SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD NIVELACIÓN:
ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE QUÍMICO
         PROF. Andrea Mena T.
                 NM4
LAS IDEAS ATÓMICAS
                              materia no es
                              infinitamente
                                 divisible
                  Leucipo
                                 Átomos
                             (a= sin ; tomos=
                                 división)
Ideas atómicas
                              átomos se
                             movilizan en el
                                 vacío
                 Demócrito
                             átomos están en
                                constante
                               movimiento
LA TEORÍA DE DALTON
1. Toda la materia se compone de átomos.
2. Los átomos son partículas diminutas e
   invisibles.
3. Los átomos de un mismo elemento son
   idénticos y poseen igual masa.
4. La unión de átomos diferentes forman los
   compuestos.
5. En las Reacciones químicas se produce un
   reordenamiento de átomos.
6. En las reacciones químicas los átomos no se
   crean ni se destruyen solo se transforman.
INTERIOR DE LA MATERIA

           PROTÓN

ELECTRÓN                 NEUTRÓN


            PARTICULAS
           SUBATOMICAS
1- ELECTRÓN
Símbolo                  e-

¿Cómo se descubrieron?   Rayos Catódicos

¿Quién lo descubrió?     Thomson

¿Dónde se encuentran?    orbitales
• Thomsom le fue imposible medir y calcular en
  forma exacta la masa y la carga del electrón.




• Robert Millikan medio la carga unitaria del
  electrón.
2- PROTÓN
Símbolo                  P+

¿Cómo se descubrieron?   Rayos Canales

¿Quién lo descubrió?     Goldstein

¿Dónde se encuentran?    núcleo
3- Neutrón
Símbolo                  n°

¿Cómo se descubrieron?   Partículas Alfas

¿Quién lo descubrió?     Chadwick

¿Dónde se encuentran?    núcleo
MODELOS ATOMICOS
         M.
      Thomson


          M.
      Rutherford



       M. Bohr



      M. Mecano
       Cuantico
Modelo de Thomson
• El modelo se conoce como “budín de pasas”.
Modelo de Rutherford
• Consistió en bombardear una lámina muy fina
  de oro con un haz de partículas alfa.
1. La masa del átomo se concentra en el núcleo.
2. El núcleo del átomo es positivo.
3. La mayor parte del átomo es espacio vacío.
4. Los electrones deben estar en continuo
  movimiento
MODELO DE BOHR
Disposición de los electrones según
                Bohr
• Se sabe que existe un número máximo de
  electrones por nivel (2n2), así que por tanto,
  cada nivel energético alberga un número
  único de electrones como máximo (principio
  válido hasta el cuarto nivel energético).
MODELO MECÁNICO CUÁNTICO
                    M. Mecano
                     Cuántico



        Estudia Electrón


  Principio                        LA ECUACIÓN
                   Principio de
Dualidad onda                           DE
                  Incertidumbre
  partícula                       SCHRÖDINGER
El modelo mecánico cuántico es un modelo
matemático



 Schrödinger plantea las posibles ubicaciones
 en términos de probabilidades, así las
 soluciones a las ecuaciones de onda se
 denominan “orbitales



 Modelo estudia el comportamiento del
 electrón.
Números Cuánticos
1. Número Cuántico Principal (n):
Representa la energía del electrón .Si n aumenta, la
   energía del electrón también incrementa y la
   distancia del electrón del núcleo.




      Los valores que puede tomar n= (1, 2, 3.....)
2. Número Cuántico Secundario (l): Designa la
   forma del orbital. Los valores que puede
   tomar l depende de (n),



   l =0 hasta(n-1)
3. Número cuántico magnético (m): Determina
  la orientación espacial de la nube electrónica
  en respuesta al campo magnético ejercido por
  el núcleo atómico.


                  ml = -l, 0, +l
4- Número cuántico de Spin (s): Corresponde al
  giro del electrón sobre su propio eje, el cual
  puede tener dos sentidos, en la dirección de
  los punteros del reloj y en sentido inverso.

      Puede tomar valores +1/2 o –1/2, que
         también se simboliza con flechas
PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN
             (AUFBAU)
1- Principio de Mínima Energía: Todos los
  electrones que forman parte de un átomo
  adoptan los 4 números cuánticos que les
  permiten tener la menor energía posible.
2- Principio de Exclusión de Pauli: “No pueden
  existir en un mismo átomo dos electrones con
  sus cuatro números cuánticos iguales”.
3- Principio de Máxima Multiplicidad de Hund :
  Sólo cuando se haya semicompletado un nivel
  de energía con los electrones, la regla de hund
  permite el apareamiento y por tanto,
  completar el nivel electrónico.
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
    Es la distribución de los electrones en los
      diferentes niveles y orbitales atómicos.

