SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS”
NÚCLEO CHARALAVE

ESTRUCTURA DE LOS
MATERIALES
Ing. Beliana Gómez de Cabello
ESTRUCTURA DEL ÀTOMO
EL ÁTOMO es la unidad estructural básica de los
elementos. Consta esencialmente de tres partículas
sub-atómicas fundamentales
Neutrones (neutra)
Protones carga (+)

Núcleo

Electrones carga (-)

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Modelo de Bohr
 El átomo es un pequeño

sistema solar con un núcleo
en el centro y electrones
moviéndose alrededor del
núcleo en orbitas circulares
bien definidas.
 Cada órbita tiene una
energía asociada siendo las
más cercanas al núcleo, las
de menor energía
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Las deficiencias del modelo de Bohr fueron
suplidas por el modelo atómico de la mecánica
cuántica.
En este modelo el electrón presenta características
tanto de onda como de partícula. El electrón ya no
es considerado como una partícula que se mueve
en un orbital discreto.
Su posición pasa a ser considerada como la
probabilidad de encontrar un electrón en un lugar
próximo del núcleo.
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Modelo de Schrödinger
 Se abandona la concepción de los

electrones como esferas diminutas con
carga que giran en torno al núcleo.
 Se describe a los electrones por medio de

una función de onda, el cuadrado de la
cual representa la probabilidad de
presencia en una región delimitada del
espacio. Esta zona de probabilidad se
conoce como orbital
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Función de Onda

Al resolver la ecuación diferencial, se obtiene que la función Ψ
depende de una serie de parámetros, que se corresponden con los
números cuánticos, tal y como se han definido en el modelo de
Bohr

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Orbitales s

FORMA CIRCULAR
S proviene de SHARP (Nítido)
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Orbitales p

FORMA SEMICIRCULAR ACHATADA
P proviene de PRINCIPAL
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Orbitales d

FORMA NODULAR CON ANILLO NODAL
D proviene de DIFUSE (Difuso)
Ing. Beliana Gómez de Cabello
El orden exacto de llenado de los orbitales se estableció
experimentalmente, mediante estudios espectroscópicos y
magnéticos, y es el orden que debemos seguir al asignar las
configuraciones electrónicas a los elementos.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Electrones de Valencia
Son los electrones que se encuentran en el
último nivel de energía del átomo, siendo
éstos los responsables de la interacción
entre átomos de distintas especies o entre
los átomos de una misma.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Enlace
Se define como la fuerza que mantiene juntos a
grupos de dos o más átomos y hace que
funcionen como unidad

Tipos de Enlace
 Enlace Iónico
 Enlace Covalente
 Enlace Metálico
 Enlace de Van der Waals

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Enlace Iónico
 Unión de átomos que tiendan a ceder

electrones con facilidad (metales), con otros
que tiendan a aceptarlos fácilmente (no
metales)

Ing. Beliana Gómez de Cabello
CLORURO DE SODIO

FLUORURO DE LITIO

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Enlace Covalente
 Compartición de electrones de valencia de

dos átomos adyacentes

METANO

109.5 º
Ing. Beliana Gómez de Cabello
AGUA

104.5 º
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Enlace Metálico
Los electrones de valencia pasan a ser electrones
“libres”, que presentan la misma probabilidad de
asociarse a un gran número de átomos vecinos y
forman una nube electrónica .

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Enlaces Secundarios
Son considerados como enlaces más débiles,
entre ellos se destacan:

Enlaces de Van der Waals
Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas
(o entre partes de una misma molécula) causada
por correlaciones en las polarizaciones fluctuantes
de partículas cercanas.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Fuerzas Dipolo - Dipolo
Cuando dos moléculas polares (dipolo) se
aproximan, se produce una atracción entre el
polo positivo de una de ellas y el negativo de la
otra

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Fuerzas de Dispersión
En las moléculas no polares puede producirse
transitoriamente un desplazamiento relativo de los
electrones originando un polo positivo y otro
negativo (dipolo transitorio) que determinan una
atracción entre dichas moléculas

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Puentes de Hidrógeno
Es una atracción que existe entre un átomo de
hidrógeno (carga positiva) con un átomo de Oxígeno,
Nitrógeno o un halógeno que posee un par de
electrones libres (carga negativa).

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Niveles de Arreglo Atómico

Sin orden
• En los átomos de los
gases no existe
orden, los átomos
llenan
aleatoriamente el
espacio donde se
encuentra confinado
el gas.

