SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN
COLONIAL
Paula Castellanos - Gabriela Silva
• En la Educación popular indígena su objetivo se
basaba en la evangelización de los indios promovida por
los franciscanos, donde a través de jeroglíficos se
representaba los pasajes de la Biblia para poder enseñar a
los indígenas, se desarrolló inclusive lo que son
vocabularios y gramática indígena.
• La educación de las mujeres en oficios mujeriles no
era importante que aprendieran a escribir, leer y contar
con tal tarde o temprano se iban a casar.
EDUCACION COLONIAL
 La educación rural en escuelas granja en la que se
enseñaba a los hijos de los caciques la doctrina de leer,
escribir y contar para que una vez que heredaran
pudieran llevar la administración de las haciendas.
 La educación de los niños era de carácter práctico y
piadoso para alejar la soberbia, codicia y la ambición.
 Se implementaron instituciones educativas destinadas a
los criollos y mestizos, donde acogían a niños
abandonados donde se determinaba su capacidad y a los
de poco se les enseñaba oficio y primeras letras.
 Se empezó a impartir también educación elemental
privada por lo que se tuvo que reglamentar.
 Los agustinos fomentaban la castidad, pobreza.
 Se empezaron a establecer las primeras instituciones
laicas, educación bajo la tutela del Estado.
 La educación básica consistía en aprender a leer, escribir
y contar, además de memorizar las verdades de la
religión y la moral.
 La enseñanza escolar empezó temprano, con la
fundación conventuales, el primero de los cuales aparece
en Santo Domingo (1505) estableciéndose algunos
institutos independientes.
 El carácter y estructura de las universidades durante la
Colonia, creadas para servir en forma simultánea al
Estado y a la Iglesia.
 Casi todos los rectores eran clérigos y la mayor parte de
las universidades fueron organizadas por órdenes
religiosas, la preparación de los estudiantes estaba
orientada fundamentalmente a su capacitación para el
servicio del estado o para el estado religioso
 En San Francisco de Quito, en enero de 1535, los
franciscanos abrieron en la nueva ciudad una nueva
escuela elemental y práctica para los españoles y para
indios, en la que se enseñaba a leer y escribir, lengua
castellana, canto y cultivo de la tierra.
 Los colegios y escuelas se desarrollaban y crecían,
aspirando a convertirse en universidades, así en 1538 se
funda en Santo Domingo la primera universidad con el
nombre de Santo Tomás de Aquino.
• Esta expulsión afectó fuertemente la difusión de la
cultura, como en la Presidencia de Quito, por ejemplo,
en que el Seminario de San Luis y la Universidad de San
Gregorio Magno, que habían alcanzado gran prestigio,
quedaron en completo abandono. Sin embargo, el Real
Colegio de San Fernando y la Universidad de Santo
Tomás de Aquino, siguieron adelante con la protección
gubernativa hasta la emancipación y el advenimiento de
la República en el Ecuador.
 Dentro del mismo siglo aparecieron ya en Quito, artistas
mestizos e indígenas que con sus trabajos muy originales
que fueron enriqueciendo templos y conventos
coloniales e el Ecuador, dando origen a lo que se ha
llamado Escuela Quito.
 La expulsión de los jesuitas aunque significó algún
aumento a la libertad académica, fue acompañada por
un mayor control del Estado sobre la Universidad, las
Universidades y seminarios tomaron caminos
divergentes, siguiendo las huellas de las tensiones de la
Iglesia y Estado.
 Dentro del mismo siglo aparecieron ya en Quito, artistas
mestizos e indígenas que con sus trabajos muy originales
que fueron enriqueciendo templos y conventos
coloniales e el Ecuador, dando origen a lo que se ha
llamado Escuela Quito.
 La expulsión de los jesuitas aunque significó algún
aumento a la libertad académica, fue acompañada por
un mayor control del Estado sobre la Universidad, las
Universidades y seminarios tomaron caminos
divergentes, siguiendo las huellas de las tensiones de la
Iglesia y Estado.
Miji
Miji
Miji
Miji

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
tuclasedehistoria
 
U6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blogU6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blog
Eugenia Hernandez
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
VICTORMARTINEZMENDOZ
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
C-zar 1
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
mariapaularm
 
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sepLa educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
aalcalar
 
El concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacionEl concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacion
Princes de Dios
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonialYumey Acevedo
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
Adrian Mendoza de la Rosa
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
KAtiRojChu
 
Presentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonialPresentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonial
IPetrova93
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoDam Scarlett
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaJuan De Abreu
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
MARY2503
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
patriciacedillo
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
Alejandra Garcia Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanicaEscuelas en la época prehispanica
Escuelas en la época prehispanica
 
He Vencuentro1
He Vencuentro1He Vencuentro1
He Vencuentro1
 
Educación colonial en méxico
Educación colonial en méxicoEducación colonial en méxico
Educación colonial en méxico
 
U6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blogU6 a2 insertar presentacion en blog
U6 a2 insertar presentacion en blog
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos PrehispanicosEducación en los Pueblos Prehispanicos
Educación en los Pueblos Prehispanicos
 
La educación en egipto
La educación en egiptoLa educación en egipto
La educación en egipto
 
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sepLa educación en la época colonial. lunes 23 sep
La educación en la época colonial. lunes 23 sep
 
El concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacionEl concepto nahuatl de la educacion
El concepto nahuatl de la educacion
 
La educación colonial
La educación colonialLa educación colonial
La educación colonial
 
La educación mexica
La educación mexicaLa educación mexica
La educación mexica
 
Educación virreinal
Educación virreinalEducación virreinal
Educación virreinal
 
Presentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonialPresentacion mexico colonial
Presentacion mexico colonial
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
La educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánicoLa educación en el méxico prehispánico
La educación en el méxico prehispánico
 
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICAEDUCACIÓN PREHISPÁNICA
EDUCACIÓN PREHISPÁNICA
 
Historia de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuelaHistoria de la planificación en venezuela
Historia de la planificación en venezuela
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
La educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonialLa educacion en la epoca colonial
La educacion en la epoca colonial
 

Destacado

Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
ursulo cruz gonzalez
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
Erika Ibañez
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
javierpratsulloa
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiSandra Cáceres
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
sepulvedarocio
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosHariver Redondo
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
Jessica Berenice Castañeda Rodriguez
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
kori kori
 

Destacado (11)

Educacion siglo xviii
Educacion siglo xviiiEducacion siglo xviii
Educacion siglo xviii
 
Educacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIIIEducacion en el Siglo XVIII
Educacion en el Siglo XVIII
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XXARTE - SIGLOS XVIII / XX
ARTE - SIGLOS XVIII / XX
 
La educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviiiLa educación en el siglo xviii
La educación en el siglo xviii
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
Acontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglosAcontecimientos históricos durante los siglos
Acontecimientos históricos durante los siglos
 
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIXDe mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
De mediados del siglo XVIII a mediados del siglo XIX
 
SIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevatesSIGLO XVIII. hechos más relevates
SIGLO XVIII. hechos más relevates
 

Similar a Miji

America latina
America latinaAmerica latina
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
edel corona
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
SamirisMacedonioTrin
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
Benemérito Instituto Normal del Estado
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Loret Andy
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
LUZMAIRAMALLMAMONGE
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
LpezEsteban
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
getzemaniabrajan
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
getzemaniabrajan
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
20OjosdelaSabiduria
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
alecitaa
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyFrankie Strada
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
liclinea1
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
Alejandra Gimenez
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
Alejandra Gimenez
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
Alejandra Gimenez
 
123.pdf
123.pdf123.pdf
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
David Garcia
 

Similar a Miji (20)

America latina
America latinaAmerica latina
America latina
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
Educacion en la colonia
Educacion en la coloniaEducacion en la colonia
Educacion en la colonia
 
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdfeducacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
educacinenlanuevaespaa-161020191715.pdf
 
Educación en la nueva españa
Educación en la nueva españaEducación en la nueva españa
Educación en la nueva españa
 
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
Desarrollo historico de la educacion de mexico 1.
 
