SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y
DESARROLLO SOCIAL
DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL
SUBNIVEL DE BÁSICA MEDIA
MODALIDAD A DISTANCIA
TEMA: Estudio estadístico: Población, muestra y variables.- Medidas estadísticas
ESTUDIANTE: Edwin Fabricio Chulde Tirira
NIVEL: Sexto
PROFESOR: Jhon Patricio Acosta Bonilla
FECHA DE ENTREGA: 18-01-2021
AÑO: 2021
La estadística descriptiva es una ciencia que analiza series de
datos (por ejemplo, edad de una población altura de los estudiantes de
una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) y trata de
extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables.
Las variables pueden ser de
dos tipos:
Variables Cualitativas o
atributos
Variables Cuantitativas
No se pueden medir
numéricamente ejemplo la
nacionalidad.
Tienen valor numérico
ejemplo la edad de una
persona.
Población
Conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales,
etc.) que porten información sobre el fenómeno que se estudia .por
ejemplo, si estudiamos el precio de la vivienda en una ciudad, la población
será el total de las viviendas de dicha ciudad.
Ejemplos
 La población religiosa del planeta tierra. Se refiere a las
personas que viven su vida en el mundo religioso, sin importar
que religión practiquen.
 La población canina mundial, referente a los perros que
habitan en el planeta tierra.
Muestra
Subconjunto que seleccionamos de la población. Así, si se
estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no
recoger información sobre todas las viviendas de la cuidad (sería una
muy compleja), si no que se suele seleccionar un sub grupo
(muestra) que se entienda que es suficientemente representativo.
Ejemplo
 Estudiantes del primer año
Dentro la población de todos los estudiantes de un recinto educativo,
pueden tomarse solo los que cursan el primer año.
 Especie animal amenazada
Considerando los animales que habitan en cierta zona, una muestra
podrían ser aquellos en peligro de extinción.
Distribución de frecuencia
La distribución de frecuencia es la representación
estructurada, en forma de tabla, de toda la información que se a recogido
sobre la variable que se estudia.
Estatura Alumno Estatura Alumno Estatura
X X X x x X
Alumno 1 1,25 Alumno
11
1,23 Alumno
21
1,21
Alumno 2 1,28 Alumno
12
1,26 Alumno
22
1,29
Alumno 3 1,27 Alumno
13
1,30 Alumno
23
1,26
Alumno 4 1,21 Alumno
14
1,21 Alumno
24
1,22
Alumno 5 1,22 Alumno
15
1,28 Alumno
25
1,28
Alumno 6 1,29 Alumno
16
1,30 Alumno
26
1,27
Si presentamos esta información estructurada
obtendríamos la siguiente tabla de frecuencia
Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas
(Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada
x X x X X
1,20 1 1 3,3% 3,3%
1,21
Moda
4 5 13,3% 16,6%
1,22
Moda
4 9 13,3% 30,0%
1,23 2 11 6,6% 36,6%
1,24 1 12 3,3% 40,0%
1,25 Media 2 14 6,6% 46,6%
1,26 Mediana 3 17 10,0% 56,6%
1,27 3 20 10,0% 66,6%
1,28
Moda
4 24 13,3% 80,0%
1,29 3 27 10,0% 90,0%
Medidas estadísticas
Las medidas de posición nos facilitan la información sobre una serie
de datos.
 Las medidas de posición son de dos tipos:
 Medidas de posición central , informa sobre los valores medios de la
serie de datos.
 Medidas de posición no centrales: informan de como se distribuye el
resto de los valores de la serie.
 Ejemplo
 El cuantil de orden de orden 0, 36 dejaría un 36% de valores por debajo y
el cuantil de orden 0.50 se corresponde con la mediana de la distribución.
Media
Es el valor medio ponderado de la serie de datos. Se pueden
calcular diversos tipos de media, siendo las más utilizadas:
Media aritmética
Se calcula multiplicando cada valor por el número de veces que se repite. La
suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra:
X m= (X1. n1) + (X2 . N2) + (X3 . n3) + ….. + (Xn -1 . nn – 1) + (Xn .
nn)
n
Ejemplo
 Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87,y 78 kg.
Hallar el peso medio
X= 84+91+72+68+87+78 = 80 Kg
6
Mediana
Es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el
centro de la muestra (un 50% de los valores son inferiores y otro
50% son superiores).
Ejemplo
 Hallar la mediana de las siguientes series de números:
3, 5, 2, 6, 5,9,5, 2, 8
En primer lugar ordenamos de menor a mayor:
2, 2, 3, 5, 5, 5, 6, 8, 9
Como la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación
central de la misma
Me = 5
Moda
La moda es el valor que más se repite. También podemos decir
que la moda es el valor con mayor frecuencia absoluta o el valor que
ocurre con más frecuencia.
La moda se presenta con las letras: Mo.
Ejemplos
 Calcular la moda de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4.
Podemos ver que el valor que más se repite es el 7, ya que tiene una
frecuencia absoluta de 2, por lo tanto, Mo = 7.
 Calcular la moda de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4
Podemos ver que el valor que más se repite es el 7, ya que tiene una frecuencia
absoluta de 2, por lo tanto Mo = 7.
Bibliografía
Guerra Bustillo, C. W. (2003). Estadística. Editorial Félix Varela.
https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/71785
Matus, R. (2010). Estadística. Instituto Politécnico Nacional.
https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/76119
Material de estudio dominio del conocimiento matemático en el subnivel
de básica media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica.2
Estadistica.2Estadistica.2
Estadistica.2
adriano boza advincula
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
alexandernunez
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
Yendry Lopez
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
Anderson Subero
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
Daniela Moya Aedo
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
Fabricio Chulde
 