Orden de Corto
Alcance

Orden de Largo
Alcance

• El arreglo espacial de
los átomos se
extiende sólo a los
vecinos más
cercanos de dicho
átomo.

• El arreglo atómico
espacial se extiende
por todo el material.
Los átomos forman
un patrón
repetitivo, regular, en
forma de red.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o
iones, los materiales sólidos pueden ser clasificados en:
􀂄

Cristalinos

Compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de
una forma periódica en tres dimensiones.
Las posiciones ocupadas siguen una ordenación que se
repite para grandes distancias atómicas (de largo alcance).
􀂄

Amorfos

Compuestos por átomos, moléculas o iones que no
presentan una ordenación de largo alcance.
Pueden presentar ordenación de corto alcance.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Estructura Cristalina
Es la forma geométrica como átomos, moléculas o iones se
encuentran espacialmente ordenados .
El menor grupo de átomos representativo de una determinada
estructura cristalina se denomina CELDA UNITARIA.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Parámetros de Red
 La longitud de las tres aristas del paralelepípedo
 Los tres ángulos entre las aristas.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistemas Cristalinos
 Aunque existen 14 posibles celdas

cristalinas, Existen siete combinaciones
diferentes en las cuales están agrupadas en
dependencia de los parámetros de red. Cada
una de esas combinaciones constituye un
sistema cristalino

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Redes de Bravais
Una red de Bravais es
un arreglo infinito de
puntos discretos
(puntos de red) con
un ordenamiento y
orientación, que
parece exactamente
la misma, desde
cualquier punto de
observación.
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistema Cúbico
a=b=c
 =  =  = 90°

SIMPLE
CENTRADA
EN EL CUERPO

CENTRADA
EN LAS CARAS
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistema Tetragonal
a=bc
 =  =  = 90°

SIMPLE

CENTRADA
EN EL CUERPO
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistema Ortorrómbico
a  b c
 =  =  = 90°
SIMPLE

CENTRADA
EN EL CUERPO
CENTRADA
EN LAS CARAS
CENTRADA
EN LAS BASES
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistema Monoclínico
abc
 =  = 90°  

SIMPLE

CENTRADA
EN LAS BASES

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistema Triclínico
abc


Sistema Romboédrico
a=b=c
 =  =   90°
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Sistema Hexagonal
a=bc
 =  = 90°
 = 120°

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Número de Átomos por Celda
Al contar el número de puntos de red que
corresponden a cada celda unitaria, se deben
identificar los puntos de red que van a ser
compartidos por más de una celda unitaria.

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Número de Átomos por Celda
C. SIMPLE

C. CENTRADA EN LAS CARAS

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Dirección Compacta
 Las direcciones en la celda unitaria a lo largo

de las cuales los átomos están en contacto
continuo. Es posible determinar
geométricamente la longitud de la
dirección, en función de los parámetros de
red y encontrar una relación entre éstos y los
radios atómicos

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Dirección Compacta
BCC

FCC

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Número de Coordinación
Número
de Coordinación

Relación de
Radios

6

0.4 – 0.7

4

0.2 – 0.4

3

0.1 – 0.2

Ing. Beliana Gómez de Cabello

Geometría
Factor de Empaquetamiento
Fracción volumétrica de celda unitaria ocupada por átomos

V átomos es el volumen de los átomos asumidos como esferas
V celda es el volumen de la celda según su geometría

Ing. Beliana Gómez de Cabello


n  Pa
Vc  Na

Densidad Teórica
La densidad teórica, es la
masa que ocupa una unidad
de volumen del material
calculada a partir de su
estructura cristalina.

n es el Número de átomos de la celda
Pa es el Peso Atómico del metal que constituye la celda
Vc es el Volumen de la Celda según su geometría
Na es el Número de Avogadro (6,02 x 1023 átomo/mol)

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Coordenadas de un punto
en la Celda Unitaria

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Dirección Cristalográfica
Una dirección cristalográfica está definida por un vector, el
cual está delimitado por dos puntos, para denotarla se
utilizan los INDICE S DE MILLER, que son números enteros
correspondientes a las tres direcciones cartesianas

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Planos Cristalográficos
Corresponden a los diferentes planos de las celdas
unitarias que se estudian.
También se representan a través de los INDICES
DE MILLER

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Determinación de
Estructura Cristalina
Difracción de Rayos x

