SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo pre hospitalario de la
victima en masa



Medicina de desastre
Sustentado por
Claudia paulino rosario 2006-0793
Eloy Rafael Guzmán Jiménez 2008-0001
Evento con victima en masa
   Es aquel que resulta el numero de
    victima insuficientemente elevado
    como para alterar el curso normal
    de los servicios de emergencia
    varia con el tipo de instrucción y la
    cantidad de recursos a disposición.
Sistema de atención de la victima en
        masa
   Es el grupo de organizaciones y
    sectores que trabajan en
    conjunto para aplicar los
    procedimiento institucionalizados
    para reducir al mínimo las
    discapacidades y la perdidas de
    vida.
Proceso de alerta
   Es la secuencia de las actividades
    ejecutadas para lograr la movilización
    eficaz de los recursos adecuados e
    incluye la advertencia inicial la
    evaluación de la situación y difusión del
    mensaje de alerta en nuestro sistema
    de salud el aviso de desastre puede ser
    recibido por planta de radio, vía
    telefónica o verbalmente por
    instrucciones.
El socorrista presente a un evento este
deberá comunicar.
Ubicación   precisa del
 evento
Hora en que se produjo
Tipo de incidente
Numero de estimado de
 victima
Riesgo potencial y
 población expuesta
Las organizaciones incluyen los siguientes
pasos en actividades las cuales son


Evaluacion   de la situacion
Seguridad
Definicion de la zonas de acceso
Definicion del area del trabajo
Busqueda y rescate
Asistencia medica en el ecenario
comunicaciones
Evaluación de la situación
   Una vez conocido el evento y sus
    elementos iníciales mediante el
    proceso de alerta el movimiento a
    la escena se hace manteniendo la
    evaluación a la situación
    observando las característica del
    entorno para la protección y
    seguridad.
 Los aspecto en tener en cuenta en la
  escena son ¿Cuáles fueron las fuerzas y
  mecanismo desencadenante? ¿puedo
  llegar? ¿ es posible el control de vías de
  asceso?
 La situación¿ porque ocurrió? ¿hay otro
  riesgos?
 Las victimas ¿números?¿cuantas están
  graves?
  Seguridad
Se deben tomar todas las
    medidas destinadas a
 proteger las victimas a los
encargados de salvamentos
 y a la población expuestas
contra riesgos inmediatos y
         potenciales.
Pensar en la seguridad
 Su seguridad siempre es la
  mas importantes.
 La seguridad de los demás.
 La seguridad de las victimas.
Defensiva
   Para garantizar la seguridad
    y permitir el trabajo de los
    socorrista y el sistema de
    salud es necesario definir
    varias vías de acceso las
    cuales deben estar
    controlada por el personal
    de la policía.
Definición de la zona de acceso
   Zona de impacto: área donde se origino
    el siniestro la cual tendrá un radio no
    menos de 30 metros y un máximo n
    dependencia del tipo de intensidad del
    fenómeno.
   Zona de trabajo: con acceso
    permitido a trabajadores
    autorizados encargados de
    operaciones de salvamento
    atención medica, mando ,y
    control ,comunicaciones,
    servicios de ambulancia,
    seguridad, y vigilancia.
   Zona de personalidades :Ubicada fuera de
    la zona de trabajo, está destinada a
    personalidades, prensa y como área de
    seguridad para curiosos.
Vías de acceso y control del transito:

