SlideShare una empresa de Scribd logo
 LA EDUCACION ES EL ARMA
 MAS POTENTE PARA
 CAMBIAR EL MUNDO.
 Nelson Mandela
EVENTO ACADEMICO 34° JUEGOS ECREATIVOS
TRADICIONALES DE LA CALLE
INSTITUCION EDUCATIVA
MARIA AUXILIADORA
SEDE LA CHUSCALA
CALDAS ANTIOQUIA
AÑO 2015
JUGANDO, INVESTIGANDO
Y APRENDIENDO
Mejorar los
procesos de
aprendizaje a través
de la practica de los
juegos recreativos
tradicionales de la
calle.
OBJETIVO
JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA
CALLE
LA MUÑECA
Áreas
El valor de la familia
Sistemas: circulatorio,
digestivo, muscular, óseo y
respiratorio
Temas
Ciencias
naturales
Ética y valores
Lenguaje
El lenguaje oral
La comunicación escrita
JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA
CALLE:
LA COMETA
ÁREAS
La poesía
El viento
TEMAS
Ciencias
Sociales
Lenguaje
Tecnología e
informática
Manejo de
herramientas
Selección de materiales
PARA LOS
ESTUDIANTES DE LA
SEDE RURAL LA
CHUSCALA
LOS JUEGOS
RECREATIVOS
TRADICIONALES DE LA
CALLE. SIGNIFICA…
diversión
y volver a
ser niño
emoción,
aprendizaj
e
un medio por el
cual yo me
divierto,
aprendo
nuevos
valores.
Aprendo
a vivir la
vida
PARA LOS
ESTUDIANTES DE LA
SEDE RURAL LA
CHUSCALA
LOS JUEGOS
RECREATIVOS
TRADICIONALES DE LA
CALLE SON
CONSIDERADOS:
 Una
estrategi
a para
aprende
r juntos.
 Los juegos de la
calle son un
espacio que
tenemos durante
la vida ,
divertirnos y pasar
buenos ratos.
Como una gran
oportunidad
para compartir
con personas
de otros
lugares
BENEFICIOS
 Son muy buenos porque nos permiten
que el aprendizaje no sea una rutina
 Nos ayudan a convivir, a ser muchos
más unidos, a divertirnos no importan
si ganamos o perdemos
 Porque me permiten desarrollar mi
inteligencia.
 Nos ayudan a desarrollar nuestro
cerebro
BENEFICIOS
 Entretenimiento y concentración.
 Porque uno aprende a ser astuto
y malicioso.
 Aprendo mucho mas rápido
 Para estar saludables
 Porque uno se fortalece.
BENEFICIOS
 Se asimila mas fácil la información que
debemos manejar.
 Porque de esta forma tenemos mejor
concentración.
 Mejoramos todo lo sicomotriz, lo social y
lo educativo.
 LOS JUEGOS DE LA CALLE NOS
PERMITEN JUGAR EN PAZ, ES CASI
NUESTRA VIDA CUANDO ESTAMOS
ABURRIDOS
 Aprendo a trabajar en equipo y a
respetar a los demás
BENEFICIOS
 Veo a mis profesoras diferentes, creativas ,
alegres para orientar nuestro aprendizaje.
 No nos estresamos en el aula, el tiempo pasa
rápido.
 Son mejores formas de aprender y desarrollar la
mente.
 Hacen que me sienta feliz aprendiendo
 Son importantes para la vida humana y para la
digestión de nuestros conocimientos .
 El desarrollo del cerebro.

LA ESCUELA ES EL
CENTRO LUDICO PARA
EL DESARROLLO DEL
APRENDIZAJE
 Trove trove compañero
 que hoy vamos a celebrar
 con los juegos de la calle
 aprendemos mucho mas

 Claro, claro compañero
 Segurito que es verdad
 Y si no quiere creer
 Haga el ensayo y vera

 En mi escuela aprendimos
 A encholar la pirinola
 Y nos ha gustado tanto
 Que aprendimos su historia
TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO
EN EL EVENTO ACADEMICO
 aprendimos su historia
 Y esa si que es novedosa
 Porque los mallas hicieron
 Una cosa espantosa

 Mataron a los esclavos
 Y le sacaron el cráneo
 Y con esta coca hicieron
 la pirinola
 No rima pero es verdad.

 El sistema digestivo
 Lo aprendí con la muñeca
 Y que tanto me lo supe
 Que aún lo tengo en la cabeza
TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO
EN EL EVENTO ACADEMICO
 Con las rondas infantiles
 Todos vamos a cantar
 Para darle a las personas
 Un día muy especial.

