SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”
DIETÉTICA
HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA EN EL PERÚ
Integrantes:
 Cielo Vásquez Varas.
 Diana Molina.
 Thalía Samán.
 Brunella Plenge.
 Angélica Rodríguez Seclen.
 Miguel Valencia Acosta.
 Daniel Ramírez del Castillo.
Docente:
Lic. María de Lourdes Quesquén Limo.
Ciclo y Grupo:
II Ciclo – Grupo 1 y 2
Abril 2015
Índice
1. Introducción.
2. Distinción de los hábitos y estilos de vida en el Perú.
3. Características: Costa, Sierra, Selva.
4. Gastronomía de las regiones.
5. Consecuencias de los estilos de vida en el Perú.
Introducción
En el Perú tenemos diferencias marcadas en los hábitos, costumbres, estilos de vida en Lima y en
las Regiones de Provincia, inclusive hay diferencias muy marcadas entre pobladores de las mismas
regiones y ni hablar de las Ciudades; el presente informe se enfoca en reconocer las principales
características de los hábitos y estilos de vida entre las grandes regiones del Perú (Costa, Sierra,
Selva) así como las consecuencias que estos tienen en los pobladores.
Podemos definir a los hábitos como un comportamiento repetido en varias oportunidades hasta
formar parte del estilo de vida de una persona, más que innato, son aprendidos y requieren de un
pequeño o ningún raciocinio. El hábito predispone a un sujeto para la realización perfecta de una
tarea o actividad. En la medida en que la naturaleza predispone también a un sujeto (puesto que le
da inclinaciones) la tradición habla de los hábitos como de segundas naturalezas.
Los hábitos pueden distinguirse entre buenos y malos, pero existen diferentes tipos de hábitos
como son: Hábitos físicos, afectivos, sociales, morales, intelectuales, mentales, de higiene, etc.
Nadie nace con ellos, se adquieren, no suceden sin ser ocasionados. Cada persona suele moldear
continuamente su forma de ser y de actuar, de acuerdo a las influencias que recibe del medio que
la rodea; en la casa, en la escuela, en el trabajo, con los amigos, con todo esto vamos construyendo
nuestra identidad, estilo de vida, y construimos así nuestro sistema de creencias y valores, el cual
define la actitud que tendremos ante la vida y el rol que ocuparemos en la sociedad, mismo que
estará presente en toda situación o actividad y puede ser modificado por las exigencias del medio.
Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas definen los hábitos de cada persona.
Por tanto los hábitos se crean, no se obtienen por herencia, se pueden volver necesidades y nos
llevan a realizar acciones automatizadas.
Mediante el estilo de vida de las personas se puede describir el comportamiento humano en su
medio social, cultural y económico. Es decir, se define por la conducta individual de cada individuo,
su personalidad y los medios que utiliza para satisfacer sus necesidades básicas. El estilo de vida de
una persona lo refleja su forma de vida y está determinado por todas esas variables mencionadas
anteriormente. Es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y
social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material (vivienda, alimentación,
vestido), el social (tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de
soporte como las instituciones y asociaciones) y el ideológico (ideas, valores y creencias que
determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida).
Los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual
pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo. Es decir, esto dignifica al
individuo dentro de la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.
Distinción de los hábitos y estilos de vida en el Perú
El Dr. Rolando Arellano Cueva es uno de los más reconocidos expertos en marketing para países en
desarrollo. Es presidente de la empresa Arellano Marketing Investigación y Consultoría, empresa
con la que realizó los primeros estudios sobre estilos de vida en Latinoamérica, y que tiene como
clientes a prestigiosas empresas nacionales e internacionales. El Dr. Arellano distingue los
siguientes tipos de estilos de vida en el Perú:
 Estilos de vida proactivos:
 Afortunados.- Hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría solteros. Interesados en
el progreso individual. Poseen un mayor grado académico universitario y mayor
ingreso, son modernos, cosmopolitas, innovadores, preocupados por su
apariencia, se distinguen los niveles socio-económicos A, B y C.
 Progresistas.- Hombres y mujeres relativamente jóvenes, ellos y/o sus padres
migraron a las grandes ciudades en busca de éxito, que tratan de lograr mediante
mucho trabajo y/o estudio, son poco interesados en su imagen, tratan de disminuir
gastos pero siempre buscando calidad y buen servicio, se distinguen todos los
niveles socio-económicos.
 Modernos.- Generalmente mujeres muy interesadas en su apariencia y abiertas a
la innovación, buscan el equilibrio entre la vida familiar, económica y profesional,
tienden a compartir la dirección del hogar con sus parejas. Se distinguen todos los
NSE.
 Estilos de vida reactivos:
 Adaptados.- Hombres y mujeres básicamente costeños. Se refugian en lo conocido
y seguro, son hogareños y buscan una estabilidad social y económica más que
progreso con riesgo. Se distinguen todos los NSE.
 Conservadores.- En su mayoría mujeres madres de familia, generalmente son
machistas, tradicionales en su forma de pensar, su hogar e hijos constituyen el
centro de atención y de trabajo.
 Modestos.- Hombre y mujeres de edad avanzada y/o personas jóvenes con
mínimo nivel de educación, de bajos recursos económicos, no se informan, son
bastante resignados y fatalistas, sus ingresos son mínimos para su subsistencia.
Pertenecen los NSE D y E.
Características: costa, sierra y selva.
Costa
En tiempos prehispánicos la región de la costa estuvo habitada por los incas, quienes hablaban una
variedad del quechua clásico, principalmente en los actuales departamentos de Ica y Lima.
Actualmente un poco más de la mitad de la población peruana es costeña (54,6%), los cuales viven
en lo que representan el 10.6% del territorio peruano. Se caracteriza por tener un relieve desértico
de pampas áridas y tablazos (áreas costeñas que tienen una estructura rocosa y están cubiertas de
arena).
Las comunidades afro-descendientes han dado cierto aporte a la idiosincrasia y cultura costeñas.
Toda la costa peruana tiene influencia negra pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en
las danzas, el canto, los instrumentos musicales, la literatura, el deporte y la gastronomía del Perú.
La mayor concentración de afroperuanos se halla en los departamentos de Ica, Lambayeque, La
libertad, Lima, Piura y Tumbes. En esta región se cultiva la caña de azúcar, arroz, el algodón, etc.
Los pobladores de esta región tienen costumbres muy marcadas por ejemplo: El “padrino” para el
primer corte de pelo del niño y el primer corte de uñas, el luto cerrado en las mujeres y las visitas
al cementerio en los aniversarios del día de los muertos, cada pueblo cuenta con sus respectivas
leyendas, creen en la brujería y las danzas son de carácter ritual entre las cuales destaca “el
Tondero” de carácter erótico, ya que simboliza el cortejo para el apareamiento de la pava
aliblanca, ave propia de esta parte del Perú y que se encuentra en vías de extinción.
En Lambayeque subsiste aún una cultura popular expresada en tradiciones, costumbres, creencias,
danzas, versos, comidas pero que han sido poco difundidas y estudiadas a profundidad.
Lambayeque es un pueblo religioso, al año se celebran cerca de quinientas fiestas y de ellas más de
cien están dedicadas a las cruces. Notamos la presencia creciente de fiestas “capitalinas” (Señor de
los Milagros, Sta. Rosa de Lima, Virgen del Carmen, San Martín de Porres, etc.) reflejo de la
ascendente influencia centralista de Lima.
Se refleja un aumento del porcentaje de mujeres asalariadas, cada vez más estudiantes
universitarias, empresarias, cargos políticos, etc. aun así siguen existiendo peculiaridades que
establecen claras diferencias entre géneros. La realidad es que sigue habiendo una gran asimetría
en el tiempo dedicado a la casa y los hijos, puesto que todavía las mujeres tienden a poner en un
segundo plano sus ambiciones profesionales ante el nacimiento de sus hijos y son muchas las que
abandonan de forma prolongada o definitiva su vida laboral para dedicarse a la familia.
La gastronomía más representativa de esta región esta expresada en el arte culinario
Lambayecano, reconocido en todo el país. Lambayeque, en especial Chiclayo es considerada como
la tierra del buen comer, del buen beber y un sitio significativo de la gastronomía de Perú. Su
cocina se remonta a los tiempos ancestrales y sus secretos han ido pasando de generación en
generación. Los antiguos pobladores eran buenos pescadores y cocineros. Preparaban pescados de
muchas maneras y tan bien lo consumían crudo con ají, mote y algas. Además quienes habitaron
esta región tuvieron la ventaja de tener ante ellos el mar más rico del mundo, al cual supieron
sacarle provecho. Tenía a su alcance mariscos y peces en abundancia, y si había necesidad de ir
mar adentro en procura de alimento, contaban con embarcaciones para tal fin.
En esta región la ganadería o actividad pecuaria, son las principales fuentes de ingresos de los
pobladores, se ocupa de la crianza de los animales domésticos, con fines alimenticios o para
servicios descarga o cultivo. Se cría ganado vacuno, ovino, auquénidos, aves de corral, destacando
la cría intensiva de pollos de carne y gallinas de postura.
Con el 0,9% en el PBI de la región y el 1,1% de la PEA se encuentra la pesca. Es de carácter
artesanal, centrada en la extracción de especies para consumo humano directo en estado fresco,
curado y congelado. Las principales especies que se obtienen son: la liza, el suco, la cachema, el
tollo, la caballa y el jurel. Como centros de pesca, destacan el puerto del Callo, Ilo, Pimentel,
Chimbote, etc.
Sierra
Llamada también Región Andina se localiza a 500 m. de altitud y se extiende hasta alcanzar la
mayor altitud en el nevado de Huascarán en Ancash. La región conocida como Sierra abarca la
porción más alta de la Cordillera de los Andes, sobre los 2.000 msnm, lo que la caracteriza como
una región escarpada con climas entre templado, frío y gélido, de semiárido a sub-húmedo. En esta
región encontramos elevadas cordilleras, valles interandinos, quebradas profundas y amplias
mesetas o punas y muchas montañas.
La región andina, es una zona agrícola por excelencia. Además, la naturaleza montañosa de su
suelo convierte a la sierra en una región minera. Por estas razones es llamada la despensa del Perú.