   Estas deben estar debidamente
    señalizadas para prevenir el
    embotellamiento del tránsito;
    facilitar que la recogida de los
    pacientes sea en menor tiempo y
    evitar nuevos accidentes. Es
    responsabilidad principal de los
    funcionarios del orden público.
Definición de áreas de trabajo.
 La segunda función del grupo
  de socorrismo inicial, es :
identificación de las diferentes
  áreas de trabajo, ello
  permitirá una distribución
  más rápida y eficaz de los
  recursos. Cada una debe
  disponer de un jefe.
Área de búsqueda de rescate
   Ubicada dentro o cerca de la
    zona de impacto. La localización
    de víctimas, su retiro de sitios
    peligrosos y traslado a los
    lugares de acopio, evaluación
    preliminar del estado clínico,
    prestar los primeros auxilios y
    traslado al puesto médico de
    avanzada de ser necesario.
Área del puesto de mando:
   Es una unidad multisectorial de dirección
    y control encargada de la coordinación de
    los diversos sectores involucrados, del
    enlace con los sistemas de apoyo, la
    supervisión del manejo de las víctimas y
    de brindar la información oficial sobre el
    incidente.
Área del puesto medico de avanzada
         (PMA):
   Consiste en un área para el
    tratamiento médico (puede ser
    organizada al inicio por los
    socorristas testigos o
    participantes) sencillo, ubicado
    a corta distancia (50-100 m) de
    la zona de impacto con el
    objetivo de estabilizar en el
    foco a las víctimas del siniestro
    y organizar la evacuación
Área de clasificación (Triage).
   Es un área en la entrada del puesto
    médico de avanzada, encargada de
    la clasificación o selección de los
    pacientes según las funciones
    vitales afectadas. Debe estar
    integrada por las personas con
    mayor experiencia en emergencias,
    y de ser posible un socorrista para
    el registro y señalización de las
    víctimas
Funciones del responsable de las áreas
de tratamiento
• Recibe las víctimas del área de
  clasificación.
• Examina y evalúa el estado de las víctimas.
• Instituye las medidas de apoyo vital.
 objetivos formacion
  de brigas y
  emengencia.
 formacion de
  socorrista y
  paramedicos.
 capasitacion de
  medicos.
 capacitacion
  comunitaria.
 muchas   gracias
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1
Manejo pre hospitalario de la victima en masa1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUDManejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Mayra
 

La actualidad más candente (20)

Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUDManejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
Manejo pre hospitalario y transporte paciente pediátrico - CICAT-SALUD
 
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. JiménezTriage Taller 2 Dr. Jiménez
Triage Taller 2 Dr. Jiménez
 
Clase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje PrehospitalarioClase Triaje Prehospitalario
Clase Triaje Prehospitalario
 
triage prehospitalario
triage prehospitalariotriage prehospitalario
triage prehospitalario
 
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
2017 Medicina prehospitalaria en situaciones de alto riesgo.
 
Triage en desastres
Triage en desastresTriage en desastres
Triage en desastres
 
Clasificación de victimas en masa
Clasificación  de victimas en masaClasificación  de victimas en masa
Clasificación de victimas en masa
 
Presentación triage
Presentación triagePresentación triage
Presentación triage
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Sistema de atencion prehospitalaria
Sistema de atencion prehospitalariaSistema de atencion prehospitalaria
Sistema de atencion prehospitalaria
 
Atención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - TriageAtención a múltiples víctimas - Triage
Atención a múltiples víctimas - Triage
 
RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2RESCATE 1 Y RESCATE 2
RESCATE 1 Y RESCATE 2
 
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, VenezuelaUrgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
Urgencias o Sala de Espera, Dr Victor Rodríguez, Venezuela
 
Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)Atención inicial del trauma (Enfermería)
Atención inicial del trauma (Enfermería)
 
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
Unidad 1   introducción en salvamento y rescateUnidad 1   introducción en salvamento y rescate
Unidad 1 introducción en salvamento y rescate
 
Urgencias Médicas
Urgencias Médicas Urgencias Médicas
Urgencias Médicas
 
Triage prehospitalario
Triage prehospitalarioTriage prehospitalario
Triage prehospitalario
 
Evaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aphEvaluacion escena y aph
Evaluacion escena y aph
 
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis VargasTrujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
Trujillo viernes, Triage Historia y tipos de Triage, Luis Vargas
 
EXTRICACION
EXTRICACIONEXTRICACION
EXTRICACION
 

Destacado (9)

Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
Múltiples victimas (Rol de Enfermería)
 
Atención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples VíctimasAtención Múltiples Víctimas
Atención Múltiples Víctimas
 
Accidente múltiples victimas
Accidente múltiples victimasAccidente múltiples victimas
Accidente múltiples victimas
 
Automovil
AutomovilAutomovil
Automovil
 
Choque frontal excéntrico
Choque frontal excéntricoChoque frontal excéntrico
Choque frontal excéntrico
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Triage intrahospitalario
Triage intrahospitalarioTriage intrahospitalario
Triage intrahospitalario
 
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofesAtención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes
 
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente PolitraumatizadoAtencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
Atencion Inicial Del Paciente Politraumatizado
 

Similar a Manejo pre hospitalario de la victima en masa1

Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
damian
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
osmitsalazar2
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
andreagarcesimbachi
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Zenaida Martinez
 

