SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México
       Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza”
               Licenciatura en Enfermería


FACTORES POR LOS CUALES ACUDE LA POBLACION AL
  SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL
                CHIMALHUACÁN

                         ELABORARON:

                   Ayala Méndez Areli Alejandra
                    Badillo López Martha Isabel
                   Meléndez Montoya Alma Delia
                      Navarrete Cortes Laura
                    Villegas Sánchez Eder Alan
                 Zamora Velásquez Susana Aurora


                           ASESORA:

                  L.E. Alberto Bazán María Elena



                                                   MÉXICO D.F. ABRIL - MAYO 2011
INTRODUCCIÓN
 Las URGENCIAS siempre requerira de atención
inmediata por parte de personal de salud calificado,
de acuerdo a la situación en la que se presentan las
personas que acuden a una Unidad Hospitalaria.

Siendo así, un aumento de la demanda en los
servicios de salud en los 3 niveles de atención.

CREACIÒN DE NUEVOS PROGRAMAS Y
UNIDADES DE SALUD, que sean factibles.
MARCO TEÓRICO
TRIAGE se deriva del término francés TRIER que significa
clasificar o escoger y es un componente crítico de una
Unidad Hospitalaria en el servicio de Urgencias.

    La definición de urgencia se entiende que es una
   “situación de imprevisto o inesperada en la cual la
    persona o familia se encuentran en una diversa y
   gravedad problemática y necesitan de una atención
  médica inmediata, que empero, no pone en peligro de
     muerte a la condición en la que se presentan los
                   individuos”, (OMS).
MARCO TEÓRICO

Urgencia
  real      Urgencia
             sentida

            - Severidad de los síntomas
          - Frecuencia de los síntomas
             - Problemas pre existentes
                 - Factores precipitantes
                      - Edad del paciente
               - Antecedentes alérgicos
      - Antecedentes medicamentosos
Hoja de TRIAGE                                                  FOLIO:


MARCO
          UNIDAD MEDICA:                                             FECHA: HORA:

          NOMBRE DEL PACIENTE(APELLIDO PATERNO, MATERNO Y            EDAD:      GÉNERO:
          NOMBRE (S))                                                           MASCULINO         FEMENINO


TEÓRICO   F.C.

          I.     Antecedentes:
                                      F.R.                           T.A.       TEMPERATURA:


          o      Diabetes Mellitus                                          o   Tabaquismo
          o      Hipertensión arterial                                      o   Alcoholismo
          o      Enfermedades cardiacas                                     o   Otros:
                                                                                ___________________________

          I.     Urgencia Inmediata (Choque) ROJO
          o      Alteración de signos vitales importante                    o   Alteración del estado de
          o      Sangrado activo                                                conciencia y/o
          o      Dolor intenso toráxico                                     o   Glasgow igual o menor a 8
          o      Dificultad respiratoria severa                             o   Traumatismo grave
                                                                            o   Estado convulsivo
          I.     Urgencia calificada (Observación) AMARILLO
          o      Ligera alteración de signos vitales                        o   Dolor de extremidad intenso
          o      Traumatismo craneoencefálico (Glasgow de 9 a 13)           o   Dificultad respiratoria moderada
          o      Cefalea intensa                                            o   Síndromes confusionales
          o      Dolor abdominal agudo                                      o   Sangrado de tubo digestivo
          o      Parálisis                                                  o   Traumatismos moderados
          o      Dolor agudo                                                    (fractura, luxaciones)
                                                                            o   Deshidratación


          I.     Urgencia Sentida (Consulta) VERDE
          o      Ligera alteración de signos vitales                        o   Sinusitis
          o      Traumatismo menor (contusión, abrasión)                    o   Cuadro gripal o faríngeo
          o      Traumatismo ocular (leve)                                  o   Dolor abdominal leve
          o      Traumatismo craneoencefálico (Glasgow de 14 a 15)          o   Cefalea
          o      Dolor osteomuscular                                        o   Lumbalgia crónica
          o      Dolor dental                                               o   Vómito y/o diarrea sin
                                                                                deshidratación
MARCO TEÓRICO
Los servicios ofrecidos por el SPS se dividen en servicios esenciales y
servicios de alto costo. Los primeros se contemplan en el Catálogo de
Servicios Esenciales de Salud (CASES) y se ofrecen en unidades de
atención ambulatoria y hospitales generales. Los servicios de alto costo se
ofrecen en hospitales de especialidad.