La población se encuentra en su mayor parte entre los 2,000 y 3,500 m.s.n.m. por ser ésta zona
más propicia para el desarrollo de las actividades agroeconómicas. Por encima de los 4,000
m.s.n.m. se encuentra la meseta alto-andina denominada Puna, zona de extracción minera y de
pastoreo del ganado auquénido.
Representa el 31% de nuestro territorio. En su Relieve encontramos varios pisos altitudinales como
son las Regiones: yunga (entre los 500 y 2500 m.s.n.m. Se cultivan árboles frutales debido a su
clima templado que son: La guaba, guayaba, manzana, durazno, lima, etc.), quechua (entre los
2500 a 3500 m.s.n.m. En sus campos hay numerosos cultivos de papa, maíz, olluco, trigo, cebada,
etc.), suni (entre los 3500 a 4000 m.s.n.m. su clima es frío, es la región del inicio de las heladas, las
lluvias son abundantes, se cultiva quinua, habas, quiwicha, papa, oca, etc. Se dedican al acrianza de
llamas, cuyes, ovejas, vacas, etc.), jalca o puna (entre los 4000 a 4800 m.s.n.m. Tiene lagunas y
manantiales. Se dedican a la crianza de ganado ovino, auquénidos y vacunos. Esta región se
caracteriza por el cultivo de totora que lo utilizan para balsas, encontramos fauna como gavilán,
halcón, cóndor, pumas, etc.) janca o cordillera (entre los 4800 a 6768 m.s.n.m. Se ubica en los picos
más altos del relieve andino, la mayoría se encuentra cubierto por nieve. Los animales de esta
región son: Vicuña, vizcacha, chinchilla.)
Toda la sierra del Perú es una zona llena de costumbres y tradiciones que han perdurado pese a los
cambios que se presentan con el paso del tiempo e inclusive a la imposición mediática de muchas
costumbres de otros lados del mundo, siendo así toda una región encantadora y única, llena de un
estilo único que nunca se perderá sin importar los hechos que sucedan a futuro. La serranía del
Perú es amplia en destinos así como también rica en cultura, cada pueblo que se puede encontrar
presenta sus propias características a destacar como por ejemplo fiestas y celebraciones, para
conocerlas solo es cuestión de aventurarse y salir a conocerlas.
Comenzando por las danzas, la serranía peruana se caracteriza por presentar una amplia cantidad
de ellas, formando así una rica cultura folcklórica. Se suelen presenciar estas danzas en medio de
celebraciones y desfiles especiales siendo muy atractivas gracias al vestuario colorido y otros tipos
de disfraces que suelen utilizarse. Las danzas más costumbristas son el huaylash, el huayno, el
yaraví, el q’ajelo o karabotas y la diablada. En cuanto a los festivales más importantes, destaca el
Carnaval Huancavelicano, el Ayacuchano, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y el
Carnaval de Cajamarca.
La religión siempre será un tema recurrente dentro de las costumbres andinas, debido a la llegada
de colonizadores españoles el Perú y el resto de América Latina es una nación seguidora de la
ideología cristiana, siendo la sierra uno de los puntos en los que se sigue con mayor fervor. Son
varios los departamentos y ciudades que cuentan con su propio santo protector al cual se le
celebra una fecha célebre.
Otro punto en el que se fusionan las creencias propias de la región y las de origen español vienen a
ser las corridas de toro. Como bien se sabe estas son originarias del país europeo, siendo
actualmente practicadas en pequeños coliseos en medio de la las diversas provincias de la sierra.
Así mismo existe la costumbre de atar un cóndor al lomo de un toro, lo que se busca con ello es
representar tanto a lo andino (el cóndor) y la influencia de la llegada de los españoles (el toro).
Esto es muy común en el denominado Yawar Fiesta que se lleva a cabo en Apurímac.
Por otro lado, parte importante de las costumbres de la sierra se encuentran en lo que concierne a
su comida típica. Cada departamento tiene sus propios platos originales, siendo a todo esto el más
reconocido internacionalmente la pachamanca, una preparación que combina diversas clases de
verduras y carnes que se deja cocinar bajo tierra durante horas para que tenga una cocción
especial. También destacan los panes gigantes denominados como Wawa o Tantawawa (‘Tanta’
significa pan y ‘Wawa’ niño en aymara), los cuales presentan diversas formas que van desde recién
nacidos, llamas, máscaras, coronas, etc.
Selva
Es la región más extensa del Perú abarca el 59% territorio peruano. Se localiza en la parte oriental
del país, al este de la Cordillera de los Andes, entre los 83 metros de altitud. Su territorio se
encuentra cubierto por un denso bosque tropical, esta recorrido por los ríos más grandes y
caudalosos de nuestro territorio, la mayor parte tienen su origen en la Cordillera de los Andes.
Tiene abundante fauna terrestre y fluvial, en su territorio vive el 11% de la población peruana.
Su relieve está dividido en dos: Selva alta o rupa rupa (entre los 500 a 1 500 o 2 000 m.s.n.m.
Presenta montañas cubiertas de densa vegetación de árboles, quebradas estrechas y profundas. Su
cultivo es el arroz, café, naranjas, piña, mandarinas, papayas, etc.), selva baja o omagua (entre los
400 a 80 m.s.n.m. Su territorio se extiende desde las fronteras con Colombia, Brasil y Bolivia. Su
clima es muy cálido, tiene variedad de animales y árboles. Produce el plátano, aguaje, etc.)
La Amazonía Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitantes. A pesar de ser la
región menos poblada del país, en la selva peruana se mantienen vivas muchas de las culturas
propias del lugar, que hasta la actualidad mantienen sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones.
Una de las costumbres más famosas de la selva peruana es la Fiesta de San Juan. Se realiza en
varios pueblos de la Amazonía, siendo el lugar principal de celebración la ciudad de Iquitos, en el
departamento de Loreto. Las bandas de música típica y los platos de comida de la región son los
encantos de esta fiesta. En la mañana, las personas concurren a los ríos a darse un baño de
purificación y luego acuden a la misa por el santo. Una vez terminada la parte ceremonial de la
fiesta, las alegres melodías de las flautas y tambores acompañan la degustación de los juanes, un
plato típico preparado con arroz y gallina que son envueltos en hojas de bijao. Los selváticos
celebran hasta altas horas de la noche, en medio de la música y los tragos.
Otra celebración difundida en algunos pueblos de la selva es el Corpus Christi, una festividad
celebrada en el mes de mayo donde los pobladores participan en actividades religiosas. Como en
toda fiesta, llegada la noche la celebración toma otro rumbo. Tragos como el uvachado (a base de
uva), piñachado (a base de piña), witochado (a base de Jagua) o el sacadiablo (plantas medicinales
maceradas) se consumen por montón en medio de la algarabía de los selváticos.
Por último, al hablar de costumbres selváticas no se puede dejar de mencionar la singular
gastronomía amazónica. Además del juane, existen más platos símbolos de la región, como el
tacaco con cecina, un plato preparado a base de plátano verde asado y machacado que se sirve
acompañado de cecina de chancho ahumado. El Inchicapi es un plato preparado a base de maní
licuado acompañado de carne de gallina, aunque también puede ser carne de chancho.
Aunque generalmente no ven televisión, usan Internet o video juegos, los niños que viven en la
selva tropical hacen la mayoría de cosas que tú probablemente haces. Ellos juegan con amigos, van
a la escuela y ayudan a sus familias en varios quehaceres. Sin embargo, los niños en la selva viven
más cerca de la naturaleza que el promedio de niños en Norte América y por lo tanto aprenden
cómo interactuar con el ambiente natural que los rodea. Desde una temprana edad, estos niños
aprenden a pescar, cazar y recolectar alimentos y materiales útiles del bosque. En vez de ir a un
patio de recreo, un sitio de juegos o un centro comercial, muchos niños en lugares como la
Amazonía pasan la mayor parte del tiempo al aire libre.
Gastronomía de las regiones
El Perú es un país mega diverso: Perú tiene 84 de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo.
Posee un extraordinario potencial en recursos naturales, diversidad biológica y recursos genéticos;
cuenta con 8 millones de hectáreas de tierras fértiles y cuenta con un potencial productivo para
atender demanda del mercado interno y externo, este último de manera progresiva.
Hoy en día cuando un visitante o incluso un peruano se sientan a degustar alguno de los platos
peruanos, quizá no sabe que está experimentando el resultado de una fascinante evolución de
comidas y culturas. Con la llegada de los españoles se introdujo a esta parte de américa nuevas
especies de animales, frutas y plantas. La cocina peruana representa una simbiosis de culturas
culinarias. No sólo tiene hondas raíces pre incas, incas y coloniales hispanas, sino también que a lo
largo de su historia ha incorporado estilos gastronómicos mulatos, europeos y orientales.
La papa es el insumo bandera y más representativo del Perú, los primeros vestigios de papa tienen
más de 8,000 años de antigüedad, es el cuarto cultivo más consumido en el mundo luego del trigo,
maíz y arroz, a los que supera en valor nutricional. Es consumida en todas las regiones del Perú ya
sea como guarnición o ingrediente principal de un plato (Papa rellena, Causa, Carapulcra, Chupe de
papas, Lomo saltado, Papa a la huancaína, Papa con Ocopa, Ajiaco de papas, Papa con maní, etc.)
COSTA
La cocina costeña está constituida por una variedad de platos y especies entre las cuales se
encuentran: La cocina marina y la cocina criolla.
Perú es uno de los principales productores y exportadores de harina de pescado para a
alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, fauna y flora marinas son enormes, se
encuentran tipos de animales o plantas que solo se dan en sus aguas.
Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus
aguas. El chupe de camarón; plato originario y típico del departamento de Arequipa, es uno de los
platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa a base de pescado y
camarones, así como también papas, leche y ají. En el Perú existen variedades de chupes, como:
Chupe de habas, Chupe de Zapallo, Chupe de Olluquito, etc.
Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano entre otros tenemos el
chinguirito, el ceviche de pescado, los mariscos, el chirimpico (a base de viceras y sangre de chivo),
las panquitas de life, la cecina y las humitas; todos acompañados de yuca sancochada y mote.
Entre los segundos más tradicionales de esta región tenemos el arroz con pato, el seco de cabrito,