Para escribir la configuración electrónica es necesario:
- Saber el n de electrones que el átomo tiene.
- Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía
comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1). Según
la regla de las diagonales que describe el llenado de los
electrones, estos tienden siempre a ubicarse en los orbitales de
menor energía posible.
- Respetar la capacidad máxima de electrones por cada
subnivel.
Tipos de configuración electrónica

a. Global: en ella se disponen los electrones
  según la capacidad de nivel y subniveles.
b. Global externa: también se le denomina
  configuración electrónica resumida. Se indica
  en un corchete el gas noble anterior al
  elemento configurado y posteriormente los
  niveles y subniveles que no están incluidos en
  ese gas noble y pertenecen al elemento
  configurado.
c. Por orbital detallada: se indica la ubicación de
   los electrones por orbital.
d. Diagrama de orbitales: en este se simboliza
  cada orbital por un casillero, utilizando las
  expresiones y para representar la disposición
  del espín de cada electrón.
ENLACE QUÍMICO



             FUERZAS QUE
           MANTIENEN UNIDOS
             A LOS ATOMOS



Buscar estabilidad     Ganar o perder
                                        Compartir electrones
   energética            electrones
Electrones de Valencia

SON LOS ELCTRONES QUE SE ENCUENTRAN EN
       EL ULTIMO NIVEL DE ENERGÍA
ESTRUCTURA DE LEWIS

• Representación de los electrones de valencia.
• Se anota el elemento y los electrones se
  representan con puntos o cruces.
Regla del Octeto
REGLA DEL DUETO
ELECTRONEGATIVIDAD
Ubicación en la tabla periódica:
ENLACE IÓNICO

METAL + NO METAL = TRANSFERENCIA DE ELECTRONES



METAL                    NO METAL

CEDE ELECTRONES          CAPTA ELECTRONES
Propiedades físicas de los compuestos
               iónicos
• Son sólidos
• Soluble en disolventes polares como el agua e
  insoluble en disolventes no polares.
• Los compuestos fundidos conducen bien la
  electricidad porque contienen partículas
  móviles con carga (iones).
• En solución generan iones por lo que
  conducen la electricidad (electrolitos).
ENLACE COVALENTE

NO METAL + NO METAL = COMPARTIR DE ELECTRONES
Tipos
ENLACE COVALENTE         ENLACE COVALENTE
     APOLAR                   POLAR
MOLECULA SIMETRICA       MOLECULA ASIMETRICA

   ∆EN = 0 – 0.3             ∆EN = 0.3 – 1.7
Propiedades físicas de los compuestos
             covalentes
• Son gases, líquidos o sólidos con puntos de fusión
  bajos (por lo general menores de 300°C).
• Muchos de ellos son insolubles en solventes
  polares.
• La mayoría es soluble en disolventes no polares,
• Los compuestos líquidos o fundidos no conducen
  la electricidad.
• Las soluciones acuosas suelen ser malas
  conductoras de la electricidad porque no
  contienen partículas con carga.
Enlace metálico:
Se origina entre iones metálicos.
Se forma por un número indeterminado de iones
  positivos (cationes) que se encuentran rodeados
  por una nube de electrones que se
mueven libremente y que mantienen unidos a los
  cationes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaAndreita Torres
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
Damián Gómez Sarmiento
 
Notacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbitalNotacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbitallida01
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
Jorge Arizpe Dodero
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
Jorge Alamilla
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronicaKed Peru
 
1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos
Jorge Arizpe Dodero
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
Damián Gómez Sarmiento
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
Milagro Ortiz
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicasfvarelaquimica
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e51
 
Uniones entre átomos
Uniones entre átomosUniones entre átomos
Uniones entre átomosDavidSPZGZ
 
Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1
Monica Villalobos
 
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónicaQuímica2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
Tarpafar
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronicaGuia 1° medio conf electronica
Guia 1° medio conf electronica
 
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
4.- Capa de valencia. Electrones de valencia
 
cass
casscass
cass
 
Notacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbitalNotacion espectrarl, orbital
Notacion espectrarl, orbital
 