Similar a Manejo pre hospitalario de la victima en masa1 (20)

Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En MasaSistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
Sistema Prehospitalario Para La AtencióN A VíCtimas En Masa
 
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptx
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptxAtención en situaciones de múltiples.docx.pptx
Atención en situaciones de múltiples.docx.pptx
 
Accidentes con Victimas Multiples.pptx
Accidentes con Victimas Multiples.pptxAccidentes con Victimas Multiples.pptx
Accidentes con Victimas Multiples.pptx
 
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptxOrganizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
Organizador Grafico Conceptual Doodle Multicolor.pptx
 
Introduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptxIntroduccion a Desastres.pptx
Introduccion a Desastres.pptx
 
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILEBOMBEROS VALPARAISO CHILE
BOMBEROS VALPARAISO CHILE
 
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
(2012-01-10) Atencion inicial extrahospitalaria en politraumatizado (doc)
 
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdfD - RESCATE VEHICULAR.pdf
D - RESCATE VEHICULAR.pdf
 
eventos adversos.pptx
eventos adversos.pptxeventos adversos.pptx
eventos adversos.pptx
 
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptxCOMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
COMPETENCIAS DEL PERSONAL TECNICO EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.pptx
 
Planes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergenciaPlanes y brigadas de emergencia
Planes y brigadas de emergencia
 
Paciente Politraumatizado
Paciente PolitraumatizadoPaciente Politraumatizado
Paciente Politraumatizado
 
Presentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio dePresentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio de
 
Aph
AphAph
Aph
 
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegasrol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
rol del enfermero-con los pacientes y con los colegas
 
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
9. TRIAJE PARA UN MEJOR ESTUDIO para la formación y la vida
 
Clase 2 y 3
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Clase 2 y 3
 
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatimaPlan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
Plan de seguridad de la institucion educativa milagro de fatima
 
Urgencias medicas
Urgencias medicasUrgencias medicas
Urgencias medicas
 
Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-Manual de-atencion-prehospitalaria-
Manual de-atencion-prehospitalaria-
 

Más de Jorge Amarante

Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
Jorge Amarante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Jorge Amarante
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
Jorge Amarante
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
Jorge Amarante
 

Más de Jorge Amarante (20)

Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Planificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de saludPlanificacion estrategica de servicios de salud
Planificacion estrategica de servicios de salud
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud Planificación estratégica en la gerencia de salud
Planificación estratégica en la gerencia de salud
 
Negociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictosNegociación y manejo de conflictos
Negociación y manejo de conflictos
 
Fidelización de paciente
Fidelización de pacienteFidelización de paciente
Fidelización de paciente
 
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico Responsabilidad Penal y Civil del Médico
Responsabilidad Penal y Civil del Médico
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, GESTION DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
 
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD, SISTEMA DE SALUD DE LOS ESTADOS UNIDOS.
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
Gerencia y administración de salud, cátedra JORGE AMARANTE MARZO 17
 
Nutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vidaNutricion y estilo de vida
Nutricion y estilo de vida
 
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.Manejo de  cliente difícil en la Atención en Salud.
Manejo de cliente difícil en la Atención en Salud.
 
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
PROCESOS DE LA ATENCIÓN EN GERENCIA DE SALUD.
 
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
Nuevo modelo de salud de rd febrero 2015
 
Manejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerenciaManejo del paciente difícil gerencia
Manejo del paciente difícil gerencia
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALSISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 