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptxEDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
EDUCACION FEUDAL EN EL PERU.pptx
 
trabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonialtrabajo resumen de educación en la era colonial
trabajo resumen de educación en la era colonial
 
La historia de la educacion
La historia de la educacionLa historia de la educacion
La historia de la educacion
 
La historia de la educación
La historia de la educaciónLa historia de la educación
La historia de la educación
 
Historia de los profesores en Chile
Historia de los profesores en ChileHistoria de los profesores en Chile
Historia de los profesores en Chile
 
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexicoCuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
Cuadro comparativo sobre la historia de educación en mexico
 
Compañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuyCompañia de jesus joiuy
Compañia de jesus joiuy
 
Tdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementariaTdidact tema 1.1 complementaria
Tdidact tema 1.1 complementaria
 
El virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo ordenEl virreinato y el nuevo orden
El virreinato y el nuevo orden
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
 
Historia argentina de la educacion
Historia argentina de la educacionHistoria argentina de la educacion
Historia argentina de la educacion
 
123.pdf
123.pdf123.pdf
123.pdf
 
Colonialismo en America latina
Colonialismo en America latinaColonialismo en America latina
Colonialismo en America latina
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Miji

  • 2. • En la Educación popular indígena su objetivo se basaba en la evangelización de los indios promovida por los franciscanos, donde a través de jeroglíficos se representaba los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los indígenas, se desarrolló inclusive lo que son vocabularios y gramática indígena. • La educación de las mujeres en oficios mujeriles no era importante que aprendieran a escribir, leer y contar con tal tarde o temprano se iban a casar. EDUCACION COLONIAL
  • 3.
  • 4.  La educación rural en escuelas granja en la que se enseñaba a los hijos de los caciques la doctrina de leer, escribir y contar para que una vez que heredaran pudieran llevar la administración de las haciendas.  La educación de los niños era de carácter práctico y piadoso para alejar la soberbia, codicia y la ambición.
  • 5.
  • 6.  Se implementaron instituciones educativas destinadas a los criollos y mestizos, donde acogían a niños abandonados donde se determinaba su capacidad y a los de poco se les enseñaba oficio y primeras letras.  Se empezó a impartir también educación elemental privada por lo que se tuvo que reglamentar.  Los agustinos fomentaban la castidad, pobreza.
  • 7.  Se empezaron a establecer las primeras instituciones laicas, educación bajo la tutela del Estado.  La educación básica consistía en aprender a leer, escribir y contar, además de memorizar las verdades de la religión y la moral.  La enseñanza escolar empezó temprano, con la fundación conventuales, el primero de los cuales aparece en Santo Domingo (1505) estableciéndose algunos institutos independientes.
  • 8.  El carácter y estructura de las universidades durante la Colonia, creadas para servir en forma simultánea al Estado y a la Iglesia.  Casi todos los rectores eran clérigos y la mayor parte de las universidades fueron organizadas por órdenes religiosas, la preparación de los estudiantes estaba orientada fundamentalmente a su capacitación para el servicio del estado o para el estado religioso
  • 9.  En San Francisco de Quito, en enero de 1535, los franciscanos abrieron en la nueva ciudad una nueva escuela elemental y práctica para los españoles y para indios, en la que se enseñaba a leer y escribir, lengua castellana, canto y cultivo de la tierra.  Los colegios y escuelas se desarrollaban y crecían, aspirando a convertirse en universidades, así en 1538 se funda en Santo Domingo la primera universidad con el nombre de Santo Tomás de Aquino.
  • 10. • Esta expulsión afectó fuertemente la difusión de la cultura, como en la Presidencia de Quito, por ejemplo, en que el Seminario de San Luis y la Universidad de San Gregorio Magno, que habían alcanzado gran prestigio, quedaron en completo abandono. Sin embargo, el Real Colegio de San Fernando y la Universidad de Santo Tomás de Aquino, siguieron adelante con la protección gubernativa hasta la emancipación y el advenimiento de la República en el Ecuador.
  • 11.  Dentro del mismo siglo aparecieron ya en Quito, artistas mestizos e indígenas que con sus trabajos muy originales que fueron enriqueciendo templos y conventos coloniales e el Ecuador, dando origen a lo que se ha llamado Escuela Quito.  La expulsión de los jesuitas aunque significó algún aumento a la libertad académica, fue acompañada por un mayor control del Estado sobre la Universidad, las Universidades y seminarios tomaron caminos divergentes, siguiendo las huellas de las tensiones de la Iglesia y Estado.
  • 12.  Dentro del mismo siglo aparecieron ya en Quito, artistas mestizos e indígenas que con sus trabajos muy originales que fueron enriqueciendo templos y conventos coloniales e el Ecuador, dando origen a lo que se ha llamado Escuela Quito.  La expulsión de los jesuitas aunque significó algún aumento a la libertad académica, fue acompañada por un mayor control del Estado sobre la Universidad, las Universidades y seminarios tomaron caminos divergentes, siguiendo las huellas de las tensiones de la Iglesia y Estado.