El empobrecimiento por gastos en salud afecta a un número considerable
de hogares en México. La proporción de éstos que gastan en la salud más
de 50% de sus ingresos disponibles es de 0.9%, en tanto que la proporción
que destina para ese fin más de 30% es de 3.4%. Esto equivale a casi 800
mil familias por trimestre, cuyos gastos de salud representan más de un
tercio de sus ingresos disponibles y que ponen en riesgo su capacidad
para financiar otras necesidades básicas.
PLANTEAMIENTO DEL
       PROBLEMA

¿Cuáles son los factores por los que
acuden los pobladores del Municipio
  de Chimalhuacán al servicio de
            urgencias?
HIPÓTESIS


 Los factores por los cuales acude la
población al servicio de urgencias en
el Hospital General de Chimalhuacán,
 no tienen relación con una consulta
           de urgencia real.
OBJETIVO

  Identificar las principales causas por
las cuales acude la población aledaña al
 municipio de Chimalhuacán al servicio
 de urgencias para recibir atención a su
             estado de salud.
RESULTADOS
                                               SEXO
                 140
                                 120
                 120   110

                 100
 No.Individuos




                  80

                  60                                                   52.2                FEMENINO
                                                            47.8
                                                                                           MASCULINO
                  40

                  20

                   0
                       FRECUENCIA                           PORCENTAJE
                                 Relación de ingreso a TRIAGE


Fuente: Entrevistas realizadas por los Est. Enf. Aplicadas en el Hospital General Chimalhuacán ISEM, Abril 2011
RESULTADOS
                               CLASIFICACIÓN DE TRIAGE
 180

 160

 140

 120

 100
                                                                                                     FRECUENCIA
  80
                                                                                                     PORCENTAJE
  60                   67.4

  40

  20                                                 29.1
                                                                                    3,8
   0
                  VERDE                       AMARILLO                        ROJO

Fuente: Entrevistas realizadas por los Est. Enf. Aplicadas en el Hospital General Chimalhuacán ISEM, Abril 2011
No. casos




                                                                                                                                                           10
                                                                                                                                                                            20
                                                                                                                                                                                     30
                                                                                                                                                                                              40
                                                                                                                                                                                                   50
                                                                                                                                                                                                         60




                                                                                                                                                    0
                                                                                                                   Alteraciòn de los S.V(fiebre)




                                                                                                                                                                           6.1%
                                                                                                                        Traumatismos


                                                                                                                                                                             7.4%
                                                                                                                  menores(contusion, abrasión)

                                                                                                                                        Cefalea
                                                                                                                                                                           6.1%

                                                                                                                       Cuadro gripal o faríngeo
                                                                                                                                                                                      11.3%




                                                                                                                        Dolor abdominal agudo
                                                                                                                                                                                                        23.5%




                                                                                                                          Dolor osteomuscular
                                                                                                                                                                           6.5%




                                                                                                                         Vómito y/o diarrea sin
                                                                                                                           deshidratación
                                                                                                                                                                                     10.9%




                                                                                                                           Traumatismos
                                                                                                                                                           2.2%




                                                                                                                       Craneoencefálico (TCE)

                                                                                                                          Dificultad respiratoria
                                                                                                                                                                   4.8%
                                                                                                                                                                                                                              POBLACIÓN




                                                                                                                                Deshidratación
                                                                                                                                                        0.4%




                                                                                                                            glucemia inestable

                                                                                                                     hipertensión o hipotensión
                                                                                                                                                                                                                                                       RESULTADOS



                                                                                                                                                               3.9% 3.5%




                                                                                                                   alteraciones dermatológicas
                                                                                                                                                               3%




                                                                                                                                    Intoxicación
                                                                                                                                                        0.4%
                                                                                                                                                                                                                SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESENTADOS POR LA




                                                                                                                         traumatismos graves
                                                                                                                                                                              7.8%




                                                                                                                     (fracturas, amputación, lux…

                                                                                                                      trastornos genitourinarios
                                                                                                                                                           2.2%




