SlideShare una empresa de Scribd logo
Emergencias Médicas 
en la línea de fuego 
La última frontera
La era moderna y la llegada del siglo 21 traen 
un nuevo reto, no solo a los líderes de 
gobierno, sino a los trabajadores de respuesta 
a emergencias.
Las tácticas utilizadas hoy en día por los 
terroristas exponen y afectan directamente 
a este personal, poniendolo en la línea de 
fuego y haciendo que el mismo se convierta 
en la última frontera para los afectados.
Los Sistemas de Emergencias Médicas se 
enfrentan, como nunca antes, a nuevos 
peligros y situaciones nunca antes 
contemplados para personal pre-hospitalario.
168 muertos 
ALFRED P. MURRAH BUILDING, 
OKLAHOMA CITY 
APRIL 20, 1995 
12 muertos 
sobre 5,000 heridos. . . 
TOKYO SUBWAY 
TOKYO, JAPON 
MARZO 20, 1995 
WORLD TRADE CENTER, NYC 
PENTAGON – WASHINGTON, DC 
SOMERSET COUNTY, PA 
SEPTEMBER 11, 2001 
Sobre 3,000 muertos. . . 
Decenas de heridos
Armas de destrucción masiva 
Bombas 
Biológicas 
Suicidas 
Nucleares radiológicas 
Químicas
El rol de Emergencias Médicas comienza con 
la primera llamada de asistencia que llegue 
al sistema. El personal de 
comunicaciones debe 
reconocer signos, 
síntomas e indicadores. 
Saber qué preguntar, 
reconocer las posibilidades, 
saber a quién contactar y 
notificar a la primera 
respuesta.
Las unidades de Respuesta Rápida, Rescate y 
Ambulancias despachadas hacia el incidente 
deben, por sobre todas las cosas, mantener en 
mente su seguridad e integridad física así como 
la de los pacientes y otro personal de respuesta 
primaria. 
Al arribo a la situación, deberán tomar una 
serie de medidas rápidas y precisas, 
enfocadas en mantener un área segura y en 
lo posible libre de riesgos para todos.
●La Seguridad es 
primero 
●Evaluar antes de 
actuar 
●Enfocar en como 
evitar el peligro 
●Evaluar la situación y 
reportar 
Definir si se está 
trabajando con 
armas de 
destrucción masiva
Emergencias Médicas debe: 
1- Estacionar en la posición correcta 
2- Verificar áreas de perímetro 
Hot zone (Zona Caliente) 
Warm zone (Zona Tibia) 
Cold zone (Zona Fria) 
3- Zona de Triage Cold Warm HOT
4-Verificar y utilizar equipo de protección personal 
5- Retos: 
Mantenimiento de la seguridad en la escena 
Rescate y tratamiento de las víctimas 
Identificación del agente envuelto 
Descontaminación de la gente 
Velar por segundos artefactos 
Primeros auxilios a pacientes 
descontaminados
El personal de Emergencias Médicas activará a 
aquellas facilidades médico hospitalarias 
necesarias, capacitadas o preparadas para 
atender a pacientes de un incidente de 
terrorismo. 
Paralelamente a las decisiones anteriores, es 
imperativo que se reporten con el Comandante 
del Incidente, si ya se a establecido el Sistema 
de Comando de Incidente y de no haberse 
establecido, lo implementarán hasta que sean 
relevados de dicha responsabilidad.
INCIDENT 
COMMAND 
OPERATIONS 
SECTION 
LOGISTICS 
SECTION 
PLANNING 
SECTION 
FIN/ADMIN 
SECTION 
COMANDANTE 
INCIDENTE 
SECCION 
OPERACIONES 
SECCION 
LOGISTICA 
SECCION 
PLANES 
SECCIO 
FINN/AD 
M 
Comando 
Sencillo 
Comando 
Unificado 
Comando 
Unificado 
Rep. 
Agencia 
Oficial 
Enlac 
e 
Post 
Scribe 
PI 
O 
Oficial 
Segurida 
d 
Operaciones 
Plane 
s 
/ 
Logistic 
a 
Fin/ 
Adm
Se tomará la precaución de que tanto el 
personal, los pacientes, como los equipos 
y las unidades, deben ser protegidos 
contra contaminación y descontaminados. 
Químico: 
Enrrollar 
Biológic 
o, 
Nuclear: 
Expon 
er 
Lavar Cubrir
En resumen, la operacion de Emergencias 
Medicas ante un ataque terrorista es: 
●Notificación y despacho inicial 
●Evaluación de escena y establer comando 
●Llegada de los equipos y su 
posicionamiento 
●ICP localización, composición, y soporte 
●Capacidad de comunicaciones
●Manejo asignaciones y contabilidad del 
personal 
●Restricciones del espacio aéreo 
●Transcición a comando unificado
Triage, Tratamiento y Transporte 
●Como hacerlo — 
oEstime el número de víctimas 
oAlerte hospitales y proveedores médicos 
oTransporte grandes cantidades de 
pacientes ambulatorios y no-ambulatorios 
oControle el miedo y la paranóia 
oMantenga la contabilidad
La operación de Emergencias Médicas debe 
correr de esta manera. Ahora bien, esto no 
funciona así en el universo macro de los 
Sistemas. 
Necesitamos una insfractuctura adecuada, mas 
equipos, mas personal y dos cosas importantes 
sobre todo: 
La internalización de estos conceptos y el 
apoyo de los líderes. 
Adiestramientos y prácticas continuas en todas 
estas áreas.
Estos dos últimos renglones, son la llave para 
una respuesta y operación efectiva. 
Necesitamos unos Sistemas que puedan operar 
de manera ágil e independiente cada día, pero 
que puedan integrarse y acloparse sin dificultad, 
a otros Sistemas de Respuesta a Emergencias. 
Sin el soporte continuo de nuestros líderes y sin 
los adiestramientos adecuados, estamos 
encaminados a fracasar y perder la batalla contra 
el terrorismo.
Si logramos alcanzar esos objetivos: 
“…Estaremos en la línea de fuego…” 
Seremos “ La Última Frontera ”…
Presentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
luis_venegas
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
colofun
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
Didier Fandiño
 