la causa ferreñafana, el frito de chancho, chilcano de pescado, el aguadito, el espesado, pepián de
pavo, la tortilla de raya, el ají de gallina, la carapulcra, escabeche de pollo, arroz con pollo, tacu
tacu, cau cau, lomo saltado.
La cocina costeña cuenta con más de 250 postres tradicionales desde el siglo XIX, esta gran
variedad se ha originado principalmente en las ciudades costeras desde la época del Virreinato del
Perú, como el suspiro a la limeña, el turrón, la mazamorra morada, el King Kong de manjar blanco y
de otro sabores, los dátiles rellenos, el alfeñique, el maní confitado, el machado de membrillo, los
picarones, la conserva de higos, etc.
Para beber no puede faltar el pico sour, la chicha de jora (tradicionalmente servida para degustar
en “potos”) o el llonque (un aguardiente de caña de azúcar).
Los pobladores costeños emplean diversos métodos para cocinar los alimentos, como son: carbón,
leña, gas, horno, caja china, etc.
SIERRA
Los Andes son el origen de milenarias culturas y con ellas el sabor de la cocina peruana.
En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad
de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son también de
consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con vacunos, porcinos y
ovinos; En lugares muy elevados como Huancavelica aún se consume carne de llama, de alpaca, y
animales silvestres.
La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy
chactado a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, a más de postres y
granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras. El caldo de
cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto catálogo que apenas si
se ha difundido.
Un elemento común a las zonas andinas del Perú es el consumo de la carne de cuy, animal que está
inmerso en la cultura local desde épocas milenarias y suele ser criado por las familias en la cocina
de sus casas. La carne de cuy tiene un bajo porcentaje de grasa (7.6%) y un alto porcentaje de
proteínas (20.3%).
La pachamanca es una suerte de comida regional y campestre, principalmente en Huanuco, Pasco,
Junín y Ayacucho que poco a poco se ha ido extendiendo por todo el país. Su cocción se realiza de
la siguiente manera: Cavar un hueco profundo en un lugar al aire libre mientras se calientan las
piedras aparte, se juntan los 5 tipos de carne, papas, habas, etc. y poner a cocer junto con las
piedras calientes, se deja cocinar tapado por hojas y tierra durante 2 horas aprox.
La huatia es un plato consistente en papas asadas en pequeños hornos, en la tierra o en barbacoa y
que se sirven con queso fresco andino, como el «cachipa»; el primer reporte conocido de este
plato proviene del año 1608 y corresponde al cronista Diego González Holguín. Es tradicional su
preparación en la época de cosecha de las papas. También se le conoce como «huatiya» o
«huatiayascca».
La papa a la huancaína es un plato típico de la cocina del Perú que consta de una salsa hecha
moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve
generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de lima, ajos y
cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto.
La Ocopa es una salsa originaria de la ciudad de Arequipa, es elaborada con ajíes mirasol secos y
so-asados sin pepas, cebolla y ajos también so-asados, galletas de animalitos o vainilla, maní, una
ramita de huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente
pastosa y un color característico. Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o
con camarones aunque también se sirve con diversos platos para resaltar el sabor.
Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía regional, siendo
muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX.
SELVA
La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el
consumo de variadas carnes, como la huangana (chancho silvestre), gusano
o suri, tapir o sachavaca, roedores (majaz, añuje, punchada, sachacuy),armadillo, tortuga terrestre
o motelo, monos choro y maqui sapa. En la inmensa variedad de peces de agua dulce que se
consumen en nuestra amazonia, destaca el paiche, el segundo pez más grande de agua dulce
(puede llegar a pesar hasta 300 kilos y medir más de 2.5 metros de largo).
Los platos más conocidos de la amazonía peruana son el juane y el tacacho con cecina pero
también existen otros de alto consumo como el inchicapi, la patarashca y la ensalada de chonta.
Juane: Es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de
cada año. Se prepara a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias entre
otras, la cual es envuelta con la hoja de bijao y posteriormente puesto a hervir durante
aproximadamente una hora y media.
Tacacho con cecina: El plato consiste en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de
chorizo. Se elabora preparando una masa compuesta de plátano verde asado, cecina de cerdo o
chorizo, aceite, manteca de cerdo, además de sal y pimienta al gusto.
Inchicapi: Es una sopa de gallina espesada con harina de maíz y maní molido.
Timbuche: Un caldo de pescado. Muy sustancioso, se suele preparar con el pez «boquichico».
Patarashca: Pescado entero cocido a las brasas envuelto en hojas. Este plato se basa en una técnica
de cocción característica de la región amazónica que consiste en envolver los alimentos en hojas de
plantas locales (bijao y mishqui panga) para seguidamente asarlos en su envoltorio; las hojas
añaden sabor al plato además de ser un medio de cocción. Este plato fue descrito hace más de 200
años por misioneros jesuitas en la región de Loreto.
Ensalada de chonta: Ensalada a base de la chonta, una palmera local.
Salsa de ají charapita: Es una salsa preparada con trozos de cocona, cebolla roja y ají
charapita finamente picado.
La comida de la selva peruana tiene características muy distintas a las de las otras regiones, como
el uso de un aderezo básico que es conocido como misto(o Mishkina), el uso del plátano verde
sancochado, el alto consumo de frutas y la cocción de las carnes, especialmente peces. Con
respecto a las carnes, éstas son usualmente aportadas por la cacería y la pesca y en menor medida
por la ganadería.
En fruta destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina C que el kiwi. También es muy
extendido el consumo de aguaje, del cual se prepara un refresco llamado aguajina, con alto
contenido de vitamina A. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña, la
papaya y muchos otros que son enviadas a la costa donde se consumen con frecuencia. Del plátano
verde se prepara un refresco conocido como chapo.
Un elemento importante de la comida de la selva son los licores, mayormente producto de la
fermentación de licor de caña con especies locales (raíces, frutos, entre otros). Por ejemplo,
el chuchuhuasi, el uvachado, el siete raíces, el rompe calzón o «RC», entre otros. Mención aparte
merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos elaborada a base de yuca masticada y
fermentada durante unos días en un recipiente artesanal de barro y arcilla de base ancha y cuello
estrecho.
Consecuencias de los estilos de vida en el Perú
COSTA:
 El clima es húmedo, no suele llover ya que tiene tendencia a garuar.
 En la Costa por ser una región donde hay más población y hay personas con mayores
recursos están al alcance de tener estudios.
 Los costeños tenemos la fortuna de estar pegados al Océano Pacífico y por ende podemos
disfrutar de grandes variedades de pescados y mariscos, estando ellos en nuestros platos
bandera.
CONSECUENCIA O CONCLUCIÓN FINAL
Los costeños tenemos más posibilidades de tener una mejor alimentación por tener mayores bienes
al alcance, como productos importados, agua potable y mejor economía.
SIERRA:
 El CLIMA es seco, hace frio, comúnmente llueve y en algunos lugares suele caer nieve. El
suelo es accidentado al tener valles, montañas, volcanes, etc.
 En las ciudades donde hay mayor población se encuentran escuelas grandes o pequeñas.
Pero en pueblos alejados hay niños que deben caminar varias horas para llegar a colegios
donde hasta a veces encontramos una sola aula y una maestra para los niños de todas las
edades.
 En la sierra encontramos la mayor parte de minería que ésta genera la mayor parte de
ingresos al país.
 También encontramos mayor cosecha de papa contando con más de 200 especies.
CONSECUENCIA O CONCLUCIÓN FINAL
En la sierra no tendrán variedades de pescados y mariscos o centros comerciales pero tienen
variedades de papa alfalfa, quinua, kiwicha, maíz, morrón, las menestras, hortalizas, etc. Que es
esto que los sostiene a tener una buena alimentación.
SELVA:
 El CLIMA es subtropical y templado, hay muchas lluvias y llega a temperaturas muy altas.
 Las escuelas están en zonas alejadas, los niños caminan varios Km para llegar a su destino y
en el viaje se exponen a muchos peligros. En distintos sectores no hablan el mismo idioma
y esto les impide una buena educación ya que los profesores no están calificados para
brindarles un aprendizaje adecuado.
 La comida selvática suele ser exótica con abundancia de frutos, carne de aves, peces y
animales del monte, también se alimentan de roedores y algunos insectos.
CONSECUENCIA O CONCLUCIÓN FINAL
En la región Selva encontramos gran variedad de frutas y alimentos con buenos nutrientes, los
niños posiblemente al tener mayor desgaste físico es posible que tengan ciertas variaciones por los
horarios de comida y esto les impida tener una buena alimentación.
Bibliografía – Links de consulta
 http://www.ilcb.edu.pe/index.php/component/k2/item/117-la-comida-de-la-costa.html
 http://larepublica.pe/blogs/miradas-al-consumidor-peruano/2014/01/27/diferencias-en-
los-habitos-de-consumo-de-los-hogares-de-lima-y-el-interior-del-pais/
 http://advanceformacion.com/personas-advance/personas/estilo-de-vida/
 http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bito_%28psicolog%C3%ADa%29
 http://www.elperuchito.com/habitos-y-peculiaridades-que-nos-distingue-como-peruanos/
 http://aeg.pucp.edu.pe/251noticia1.htm
 http://www.arellanomarketing.com/inicio/mision-y-vision/
 http://www.arellanoim.com/arellano_articulos/evoclucionestilos.htm
 http://costumbrs.blogspot.com/
 http://lorgio-historiaygeografiadigital.blogspot.com/2014/08/diversidad-de-tradiciones-y-
costumbres.html
 http://www.colegiosantaursula.com/sounds/CARACTERISTICAS.pdf
 http://www.slideshare.net/PURRUTIAY/productos-de-la-costa-peruana?qid=e7b1d393-
9cf3-41a4-88cc-c5f1df6e4701&v=default&b=&from_search=1
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Costumbres-De-La-Costa-Del-
Per%C3%BA/6670825.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA#La_cocina_por_regio
nes