Fuente: Entrevistas realizadas por los Est. Enf. Aplicadas en el Hospital General Chimalhuacán ISEM, Abril 2011
DISCUSIÓN
Aún y con la creación de nuevos Programas de Salud como lo es el Seguro
Popular para aquellas personas no derechohabientes, la demanda de
atención en salud ha cambiado mucho, puesto que se muestra que las
principales causas por las cuales acude la población aledaña al Municipio
de Chimalhuacán al servicio de urgencias para recibir atención a su
estado de salud, son el tener afiliación al seguro popular, ya que para
obtenerlo es de fácil acceso y les permite cubrir un Tratamiento, que
empero, la población acude en su mayoría a una consulta sentida.

                      1) No se le puede negar atención a ningún paciente.
    2) El personal que reparte folios en admisión no está capacitado para
                     saber que signos y síntomas ameritan una urgencia y
            3) Falta promoción y educación para la salud, este último nos
                                  compromete a todo el personal de salud.
CONCLUSIÓN

 Con los resultados obtenidos en la
presente investigación evidenciamos
 (de acuerdo a la clasificación de la
 hoja de TRIAGE) que las personas
acuden al hospital en mayor cantidad
      por una urgencia sentida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
JenniferDelCid3
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
Dravaldespino
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
Natalí Suárez
 
Buenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUD
Buenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUDBuenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUD
Buenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laboralesProtocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
BEATRIZ VENEGAS MERA
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
Valery Palacios Arteaga
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
guest89a3d167
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
IMSS
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
unlobitoferoz
 
Conducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófanoConducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófano
Oscar Ortega Trujillo
 
TrIage
TrIageTrIage
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
Diego Salazar
 
ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos coronarios 2012
ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos  coronarios 2012 ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos  coronarios 2012
ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos coronarios 2012
nena alcala
 
Mapa mental instrumental
Mapa mental instrumentalMapa mental instrumental
Mapa mental instrumental
DavidEduardoReyesSal
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uci
UciUci
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
LidyHigueraB
 
Pae medicina interna
Pae medicina internaPae medicina interna
Pae medicina interna
JeFferson G
 

La actualidad más candente (20)

Album de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docxAlbum de Pinzas.docx
Album de Pinzas.docx
 
Protocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergenciaProtocolo de triage de emergencia
Protocolo de triage de emergencia
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Buenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUD
Buenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUDBuenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUD
Buenas prácticas en el quehacer diario de enfermería - CICAT-SALUD
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laboralesProtocolos acción enfermeria accidentes laborales
Protocolos acción enfermeria accidentes laborales
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitarioActuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
Actuación de enfermería en urgencias y emergencias transporte sanitario
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
Humanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente criticoHumanizacion en el paciente critico
Humanizacion en el paciente critico
 
Conducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófanoConducta y etica en el quirófano
Conducta y etica en el quirófano
 
TrIage
TrIageTrIage
TrIage
 
Etica quirurgica
Etica quirurgicaEtica quirurgica
Etica quirurgica
 
ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos coronarios 2012
ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos  coronarios 2012 ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos  coronarios 2012
ASPECTOS ETICOS en la unidad de cuidados intensivos coronarios 2012
 
Mapa mental instrumental
Mapa mental instrumentalMapa mental instrumental
Mapa mental instrumental
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Uci
UciUci
Uci
 
Fodafinal
FodafinalFodafinal
Fodafinal
 
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializadosDispositivos medicos hemodinamia especializados
Dispositivos medicos hemodinamia especializados
 
Pae medicina interna
Pae medicina internaPae medicina interna
Pae medicina interna
 

Destacado

Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
Juan Tijerina
 
Triage
TriageTriage
Triage
muma13
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triaje
imss
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
Héctor Olivera
 
Manual saeh de urgencias medicas (1)
Manual saeh de urgencias medicas (1)Manual saeh de urgencias medicas (1)
Manual saeh de urgencias medicas (1)
Rosabell Orfelinda
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
Jany Ibarra
 
Historia Emergencias Medicas
Historia Emergencias MedicasHistoria Emergencias Medicas
Historia Emergencias Medicas
HERIBERTO SAURI MPH
 
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Diseno Profesional
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
Mi rincón de Medicina
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
ale_magnifike
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
EquipoURG
 