Variables
VariablesVariables
Variables
deygilper
 
Clase1 e (1)
Clase1 e (1)Clase1 e (1)
Clase1 e (1)
AnaLuisaVelasquez
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Gloria Hernandez Gomez
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
Angel Cubiña
 
Estadística bidimensional
Estadística bidimensionalEstadística bidimensional
Estadística bidimensional
carlosprofesor2001
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Christ Florez
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
Amarilis Lucio
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
Gerardo Valdes Bermudes
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
matematicas5mentarios
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
yiesbore
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
Jose ballter
 
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratoriosEstadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Claudia Reyes Cano
 

La actualidad más candente (19)

Estadistica.2
Estadistica.2Estadistica.2
Estadistica.2
 
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)Distribución de Frecuencias (UNEFA)
Distribución de Frecuencias (UNEFA)
 
Medidas de tendencia central
Medidas de tendencia centralMedidas de tendencia central
Medidas de tendencia central
 
Tabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuenciasTabla de distribución de frecuencias
Tabla de distribución de frecuencias
 
Estadística y probabilidad
Estadística y probabilidadEstadística y probabilidad
Estadística y probabilidad
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Clase1 e (1)
Clase1 e (1)Clase1 e (1)
Clase1 e (1)
 
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y  de posición para series agrupadasMedidas de tendencia central y  de posición para series agrupadas
Medidas de tendencia central y de posición para series agrupadas
 
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docxUNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
UNIDAD 1 FASE 2_ESTADISTICA DESCRIPTIVA.docx
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Estadística bidimensional
Estadística bidimensionalEstadística bidimensional
Estadística bidimensional
 
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
Resolucion del-practicamos-ficha-19 (2)
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Distribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
 
Presentacion para estadistica
Presentacion para estadisticaPresentacion para estadistica
Presentacion para estadistica
 
Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]Curso Estadistica Descriptiva[1]
Curso Estadistica Descriptiva[1]
 
1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia 1 calses de 1 mer metrologia
1 calses de 1 mer metrologia
 
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratoriosEstadidtica descriptiva graficos_exploratorios
Estadidtica descriptiva graficos_exploratorios
 

Similar a Presentacion electronica (tarea 7)