Más contenido relacionado

Destacado

El proyecto de vida diapositivas
El proyecto de vida diapositivasEl proyecto de vida diapositivas
El proyecto de vida diapositivasnatiinarvaez
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialcristian_07
 
La importancia de los valores para una buena convivencia
La importancia de los valores para una buena convivenciaLa importancia de los valores para una buena convivencia
La importancia de los valores para una buena convivenciajuliana3007
 
Los valores en la convivencia social
Los valores en la convivencia socialLos valores en la convivencia social
Los valores en la convivencia socialNicoHeadbanger
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesmalejahernandez1905
 
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Lenis Martinez
 
En El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La ActualidadEn El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La ActualidadAna M Robles
 
VALORES Y CONVIVENCIA
VALORES Y CONVIVENCIAVALORES Y CONVIVENCIA
VALORES Y CONVIVENCIAandresac
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialmonicamarcela8
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresGerardo Viau Mollinedo
 

Destacado (17)

q anali
q analiq anali
q anali
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
 
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDADEJERCICIOS DE MOLALIDAD
EJERCICIOS DE MOLALIDAD
 
El proyecto de vida diapositivas
El proyecto de vida diapositivasEl proyecto de vida diapositivas
El proyecto de vida diapositivas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
La puntualidad
La puntualidadLa puntualidad
La puntualidad
 
Valores spranger
Valores sprangerValores spranger
Valores spranger
 
La importancia de los valores para una buena convivencia
La importancia de los valores para una buena convivenciaLa importancia de los valores para una buena convivencia
La importancia de los valores para una buena convivencia
 
Los valores en la convivencia social
Los valores en la convivencia socialLos valores en la convivencia social
Los valores en la convivencia social
 
Importancia delos valores sociales
Importancia delos valores socialesImportancia delos valores sociales
Importancia delos valores sociales
 
La Puntualidad
La PuntualidadLa Puntualidad
La Puntualidad
 
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)Importancia de los valores para una convivencia social (1)
Importancia de los valores para una convivencia social (1)
 
En El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La ActualidadEn El Renacimiento Y En La Actualidad
En El Renacimiento Y En La Actualidad
 
VALORES Y CONVIVENCIA
VALORES Y CONVIVENCIAVALORES Y CONVIVENCIA
VALORES Y CONVIVENCIA
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valoresMax Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
Max Scheler, Nicolai Hartmann, teoría de los valores
 
Unidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentraciónUnidades químicas de concentración
Unidades químicas de concentración
 

Similar a Informe ver.final

Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaLuis Tenesaca
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaLuis Tenesaca
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion culturalAndreinalzd
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaSaorisSalasInfante
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticoscamiiliita
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticoscamiiliita
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ARTESANÍAS WAYUU
 
Propuestagris (2)
Propuestagris (2)Propuestagris (2)
Propuestagris (2)gris-upn
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Universidad Particular de Loja
 
Plan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docPlan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docHenryHPaucara
 
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshareActividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshareLaura Montes Contreras
 
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdfCOMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdfDIEGOOROZCO93
 

Similar a Informe ver.final (20)

Constitucion politica
Constitucion politicaConstitucion politica
Constitucion politica
 
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5 Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
Actividad No.1, Modulo 5, Grupo 5
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
 
Cultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad EcuatorianaCultura e Identidad Ecuatoriana
Cultura e Identidad Ecuatoriana
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7
Etno doc02 7
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Isleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en ColombiaIsleños y presencia indigena en Colombia
Isleños y presencia indigena en Colombia
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticos
 
Informes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticosInformes sociolinguisticos
Informes sociolinguisticos
 
Venezuela
Venezuela Venezuela
Venezuela
 
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS  UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
ETNOEDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES PARA L...
 