Triage obstetrico
Triage obstetricoTriage obstetrico
Triage obstetrico
Gerardo Marban Huicochea
 
Triage
TriageTriage
Presentacion transicion 2012 cd cempr
Presentacion transicion 2012 cd  cemprPresentacion transicion 2012 cd  cempr
Presentacion transicion 2012 cd cempr
HERIBERTO SAURI MPH
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
Efrain Laura Vargas
 
Presentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio dePresentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio de
HERIBERTO SAURI MPH
 
Triage
TriageTriage
Triage
TriageTriage
Triage
Maria Rojas
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
pahoper
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
pahoper
 

Destacado (20)

Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Enfermera y triaje
Enfermera y triajeEnfermera y triaje
Enfermera y triaje
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
Manual saeh de urgencias medicas (1)
Manual saeh de urgencias medicas (1)Manual saeh de urgencias medicas (1)
Manual saeh de urgencias medicas (1)
 
Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]Triage de urgencias [autoguardado]
Triage de urgencias [autoguardado]
 
Historia Emergencias Medicas
Historia Emergencias MedicasHistoria Emergencias Medicas
Historia Emergencias Medicas
 
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
Emergencias Medicas en Guayanilla, PR 2013.
 
Triaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalarioTriaje o triage prehospitalario
Triaje o triage prehospitalario
 
Codigo mater
Codigo mater Codigo mater
Codigo mater
 
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
Cuidados de enfermeria en el servicio de urgencias.
 
Triage obstetrico
Triage obstetricoTriage obstetrico
Triage obstetrico
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Presentacion transicion 2012 cd cempr
Presentacion transicion 2012 cd  cemprPresentacion transicion 2012 cd  cempr
Presentacion transicion 2012 cd cempr
 
monografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiarmonografia-violencia-familiar
monografia-violencia-familiar
 
Presentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio dePresentacion ems sauri- municipio de
Presentacion ems sauri- municipio de
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
Triage
TriageTriage
Triage
 
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
¿Riesgo de un gran sismo en Lima?
 
Per 2012 brm
Per 2012 brmPer 2012 brm
Per 2012 brm
 

Similar a TRIAGE

Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptxValoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Jose Damian Cortes Fernandez
 
Estomatologia[2]
Estomatologia[2]Estomatologia[2]
Estomatologia[2]
oscobase11
 
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de géneroCardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Plan de Calidad para el SNS
 
Estomatologia[2]
Estomatologia[2]Estomatologia[2]
Estomatologia[2]
ocobase11
 
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades CrónicasII Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)
 
Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...
Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...
Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
doctor-Alfredo-Bolano
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Hugo Pinto
 
Sesion clinica hospit formato 2007
Sesion clinica hospit formato 2007Sesion clinica hospit formato 2007
Sesion clinica hospit formato 2007
Juan Manuel García Torrecillas
 
Guia urgencias.omc
Guia urgencias.omcGuia urgencias.omc
Guia urgencias.omc
matrula
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
pahoper
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
angelica garcia
 
Urgencia sesión clínica
Urgencia sesión clínicaUrgencia sesión clínica
Urgencia sesión clínica
Lau López
 
derivar.pdf
derivar.pdfderivar.pdf
derivar.pdf
leroleroero1
 
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Plan de Calidad para el SNS
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
jdelvallea
 
Modulo 1 riesgo cv
Modulo 1 riesgo cvModulo 1 riesgo cv
Modulo 1 riesgo cv
josejavier00
 
Caso clinico celulitis
Caso clinico celulitisCaso clinico celulitis
Caso clinico celulitis
LuisFelipe583
 
ACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdfACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdf
ChoqueCruzOscar
 

Similar a TRIAGE (20)

Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptxValoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
Valoración Primaria y Secundaria (Resumen OK).pptx
 
Estomatologia[2]
Estomatologia[2]Estomatologia[2]
Estomatologia[2]
 
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de géneroCardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
Cardiopatía Isquémica. El abordaje desde la perspectiva de género
 
Estomatologia[2]
Estomatologia[2]Estomatologia[2]
Estomatologia[2]
 
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades CrónicasII Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
II Foro "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas
 
Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...
Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...
Reunion Anual Madeira 2015 INTERVENCIONES DE ENFERMERIA Y MANEJO DE LAS PRINC...
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Sesion clinica hospit formato 2007
Sesion clinica hospit formato 2007Sesion clinica hospit formato 2007
Sesion clinica hospit formato 2007
 
Guia urgencias.omc
Guia urgencias.omcGuia urgencias.omc
Guia urgencias.omc
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Urgencia sesión clínica
Urgencia sesión clínicaUrgencia sesión clínica
Urgencia sesión clínica
 
derivar.pdf
derivar.pdfderivar.pdf
derivar.pdf
 
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
Análisis de la situación actual de la patología cardiovascular de las mujeres...
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011Politrauma umayor 2011
Politrauma umayor 2011
 
Modulo 1 riesgo cv
Modulo 1 riesgo cvModulo 1 riesgo cv
Modulo 1 riesgo cv
 
Caso clinico celulitis
Caso clinico celulitisCaso clinico celulitis
Caso clinico celulitis
 
ACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdfACV NEURO_merged.pdf
ACV NEURO_merged.pdf
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

TRIAGE

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “Zaragoza” Licenciatura en Enfermería FACTORES POR LOS CUALES ACUDE LA POBLACION AL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL GENERAL CHIMALHUACÁN ELABORARON: Ayala Méndez Areli Alejandra Badillo López Martha Isabel Meléndez Montoya Alma Delia Navarrete Cortes Laura Villegas Sánchez Eder Alan Zamora Velásquez Susana Aurora ASESORA: L.E. Alberto Bazán María Elena MÉXICO D.F. ABRIL - MAYO 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN  Las URGENCIAS siempre requerira de atención inmediata por parte de personal de salud calificado, de acuerdo a la situación en la que se presentan las personas que acuden a una Unidad Hospitalaria. Siendo así, un aumento de la demanda en los servicios de salud en los 3 niveles de atención. CREACIÒN DE NUEVOS PROGRAMAS Y UNIDADES DE SALUD, que sean factibles.
  • 3. MARCO TEÓRICO TRIAGE se deriva del término francés TRIER que significa clasificar o escoger y es un componente crítico de una Unidad Hospitalaria en el servicio de Urgencias. La definición de urgencia se entiende que es una “situación de imprevisto o inesperada en la cual la persona o familia se encuentran en una diversa y gravedad problemática y necesitan de una atención médica inmediata, que empero, no pone en peligro de muerte a la condición en la que se presentan los individuos”, (OMS).
  • 4. MARCO TEÓRICO Urgencia real Urgencia sentida - Severidad de los síntomas - Frecuencia de los síntomas - Problemas pre existentes - Factores precipitantes - Edad del paciente - Antecedentes alérgicos - Antecedentes medicamentosos
  • 5. Hoja de TRIAGE FOLIO: MARCO UNIDAD MEDICA: FECHA: HORA: NOMBRE DEL PACIENTE(APELLIDO PATERNO, MATERNO Y EDAD: GÉNERO: NOMBRE (S)) MASCULINO FEMENINO TEÓRICO F.C. I. Antecedentes: F.R. T.A. TEMPERATURA: o Diabetes Mellitus o Tabaquismo o Hipertensión arterial o Alcoholismo o Enfermedades cardiacas o Otros: ___________________________ I. Urgencia Inmediata (Choque) ROJO o Alteración de signos vitales importante o Alteración del estado de o Sangrado activo conciencia y/o o Dolor intenso toráxico o Glasgow igual o menor a 8 o Dificultad respiratoria severa o Traumatismo grave o Estado convulsivo I. Urgencia calificada (Observación) AMARILLO o Ligera alteración de signos vitales o Dolor de extremidad intenso o Traumatismo craneoencefálico (Glasgow de 9 a 13) o Dificultad respiratoria moderada o Cefalea intensa o Síndromes confusionales o Dolor abdominal agudo o Sangrado de tubo digestivo o Parálisis o Traumatismos moderados o Dolor agudo (fractura, luxaciones) o Deshidratación I. Urgencia Sentida (Consulta) VERDE o Ligera alteración de signos vitales o Sinusitis o Traumatismo menor (contusión, abrasión) o Cuadro gripal o faríngeo o Traumatismo ocular (leve) o Dolor abdominal leve o Traumatismo craneoencefálico (Glasgow de 14 a 15) o Cefalea o Dolor osteomuscular o Lumbalgia crónica o Dolor dental o Vómito y/o diarrea sin deshidratación
