SlideShare una empresa de Scribd logo
Jason Jones Cortés
Diversidad y Dialogo Intercultural
Isleños
 Gracias a la declaración de puerto libre el nativo
se vio afectado, pasando sus actividades de
subsistencia a convertirse en actividades
comerciales.
 Los procesos de migración terminaron por
acentuar los problemas de planificación que
afectaron a la salud, la educación y la vivienda en
los sectores más bajos.
Esto además termino por afectar los valores
tradicionales de los isleños.
 La mujer terminar por ejercer un rol determinante
dentro de la indiosicrancia familiar de el habitante
isleño.
 A diferencia de Providencia, gracias a la creación
del puerto libre en San Andrés actualmente
podemos encontrar tres grupos sociales, los
isleños nativos, los continentales y los
extranjeros, que viven en constante integración
desde antes del puerto libre.
Presencia Indigena
 Los Emberá: se ubican en las cabeceras de los
ríos Sinú y San Jorge, por ende habitan las
partes altas de los ríos y no afectan al
ecosistema donde se ubican.
Los Chimila
 Se ubican en una vasta zona del corregimiento
de San Ángel y se caracterizan por su
nomadismo que sumado a los procesos de
colonización han visto como sus ecosistemas
han ido desapareciendo poco a poco. Desean
regenerar aquellos ecosistemas.
Los Wayúu
 Al norte de la Guajira se ubican estos
seminómadas especialistas en la caza, la pesca
y la recolección. Gran parte de sus
características se debe al valor que le dan a la
tierra y la manera sostenible como la tratan.
Yuko-Yukpa
 Ubicados en la serranía del Perijá donde carecen
de terrenos aptos para su desarrollo que además
les trae problemas de salud y desarrollo y de no
contar con estructuras de organización claras
Sierra Nevada
 Las tribus se dividen según pisos térmicos y se
rotan para la explotación de los recursos según
cada clima. Además cada pueblo cumple con una
función ritual y religiosa según su ubicación
Conclusiones
 Es necesario invertir en la diversidad cultural
puesto que cada día es más evidente su soporte
dentro del desarrollo económico, social y
ambiental. Además de ser un elemento clave
dentro de la consecución de la paz y la
prevención de conflictos.
 La globalización lleva de un u otra manera a la
homogenización de la cultura, es por eso que
cada vez se trata de reducir el espectro de
culturas nacionales en una sola lo que conlleva al
olvido de muchas culturas nacionales.
Desafíos planteados
 Se debe tener clara la cultura propia para
enfrentar la propagación universal de cultura.
 Hay que reconocer las múltiples identidades
culturales existentes para buscar el pluralismo
cultural.
 Los estados deben hacer más inversiones
económicas y humanas en los aspectos de
diversidad cultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión De La Formación Especializada ( I)
Gestión De La  Formación  Especializada ( I)Gestión De La  Formación  Especializada ( I)
Gestión De La Formación Especializada ( I)
jimmyfavian
 
San juan coajomulco
San juan coajomulcoSan juan coajomulco
San juan coajomulco
LUP1TAA
 
Vamos a bolivia
Vamos a boliviaVamos a bolivia
Vamos a bolivia
Abel Cotacallapa
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
Estudio Konoha
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
María José López
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
Nilda Pizarro Tapia
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La biodiversidad de bolivia
La biodiversidad de boliviaLa biodiversidad de bolivia
La biodiversidad de bolivia
Leonardo Apaza Choque
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
María Janeth Ríos C.
 
migracion, geografia
migracion, geografiamigracion, geografia
migracion, geografia
Pepus Perez Olvera
 

La actualidad más candente (10)

Gestión De La Formación Especializada ( I)
Gestión De La  Formación  Especializada ( I)Gestión De La  Formación  Especializada ( I)
Gestión De La Formación Especializada ( I)
 
San juan coajomulco
San juan coajomulcoSan juan coajomulco
San juan coajomulco
 
Vamos a bolivia
Vamos a boliviaVamos a bolivia
Vamos a bolivia
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
La migración humana
La migración humanaLa migración humana
La migración humana
 
Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios Los Flujos Migratorios
Los Flujos Migratorios
 
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
Las migraciones en el  mundo_IAFJSRLas migraciones en el  mundo_IAFJSR
Las migraciones en el mundo_IAFJSR
 
La biodiversidad de bolivia
La biodiversidad de boliviaLa biodiversidad de bolivia
La biodiversidad de bolivia
 
Migracion y cultura
Migracion y culturaMigracion y cultura
Migracion y cultura
 
migracion, geografia
migracion, geografiamigracion, geografia
migracion, geografia
 

Destacado

Aiskell
AiskellAiskell
Aiskell
aiskell
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
Angie
 
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
Instituto de Secundaria
 
Arawak
ArawakArawak
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Any723
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
davidbm
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
Edith Elejalde
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Valentinabernal
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
Paola Perez
 

Destacado (9)

Aiskell
AiskellAiskell
Aiskell
 
Angie laura y andrea
Angie laura y andreaAngie laura y andrea
Angie laura y andrea
 