Propuestagris (2)
Propuestagris (2)Propuestagris (2)
Propuestagris (2)
 
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...Presentación Análisis Situación de Salud  (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
Presentación Análisis Situación de Salud (ASIS). Loma Redonda. Mérida, estad...
 
Plan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.docPlan anual RELIGION 2°.doc
Plan anual RELIGION 2°.doc
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
 
182 historia hoy ensayo
182 historia hoy   ensayo182 historia hoy   ensayo
182 historia hoy ensayo
 
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshareActividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
Actividad 3 manifestaciones culturales en venezuela cult slideshare
 
Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4Diversidad cultural 4
Diversidad cultural 4
 
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdfCOMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
COMPLEJO CULTURAL NEGROIDE O LITORAL FLUVIO MINERO (1).pdf
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 

Más de Miguel Daniel Ramirez del Castillo (8)

Propresentacion
PropresentacionPropresentacion
Propresentacion
 
COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
 
Expo dietetica adulto
Expo dietetica adultoExpo dietetica adulto
Expo dietetica adulto
 
Expo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidosExpo carnes y embutidos
Expo carnes y embutidos
 
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
CARBOHIDRATOS Y GRASASCARBOHIDRATOS Y GRASAS
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
 
Leon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomiaLeon tolstoi y la gastronomia
Leon tolstoi y la gastronomia
 
Padre rico padre pobre
Padre rico padre pobrePadre rico padre pobre
Padre rico padre pobre
 
Reque, escuela cumbre
Reque, escuela cumbreReque, escuela cumbre
Reque, escuela cumbre
 