B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
centroperalvillo
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
JOHANNAPINARGOTE3
 
1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf
1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf
1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf
Carlos Araya Morata
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
doreligp21041969
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
francis carmona
 
Estadistica9.pptx
Estadistica9.pptxEstadistica9.pptx
Estadistica9.pptx
roonaldonunez
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
letty211
 
Doc medidas
Doc medidasDoc medidas
Doc medidas
jennypao39
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
stphnieruan
 
Probabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptivaProbabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptiva
Blanca Parra Campos
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
Unicauca
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
guest3207525
 
matemativa
matemativamatemativa
matemativa
JohanaGomez57
 
Probabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaProbabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoria
MiguelLav
 
Probabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaProbabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoria
MiguelLav
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
AgustinMendez12
 
Estadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y modaEstadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y moda
jonathanalbanzamora1
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
Leonardo Simmons
 
Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posición
angelzerpa12
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
y_m_k
 

Similar a Presentacion electronica (tarea 7) (20)

B Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos BasicosB Ioestadistica Conceptos Basicos
B Ioestadistica Conceptos Basicos
 
Presentacion electronica
Presentacion electronicaPresentacion electronica
Presentacion electronica
 
1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf
1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf
1° Repaso de Estadistica Descriptiva-2.pdf
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
TÉRMINOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA
 
Estadistica9.pptx
Estadistica9.pptxEstadistica9.pptx
Estadistica9.pptx
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Doc medidas
Doc medidasDoc medidas
Doc medidas
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Probabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptivaProbabilidad y estadística descriptiva
Probabilidad y estadística descriptiva
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
Estadistica Univariada
Estadistica UnivariadaEstadistica Univariada
Estadistica Univariada
 
matemativa
matemativamatemativa
matemativa
 
Probabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaProbabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoria
 
Probabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoriaProbabilidad y estadistica teoria
Probabilidad y estadistica teoria
 
Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia Distribución de Frecuencia
Distribución de Frecuencia
 
Estadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y modaEstadisica media mediana y moda
Estadisica media mediana y moda
 
Estadistica I 03
Estadistica  I 03Estadistica  I 03
Estadistica I 03
 
Medidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posiciónMedidas de dispersión y posición
Medidas de dispersión y posición
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Presentacion electronica (tarea 7)