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Equipo de evacuacion
Equipo de evacuacionEquipo de evacuacion
Equipo de evacuacionflavio
 
Presentacion plan de emergencia 2012 marzo
Presentacion plan de emergencia 2012 marzoPresentacion plan de emergencia 2012 marzo
Presentacion plan de emergencia 2012 marzoAlejandro Murcia
 
Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
R. Godoy
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicularBOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Procedimientos ante accidentes subterráneos
Procedimientos ante accidentes subterráneosProcedimientos ante accidentes subterráneos
Procedimientos ante accidentes subterráneosluis111
 
Brigadas De Emergencias
Brigadas De EmergenciasBrigadas De Emergencias
Brigadas De Emergenciasguest96da6ee
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
guestc110ba
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Beatriz Valencia
 
Volcadura de vehiculo
Volcadura de vehiculoVolcadura de vehiculo
Volcadura de vehiculo
Henry C. Bustamante
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
Marisa Torrecillas
 
D th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturasD th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturas
JANETBORJA2
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Extintores Amèrica
 
Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
picoso9976
 

La actualidad más candente (20)

CURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACIONCURSO DE EVACUACION
CURSO DE EVACUACION
 
Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.Plan de evacuacion.
Plan de evacuacion.
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
(2021 10-27)coordinaciondelosserviciosdeurgenciasyemergenciasenaragonfrenteac...
 
Equipo de evacuacion
Equipo de evacuacionEquipo de evacuacion
Equipo de evacuacion
 
Presentacion plan de emergencia 2012 marzo
Presentacion plan de emergencia 2012 marzoPresentacion plan de emergencia 2012 marzo
Presentacion plan de emergencia 2012 marzo
 
Guía básica de evacuación
Guía básica de evacuaciónGuía básica de evacuación
Guía básica de evacuación
 
1. primeros auxilios
1. primeros auxilios1. primeros auxilios
1. primeros auxilios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicularBOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
 
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013Plan de emergencia y evacuación fau 2013
Plan de emergencia y evacuación fau 2013
 
Procedimientos ante accidentes subterráneos
Procedimientos ante accidentes subterráneosProcedimientos ante accidentes subterráneos
Procedimientos ante accidentes subterráneos
 
Brigadas De Emergencias
Brigadas De EmergenciasBrigadas De Emergencias
Brigadas De Emergencias
 
Plan de emergencia
Plan de emergenciaPlan de emergencia
Plan de emergencia
 
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
Plan de evacuación de emergencias COLROSARIO 2013
 
Volcadura de vehiculo
Volcadura de vehiculoVolcadura de vehiculo
Volcadura de vehiculo
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)Unidad 1 (español)
Unidad 1 (español)
 
D th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturasD th-03-plan-rescate-alturas
D th-03-plan-rescate-alturas
 
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
Dmisdocumentostesisinformacionsacadadeovat3evacuacion 090603133526-phpapp02
 
Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)Medicina Tactica (curso nivel 1)
Medicina Tactica (curso nivel 1)
 