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
1º A Kogui. Irene, Nuria, Raquel.
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivasPoblacion indigena de Colombia diapositivas
Poblacion indigena de Colombia diapositivas
 
Tribus De Colombia
Tribus De ColombiaTribus De Colombia
Tribus De Colombia
 
Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina Colombia prehispanica precolombina
Colombia prehispanica precolombina
 
Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)Diapositivas indigenas en colombia (1)
Diapositivas indigenas en colombia (1)
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 

Similar a Presentacion educación intercultural

Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5 Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Jose Angel Corena Avella
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
SaorisSalasInfante
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
mjvergarar
 
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion... Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
RobertoJoseStambulie
 
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptxDiálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
CindyVanessaRodrigue
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
MikeTiger2
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Alexandra Pérez Jiménez
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
alimcastro
 
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Tomas Orellana Carpio
 
Venezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza CulturalVenezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza Cultural
Ruiz Vera Carlos
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
AlejandraLaverdeGonz
 
Cuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxCuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docx
Samir164254
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
AlejandraLaverdeGonz
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
Loraine Bruges
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
Informe ver.final
Informe ver.finalInforme ver.final
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
UTPL
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
2010compuadultos
 
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdfCOMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
DIEGOOROZCO93
 

Similar a Presentacion educación intercultural (20)

Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5 Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion... Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptxDiálogo y diversidad intercultural.pptx
Diálogo y diversidad intercultural.pptx
 
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia IndigenaEducacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
Educacion intercultural - Isleños y Presencia Indigena
 
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
Actividad 1. Módulo 5. Educación Intercultural/Grupo 5
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
Los Misquitos
Los MisquitosLos Misquitos
Los Misquitos
 
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
Diversidad cultural y desarrollo del perú (1)
 
Venezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza CulturalVenezuela Riqueza Cultural
Venezuela Riqueza Cultural
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Cuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docxCuadro Resumen etnias.docx
Cuadro Resumen etnias.docx
 
Modulo #5 actividad 1
Modulo #5  actividad 1Modulo #5  actividad 1
Modulo #5 actividad 1
 
Educaciòn intercultural
Educaciòn interculturalEducaciòn intercultural
Educaciòn intercultural
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Informe ver.final
Informe ver.finalInforme ver.final
Informe ver.final
 
Trabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yozaTrabajo en word I b carolina yoza
Trabajo en word I b carolina yoza
 
Tobas susy patri
Tobas susy patriTobas susy patri
Tobas susy patri
 
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdfCOMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentacion educación intercultural

  • 1. Jason Jones Cortés Diversidad y Dialogo Intercultural
  • 2. Isleños  Gracias a la declaración de puerto libre el nativo se vio afectado, pasando sus actividades de subsistencia a convertirse en actividades comerciales.
  • 3.  Los procesos de migración terminaron por acentuar los problemas de planificación que afectaron a la salud, la educación y la vivienda en los sectores más bajos. Esto además termino por afectar los valores tradicionales de los isleños.
  • 4.  La mujer terminar por ejercer un rol determinante dentro de la indiosicrancia familiar de el habitante isleño.
  • 5.  A diferencia de Providencia, gracias a la creación del puerto libre en San Andrés actualmente podemos encontrar tres grupos sociales, los isleños nativos, los continentales y los extranjeros, que viven en constante integración desde antes del puerto libre.
  • 6. Presencia Indigena  Los Emberá: se ubican en las cabeceras de los ríos Sinú y San Jorge, por ende habitan las partes altas de los ríos y no afectan al ecosistema donde se ubican.
  • 7. Los Chimila  Se ubican en una vasta zona del corregimiento de San Ángel y se caracterizan por su nomadismo que sumado a los procesos de colonización han visto como sus ecosistemas han ido desapareciendo poco a poco. Desean regenerar aquellos ecosistemas.
  • 8. Los Wayúu  Al norte de la Guajira se ubican estos seminómadas especialistas en la caza, la pesca y la recolección. Gran parte de sus características se debe al valor que le dan a la tierra y la manera sostenible como la tratan.
  • 9. Yuko-Yukpa  Ubicados en la serranía del Perijá donde carecen de terrenos aptos para su desarrollo que además les trae problemas de salud y desarrollo y de no contar con estructuras de organización claras
  • 10. Sierra Nevada  Las tribus se dividen según pisos térmicos y se rotan para la explotación de los recursos según cada clima. Además cada pueblo cumple con una función ritual y religiosa según su ubicación
  • 11. Conclusiones  Es necesario invertir en la diversidad cultural puesto que cada día es más evidente su soporte dentro del desarrollo económico, social y ambiental. Además de ser un elemento clave dentro de la consecución de la paz y la prevención de conflictos.
  • 12.  La globalización lleva de un u otra manera a la homogenización de la cultura, es por eso que cada vez se trata de reducir el espectro de culturas nacionales en una sola lo que conlleva al olvido de muchas culturas nacionales.
  • 13. Desafíos planteados  Se debe tener clara la cultura propia para enfrentar la propagación universal de cultura.  Hay que reconocer las múltiples identidades culturales existentes para buscar el pluralismo cultural.  Los estados deben hacer más inversiones económicas y humanas en los aspectos de diversidad cultural