Informe ver.final

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” DIETÉTICA HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA EN EL PERÚ Integrantes:  Cielo Vásquez Varas.  Diana Molina.  Thalía Samán.  Brunella Plenge.  Angélica Rodríguez Seclen.  Miguel Valencia Acosta.  Daniel Ramírez del Castillo. Docente: Lic. María de Lourdes Quesquén Limo. Ciclo y Grupo: II Ciclo – Grupo 1 y 2 Abril 2015
  • 2. Índice 1. Introducción. 2. Distinción de los hábitos y estilos de vida en el Perú. 3. Características: Costa, Sierra, Selva. 4. Gastronomía de las regiones. 5. Consecuencias de los estilos de vida en el Perú.
  • 3. Introducción En el Perú tenemos diferencias marcadas en los hábitos, costumbres, estilos de vida en Lima y en las Regiones de Provincia, inclusive hay diferencias muy marcadas entre pobladores de las mismas regiones y ni hablar de las Ciudades; el presente informe se enfoca en reconocer las principales características de los hábitos y estilos de vida entre las grandes regiones del Perú (Costa, Sierra, Selva) así como las consecuencias que estos tienen en los pobladores. Podemos definir a los hábitos como un comportamiento repetido en varias oportunidades hasta formar parte del estilo de vida de una persona, más que innato, son aprendidos y requieren de un pequeño o ningún raciocinio. El hábito predispone a un sujeto para la realización perfecta de una tarea o actividad. En la medida en que la naturaleza predispone también a un sujeto (puesto que le da inclinaciones) la tradición habla de los hábitos como de segundas naturalezas. Los hábitos pueden distinguirse entre buenos y malos, pero existen diferentes tipos de hábitos como son: Hábitos físicos, afectivos, sociales, morales, intelectuales, mentales, de higiene, etc. Nadie nace con ellos, se adquieren, no suceden sin ser ocasionados. Cada persona suele moldear continuamente su forma de ser y de actuar, de acuerdo a las influencias que recibe del medio que la rodea; en la casa, en la escuela, en el trabajo, con los amigos, con todo esto vamos construyendo nuestra identidad, estilo de vida, y construimos así nuestro sistema de creencias y valores, el cual define la actitud que tendremos ante la vida y el rol que ocuparemos en la sociedad, mismo que estará presente en toda situación o actividad y puede ser modificado por las exigencias del medio. Los valores, ideas, sentimientos y experiencias significativas definen los hábitos de cada persona. Por tanto los hábitos se crean, no se obtienen por herencia, se pueden volver necesidades y nos llevan a realizar acciones automatizadas. Mediante el estilo de vida de las personas se puede describir el comportamiento humano en su medio social, cultural y económico. Es decir, se define por la conducta individual de cada individuo, su personalidad y los medios que utiliza para satisfacer sus necesidades básicas. El estilo de vida de una persona lo refleja su forma de vida y está determinado por todas esas variables mencionadas anteriormente. Es necesario considerar los estilos de vida como parte de una dimensión colectiva y social, que comprende tres aspectos interrelacionados: el material (vivienda, alimentación, vestido), el social (tipo de familia, grupos de parentesco, redes sociales de apoyo y sistemas de soporte como las instituciones y asociaciones) y el ideológico (ideas, valores y creencias que determinan las respuestas o comportamientos a los distintos sucesos de la vida). Los estilos de vida no pueden ser aislados del contexto social, económico, político y cultural al cual pertenecen y deben ser acordes a los objetivos del proceso de desarrollo. Es decir, esto dignifica al individuo dentro de la sociedad a través de mejores condiciones de vida y de bienestar.
  • 4. Distinción de los hábitos y estilos de vida en el Perú El Dr. Rolando Arellano Cueva es uno de los más reconocidos expertos en marketing para países en desarrollo. Es presidente de la empresa Arellano Marketing Investigación y Consultoría, empresa con la que realizó los primeros estudios sobre estilos de vida en Latinoamérica, y que tiene como clientes a prestigiosas empresas nacionales e internacionales. El Dr. Arellano distingue los siguientes tipos de estilos de vida en el Perú:  Estilos de vida proactivos:  Afortunados.- Hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría solteros. Interesados en el progreso individual. Poseen un mayor grado académico universitario y mayor ingreso, son modernos, cosmopolitas, innovadores, preocupados por su apariencia, se distinguen los niveles socio-económicos A, B y C.  Progresistas.- Hombres y mujeres relativamente jóvenes, ellos y/o sus padres migraron a las grandes ciudades en busca de éxito, que tratan de lograr mediante mucho trabajo y/o estudio, son poco interesados en su imagen, tratan de disminuir gastos pero siempre buscando calidad y buen servicio, se distinguen todos los niveles socio-económicos.  Modernos.- Generalmente mujeres muy interesadas en su apariencia y abiertas a la innovación, buscan el equilibrio entre la vida familiar, económica y profesional, tienden a compartir la dirección del hogar con sus parejas. Se distinguen todos los NSE.  Estilos de vida reactivos:  Adaptados.- Hombres y mujeres básicamente costeños. Se refugian en lo conocido y seguro, son hogareños y buscan una estabilidad social y económica más que progreso con riesgo. Se distinguen todos los NSE.  Conservadores.- En su mayoría mujeres madres de familia, generalmente son machistas, tradicionales en su forma de pensar, su hogar e hijos constituyen el centro de atención y de trabajo.  Modestos.- Hombre y mujeres de edad avanzada y/o personas jóvenes con mínimo nivel de educación, de bajos recursos económicos, no se informan, son bastante resignados y fatalistas, sus ingresos son mínimos para su subsistencia. Pertenecen los NSE D y E.
  • 5. Características: costa, sierra y selva. Costa En tiempos prehispánicos la región de la costa estuvo habitada por los incas, quienes hablaban una variedad del quechua clásico, principalmente en los actuales departamentos de Ica y Lima. Actualmente un poco más de la mitad de la población peruana es costeña (54,6%), los cuales viven en lo que representan el 10.6% del territorio peruano. Se caracteriza por tener un relieve desértico de pampas áridas y tablazos (áreas costeñas que tienen una estructura rocosa y están cubiertas de arena). Las comunidades afro-descendientes han dado cierto aporte a la idiosincrasia y cultura costeñas. Toda la costa peruana tiene influencia negra pero ésta se manifiesta con mayor intensidad en las danzas, el canto, los instrumentos musicales, la literatura, el deporte y la gastronomía del Perú. La mayor concentración de afroperuanos se halla en los departamentos de Ica, Lambayeque, La libertad, Lima, Piura y Tumbes. En esta región se cultiva la caña de azúcar, arroz, el algodón, etc. Los pobladores de esta región tienen costumbres muy marcadas por ejemplo: El “padrino” para el primer corte de pelo del niño y el primer corte de uñas, el luto cerrado en las mujeres y las visitas al cementerio en los aniversarios del día de los muertos, cada pueblo cuenta con sus respectivas leyendas, creen en la brujería y las danzas son de carácter ritual entre las cuales destaca “el Tondero” de carácter erótico, ya que simboliza el cortejo para el apareamiento de la pava aliblanca, ave propia de esta parte del Perú y que se encuentra en vías de extinción. En Lambayeque subsiste aún una cultura popular expresada en tradiciones, costumbres, creencias, danzas, versos, comidas pero que han sido poco difundidas y estudiadas a profundidad. Lambayeque es un pueblo religioso, al año se celebran cerca de quinientas fiestas y de ellas más de cien están dedicadas a las cruces. Notamos la presencia creciente de fiestas “capitalinas” (Señor de los Milagros, Sta. Rosa de Lima, Virgen del Carmen, San Martín de Porres, etc.) reflejo de la ascendente influencia centralista de Lima. Se refleja un aumento del porcentaje de mujeres asalariadas, cada vez más estudiantes universitarias, empresarias, cargos políticos, etc. aun así siguen existiendo peculiaridades que establecen claras diferencias entre géneros. La realidad es que sigue habiendo una gran asimetría en el tiempo dedicado a la casa y los hijos, puesto que todavía las mujeres tienden a poner en un segundo plano sus ambiciones profesionales ante el nacimiento de sus hijos y son muchas las que abandonan de forma prolongada o definitiva su vida laboral para dedicarse a la familia. La gastronomía más representativa de esta región esta expresada en el arte culinario Lambayecano, reconocido en todo el país. Lambayeque, en especial Chiclayo es considerada como la tierra del buen comer, del buen beber y un sitio significativo de la gastronomía de Perú. Su
  • 6. cocina se remonta a los tiempos ancestrales y sus secretos han ido pasando de generación en generación. Los antiguos pobladores eran buenos pescadores y cocineros. Preparaban pescados de muchas maneras y tan bien lo consumían crudo con ají, mote y algas. Además quienes habitaron esta región tuvieron la ventaja de tener ante ellos el mar más rico del mundo, al cual supieron sacarle provecho. Tenía a su alcance mariscos y peces en abundancia, y si había necesidad de ir mar adentro en procura de alimento, contaban con embarcaciones para tal fin. En esta región la ganadería o actividad pecuaria, son las principales fuentes de ingresos de los pobladores, se ocupa de la crianza de los animales domésticos, con fines alimenticios o para servicios descarga o cultivo. Se cría ganado vacuno, ovino, auquénidos, aves de corral, destacando la cría intensiva de pollos de carne y gallinas de postura. Con el 0,9% en el PBI de la región y el 1,1% de la PEA se encuentra la pesca. Es de carácter artesanal, centrada en la extracción de especies para consumo humano directo en estado fresco, curado y congelado. Las principales especies que se obtienen son: la liza, el suco, la cachema, el tollo, la caballa y el jurel. Como centros de pesca, destacan el puerto del Callo, Ilo, Pimentel, Chimbote, etc. Sierra Llamada también Región Andina se localiza a 500 m. de altitud y se extiende hasta alcanzar la mayor altitud en el nevado de Huascarán en Ancash. La región conocida como Sierra abarca la porción más alta de la Cordillera de los Andes, sobre los 2.000 msnm, lo que la caracteriza como una región escarpada con climas entre templado, frío y gélido, de semiárido a sub-húmedo. En esta región encontramos elevadas cordilleras, valles interandinos, quebradas profundas y amplias mesetas o punas y muchas montañas. La región andina, es una zona agrícola por excelencia. Además, la naturaleza montañosa de su suelo convierte a la sierra en una región minera. Por estas razones es llamada la despensa del Perú. La población se encuentra en su mayor parte entre los 2,000 y 3,500 m.s.n.m. por ser ésta zona más propicia para el desarrollo de las actividades agroeconómicas. Por encima de los 4,000 m.s.n.m. se encuentra la meseta alto-andina denominada Puna, zona de extracción minera y de pastoreo del ganado auquénido. Representa el 31% de nuestro territorio. En su Relieve encontramos varios pisos altitudinales como son las Regiones: yunga (entre los 500 y 2500 m.s.n.m. Se cultivan árboles frutales debido a su clima templado que son: La guaba, guayaba, manzana, durazno, lima, etc.), quechua (entre los 2500 a 3500 m.s.n.m. En sus campos hay numerosos cultivos de papa, maíz, olluco, trigo, cebada, etc.), suni (entre los 3500 a 4000 m.s.n.m. su clima es frío, es la región del inicio de las heladas, las lluvias son abundantes, se cultiva quinua, habas, quiwicha, papa, oca, etc. Se dedican al acrianza de llamas, cuyes, ovejas, vacas, etc.), jalca o puna (entre los 4000 a 4800 m.s.n.m. Tiene lagunas y manantiales. Se dedican a la crianza de ganado ovino, auquénidos y vacunos. Esta región se