2.2 enlaces
2.2 enlaces2.2 enlaces
2.2 enlaces
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 
Sistema Periódico
Sistema PeriódicoSistema Periódico
Sistema Periódico
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos1.6 configuracion y # cuanticos
1.6 configuracion y # cuanticos
 
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodicaQuimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
El átomo. Conceptos
El átomo. ConceptosEl átomo. Conceptos
El átomo. Conceptos
 
Nivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energiaNivel y subniveles de energia
Nivel y subniveles de energia
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
 
Distribución electrónica
Distribución electrónicaDistribución electrónica
Distribución electrónica
 
Uniones entre átomos
Uniones entre átomosUniones entre átomos
Uniones entre átomos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1Propiedades Periodicas 1
Propiedades Periodicas 1
 
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónicaQuímica2 bach 2.2. configuración electrónica
Química2 bach 2.2. configuración electrónica
 

Destacado (20)

Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Nivelación nm2
Nivelación nm2Nivelación nm2
Nivelación nm2
 
Petroleo
PetroleoPetroleo
Petroleo
 
Acido base
Acido   base Acido   base
Acido base
 
Lab de acido base
Lab de acido baseLab de acido base
Lab de acido base
 
Soluciones nm4 dif
Soluciones nm4 difSoluciones nm4 dif
Soluciones nm4 dif
 
Unidad de repaso nm3
Unidad  de repaso nm3Unidad  de repaso nm3
Unidad de repaso nm3
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Eq. ac base nm4
Eq. ac   base nm4Eq. ac   base nm4
Eq. ac base nm4
 
Cuestionario de lab
Cuestionario de labCuestionario de lab
Cuestionario de lab
 
Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]Tabla peri dica[1]
Tabla peri dica[1]
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Equilibrio ac base
Equilibrio ac baseEquilibrio ac base
Equilibrio ac base
 
Equilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kbEquilibrio ac base kb
Equilibrio ac base kb
 
Quimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 iiQuimica nuclear nm4 ii
Quimica nuclear nm4 ii
 
Solubilidad nm2
Solubilidad nm2Solubilidad nm2
Solubilidad nm2
 
Nm2
Nm2Nm2
Nm2
 
Quimica organica nm2
Quimica organica nm2Quimica organica nm2
Quimica organica nm2
 
Polimeros 4 medio
Polimeros 4 medioPolimeros 4 medio
Polimeros 4 medio
 
Cobre nm4
Cobre nm4Cobre nm4
Cobre nm4
 

Similar a Nivelación nm4

SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
EsvinAlvares
 
4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódico4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódicoquififluna
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Pablo Díaz
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
fbernui
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticalinjohnna
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
Rolando Alarcon Mendez
 
ATOMO (2).pptx
ATOMO (2).pptxATOMO (2).pptx
ATOMO (2).pptx
iiioj
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
GraceValeriaGuevaraN
 
Piii logro1
Piii logro1Piii logro1
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
Jorge Gasco
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
Pablo Gandarilla C.
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomicamalumures
 
1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx
ErickDonovanBecerraM
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
Edwin Ortega
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
Luis Eduardo Hernández Ramírez
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
SVENSON ORTIZ
 
F q 2
F q 2F q 2
F q 2
mtorreb
 

Similar a Nivelación nm4 (20)

Teoria atomica
Teoria atomicaTeoria atomica
Teoria atomica
 
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdfSESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
SESION 2- 2 ATOMO Y ESTRUCTURA ATÓMICA.pdf
 
4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódico4º eso. sistema periódico
4º eso. sistema periódico
 
Historia del átomo
Historia del átomo Historia del átomo
Historia del átomo
 
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11  los átomos y sus enlacesResumen tema 11  los átomos y sus enlaces
Resumen tema 11 los átomos y sus enlaces
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuánticaDescripción del átomo según la mecánica cuántica
Descripción del átomo según la mecánica cuántica
 
Modelos atomicoss
Modelos atomicossModelos atomicoss
Modelos atomicoss
 
ATOMO (2).pptx
ATOMO (2).pptxATOMO (2).pptx
ATOMO (2).pptx
 
UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Piii logro1
Piii logro1Piii logro1
Piii logro1
 
Estructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustanciasEstructura y propiedades de las sustancias
Estructura y propiedades de las sustancias
 
Qmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómicaQmc org estructura atómica
Qmc org estructura atómica
 
Estructura atomica
Estructura atomicaEstructura atomica
Estructura atomica
 
1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx1.4 Modelos atómicos.pptx
1.4 Modelos atómicos.pptx
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Átomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalinaÁtomos y estructura cristalina
Átomos y estructura cristalina
 
01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades01. estructura y propiedades
01. estructura y propiedades
 
Desempeño d1
Desempeño d1Desempeño d1
Desempeño d1
 
F q 2
F q 2F q 2
F q 2
 

Más de Andreita Torres

Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Andreita Torres
 

Más de Andreita Torres (8)

Tablaperidica1
Tablaperidica1 Tablaperidica1
Tablaperidica1
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Termodinamica NM3
Termodinamica NM3Termodinamica NM3
Termodinamica NM3
 
Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3Introduccion termodinamica nm3
Introduccion termodinamica nm3
 
Acido base qca d if
Acido   base qca d ifAcido   base qca d if
Acido base qca d if
 
Polimerización
PolimerizaciónPolimerización
Polimerización
 
Suelo nm4
Suelo nm4Suelo nm4
Suelo nm4
 
Metodos de separación
Metodos de separaciónMetodos de separación
Metodos de separación
 

Nivelación nm4

  • 1. UNIDAD NIVELACIÓN: ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE QUÍMICO PROF. Andrea Mena T. NM4
  • 2. LAS IDEAS ATÓMICAS materia no es infinitamente divisible Leucipo Átomos (a= sin ; tomos= división) Ideas atómicas átomos se movilizan en el vacío Demócrito átomos están en constante movimiento
  • 3. LA TEORÍA DE DALTON 1. Toda la materia se compone de átomos. 2. Los átomos son partículas diminutas e invisibles. 3. Los átomos de un mismo elemento son idénticos y poseen igual masa. 4. La unión de átomos diferentes forman los compuestos. 5. En las Reacciones químicas se produce un reordenamiento de átomos. 6. En las reacciones químicas los átomos no se crean ni se destruyen solo se transforman.
  • 4. INTERIOR DE LA MATERIA PROTÓN ELECTRÓN NEUTRÓN PARTICULAS SUBATOMICAS
  • 5. 1- ELECTRÓN Símbolo e- ¿Cómo se descubrieron? Rayos Catódicos ¿Quién lo descubrió? Thomson ¿Dónde se encuentran? orbitales
  • 6. • Thomsom le fue imposible medir y calcular en forma exacta la masa y la carga del electrón. • Robert Millikan medio la carga unitaria del electrón.
  • 7. 2- PROTÓN Símbolo P+ ¿Cómo se descubrieron? Rayos Canales ¿Quién lo descubrió? Goldstein ¿Dónde se encuentran? núcleo
  • 8. 3- Neutrón Símbolo n° ¿Cómo se descubrieron? Partículas Alfas ¿Quién lo descubrió? Chadwick ¿Dónde se encuentran? núcleo
  • 9. MODELOS ATOMICOS M. Thomson M. Rutherford M. Bohr M. Mecano Cuantico
  • 10. Modelo de Thomson • El modelo se conoce como “budín de pasas”.
  • 11. Modelo de Rutherford • Consistió en bombardear una lámina muy fina de oro con un haz de partículas alfa. 1. La masa del átomo se concentra en el núcleo. 2. El núcleo del átomo es positivo. 3. La mayor parte del átomo es espacio vacío. 4. Los electrones deben estar en continuo movimiento
  • 13. Disposición de los electrones según Bohr • Se sabe que existe un número máximo de electrones por nivel (2n2), así que por tanto, cada nivel energético alberga un número único de electrones como máximo (principio válido hasta el cuarto nivel energético).
  • 14. MODELO MECÁNICO CUÁNTICO M. Mecano Cuántico Estudia Electrón Principio LA ECUACIÓN Principio de Dualidad onda DE Incertidumbre partícula SCHRÖDINGER
  • 15. El modelo mecánico cuántico es un modelo matemático Schrödinger plantea las posibles ubicaciones en términos de probabilidades, así las soluciones a las ecuaciones de onda se denominan “orbitales Modelo estudia el comportamiento del electrón.
  • 16. Números Cuánticos 1. Número Cuántico Principal (n): Representa la energía del electrón .Si n aumenta, la energía del electrón también incrementa y la distancia del electrón del núcleo. Los valores que puede tomar n= (1, 2, 3.....)