 En María auxiliadora
 Jugamos con el ciempiés
 Caminando y caminando
 Contamos de 10 en 10

 Vengan pues aquí maestros
 Demuestren habilidades
 Y aprendamos todos juntos
 Dellos sus curiosidades

 Y hablando de la muñeca
 Yo se las voy a cantar
 Con ella mucho jugamos
 Y aprendí a dramatizar
TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO
EN EL EVENTO ACADEMICO
 Con las rondas infantiles
 Todos vamos a cantar
 Para darle a las personas
 Un día muy especial.

 En María auxiliadora
 Jugamos con el ciempiés
 Caminando y caminando
 Contamos de 10 en 10

 Vengan pues aquí maestros
 Demuestren habilidades
 Y aprendamos todos juntos
 Dellos sus curiosidades

 Y hablando de la muñeca
 Yo se las voy a cantar
 Con ella mucho jugamos
 Y aprendí a dramatizar
TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO
EN EL EVENTO ACADEMICO

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion evento jrtc 2015

Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Periodico 8perfecto
Periodico 8perfectoPeriodico 8perfecto
Periodico 8perfecto
lolosan10
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdf
JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdfJUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdf
JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdf
ssuser869ac8
 
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionTrabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
maria cristina saurit celedon
 
Periódico 3º trimestre 2013 14
Periódico  3º trimestre 2013 14Periódico  3º trimestre 2013 14
Periódico 3º trimestre 2013 14
santaanamonzon
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
John Jairo Enriquez Bravo
 
Presentación Escuela
Presentación Escuela Presentación Escuela
Presentación Escuela
Miguel Masnatta
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
Isela Guerrero Pacheco
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17
evax14
 
Antenaescolar
AntenaescolarAntenaescolar
Antenaescolar
santamariacarmina
 
Gacetilla 23_junio 2019_Pereda_Leganés
Gacetilla 23_junio 2019_Pereda_LeganésGacetilla 23_junio 2019_Pereda_Leganés
Gacetilla 23_junio 2019_Pereda_Leganés
evax14
 
Revista 2012
Revista 2012Revista 2012
Revista 2012
SantaTeresaAranjuez
 
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRIDPequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Mª Carmen Villafaina
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
laplanchada
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip CarazonyPrograma Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
equipodevalores
 
Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015
Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015
Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015
evasanchez02
 
Periodico 6
Periodico 6Periodico 6
Periodico 6
lolosan10
 

Similar a Presentacion evento jrtc 2015 (20)

Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parteLas Artes Escénicas nº 6 2ª parte
Las Artes Escénicas nº 6 2ª parte
 
Periodico 8perfecto
Periodico 8perfectoPeriodico 8perfecto
Periodico 8perfecto
 
JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdf
JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdfJUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdf
JUEGOS TRADICIONALES PARA FORTALECER LA EXPRESIÓN ORAL Y.pdf
 
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacionTrabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
Trabajo colaborativo 2. final de comunidad e indagacion
 
Periódico 3º trimestre 2013 14
Periódico  3º trimestre 2013 14Periódico  3º trimestre 2013 14
Periódico 3º trimestre 2013 14
 
Proyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegosProyecto rondas y juegos
Proyecto rondas y juegos
 
Presentación Escuela
Presentación Escuela Presentación Escuela
Presentación Escuela
 
Sesiones inicial
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17Gacetilla nº 17
Gacetilla nº 17
 
Antenaescolar
AntenaescolarAntenaescolar
Antenaescolar
 
Gacetilla 23_junio 2019_Pereda_Leganés
Gacetilla 23_junio 2019_Pereda_LeganésGacetilla 23_junio 2019_Pereda_Leganés
Gacetilla 23_junio 2019_Pereda_Leganés
 
Revista 2012
Revista 2012Revista 2012
Revista 2012
 
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRIDPequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
Pequeños reporteros. COLEGIO LUIS CERNUDA . MADRID
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009REVISTA ESCOLAR  Nº 61 - ABRIL  2009
REVISTA ESCOLAR Nº 61 - ABRIL 2009
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip CarazonyPrograma Semana Cultural Ceip Carazony
Programa Semana Cultural Ceip Carazony
 
Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015
Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015
Presentación de resultados del ciclo escolar 2014 2015
 