  • 7. caracteriza por el cultivo de totora que lo utilizan para balsas, encontramos fauna como gavilán, halcón, cóndor, pumas, etc.) janca o cordillera (entre los 4800 a 6768 m.s.n.m. Se ubica en los picos más altos del relieve andino, la mayoría se encuentra cubierto por nieve. Los animales de esta región son: Vicuña, vizcacha, chinchilla.) Toda la sierra del Perú es una zona llena de costumbres y tradiciones que han perdurado pese a los cambios que se presentan con el paso del tiempo e inclusive a la imposición mediática de muchas costumbres de otros lados del mundo, siendo así toda una región encantadora y única, llena de un estilo único que nunca se perderá sin importar los hechos que sucedan a futuro. La serranía del Perú es amplia en destinos así como también rica en cultura, cada pueblo que se puede encontrar presenta sus propias características a destacar como por ejemplo fiestas y celebraciones, para conocerlas solo es cuestión de aventurarse y salir a conocerlas. Comenzando por las danzas, la serranía peruana se caracteriza por presentar una amplia cantidad de ellas, formando así una rica cultura folcklórica. Se suelen presenciar estas danzas en medio de celebraciones y desfiles especiales siendo muy atractivas gracias al vestuario colorido y otros tipos de disfraces que suelen utilizarse. Las danzas más costumbristas son el huaylash, el huayno, el yaraví, el q’ajelo o karabotas y la diablada. En cuanto a los festivales más importantes, destaca el Carnaval Huancavelicano, el Ayacuchano, la Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno y el Carnaval de Cajamarca. La religión siempre será un tema recurrente dentro de las costumbres andinas, debido a la llegada de colonizadores españoles el Perú y el resto de América Latina es una nación seguidora de la ideología cristiana, siendo la sierra uno de los puntos en los que se sigue con mayor fervor. Son varios los departamentos y ciudades que cuentan con su propio santo protector al cual se le celebra una fecha célebre. Otro punto en el que se fusionan las creencias propias de la región y las de origen español vienen a ser las corridas de toro. Como bien se sabe estas son originarias del país europeo, siendo actualmente practicadas en pequeños coliseos en medio de la las diversas provincias de la sierra. Así mismo existe la costumbre de atar un cóndor al lomo de un toro, lo que se busca con ello es representar tanto a lo andino (el cóndor) y la influencia de la llegada de los españoles (el toro). Esto es muy común en el denominado Yawar Fiesta que se lleva a cabo en Apurímac. Por otro lado, parte importante de las costumbres de la sierra se encuentran en lo que concierne a su comida típica. Cada departamento tiene sus propios platos originales, siendo a todo esto el más reconocido internacionalmente la pachamanca, una preparación que combina diversas clases de verduras y carnes que se deja cocinar bajo tierra durante horas para que tenga una cocción especial. También destacan los panes gigantes denominados como Wawa o Tantawawa (‘Tanta’ significa pan y ‘Wawa’ niño en aymara), los cuales presentan diversas formas que van desde recién nacidos, llamas, máscaras, coronas, etc.
  • 8. Selva Es la región más extensa del Perú abarca el 59% territorio peruano. Se localiza en la parte oriental del país, al este de la Cordillera de los Andes, entre los 83 metros de altitud. Su territorio se encuentra cubierto por un denso bosque tropical, esta recorrido por los ríos más grandes y caudalosos de nuestro territorio, la mayor parte tienen su origen en la Cordillera de los Andes. Tiene abundante fauna terrestre y fluvial, en su territorio vive el 11% de la población peruana. Su relieve está dividido en dos: Selva alta o rupa rupa (entre los 500 a 1 500 o 2 000 m.s.n.m. Presenta montañas cubiertas de densa vegetación de árboles, quebradas estrechas y profundas. Su cultivo es el arroz, café, naranjas, piña, mandarinas, papayas, etc.), selva baja o omagua (entre los 400 a 80 m.s.n.m. Su territorio se extiende desde las fronteras con Colombia, Brasil y Bolivia. Su clima es muy cálido, tiene variedad de animales y árboles. Produce el plátano, aguaje, etc.) La Amazonía Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitantes. A pesar de ser la región menos poblada del país, en la selva peruana se mantienen vivas muchas de las culturas propias del lugar, que hasta la actualidad mantienen sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones. Una de las costumbres más famosas de la selva peruana es la Fiesta de San Juan. Se realiza en varios pueblos de la Amazonía, siendo el lugar principal de celebración la ciudad de Iquitos, en el departamento de Loreto. Las bandas de música típica y los platos de comida de la región son los encantos de esta fiesta. En la mañana, las personas concurren a los ríos a darse un baño de purificación y luego acuden a la misa por el santo. Una vez terminada la parte ceremonial de la fiesta, las alegres melodías de las flautas y tambores acompañan la degustación de los juanes, un plato típico preparado con arroz y gallina que son envueltos en hojas de bijao. Los selváticos celebran hasta altas horas de la noche, en medio de la música y los tragos. Otra celebración difundida en algunos pueblos de la selva es el Corpus Christi, una festividad celebrada en el mes de mayo donde los pobladores participan en actividades religiosas. Como en toda fiesta, llegada la noche la celebración toma otro rumbo. Tragos como el uvachado (a base de uva), piñachado (a base de piña), witochado (a base de Jagua) o el sacadiablo (plantas medicinales maceradas) se consumen por montón en medio de la algarabía de los selváticos. Por último, al hablar de costumbres selváticas no se puede dejar de mencionar la singular gastronomía amazónica. Además del juane, existen más platos símbolos de la región, como el tacaco con cecina, un plato preparado a base de plátano verde asado y machacado que se sirve acompañado de cecina de chancho ahumado. El Inchicapi es un plato preparado a base de maní licuado acompañado de carne de gallina, aunque también puede ser carne de chancho. Aunque generalmente no ven televisión, usan Internet o video juegos, los niños que viven en la selva tropical hacen la mayoría de cosas que tú probablemente haces. Ellos juegan con amigos, van a la escuela y ayudan a sus familias en varios quehaceres. Sin embargo, los niños en la selva viven
  • 9. más cerca de la naturaleza que el promedio de niños en Norte América y por lo tanto aprenden cómo interactuar con el ambiente natural que los rodea. Desde una temprana edad, estos niños aprenden a pescar, cazar y recolectar alimentos y materiales útiles del bosque. En vez de ir a un patio de recreo, un sitio de juegos o un centro comercial, muchos niños en lugares como la Amazonía pasan la mayor parte del tiempo al aire libre.
  • 10. Gastronomía de las regiones El Perú es un país mega diverso: Perú tiene 84 de las 104 zonas de vida reconocidas en el mundo. Posee un extraordinario potencial en recursos naturales, diversidad biológica y recursos genéticos; cuenta con 8 millones de hectáreas de tierras fértiles y cuenta con un potencial productivo para atender demanda del mercado interno y externo, este último de manera progresiva. Hoy en día cuando un visitante o incluso un peruano se sientan a degustar alguno de los platos peruanos, quizá no sabe que está experimentando el resultado de una fascinante evolución de comidas y culturas. Con la llegada de los españoles se introdujo a esta parte de américa nuevas especies de animales, frutas y plantas. La cocina peruana representa una simbiosis de culturas culinarias. No sólo tiene hondas raíces pre incas, incas y coloniales hispanas, sino también que a lo largo de su historia ha incorporado estilos gastronómicos mulatos, europeos y orientales. La papa es el insumo bandera y más representativo del Perú, los primeros vestigios de papa tienen más de 8,000 años de antigüedad, es el cuarto cultivo más consumido en el mundo luego del trigo, maíz y arroz, a los que supera en valor nutricional. Es consumida en todas las regiones del Perú ya sea como guarnición o ingrediente principal de un plato (Papa rellena, Causa, Carapulcra, Chupe de papas, Lomo saltado, Papa a la huancaína, Papa con Ocopa, Ajiaco de papas, Papa con maní, etc.) COSTA La cocina costeña está constituida por una variedad de platos y especies entre las cuales se encuentran: La cocina marina y la cocina criolla. Perú es uno de los principales productores y exportadores de harina de pescado para a alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, fauna y flora marinas son enormes, se encuentran tipos de animales o plantas que solo se dan en sus aguas. Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus aguas. El chupe de camarón; plato originario y típico del departamento de Arequipa, es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa a base de pescado y camarones, así como también papas, leche y ají. En el Perú existen variedades de chupes, como: Chupe de habas, Chupe de Zapallo, Chupe de Olluquito, etc. Los choritos a la chalaca son un aperitivo popular en épocas de verano entre otros tenemos el chinguirito, el ceviche de pescado, los mariscos, el chirimpico (a base de viceras y sangre de chivo), las panquitas de life, la cecina y las humitas; todos acompañados de yuca sancochada y mote. Entre los segundos más tradicionales de esta región tenemos el arroz con pato, el seco de cabrito, la causa ferreñafana, el frito de chancho, chilcano de pescado, el aguadito, el espesado, pepián de