  • 17. 2. Número Cuántico Secundario (l): Designa la forma del orbital. Los valores que puede tomar l depende de (n), l =0 hasta(n-1)
  • 18. 3. Número cuántico magnético (m): Determina la orientación espacial de la nube electrónica en respuesta al campo magnético ejercido por el núcleo atómico. ml = -l, 0, +l
  • 19.
  • 20. 4- Número cuántico de Spin (s): Corresponde al giro del electrón sobre su propio eje, el cual puede tener dos sentidos, en la dirección de los punteros del reloj y en sentido inverso. Puede tomar valores +1/2 o –1/2, que también se simboliza con flechas
  • 21.
  • 22. PRINCIPIO DE CONSTRUCCIÓN (AUFBAU) 1- Principio de Mínima Energía: Todos los electrones que forman parte de un átomo adoptan los 4 números cuánticos que les permiten tener la menor energía posible.
  • 23. 2- Principio de Exclusión de Pauli: “No pueden existir en un mismo átomo dos electrones con sus cuatro números cuánticos iguales”.
  • 24. 3- Principio de Máxima Multiplicidad de Hund : Sólo cuando se haya semicompletado un nivel de energía con los electrones, la regla de hund permite el apareamiento y por tanto, completar el nivel electrónico.
  • 25. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Es la distribución de los electrones en los diferentes niveles y orbitales atómicos. Para escribir la configuración electrónica es necesario: - Saber el n de electrones que el átomo tiene. - Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1). Según la regla de las diagonales que describe el llenado de los electrones, estos tienden siempre a ubicarse en los orbitales de menor energía posible. - Respetar la capacidad máxima de electrones por cada subnivel.
  • 26.
  • 27. Tipos de configuración electrónica a. Global: en ella se disponen los electrones según la capacidad de nivel y subniveles.
  • 28. b. Global externa: también se le denomina configuración electrónica resumida. Se indica en un corchete el gas noble anterior al elemento configurado y posteriormente los niveles y subniveles que no están incluidos en ese gas noble y pertenecen al elemento configurado.
  • 29. c. Por orbital detallada: se indica la ubicación de los electrones por orbital.
  • 30. d. Diagrama de orbitales: en este se simboliza cada orbital por un casillero, utilizando las expresiones y para representar la disposición del espín de cada electrón.
  • 31. ENLACE QUÍMICO FUERZAS QUE MANTIENEN UNIDOS A LOS ATOMOS Buscar estabilidad Ganar o perder Compartir electrones energética electrones
  • 32. Electrones de Valencia SON LOS ELCTRONES QUE SE ENCUENTRAN EN EL ULTIMO NIVEL DE ENERGÍA
  • 33. ESTRUCTURA DE LEWIS • Representación de los electrones de valencia. • Se anota el elemento y los electrones se representan con puntos o cruces.
  • 36.
  • 38. Ubicación en la tabla periódica:
  • 39. ENLACE IÓNICO METAL + NO METAL = TRANSFERENCIA DE ELECTRONES METAL NO METAL CEDE ELECTRONES CAPTA ELECTRONES
  • 40.
  • 41. Propiedades físicas de los compuestos iónicos • Son sólidos • Soluble en disolventes polares como el agua e insoluble en disolventes no polares. • Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones). • En solución generan iones por lo que conducen la electricidad (electrolitos).
  • 42. ENLACE COVALENTE NO METAL + NO METAL = COMPARTIR DE ELECTRONES
  • 43. Tipos ENLACE COVALENTE ENLACE COVALENTE APOLAR POLAR MOLECULA SIMETRICA MOLECULA ASIMETRICA ∆EN = 0 – 0.3 ∆EN = 0.3 – 1.7
  • 44. Propiedades físicas de los compuestos covalentes • Son gases, líquidos o sólidos con puntos de fusión bajos (por lo general menores de 300°C). • Muchos de ellos son insolubles en solventes polares. • La mayoría es soluble en disolventes no polares, • Los compuestos líquidos o fundidos no conducen la electricidad. • Las soluciones acuosas suelen ser malas conductoras de la electricidad porque no contienen partículas con carga.
  • 45. Enlace metálico: Se origina entre iones metálicos. Se forma por un número indeterminado de iones positivos (cationes) que se encuentran rodeados por una nube de electrones que se mueven libremente y que mantienen unidos a los cationes