Periodico 6
Periodico 6Periodico 6
Periodico 6
 

Presentacion evento jrtc 2015

  • 1.  LA EDUCACION ES EL ARMA  MAS POTENTE PARA  CAMBIAR EL MUNDO.  Nelson Mandela
  • 2. EVENTO ACADEMICO 34° JUEGOS ECREATIVOS TRADICIONALES DE LA CALLE INSTITUCION EDUCATIVA MARIA AUXILIADORA SEDE LA CHUSCALA CALDAS ANTIOQUIA AÑO 2015
  • 4. Mejorar los procesos de aprendizaje a través de la practica de los juegos recreativos tradicionales de la calle. OBJETIVO
  • 5. JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA CALLE LA MUÑECA Áreas El valor de la familia Sistemas: circulatorio, digestivo, muscular, óseo y respiratorio Temas Ciencias naturales Ética y valores Lenguaje El lenguaje oral La comunicación escrita
  • 6. JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA CALLE: LA COMETA ÁREAS La poesía El viento TEMAS Ciencias Sociales Lenguaje Tecnología e informática Manejo de herramientas Selección de materiales
  • 7. PARA LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE RURAL LA CHUSCALA LOS JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA CALLE. SIGNIFICA… diversión y volver a ser niño emoción, aprendizaj e un medio por el cual yo me divierto, aprendo nuevos valores. Aprendo a vivir la vida
  • 8. PARA LOS ESTUDIANTES DE LA SEDE RURAL LA CHUSCALA LOS JUEGOS RECREATIVOS TRADICIONALES DE LA CALLE SON CONSIDERADOS:  Una estrategi a para aprende r juntos.  Los juegos de la calle son un espacio que tenemos durante la vida , divertirnos y pasar buenos ratos. Como una gran oportunidad para compartir con personas de otros lugares
  • 9. BENEFICIOS  Son muy buenos porque nos permiten que el aprendizaje no sea una rutina  Nos ayudan a convivir, a ser muchos más unidos, a divertirnos no importan si ganamos o perdemos  Porque me permiten desarrollar mi inteligencia.  Nos ayudan a desarrollar nuestro cerebro
  • 10. BENEFICIOS  Entretenimiento y concentración.  Porque uno aprende a ser astuto y malicioso.  Aprendo mucho mas rápido  Para estar saludables  Porque uno se fortalece.
  • 11. BENEFICIOS  Se asimila mas fácil la información que debemos manejar.  Porque de esta forma tenemos mejor concentración.  Mejoramos todo lo sicomotriz, lo social y lo educativo.  LOS JUEGOS DE LA CALLE NOS PERMITEN JUGAR EN PAZ, ES CASI NUESTRA VIDA CUANDO ESTAMOS ABURRIDOS  Aprendo a trabajar en equipo y a respetar a los demás
  • 12. BENEFICIOS  Veo a mis profesoras diferentes, creativas , alegres para orientar nuestro aprendizaje.  No nos estresamos en el aula, el tiempo pasa rápido.  Son mejores formas de aprender y desarrollar la mente.  Hacen que me sienta feliz aprendiendo  Son importantes para la vida humana y para la digestión de nuestros conocimientos .  El desarrollo del cerebro. 
  • 13. LA ESCUELA ES EL CENTRO LUDICO PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE
  • 14.  Trove trove compañero  que hoy vamos a celebrar  con los juegos de la calle  aprendemos mucho mas   Claro, claro compañero  Segurito que es verdad  Y si no quiere creer  Haga el ensayo y vera   En mi escuela aprendimos  A encholar la pirinola  Y nos ha gustado tanto  Que aprendimos su historia TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO EN EL EVENTO ACADEMICO
  • 15.  aprendimos su historia  Y esa si que es novedosa  Porque los mallas hicieron  Una cosa espantosa   Mataron a los esclavos  Y le sacaron el cráneo  Y con esta coca hicieron  la pirinola  No rima pero es verdad.   El sistema digestivo  Lo aprendí con la muñeca  Y que tanto me lo supe  Que aún lo tengo en la cabeza TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO EN EL EVENTO ACADEMICO
  • 16.  Con las rondas infantiles  Todos vamos a cantar  Para darle a las personas  Un día muy especial.   En María auxiliadora  Jugamos con el ciempiés  Caminando y caminando  Contamos de 10 en 10   Vengan pues aquí maestros  Demuestren habilidades  Y aprendamos todos juntos  Dellos sus curiosidades   Y hablando de la muñeca  Yo se las voy a cantar  Con ella mucho jugamos  Y aprendí a dramatizar TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO EN EL EVENTO ACADEMICO
  • 17.  Con las rondas infantiles  Todos vamos a cantar  Para darle a las personas  Un día muy especial.   En María auxiliadora  Jugamos con el ciempiés  Caminando y caminando  Contamos de 10 en 10   Vengan pues aquí maestros  Demuestren habilidades  Y aprendamos todos juntos  Dellos sus curiosidades   Y hablando de la muñeca  Yo se las voy a cantar  Con ella mucho jugamos  Y aprendí a dramatizar TROVAS QUE RECREAN EL TEMA PRESENTADO EN EL EVENTO ACADEMICO