARACTERÍSTICAS Antes de finalizar el siglo XVI, existieron más de una docena de colegios-residencias jesuitas dispersos por las ciudades más destacadas del virreinato: San Nicolás, en Valladolid (1580); Espíritu Santo, en Puebla (1578); Pátzcuaro (1573); Antequera, hoy Oaxaca (1574); un enclave muy importante en Filipinas (1581); más tarde, Guadalajara (1586); Zacatecas (1590), Durango (1593), y una más en Asia. Podría decirse que fundar misiones era el primer paso, pero mantenerlas era la mayor dificultad. Los indios del norte eran seminómadas, trashumantes y, en muchos casos, renuentes a establecerse; incluso, muchas de esas misiones estuvieron expuestas al exterminio, lo que originó el establecimiento de presidios militares que acudían a su ayuda cuando se encontraban en riesgo. En diversas ocasiones, el auxilio tardío llevó a la refundación
  • 15. La presencia jesuita en la Nueva España vino a fortalecer lo que durante las primeras décadas del siglo XVI habían iniciado las órdenes mendicantes, como los franciscanos, los agustinos y los dominicos; incluso contribuyó al replanteamiento de la labor evangelizadora desde un enfoque más humanista y con un sentido de integración del orbe indiano.
  • 16. EDUCACIÓN DE LA MUJER La educación de las mujeres era esencialmente religiosa y doméstica, aunque fuese impartida por personas e instituciones laicas, y pese a que se desarrollase fuera de sus propias casas.
  • 17. Durante la época colonial en Hispanoamérica se le prestó poca atención a la educación de la mujer; sólo a las más pudientes les fue impartida una rudimentaria instrucción para que aprendieran a leer, a contar, a coser, a tejer, a bordar y a rezar.