Destacado

Historia Emergencias Medicas
Historia Emergencias MedicasHistoria Emergencias Medicas
Historia Emergencias Medicas
HERIBERTO SAURI MPH
 
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.Diseno Profesional
 
Presentacion transicion 2012 cd cempr
Presentacion transicion 2012 cd  cemprPresentacion transicion 2012 cd  cempr
Presentacion transicion 2012 cd cempr
HERIBERTO SAURI MPH
 
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicasDesarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Ráulyn Méndez
 
Presentacion transicion 2012 CEMPR
Presentacion transicion 2012 CEMPRPresentacion transicion 2012 CEMPR
Presentacion transicion 2012 CEMPR
HERIBERTO SAURI MPH
 

Destacado (10)

Historia Emergencias Medicas
Historia Emergencias MedicasHistoria Emergencias Medicas
Historia Emergencias Medicas
 
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
 
Presentacion transicion 2012 cd cempr
Presentacion transicion 2012 cd  cemprPresentacion transicion 2012 cd  cempr
Presentacion transicion 2012 cd cempr
 
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicasDesarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
Desarrollo de sistemas de servicios de emergencias medicas
 
Presentacion transicion 2012 CEMPR
Presentacion transicion 2012 CEMPRPresentacion transicion 2012 CEMPR
Presentacion transicion 2012 CEMPR
 
Action script
Action scriptAction script
Action script
 
TRIAGE
TRIAGETRIAGE
TRIAGE
 
Planes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y ContingenciaPlanes De Emergencia Y Contingencia
Planes De Emergencia Y Contingencia
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Plan De Emergencia
Plan De EmergenciaPlan De Emergencia
Plan De Emergencia
 

Similar a Presentacion ems sauri- municipio de

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Nickol H Xteela
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
BenjaminAnilema
 
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. Roberto Caro
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
Enfermería USAR Urban search & rescue
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Jorge Amarante
 
Atención a las catástrofes
Atención a las catástrofesAtención a las catástrofes
Atención a las catástrofesTomas Belzunegui
 
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masadamian
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
catherinemullotene
 
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMAEL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
BenjaminAnilema
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
AngelRomeroo
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1marlon
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
yandipilar05
 
Accidentes con Victimas Multiples.pptx
Accidentes con Victimas Multiples.pptxAccidentes con Victimas Multiples.pptx
Accidentes con Victimas Multiples.pptx
CarlosBritos11
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Luis Vargas
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-paPauValera
 

Similar a Presentacion ems sauri- municipio de (20)

BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONESPACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
PACIENTE CRÍTICO DEFINICIONES
 
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA. UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
UTILIZA LA NTP 458 SOBRE ORGANIZACIÓN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA.
 
Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario Triage extrahospitalario
Triage extrahospitalario
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
 
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
 
Atención a las catástrofes
Atención a las catástrofesAtención a las catástrofes
Atención a las catástrofes
 
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
 
Grupo #1 triaje
Grupo #1 triajeGrupo #1 triaje
Grupo #1 triaje
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMAEL TRAUMA COMO PROBLEMA
EL TRAUMA COMO PROBLEMA
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
 
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
Manual Curso Primeros Auxilios 2007 Parte 1
 
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajoBrigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
Brigadas de Emergencia para charlas de seguridad , salud en el trabajo
 
Accidentes con Victimas Multiples.pptx
Accidentes con Victimas Multiples.pptxAccidentes con Victimas Multiples.pptx
Accidentes con Victimas Multiples.pptx
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
Manual completo-pa
Manual completo-paManual completo-pa
Manual completo-pa
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Presentacion ems sauri- municipio de