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL SUBNIVEL DE BÁSICA MEDIA MODALIDAD A DISTANCIA TEMA: Estudio estadístico: Población, muestra y variables.- Medidas estadísticas ESTUDIANTE: Edwin Fabricio Chulde Tirira NIVEL: Sexto PROFESOR: Jhon Patricio Acosta Bonilla FECHA DE ENTREGA: 18-01-2021 AÑO: 2021
  • 2. La estadística descriptiva es una ciencia que analiza series de datos (por ejemplo, edad de una población altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) y trata de extraer conclusiones sobre el comportamiento de estas variables. Las variables pueden ser de dos tipos: Variables Cualitativas o atributos Variables Cuantitativas No se pueden medir numéricamente ejemplo la nacionalidad. Tienen valor numérico ejemplo la edad de una persona.
  • 3. Población Conjunto de todos los individuos (personas, objetos, animales, etc.) que porten información sobre el fenómeno que se estudia .por ejemplo, si estudiamos el precio de la vivienda en una ciudad, la población será el total de las viviendas de dicha ciudad. Ejemplos  La población religiosa del planeta tierra. Se refiere a las personas que viven su vida en el mundo religioso, sin importar que religión practiquen.  La población canina mundial, referente a los perros que habitan en el planeta tierra.
  • 4. Muestra Subconjunto que seleccionamos de la población. Así, si se estudia el precio de la vivienda de una ciudad, lo normal será no recoger información sobre todas las viviendas de la cuidad (sería una muy compleja), si no que se suele seleccionar un sub grupo (muestra) que se entienda que es suficientemente representativo. Ejemplo  Estudiantes del primer año Dentro la población de todos los estudiantes de un recinto educativo, pueden tomarse solo los que cursan el primer año.  Especie animal amenazada Considerando los animales que habitan en cierta zona, una muestra podrían ser aquellos en peligro de extinción.
  • 5. Distribución de frecuencia La distribución de frecuencia es la representación estructurada, en forma de tabla, de toda la información que se a recogido sobre la variable que se estudia. Estatura Alumno Estatura Alumno Estatura X X X x x X Alumno 1 1,25 Alumno 11 1,23 Alumno 21 1,21 Alumno 2 1,28 Alumno 12 1,26 Alumno 22 1,29 Alumno 3 1,27 Alumno 13 1,30 Alumno 23 1,26 Alumno 4 1,21 Alumno 14 1,21 Alumno 24 1,22 Alumno 5 1,22 Alumno 15 1,28 Alumno 25 1,28 Alumno 6 1,29 Alumno 16 1,30 Alumno 26 1,27
  • 6. Si presentamos esta información estructurada obtendríamos la siguiente tabla de frecuencia Variable Frecuencias absolutas Frecuencias relativas (Valor) Simple Acumulada Simple Acumulada x X x X X 1,20 1 1 3,3% 3,3% 1,21 Moda 4 5 13,3% 16,6% 1,22 Moda 4 9 13,3% 30,0% 1,23 2 11 6,6% 36,6% 1,24 1 12 3,3% 40,0% 1,25 Media 2 14 6,6% 46,6% 1,26 Mediana 3 17 10,0% 56,6% 1,27 3 20 10,0% 66,6% 1,28 Moda 4 24 13,3% 80,0% 1,29 3 27 10,0% 90,0%
  • 7. Medidas estadísticas Las medidas de posición nos facilitan la información sobre una serie de datos.  Las medidas de posición son de dos tipos:  Medidas de posición central , informa sobre los valores medios de la serie de datos.  Medidas de posición no centrales: informan de como se distribuye el resto de los valores de la serie.  Ejemplo  El cuantil de orden de orden 0, 36 dejaría un 36% de valores por debajo y el cuantil de orden 0.50 se corresponde con la mediana de la distribución.
  • 8. Media Es el valor medio ponderado de la serie de datos. Se pueden calcular diversos tipos de media, siendo las más utilizadas: Media aritmética Se calcula multiplicando cada valor por el número de veces que se repite. La suma de todos estos productos se divide por el total de datos de la muestra: X m= (X1. n1) + (X2 . N2) + (X3 . n3) + ….. + (Xn -1 . nn – 1) + (Xn . nn) n Ejemplo  Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87,y 78 kg. Hallar el peso medio X= 84+91+72+68+87+78 = 80 Kg 6
  • 9. Mediana Es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la muestra (un 50% de los valores son inferiores y otro 50% son superiores). Ejemplo  Hallar la mediana de las siguientes series de números: 3, 5, 2, 6, 5,9,5, 2, 8 En primer lugar ordenamos de menor a mayor: 2, 2, 3, 5, 5, 5, 6, 8, 9 Como la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma Me = 5
  • 10. Moda La moda es el valor que más se repite. También podemos decir que la moda es el valor con mayor frecuencia absoluta o el valor que ocurre con más frecuencia. La moda se presenta con las letras: Mo. Ejemplos  Calcular la moda de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4. Podemos ver que el valor que más se repite es el 7, ya que tiene una frecuencia absoluta de 2, por lo tanto, Mo = 7.  Calcular la moda de los siguientes datos: 11, 6, 7, 7, 4 Podemos ver que el valor que más se repite es el 7, ya que tiene una frecuencia absoluta de 2, por lo tanto Mo = 7.
  • 11. Bibliografía Guerra Bustillo, C. W. (2003). Estadística. Editorial Félix Varela. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/71785 Matus, R. (2010). Estadística. Instituto Politécnico Nacional. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/76119 Material de estudio dominio del conocimiento matemático en el subnivel de básica media