Manejo pre hospitalario de la victima en masa1

  • 1. Manejo pre hospitalario de la victima en masa Medicina de desastre Sustentado por Claudia paulino rosario 2006-0793 Eloy Rafael Guzmán Jiménez 2008-0001
  • 2. Evento con victima en masa  Es aquel que resulta el numero de victima insuficientemente elevado como para alterar el curso normal de los servicios de emergencia varia con el tipo de instrucción y la cantidad de recursos a disposición.
  • 3. Sistema de atención de la victima en masa  Es el grupo de organizaciones y sectores que trabajan en conjunto para aplicar los procedimiento institucionalizados para reducir al mínimo las discapacidades y la perdidas de vida.
  • 4. Proceso de alerta  Es la secuencia de las actividades ejecutadas para lograr la movilización eficaz de los recursos adecuados e incluye la advertencia inicial la evaluación de la situación y difusión del mensaje de alerta en nuestro sistema de salud el aviso de desastre puede ser recibido por planta de radio, vía telefónica o verbalmente por instrucciones.
  • 5. El socorrista presente a un evento este deberá comunicar. Ubicación precisa del evento Hora en que se produjo Tipo de incidente Numero de estimado de victima Riesgo potencial y población expuesta
  • 6. Las organizaciones incluyen los siguientes pasos en actividades las cuales son Evaluacion de la situacion Seguridad Definicion de la zonas de acceso Definicion del area del trabajo Busqueda y rescate Asistencia medica en el ecenario comunicaciones
  • 7. Evaluación de la situación  Una vez conocido el evento y sus elementos iníciales mediante el proceso de alerta el movimiento a la escena se hace manteniendo la evaluación a la situación observando las característica del entorno para la protección y seguridad.
  • 8.  Los aspecto en tener en cuenta en la escena son ¿Cuáles fueron las fuerzas y mecanismo desencadenante? ¿puedo llegar? ¿ es posible el control de vías de asceso?  La situación¿ porque ocurrió? ¿hay otro riesgos?  Las victimas ¿números?¿cuantas están graves?
  • 9.  Seguridad Se deben tomar todas las medidas destinadas a proteger las victimas a los encargados de salvamentos y a la población expuestas contra riesgos inmediatos y potenciales.
  • 10. Pensar en la seguridad  Su seguridad siempre es la mas importantes.  La seguridad de los demás.  La seguridad de las victimas.
  • 11. Defensiva  Para garantizar la seguridad y permitir el trabajo de los socorrista y el sistema de salud es necesario definir varias vías de acceso las cuales deben estar controlada por el personal de la policía.
  • 12. Definición de la zona de acceso  Zona de impacto: área donde se origino el siniestro la cual tendrá un radio no menos de 30 metros y un máximo n dependencia del tipo de intensidad del fenómeno.
  • 13. Zona de trabajo: con acceso permitido a trabajadores autorizados encargados de operaciones de salvamento atención medica, mando ,y control ,comunicaciones, servicios de ambulancia, seguridad, y vigilancia.
  • 14. Zona de personalidades :Ubicada fuera de la zona de trabajo, está destinada a personalidades, prensa y como área de seguridad para curiosos.
  • 15. Vías de acceso y control del transito:  Estas deben estar debidamente señalizadas para prevenir el embotellamiento del tránsito; facilitar que la recogida de los pacientes sea en menor tiempo y evitar nuevos accidentes. Es responsabilidad principal de los funcionarios del orden público.
  • 16. Definición de áreas de trabajo.  La segunda función del grupo de socorrismo inicial, es : identificación de las diferentes áreas de trabajo, ello permitirá una distribución más rápida y eficaz de los recursos. Cada una debe disponer de un jefe.
  • 17. Área de búsqueda de rescate  Ubicada dentro o cerca de la zona de impacto. La localización de víctimas, su retiro de sitios peligrosos y traslado a los lugares de acopio, evaluación preliminar del estado clínico, prestar los primeros auxilios y traslado al puesto médico de avanzada de ser necesario.
  • 18. Área del puesto de mando:  Es una unidad multisectorial de dirección y control encargada de la coordinación de los diversos sectores involucrados, del enlace con los sistemas de apoyo, la supervisión del manejo de las víctimas y de brindar la información oficial sobre el incidente.
  • 19. Área del puesto medico de avanzada (PMA):  Consiste en un área para el tratamiento médico (puede ser organizada al inicio por los socorristas testigos o participantes) sencillo, ubicado a corta distancia (50-100 m) de la zona de impacto con el objetivo de estabilizar en el foco a las víctimas del siniestro y organizar la evacuación
  • 20. Área de clasificación (Triage).  Es un área en la entrada del puesto médico de avanzada, encargada de la clasificación o selección de los pacientes según las funciones vitales afectadas. Debe estar integrada por las personas con mayor experiencia en emergencias, y de ser posible un socorrista para el registro y señalización de las víctimas
  • 21. Funciones del responsable de las áreas de tratamiento • Recibe las víctimas del área de clasificación. • Examina y evalúa el estado de las víctimas. • Instituye las medidas de apoyo vital.
  • 22.  objetivos formacion de brigas y emengencia.  formacion de socorrista y paramedicos.  capasitacion de medicos.  capacitacion comunitaria.
  • 23.  muchas gracias