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Difracción de Rayos x

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Difracción de Rayos x

Patrón de difracción de Rayos x
de Cristales de Aluminio

Patrón de difracción de Rayos x
de Aleacion de Aluminio Manganeso

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Ley de Bragg

Si se hace incidir radiación de longitud de onda
(l) conocida y se hace un barrido del ángulo de
difracción (q) , se puede determinar el conjunto
de espaciamientos interplanares (d) característico
de la sustancia cristalina analizada, a través de lo
cual se pueden determinar su sistema cristalino y
red de Bravais.
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Cada vez que el ángulo (q) es tal que se cumple la condición
de difracción dada por la ecuación de Bragg, se encuentra un
“pico” de difracción. (Difractograma del KI)
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Los planos cristalinos son nombrados
asignándole a cada conjunto de planos tres
números conocidos como “índices de Miller”.
Estos son simbolizados con las letras hkl.
Para una celda cúbica:

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Defectos en la
Estructura Cristalina
 Puntuales
 De línea

 Bidimensionales

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Defectos Puntuales

VACANCIAS

DEFECTOS INTERSTICIALES

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Defectos Puntuales

IMPUREZAS

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Defectos Puntuales

FRENKEL

SCHOTTKY

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Defectos de Línea
 Son defectos que dan lugar a una distorsión

de la red centrada en torno a una línea

DISLOCACION DE BORDE
Ing. Beliana Gómez de Cabello
DISLOCACION DE BORDE

DISLOCACION DE TORNILLO
Ing. Beliana Gómez de Cabello
Vector Burgers
Vector de la red cristalina que indica la
dirección y la magnitud del desplazamiento
que sufren los átomos de la red con el paso
de una dislocación

Ing. Beliana Gómez de Cabello
Defectos Bidimensionales

Ing. Beliana Gómez de Cabello
MACLAS
Ing. Beliana Gómez de Cabello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
bubus543
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
Francisco Rodríguez Pulido
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
innovalabcun
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
Andreita Torres
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
juanchojuancho
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
wendycadena
 
Nm4
Nm4Nm4
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Damaris DelaHoz Pinto
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
Julio Sanchez
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
Caro Suarez
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
Julio Sanchez
 
Fundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónicaFundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónica
macurisilva
 
Moleculas y solidos
Moleculas y solidosMoleculas y solidos
Moleculas y solidos
KaXio Sosa
 
Conf electronica
Conf electronicaConf electronica
Conf electronica
Andreita Torres
 
Atomo
AtomoAtomo
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Andreita Torres
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
Alejandra Mata
 
Uniones entre átomos
Uniones entre átomosUniones entre átomos
Uniones entre átomos
DavidSPZGZ
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
faraujor
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
Rodolfo A
 

La actualidad más candente (20)

Electrostática
ElectrostáticaElectrostática
Electrostática
 
Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2Presentacion estructura materia_parte2
Presentacion estructura materia_parte2
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Nivelación nm4
Nivelación nm4Nivelación nm4
Nivelación nm4
 
Estructura+atomo
Estructura+atomoEstructura+atomo
Estructura+atomo
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Nm4
Nm4Nm4
Nm4
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Unidad2 cap10
Unidad2 cap10Unidad2 cap10
Unidad2 cap10
 
Tema 3 enlace
Tema 3 enlace Tema 3 enlace
Tema 3 enlace
 
Fundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónicaFundamentos de la nanofotónica
Fundamentos de la nanofotónica
 
Moleculas y solidos
Moleculas y solidosMoleculas y solidos
Moleculas y solidos
 
Conf electronica
Conf electronicaConf electronica
Conf electronica
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Electroquímica
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
 
Conservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electricaConservacion de la carga electrica
Conservacion de la carga electrica
 
Uniones entre átomos
Uniones entre átomosUniones entre átomos
Uniones entre átomos
 
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la MateriaCap 2 Estructura Atómica de la Materia
Cap 2 Estructura Atómica de la Materia
 
Carga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejerciciosCarga eléctrica y ejercicios
Carga eléctrica y ejercicios
 

Destacado

Ejemplos de redes recíprocas
Ejemplos de redes recíprocasEjemplos de redes recíprocas
Ejemplos de redes recíprocas
Rodolfo Bernal
 
Sistemas Cristalinos
Sistemas CristalinosSistemas Cristalinos
Sistemas Cristalinos
minzyhyun
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
Ernesto Arrevillaga Cruz
 
Sistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbicoSistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbico
Deiby Requena Marcelo
 
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Carlos Xavier
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
David Macias Ferrer
 
Difraccion Rayos X
Difraccion Rayos XDifraccion Rayos X
Difraccion Rayos X
David Rodriguez
 

Destacado (7)

Ejemplos de redes recíprocas
Ejemplos de redes recíprocasEjemplos de redes recíprocas
Ejemplos de redes recíprocas
 
Sistemas Cristalinos
Sistemas CristalinosSistemas Cristalinos
Sistemas Cristalinos
 
Sistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoriaSistemas cristalinos la mayoria
Sistemas cristalinos la mayoria
 
Sistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbicoSistema cristalino cúbico
Sistema cristalino cúbico
 
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
Intro ciencia de los materiales unidad i fundamentos de ciencia de los mater_...
 
Difracción de Rayos X
Difracción de Rayos XDifracción de Rayos X
Difracción de Rayos X
 
Difraccion Rayos X
Difraccion Rayos XDifraccion Rayos X
Difraccion Rayos X
 

Similar a Presentacion estructura 2013-II

Estructura de los Materiales
Estructura de los MaterialesEstructura de los Materiales
Estructura de los Materiales
Beliana de Cabello
 
Tema 1 arreglos atomicos
Tema 1 arreglos atomicosTema 1 arreglos atomicos
Tema 1 arreglos atomicos
Gris Ponce
 
Beaaaaa
BeaaaaaBeaaaaa
Beaaaaa
daniel perez
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
njmsbs
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
betsaytf
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
vìctor cañavera
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
El atomo y estructura cristalina 18940030
El atomo y estructura cristalina 18940030El atomo y estructura cristalina 18940030
El atomo y estructura cristalina 18940030
David Millán R
 
ENLACE QUIMICO OK.pptx.pdf
ENLACE QUIMICO OK.pptx.pdfENLACE QUIMICO OK.pptx.pdf
ENLACE QUIMICO OK.pptx.pdf
FernandoCabrera103841
 
estructura de los materiales
estructura de los materiales estructura de los materiales
estructura de los materiales
Tito Zerpa
 
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii  estructura_atomica_y_cristalinaMateriales ii  estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Salesianos Atocha
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
userronny
 
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptxESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
AlexWatson190566
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
Almadalista
 
Estudiodelosmaterialescristalizacion
EstudiodelosmaterialescristalizacionEstudiodelosmaterialescristalizacion
Estudiodelosmaterialescristalizacion
carlos alcala
 
Estructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejoEstructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejo
Eduard Sequera
 
Estructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejoEstructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejo
Eduard Sequera
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Jhony_g
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
Elias Navarrete
 

Similar a Presentacion estructura 2013-II (20)

Estructura de los Materiales
Estructura de los MaterialesEstructura de los Materiales
Estructura de los Materiales
 
Tema 1 arreglos atomicos
Tema 1 arreglos atomicosTema 1 arreglos atomicos
Tema 1 arreglos atomicos
 
Beaaaaa
BeaaaaaBeaaaaa
Beaaaaa
 
Atomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinasAtomos y estructuras cristalinas
Atomos y estructuras cristalinas
 
Diapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad IDiapositivas Unidad I
Diapositivas Unidad I
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
 
El atomo y estructura cristalina 18940030
El atomo y estructura cristalina 18940030El atomo y estructura cristalina 18940030
El atomo y estructura cristalina 18940030
 
ENLACE QUIMICO OK.pptx.pdf
ENLACE QUIMICO OK.pptx.pdfENLACE QUIMICO OK.pptx.pdf
ENLACE QUIMICO OK.pptx.pdf
 
estructura de los materiales
estructura de los materiales estructura de los materiales
estructura de los materiales
 
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii  estructura_atomica_y_cristalinaMateriales ii  estructura_atomica_y_cristalina
Materiales ii estructura_atomica_y_cristalina
 
2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm2 da semana cepre unmsm
2 da semana cepre unmsm
 
Estructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materialesEstructura atómica de los materiales
Estructura atómica de los materiales
 
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptxESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
ESTRUCTURA QUÍMICA.pptx
 
Calculo no. de part
Calculo no. de partCalculo no. de part
Calculo no. de part
 
Estudiodelosmaterialescristalizacion
EstudiodelosmaterialescristalizacionEstudiodelosmaterialescristalizacion
Estudiodelosmaterialescristalizacion
 
Estructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejoEstructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejo
 
Estructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejoEstructura anatomica alejo
Estructura anatomica alejo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm3 ra semana cepre unmsm
3 ra semana cepre unmsm
 

Más de Beliana Gómez de Cabello

ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
Beliana Gómez de Cabello
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
Beliana Gómez de Cabello
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
Beliana Gómez de Cabello
 
Ensayo de Flexión
Ensayo de FlexiónEnsayo de Flexión
Ensayo de Flexión
Beliana Gómez de Cabello
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
Beliana Gómez de Cabello
 
Propiedades Termicas
Propiedades TermicasPropiedades Termicas
Propiedades Termicas
Beliana Gómez de Cabello
 
Propiedades Eléctricas
Propiedades EléctricasPropiedades Eléctricas
Propiedades Eléctricas
Beliana Gómez de Cabello
 
Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)
Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)
Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)
Beliana Gómez de Cabello
 
Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)
Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)
Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)
Beliana Gómez de Cabello
 
Presentacion traccion
Presentacion traccionPresentacion traccion
Presentacion traccion
Beliana Gómez de Cabello
 
Obedecer lo que ellos dicen
Obedecer lo que ellos dicen Obedecer lo que ellos dicen
Obedecer lo que ellos dicen
Beliana Gómez de Cabello
 
Digrama Hierro Carbono
Digrama Hierro CarbonoDigrama Hierro Carbono
Digrama Hierro Carbono
Beliana Gómez de Cabello
 
Metales
MetalesMetales
Cambiar foto de perfil Moodle
Cambiar foto de perfil MoodleCambiar foto de perfil Moodle
Cambiar foto de perfil Moodle
Beliana Gómez de Cabello
 
Presentacion metales
Presentacion metalesPresentacion metales
Presentacion metales
Beliana Gómez de Cabello
 
Unidades
UnidadesUnidades
Me presento
Me presentoMe presento

Más de Beliana Gómez de Cabello (18)

ENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTOENSAYO DE IMPACTO
ENSAYO DE IMPACTO
 
Ensayo de dureza
Ensayo de durezaEnsayo de dureza
Ensayo de dureza
 
Ensayo de Torsion
Ensayo de TorsionEnsayo de Torsion
Ensayo de Torsion
 
Ensayo de Flexión
Ensayo de FlexiónEnsayo de Flexión
Ensayo de Flexión
 
Ensayo de traccion
Ensayo de traccionEnsayo de traccion
Ensayo de traccion
 
Propiedades Termicas
Propiedades TermicasPropiedades Termicas
Propiedades Termicas
 
Propiedades Eléctricas
Propiedades EléctricasPropiedades Eléctricas
Propiedades Eléctricas
 
Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)
Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)
Diagramas de Fases Binarios (Polimórficos)
 
Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)
Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)
Diagramas de fases Binarios (Isomorficos)
 
Presentacion traccion
Presentacion traccionPresentacion traccion
Presentacion traccion
 
Obedecer lo que ellos dicen
Obedecer lo que ellos dicen Obedecer lo que ellos dicen
Obedecer lo que ellos dicen
 
Digrama Hierro Carbono
Digrama Hierro CarbonoDigrama Hierro Carbono
Digrama Hierro Carbono
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Cambiar foto de perfil Moodle
Cambiar foto de perfil MoodleCambiar foto de perfil Moodle
Cambiar foto de perfil Moodle
 
Presentacion metales
Presentacion metalesPresentacion metales
Presentacion metales
 
Tutorial wiki
Tutorial wikiTutorial wiki
Tutorial wiki
 
Unidades
UnidadesUnidades
Unidades
 
Me presento
Me presentoMe presento
Me presento
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Presentacion estructura 2013-II

