SlideShare una empresa de Scribd logo
ME DIVIERTO CON LAS RONDAS Y JUEGOS DE MI REGION

Autor:
MaríaKatherine Vallecilla
Nelly Patricia Quiñonez

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Enríquez Bravo,
como parte de laEstrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la
Universidad del Nariño para la Región 6, en el marco del Programa
Computadores para Educar

Centro Educativo Quembi las Peñas
Barbacoas, Nariño, Colombia
2013
ME DIVIERTO CON LAS RONDAS Y JUEGOS DE MI REGION

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Los estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas, han dejado de practicar
los juegos y las rondas regionales, las cuales ayudaban a la sana diversión y el
esparcimiento normal de un niño.

FORMULACION DEL PROBLEMA
Este proyecto surge por la necesidad de fomentar los juegos y las rondas de la
region en los estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas, ya que estas
son de gran importancia en el fortalecimiento en las buenas relaciones entre los
estudiantes y que de igual manera les permitirán valorar las rondas y juegos
regionales como parte de la tradición.
FORMULACION DE LA PREGUNTA
¿Cuáles son las causas que afectan la práctica de los juegos y rondas en la región
a los estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas?
OBJETIVO GENERAL.
Fortalecer los juegos y rondas de la region a partir de los valores y saberes
tradicionales, propio de la cultura y la zona donde se habita.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Rescatar los juegos y rondas culturales de la region.
Propiciar espacios de integración dentro y fuera del plantel educativo,
teniendo en cuenta todas las herramientas que se han aprendido con las
TIC.
Dar a conocer a estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas la
importancia que tienen los juegos y rondas regionales, y como fortalecer su
cultura a través de las TIC.

JUSTIFICACION
Este proyecto pedagógico aprovechando el interés de las comunidades por lo
propio. Pretende fortalecer dentro de los espacios educativos la convivencia
pacífica, los lazos y comunicación familiares por medio de las TIC.
También es importante la realización de este proyecto porque nos permite rescatar
nuestras costumbres típicas de los habitantes de la zona barbacoana, como
docentes nos permitirá orientar las actividades y a la vez hacer uso de las TIC,
pues es una herramienta que permite conocer varias formas de realizar los juegos
típicos y mostrarlas a los demás para que puedan aprender, dinamizando además
el rescate de los valores necesarios para la armonizar la convivencia.

Se busca en torno a este proyecto brindar espacios de comunicación familiar y
social, que posibiliten dinámicas diferentes de interrelación, que faciliten el
aprovechamiento del tiempo libre, la sana diversión y la convivencia.
MARCO TEORICO

La Familia:
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el
elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una
familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un
vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades,
sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la
poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o
los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo
padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre
sus miembros.
La Familia, universal y naturalmente, se funda en la unión entre un hombre y una
mujer, especialmente a través del matrimonio. Frente a formas ideológicas y
artificiales, de escasa entidad estadística y limitada permanencia temporal, la
familia nuclear es el principal modelo de familia como tal, siendo la estructura
difundida mayormente en la actualidad. Algunos autores señalan que, pese a esta
realidad científica, las formas de vida familiar pueden ser diversas, dependiendo
de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier
institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por
ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el
aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas

Rondas infantiles

Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por
tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría
han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.
Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y
bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia.

Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus
juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de
Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la
guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar.
Otra definición de ronda y un ejemplo puede ser:
Ronda es la acción de rondar (dar vueltas alrededor de algo o andar alrededor de
alguien) y, por extensión, el grupo de personas que andan rondando. El término se
utiliza especialmente para nombrar a ciertas reuniones o salidas nocturnas.
Por ejemplo: “La policía detuvo a cuatro sospechosos cuando realizaba una de
sus rondas por el barrio”, “La ronda estuvo muy tranquila: no se registraron
novedades”, “Me duele la cabeza: anoche salí de ronda con mis amigos y tomé
demasiada cerveza”.
En algunos países latinoamericanos, la ronda es un juego en el que niños y niñas
se toman de la mano para formar un círculo y cantar una canción mientras bailan o
realizan algún tipo de movimiento o gesto. En España, dicho juego se conoce
como corro: “La maestra les pidió a los chicos que hicieran una ronda pero pocos
obedecieron”, “¡Vamos a armar una ronda y a cantar canciones muy divertidas!”