  • 6. MARCO TEÓRICO Los servicios ofrecidos por el SPS se dividen en servicios esenciales y servicios de alto costo. Los primeros se contemplan en el Catálogo de Servicios Esenciales de Salud (CASES) y se ofrecen en unidades de atención ambulatoria y hospitales generales. Los servicios de alto costo se ofrecen en hospitales de especialidad. El empobrecimiento por gastos en salud afecta a un número considerable de hogares en México. La proporción de éstos que gastan en la salud más de 50% de sus ingresos disponibles es de 0.9%, en tanto que la proporción que destina para ese fin más de 30% es de 3.4%. Esto equivale a casi 800 mil familias por trimestre, cuyos gastos de salud representan más de un tercio de sus ingresos disponibles y que ponen en riesgo su capacidad para financiar otras necesidades básicas.
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuáles son los factores por los que acuden los pobladores del Municipio de Chimalhuacán al servicio de urgencias?
  • 8. HIPÓTESIS Los factores por los cuales acude la población al servicio de urgencias en el Hospital General de Chimalhuacán, no tienen relación con una consulta de urgencia real.
  • 9. OBJETIVO Identificar las principales causas por las cuales acude la población aledaña al municipio de Chimalhuacán al servicio de urgencias para recibir atención a su estado de salud.
  • 10. RESULTADOS SEXO 140 120 120 110 100 No.Individuos 80 60 52.2 FEMENINO 47.8 MASCULINO 40 20 0 FRECUENCIA PORCENTAJE Relación de ingreso a TRIAGE Fuente: Entrevistas realizadas por los Est. Enf. Aplicadas en el Hospital General Chimalhuacán ISEM, Abril 2011
  • 11. RESULTADOS CLASIFICACIÓN DE TRIAGE 180 160 140 120 100 FRECUENCIA 80 PORCENTAJE 60 67.4 40 20 29.1 3,8 0 VERDE AMARILLO ROJO Fuente: Entrevistas realizadas por los Est. Enf. Aplicadas en el Hospital General Chimalhuacán ISEM, Abril 2011
  • 12. No. casos 10 20 30 40 50 60 0 Alteraciòn de los S.V(fiebre) 6.1% Traumatismos 7.4% menores(contusion, abrasión) Cefalea 6.1% Cuadro gripal o faríngeo 11.3% Dolor abdominal agudo 23.5% Dolor osteomuscular 6.5% Vómito y/o diarrea sin deshidratación 10.9% Traumatismos 2.2% Craneoencefálico (TCE) Dificultad respiratoria 4.8% POBLACIÓN Deshidratación 0.4% glucemia inestable hipertensión o hipotensión RESULTADOS 3.9% 3.5% alteraciones dermatológicas 3% Intoxicación 0.4% SIGNOS Y SÍNTOMAS PRESENTADOS POR LA traumatismos graves 7.8% (fracturas, amputación, lux… trastornos genitourinarios 2.2% Fuente: Entrevistas realizadas por los Est. Enf. Aplicadas en el Hospital General Chimalhuacán ISEM, Abril 2011
  • 13. DISCUSIÓN Aún y con la creación de nuevos Programas de Salud como lo es el Seguro Popular para aquellas personas no derechohabientes, la demanda de atención en salud ha cambiado mucho, puesto que se muestra que las principales causas por las cuales acude la población aledaña al Municipio de Chimalhuacán al servicio de urgencias para recibir atención a su estado de salud, son el tener afiliación al seguro popular, ya que para obtenerlo es de fácil acceso y les permite cubrir un Tratamiento, que empero, la población acude en su mayoría a una consulta sentida. 1) No se le puede negar atención a ningún paciente. 2) El personal que reparte folios en admisión no está capacitado para saber que signos y síntomas ameritan una urgencia y 3) Falta promoción y educación para la salud, este último nos compromete a todo el personal de salud.
  • 14. CONCLUSIÓN Con los resultados obtenidos en la presente investigación evidenciamos (de acuerdo a la clasificación de la hoja de TRIAGE) que las personas acuden al hospital en mayor cantidad por una urgencia sentida.