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSE DE SUCRE VICERRECTORADO “LUIS CABALLERO MEJIAS” NÚCLEO CHARALAVE ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 2. ESTRUCTURA DEL ÀTOMO EL ÁTOMO es la unidad estructural básica de los elementos. Consta esencialmente de tres partículas sub-atómicas fundamentales Neutrones (neutra) Protones carga (+) Núcleo Electrones carga (-) Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 3. Modelo de Bohr  El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose alrededor del núcleo en orbitas circulares bien definidas.  Cada órbita tiene una energía asociada siendo las más cercanas al núcleo, las de menor energía Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 4. Las deficiencias del modelo de Bohr fueron suplidas por el modelo atómico de la mecánica cuántica. En este modelo el electrón presenta características tanto de onda como de partícula. El electrón ya no es considerado como una partícula que se mueve en un orbital discreto. Su posición pasa a ser considerada como la probabilidad de encontrar un electrón en un lugar próximo del núcleo. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 5. Modelo de Schrödinger  Se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo.  Se describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 6. Función de Onda Al resolver la ecuación diferencial, se obtiene que la función Ψ depende de una serie de parámetros, que se corresponden con los números cuánticos, tal y como se han definido en el modelo de Bohr Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 7. Orbitales s FORMA CIRCULAR S proviene de SHARP (Nítido) Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 8. Orbitales p FORMA SEMICIRCULAR ACHATADA P proviene de PRINCIPAL Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 9. Orbitales d FORMA NODULAR CON ANILLO NODAL D proviene de DIFUSE (Difuso) Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 10. El orden exacto de llenado de los orbitales se estableció experimentalmente, mediante estudios espectroscópicos y magnéticos, y es el orden que debemos seguir al asignar las configuraciones electrónicas a los elementos. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 11. Electrones de Valencia Son los electrones que se encuentran en el último nivel de energía del átomo, siendo éstos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 12. Enlace Se define como la fuerza que mantiene juntos a grupos de dos o más átomos y hace que funcionen como unidad Tipos de Enlace  Enlace Iónico  Enlace Covalente  Enlace Metálico  Enlace de Van der Waals Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 13. Enlace Iónico  Unión de átomos que tiendan a ceder electrones con facilidad (metales), con otros que tiendan a aceptarlos fácilmente (no metales) Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 14. CLORURO DE SODIO FLUORURO DE LITIO Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 15. Enlace Covalente  Compartición de electrones de valencia de dos átomos adyacentes METANO 109.5 º Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 16. AGUA 104.5 º Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 17. Enlace Metálico Los electrones de valencia pasan a ser electrones “libres”, que presentan la misma probabilidad de asociarse a un gran número de átomos vecinos y forman una nube electrónica . Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 18. Enlaces Secundarios Son considerados como enlaces más débiles, entre ellos se destacan: Enlaces de Van der Waals Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula) causada por correlaciones en las polarizaciones fluctuantes de partículas cercanas. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 19. Fuerzas Dipolo - Dipolo Cuando dos moléculas polares (dipolo) se aproximan, se produce una atracción entre el polo positivo de una de ellas y el negativo de la otra Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 20. Fuerzas de Dispersión En las moléculas no polares puede producirse transitoriamente un desplazamiento relativo de los electrones originando un polo positivo y otro negativo (dipolo transitorio) que determinan una atracción entre dichas moléculas Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 21. Puentes de Hidrógeno Es una atracción que existe entre un átomo de hidrógeno (carga positiva) con un átomo de Oxígeno, Nitrógeno o un halógeno que posee un par de electrones libres (carga negativa). Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 22. Niveles de Arreglo Atómico Sin orden • En los átomos de los gases no existe orden, los átomos llenan aleatoriamente el espacio donde se encuentra confinado el gas. Orden de Corto Alcance Orden de Largo Alcance • El arreglo espacial de los átomos se extiende sólo a los vecinos más cercanos de dicho átomo. • El arreglo atómico espacial se extiende por todo el material. Los átomos forman un patrón repetitivo, regular, en forma de red. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 23. Según la distribución espacial de los átomos, moléculas o iones, los materiales sólidos pueden ser clasificados en: 􀂄 Cristalinos Compuestos por átomos, moléculas o iones organizados de una forma periódica en tres dimensiones. Las posiciones ocupadas siguen una ordenación que se repite para grandes distancias atómicas (de largo alcance). 􀂄 Amorfos Compuestos por átomos, moléculas o iones que no presentan una ordenación de largo alcance. Pueden presentar ordenación de corto alcance. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 24. Estructura Cristalina Es la forma geométrica como átomos, moléculas o iones se encuentran espacialmente ordenados . El menor grupo de átomos representativo de una determinada estructura cristalina se denomina CELDA UNITARIA. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 25. Parámetros de Red  La longitud de las tres aristas del paralelepípedo  Los tres ángulos entre las aristas. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 26. Sistemas Cristalinos  Aunque existen 14 posibles celdas cristalinas, Existen siete combinaciones diferentes en las cuales están agrupadas en dependencia de los parámetros de red. Cada una de esas combinaciones constituye un sistema cristalino Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 27. Redes de Bravais Una red de Bravais es un arreglo infinito de puntos discretos (puntos de red) con un ordenamiento y orientación, que parece exactamente la misma, desde cualquier punto de observación. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 28. Sistema Cúbico a=b=c  =  =  = 90° SIMPLE CENTRADA EN EL CUERPO CENTRADA EN LAS CARAS Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 29. Sistema Tetragonal a=bc  =  =  = 90° SIMPLE CENTRADA EN EL CUERPO Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 30. Sistema Ortorrómbico a  b c  =  =  = 90° SIMPLE CENTRADA EN EL CUERPO CENTRADA EN LAS CARAS CENTRADA EN LAS BASES Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 31. Sistema Monoclínico abc  =  = 90°   SIMPLE CENTRADA EN LAS BASES Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 32. Sistema Triclínico abc  Sistema Romboédrico a=b=c  =  =   90° Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 33. Sistema Hexagonal a=bc  =  = 90°  = 120° Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 34. Número de Átomos por Celda Al contar el número de puntos de red que corresponden a cada celda unitaria, se deben identificar los puntos de red que van a ser compartidos por más de una celda unitaria. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 35. Número de Átomos por Celda C. SIMPLE C. CENTRADA EN LAS CARAS Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 36. Dirección Compacta  Las direcciones en la celda unitaria a lo largo de las cuales los átomos están en contacto continuo. Es posible determinar geométricamente la longitud de la dirección, en función de los parámetros de red y encontrar una relación entre éstos y los radios atómicos Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 38. Número de Coordinación Número de Coordinación Relación de Radios 6 0.4 – 0.7 4 0.2 – 0.4 3 0.1 – 0.2 Ing. Beliana Gómez de Cabello Geometría
  • 39. Factor de Empaquetamiento Fracción volumétrica de celda unitaria ocupada por átomos V átomos es el volumen de los átomos asumidos como esferas V celda es el volumen de la celda según su geometría Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 40.  n  Pa Vc  Na Densidad Teórica La densidad teórica, es la masa que ocupa una unidad de volumen del material calculada a partir de su estructura cristalina. n es el Número de átomos de la celda Pa es el Peso Atómico del metal que constituye la celda Vc es el Volumen de la Celda según su geometría Na es el Número de Avogadro (6,02 x 1023 átomo/mol) Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 41. Coordenadas de un punto en la Celda Unitaria Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 42. Dirección Cristalográfica Una dirección cristalográfica está definida por un vector, el cual está delimitado por dos puntos, para denotarla se utilizan los INDICE S DE MILLER, que son números enteros correspondientes a las tres direcciones cartesianas Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 43. Planos Cristalográficos Corresponden a los diferentes planos de las celdas unitarias que se estudian. También se representan a través de los INDICES DE MILLER Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 44. Determinación de Estructura Cristalina Difracción de Rayos x Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 45. Difracción de Rayos x Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 46. Difracción de Rayos x Patrón de difracción de Rayos x de Cristales de Aluminio Patrón de difracción de Rayos x de Aleacion de Aluminio Manganeso Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 47. Ley de Bragg Si se hace incidir radiación de longitud de onda (l) conocida y se hace un barrido del ángulo de difracción (q) , se puede determinar el conjunto de espaciamientos interplanares (d) característico de la sustancia cristalina analizada, a través de lo cual se pueden determinar su sistema cristalino y red de Bravais. Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 48. Cada vez que el ángulo (q) es tal que se cumple la condición de difracción dada por la ecuación de Bragg, se encuentra un “pico” de difracción. (Difractograma del KI) Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 49. Los planos cristalinos son nombrados asignándole a cada conjunto de planos tres números conocidos como “índices de Miller”. Estos son simbolizados con las letras hkl. Para una celda cúbica: Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 50. Defectos en la Estructura Cristalina  Puntuales  De línea  Bidimensionales Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 54. Defectos de Línea  Son defectos que dan lugar a una distorsión de la red centrada en torno a una línea DISLOCACION DE BORDE Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 55. DISLOCACION DE BORDE DISLOCACION DE TORNILLO Ing. Beliana Gómez de Cabello
  • 56. Vector Burgers Vector de la red cristalina que indica la dirección y la magnitud del desplazamiento que sufren los átomos de la red con el paso de una dislocación Ing. Beliana Gómez de Cabello