  • 1. Emergencias Médicas en la línea de fuego La última frontera
  • 2. La era moderna y la llegada del siglo 21 traen un nuevo reto, no solo a los líderes de gobierno, sino a los trabajadores de respuesta a emergencias.
  • 3. Las tácticas utilizadas hoy en día por los terroristas exponen y afectan directamente a este personal, poniendolo en la línea de fuego y haciendo que el mismo se convierta en la última frontera para los afectados.
  • 4. Los Sistemas de Emergencias Médicas se enfrentan, como nunca antes, a nuevos peligros y situaciones nunca antes contemplados para personal pre-hospitalario.
  • 5. 168 muertos ALFRED P. MURRAH BUILDING, OKLAHOMA CITY APRIL 20, 1995 12 muertos sobre 5,000 heridos. . . TOKYO SUBWAY TOKYO, JAPON MARZO 20, 1995 WORLD TRADE CENTER, NYC PENTAGON – WASHINGTON, DC SOMERSET COUNTY, PA SEPTEMBER 11, 2001 Sobre 3,000 muertos. . . Decenas de heridos
  • 6. Armas de destrucción masiva Bombas Biológicas Suicidas Nucleares radiológicas Químicas
  • 7. El rol de Emergencias Médicas comienza con la primera llamada de asistencia que llegue al sistema. El personal de comunicaciones debe reconocer signos, síntomas e indicadores. Saber qué preguntar, reconocer las posibilidades, saber a quién contactar y notificar a la primera respuesta.
  • 8. Las unidades de Respuesta Rápida, Rescate y Ambulancias despachadas hacia el incidente deben, por sobre todas las cosas, mantener en mente su seguridad e integridad física así como la de los pacientes y otro personal de respuesta primaria. Al arribo a la situación, deberán tomar una serie de medidas rápidas y precisas, enfocadas en mantener un área segura y en lo posible libre de riesgos para todos.
  • 9. ●La Seguridad es primero ●Evaluar antes de actuar ●Enfocar en como evitar el peligro ●Evaluar la situación y reportar Definir si se está trabajando con armas de destrucción masiva
  • 10. Emergencias Médicas debe: 1- Estacionar en la posición correcta 2- Verificar áreas de perímetro Hot zone (Zona Caliente) Warm zone (Zona Tibia) Cold zone (Zona Fria) 3- Zona de Triage Cold Warm HOT
  • 11. 4-Verificar y utilizar equipo de protección personal 5- Retos: Mantenimiento de la seguridad en la escena Rescate y tratamiento de las víctimas Identificación del agente envuelto Descontaminación de la gente Velar por segundos artefactos Primeros auxilios a pacientes descontaminados
  • 12. El personal de Emergencias Médicas activará a aquellas facilidades médico hospitalarias necesarias, capacitadas o preparadas para atender a pacientes de un incidente de terrorismo. Paralelamente a las decisiones anteriores, es imperativo que se reporten con el Comandante del Incidente, si ya se a establecido el Sistema de Comando de Incidente y de no haberse establecido, lo implementarán hasta que sean relevados de dicha responsabilidad.
  • 13. INCIDENT COMMAND OPERATIONS SECTION LOGISTICS SECTION PLANNING SECTION FIN/ADMIN SECTION COMANDANTE INCIDENTE SECCION OPERACIONES SECCION LOGISTICA SECCION PLANES SECCIO FINN/AD M Comando Sencillo Comando Unificado Comando Unificado Rep. Agencia Oficial Enlac e Post Scribe PI O Oficial Segurida d Operaciones Plane s / Logistic a Fin/ Adm
  • 14. Se tomará la precaución de que tanto el personal, los pacientes, como los equipos y las unidades, deben ser protegidos contra contaminación y descontaminados. Químico: Enrrollar Biológic o, Nuclear: Expon er Lavar Cubrir
  • 15. En resumen, la operacion de Emergencias Medicas ante un ataque terrorista es: ●Notificación y despacho inicial ●Evaluación de escena y establer comando ●Llegada de los equipos y su posicionamiento ●ICP localización, composición, y soporte ●Capacidad de comunicaciones
  • 16. ●Manejo asignaciones y contabilidad del personal ●Restricciones del espacio aéreo ●Transcición a comando unificado
  • 17. Triage, Tratamiento y Transporte ●Como hacerlo — oEstime el número de víctimas oAlerte hospitales y proveedores médicos oTransporte grandes cantidades de pacientes ambulatorios y no-ambulatorios oControle el miedo y la paranóia oMantenga la contabilidad
  • 18. La operación de Emergencias Médicas debe correr de esta manera. Ahora bien, esto no funciona así en el universo macro de los Sistemas. Necesitamos una insfractuctura adecuada, mas equipos, mas personal y dos cosas importantes sobre todo: La internalización de estos conceptos y el apoyo de los líderes. Adiestramientos y prácticas continuas en todas estas áreas.
  • 19. Estos dos últimos renglones, son la llave para una respuesta y operación efectiva. Necesitamos unos Sistemas que puedan operar de manera ágil e independiente cada día, pero que puedan integrarse y acloparse sin dificultad, a otros Sistemas de Respuesta a Emergencias. Sin el soporte continuo de nuestros líderes y sin los adiestramientos adecuados, estamos encaminados a fracasar y perder la batalla contra el terrorismo.
  • 20. Si logramos alcanzar esos objetivos: “…Estaremos en la línea de fuego…” Seremos “ La Última Frontera ”…