  • 11. pavo, la tortilla de raya, el ají de gallina, la carapulcra, escabeche de pollo, arroz con pollo, tacu tacu, cau cau, lomo saltado. La cocina costeña cuenta con más de 250 postres tradicionales desde el siglo XIX, esta gran variedad se ha originado principalmente en las ciudades costeras desde la época del Virreinato del Perú, como el suspiro a la limeña, el turrón, la mazamorra morada, el King Kong de manjar blanco y de otro sabores, los dátiles rellenos, el alfeñique, el maní confitado, el machado de membrillo, los picarones, la conserva de higos, etc. Para beber no puede faltar el pico sour, la chicha de jora (tradicionalmente servida para degustar en “potos”) o el llonque (un aguardiente de caña de azúcar). Los pobladores costeños emplean diversos métodos para cocinar los alimentos, como son: carbón, leña, gas, horno, caja china, etc. SIERRA Los Andes son el origen de milenarias culturas y con ellas el sabor de la cocina peruana. En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. Productos introducidos como el arroz, el pan y las pastas hoy son también de consumo popular. La variedad de carnes consumida se ha enriquecido con vacunos, porcinos y ovinos; En lugares muy elevados como Huancavelica aún se consume carne de llama, de alpaca, y animales silvestres. La variedad y riqueza de la comida andina es similar a la de la comida costeña. Desde el cuy chactado a la sopa de morón y de la papa a la huancaína a la sopa chairo, a más de postres y granos sumamente originales que se consumen frescos o cocidos de diversas maneras. El caldo de cabeza y las costillas de carnero doradas son mínima muestra de un vasto catálogo que apenas si se ha difundido. Un elemento común a las zonas andinas del Perú es el consumo de la carne de cuy, animal que está inmerso en la cultura local desde épocas milenarias y suele ser criado por las familias en la cocina de sus casas. La carne de cuy tiene un bajo porcentaje de grasa (7.6%) y un alto porcentaje de proteínas (20.3%). La pachamanca es una suerte de comida regional y campestre, principalmente en Huanuco, Pasco, Junín y Ayacucho que poco a poco se ha ido extendiendo por todo el país. Su cocción se realiza de la siguiente manera: Cavar un hueco profundo en un lugar al aire libre mientras se calientan las piedras aparte, se juntan los 5 tipos de carne, papas, habas, etc. y poner a cocer junto con las piedras calientes, se deja cocinar tapado por hojas y tierra durante 2 horas aprox.
  • 12. La huatia es un plato consistente en papas asadas en pequeños hornos, en la tierra o en barbacoa y que se sirven con queso fresco andino, como el «cachipa»; el primer reporte conocido de este plato proviene del año 1608 y corresponde al cronista Diego González Holguín. Es tradicional su preparación en la época de cosecha de las papas. También se le conoce como «huatiya» o «huatiayascca». La papa a la huancaína es un plato típico de la cocina del Perú que consta de una salsa hecha moliendo o licuando ají amarillo con leche, aceite y queso fresco o requesón que se sirve generalmente sobre papa sancochada. Otras preparaciones de la salsa incluyen jugo de lima, ajos y cebolla. Hay variaciones con otros tipos de ají como el rocoto. La Ocopa es una salsa originaria de la ciudad de Arequipa, es elaborada con ajíes mirasol secos y so-asados sin pepas, cebolla y ajos también so-asados, galletas de animalitos o vainilla, maní, una ramita de huacatay, sal y aceite licuados de forma tal que obtengan una consistencia ligeramente pastosa y un color característico. Es servido con papas sancochadas, huevos duros y aceitunas o con camarones aunque también se sirve con diversos platos para resaltar el sabor. Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía regional, siendo muy apreciada la trucha, introducida a fines del siglo XIX. SELVA La zona de la selva del Perú tiene una gran biodiversidad en fauna, por lo cual es tradicional el consumo de variadas carnes, como la huangana (chancho silvestre), gusano o suri, tapir o sachavaca, roedores (majaz, añuje, punchada, sachacuy),armadillo, tortuga terrestre o motelo, monos choro y maqui sapa. En la inmensa variedad de peces de agua dulce que se consumen en nuestra amazonia, destaca el paiche, el segundo pez más grande de agua dulce (puede llegar a pesar hasta 300 kilos y medir más de 2.5 metros de largo). Los platos más conocidos de la amazonía peruana son el juane y el tacacho con cecina pero también existen otros de alto consumo como el inchicapi, la patarashca y la ensalada de chonta. Juane: Es un plato muy consumido durante la fiesta de San Juan que se celebra el 24 de junio de cada año. Se prepara a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias entre otras, la cual es envuelta con la hoja de bijao y posteriormente puesto a hervir durante aproximadamente una hora y media. Tacacho con cecina: El plato consiste en dos bolas de tacacho, una pieza de cecina y una de chorizo. Se elabora preparando una masa compuesta de plátano verde asado, cecina de cerdo o chorizo, aceite, manteca de cerdo, además de sal y pimienta al gusto. Inchicapi: Es una sopa de gallina espesada con harina de maíz y maní molido.
  • 13. Timbuche: Un caldo de pescado. Muy sustancioso, se suele preparar con el pez «boquichico». Patarashca: Pescado entero cocido a las brasas envuelto en hojas. Este plato se basa en una técnica de cocción característica de la región amazónica que consiste en envolver los alimentos en hojas de plantas locales (bijao y mishqui panga) para seguidamente asarlos en su envoltorio; las hojas añaden sabor al plato además de ser un medio de cocción. Este plato fue descrito hace más de 200 años por misioneros jesuitas en la región de Loreto. Ensalada de chonta: Ensalada a base de la chonta, una palmera local. Salsa de ají charapita: Es una salsa preparada con trozos de cocona, cebolla roja y ají charapita finamente picado. La comida de la selva peruana tiene características muy distintas a las de las otras regiones, como el uso de un aderezo básico que es conocido como misto(o Mishkina), el uso del plátano verde sancochado, el alto consumo de frutas y la cocción de las carnes, especialmente peces. Con respecto a las carnes, éstas son usualmente aportadas por la cacería y la pesca y en menor medida por la ganadería. En fruta destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina C que el kiwi. También es muy extendido el consumo de aguaje, del cual se prepara un refresco llamado aguajina, con alto contenido de vitamina A. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña, la papaya y muchos otros que son enviadas a la costa donde se consumen con frecuencia. Del plátano verde se prepara un refresco conocido como chapo. Un elemento importante de la comida de la selva son los licores, mayormente producto de la fermentación de licor de caña con especies locales (raíces, frutos, entre otros). Por ejemplo, el chuchuhuasi, el uvachado, el siete raíces, el rompe calzón o «RC», entre otros. Mención aparte merece el masato, una bebida de orígenes prehispánicos elaborada a base de yuca masticada y fermentada durante unos días en un recipiente artesanal de barro y arcilla de base ancha y cuello estrecho.
  • 14. Consecuencias de los estilos de vida en el Perú COSTA:  El clima es húmedo, no suele llover ya que tiene tendencia a garuar.  En la Costa por ser una región donde hay más población y hay personas con mayores recursos están al alcance de tener estudios.  Los costeños tenemos la fortuna de estar pegados al Océano Pacífico y por ende podemos disfrutar de grandes variedades de pescados y mariscos, estando ellos en nuestros platos bandera. CONSECUENCIA O CONCLUCIÓN FINAL Los costeños tenemos más posibilidades de tener una mejor alimentación por tener mayores bienes al alcance, como productos importados, agua potable y mejor economía. SIERRA:  El CLIMA es seco, hace frio, comúnmente llueve y en algunos lugares suele caer nieve. El suelo es accidentado al tener valles, montañas, volcanes, etc.  En las ciudades donde hay mayor población se encuentran escuelas grandes o pequeñas. Pero en pueblos alejados hay niños que deben caminar varias horas para llegar a colegios donde hasta a veces encontramos una sola aula y una maestra para los niños de todas las edades.  En la sierra encontramos la mayor parte de minería que ésta genera la mayor parte de ingresos al país.  También encontramos mayor cosecha de papa contando con más de 200 especies. CONSECUENCIA O CONCLUCIÓN FINAL En la sierra no tendrán variedades de pescados y mariscos o centros comerciales pero tienen variedades de papa alfalfa, quinua, kiwicha, maíz, morrón, las menestras, hortalizas, etc. Que es esto que los sostiene a tener una buena alimentación. SELVA:  El CLIMA es subtropical y templado, hay muchas lluvias y llega a temperaturas muy altas.  Las escuelas están en zonas alejadas, los niños caminan varios Km para llegar a su destino y en el viaje se exponen a muchos peligros. En distintos sectores no hablan el mismo idioma y esto les impide una buena educación ya que los profesores no están calificados para brindarles un aprendizaje adecuado.  La comida selvática suele ser exótica con abundancia de frutos, carne de aves, peces y animales del monte, también se alimentan de roedores y algunos insectos.
  • 15. CONSECUENCIA O CONCLUCIÓN FINAL En la región Selva encontramos gran variedad de frutas y alimentos con buenos nutrientes, los niños posiblemente al tener mayor desgaste físico es posible que tengan ciertas variaciones por los horarios de comida y esto les impida tener una buena alimentación.
  • 16. Bibliografía – Links de consulta  http://www.ilcb.edu.pe/index.php/component/k2/item/117-la-comida-de-la-costa.html  http://larepublica.pe/blogs/miradas-al-consumidor-peruano/2014/01/27/diferencias-en- los-habitos-de-consumo-de-los-hogares-de-lima-y-el-interior-del-pais/  http://advanceformacion.com/personas-advance/personas/estilo-de-vida/  http://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1bito_%28psicolog%C3%ADa%29  http://www.elperuchito.com/habitos-y-peculiaridades-que-nos-distingue-como-peruanos/  http://aeg.pucp.edu.pe/251noticia1.htm  http://www.arellanomarketing.com/inicio/mision-y-vision/  http://www.arellanoim.com/arellano_articulos/evoclucionestilos.htm  http://costumbrs.blogspot.com/  http://lorgio-historiaygeografiadigital.blogspot.com/2014/08/diversidad-de-tradiciones-y- costumbres.html  http://www.colegiosantaursula.com/sounds/CARACTERISTICAS.pdf  http://www.slideshare.net/PURRUTIAY/productos-de-la-costa-peruana?qid=e7b1d393- 9cf3-41a4-88cc-c5f1df6e4701&v=default&b=&from_search=1  http://www.buenastareas.com/ensayos/Costumbres-De-La-Costa-Del- Per%C3%BA/6670825.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Gastronom%C3%ADa_del_Per%C3%BA#La_cocina_por_regio nes