CONCEPTO DE RONDAS INFANTILES
Las rondas infantiles y el juego, no sólo dan alegría, lo cual de por sí es ya
suficiente justificativo para que una maestra no deje de realizarlos como parte
fundamental en su trabajo cotidiano, sino que fortalecen destrezas, habilidades,
valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño,
sobre todo en los primeros siete años de vida. Veamos cuáles son éstos:
EXPRESIÓN CORPORAL: Las rondas permiten que los niños conozcan su
esquema corporal, lo interioricen.

Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una
vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación
psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio
físico, a ubicarse, guardar distancia.

EXPRESIÓN ORAL: Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo
espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se
familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno.

EXPRESIÓN MUSICAL: Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al
cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es
su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar
danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral,
que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lectoescritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las
sílabas tónicas.

1°
Cucú, cucú,
Cantaba la rana,
Cucú, cucú,
Debajo del agua.
Cucú, cucú,
Pasó un marinero
Cucú, cucú,
Llevando romero.
Cucú, cucú,
Pasó una criada
Cucú, cucú,
Llevando ensalada.
Cucú, cucú,
Pasó un caballero,
Cucú, cucú,
Con capa y sombrero,
Cucú, cucú,
Pasó una señora,
Cucú, cucú,
Llevando unas moras.
Cucú, cucú,
Le pedí un poquito,
Cucú, cucú,
No me quiso dar,
Cucú, cucú,
Me puse a llorar.
MARCO METODOLOGICO
Como docente es fundamental de nuestras labores, rescatar y conservar las
tradiciones orales, culturales y particulares que existen en nuestras comunidades
afro.
Este estudio se realizará con los estudiantes de básica primaria del Centro
Educativo Quembi las Peñas ubicado en el casco rural del municipio de Barbacoas
en Nariño. Este proyecto nos permite reafirmar la importancia que tienen las TIC,
para el desarrollo armónico e integral del ser humano, a través de juegos que se
planearan y se efectuaran en la sede con los niños, en este ámbito se estimulara
la tolerancia y el respeto, ante la diferencias, valorando los espacios de sana
convivencia

como

son

juegos

y

rondas

tradicionales,

utilizando

los

diferentesescenarios de aprendizaje que es la escuela, el patio, las canchas, la
playa etc. Ya que estos sirven como espacio de integración familiar y comunitaria.

MATERIAL Y RECURSOS

Diversidad de materiales para la elaboración de los trabajos manuales y escritos
Computador portátil
Material didáctico
Material humano
Fotocopias de actividades y cantos
Grabadora
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad 1

Fecha: Primera semana deagosto de 2013

Presentación del proyecto a los niños y niñas del centro educativo Quembi las
Peñas, junto con sus padres de familia.

Actividad 2

Fecha: Segunda semana de agosto de 2013

Crear grupos para realizar actividades acerca de las rondas infantiles y los juegos
que se pueden practicar en la sede, además de explicar el significado educativo y
de convivencia que estos nos aportan.

Actividad 3

Fecha: tercera semana de junio

Crear rondas con temáticas específicas de la zona y transportarlas al computador
para que puedan ser conocidas por las demás sedes de los otros centros
educativos, realizar ensayos de estas rondas y aprender de la comunidad al
mismo tiempo que se divierten.
RESULTADOS

Los alumnos comprenden el concepto de ronda infantil y practican a gusto con sus
compañeros disfrutando en sana convivencia de ellas.

La comunidad en general aporta conocimientos acerca de la cultura para poder
realizar las rondas y que los niños puedan ser tolerantes entre ellos al momento
de aplicar los juegos que se han realizado

Se crean algunas rondas infantiles de manera digital para que puedan ser
mostradas a los demás centros educativos, de esta manera las demás sedes
también aprenden conceptos de tolerancia entre los estudiantes.
BIBLOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Familia
http://www.educar.org/infantiles/conpalabras/rondas/
http://definicion.de/ronda/
http://www.buenastareas.com/ensayos/Concepto-De-Rondas/2463034.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Xiomara211327
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
Xavier Pérez
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
Maly Castrellon
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
Adalberto
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
Susana5803818
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Cesar Perez
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
ERIKADOMINGUEZ28
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familiaVeronica Carrasco
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 

La actualidad más candente (20)

El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
 
Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2Planificacion bloque 5 inicial2
Planificacion bloque 5 inicial2
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Mi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosaMi familia es maravillosa
Mi familia es maravillosa
 
Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy       Quien soy, así soy, yo soy
Quien soy, así soy, yo soy
 
Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima Planeación sobre Autoestima
Planeación sobre Autoestima
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemploProyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
Proyecto mi escuela mi familia y yo ejemplo
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
Rubricas de lenguaje y comunicacion 1
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.importancia del juego en Educación Inicial.
importancia del juego en Educación Inicial.
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 

Destacado

El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
Melina210595
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosDeboraAyelen
 
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potenciaProyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Linda Cruz P
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeHugo Araujo
 
Rondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos InfantilesRondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos Infantiles
Yelena Segura
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
Jorge H Vivas E
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 

Destacado (9)

El juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizajeEl juego como estrategia de aprendizaje
El juego como estrategia de aprendizaje
 
Proyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticosProyecto educativo-juegos didacticos
Proyecto educativo-juegos didacticos
 
Rondas Infantiles
Rondas InfantilesRondas Infantiles
Rondas Infantiles
 
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potenciaProyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
Proyecto estrategia didactica juego de domino con potencia
 
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizajeEl juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
El juego como estrategia didáctica en el proceso de eseñanza y aprendizaje
 
Rondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos InfantilesRondas y Juegos Infantiles
Rondas y Juegos Infantiles
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Juegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionalesJuegos y rondas tradicionales
Juegos y rondas tradicionales
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 

Similar a Proyecto rondas y juegos

Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Giovana Ramos
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Carmen Ortega Betancourt
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
Nancy Gutièrrez
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto bibliotecaDelcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
DavidPNUD
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
Sthefany Vega
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
ornella788070
 
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdf
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdfPROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdf
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdf
EDUESPC
 
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docxPROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
GladysContreras29
 
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docxPROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
GladysContreras29
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
Max Bastias Sánchez
 
Presentación proyectos
Presentación proyectosPresentación proyectos
Presentación proyectos
Yusita9
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
Sthefany Vega
 

Similar a Proyecto rondas y juegos (20)

Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014Programacion anual iii ciclo pcr 2014
Programacion anual iii ciclo pcr 2014
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionalesRescate a la cultura y juegos tradicionales
Rescate a la cultura y juegos tradicionales
 
Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2Mi país y sus virtudes 2
Mi país y sus virtudes 2
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembreProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses agosto y setiembre
 
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto bibliotecaDelcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
Delcy esther pacheco garcia 7418 assignsubmission_file_proyecto biblioteca
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Fcye bloque 3
Fcye  bloque 3Fcye  bloque 3
Fcye bloque 3
 
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docxProyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
Proyecto de aprensizaje Abril 2024 Ornella B.docx
 
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdf
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdfPROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdf
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA.pdf
 
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docxPROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
 
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docxPROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
PROYECTO - EXPRESION CULTURA Y DANZA (1).docx
 
Grupo 12 pc
Grupo 12 pcGrupo 12 pc
Grupo 12 pc
 
Representacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidadRepresentacion de teatros_navidad
Representacion de teatros_navidad
 
Presentación proyectos
Presentación proyectosPresentación proyectos
Presentación proyectos
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
1er grado bloque 3 - formación c y e
1er grado   bloque 3 - formación c y e1er grado   bloque 3 - formación c y e
1er grado bloque 3 - formación c y e
 

Más de John Jairo Enriquez Bravo (10)

Proyecto de aula Saunde
Proyecto de aula SaundeProyecto de aula Saunde
Proyecto de aula Saunde
 
Proyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de YalareProyecto aula San Jose de Yalare
Proyecto aula San Jose de Yalare
 
Proyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aulaProyecto nuestra aula
Proyecto nuestra aula
 
Proyecto aula Sabalo
Proyecto aula SabaloProyecto aula Sabalo
Proyecto aula Sabalo
 
Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia
Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armoniaDisfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia
Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Proyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limiteProyecto estudio sin limite
Proyecto estudio sin limite
 
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
 
Proyecto cuambi yaslambi
Proyecto  cuambi yaslambiProyecto  cuambi yaslambi
Proyecto cuambi yaslambi
 
El cuento me divierte
El cuento me divierteEl cuento me divierte
El cuento me divierte
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto rondas y juegos

  • 1. ME DIVIERTO CON LAS RONDAS Y JUEGOS DE MI REGION Autor: MaríaKatherine Vallecilla Nelly Patricia Quiñonez Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por John Jairo Enríquez Bravo, como parte de laEstrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad del Nariño para la Región 6, en el marco del Programa Computadores para Educar Centro Educativo Quembi las Peñas Barbacoas, Nariño, Colombia 2013
  • 2. ME DIVIERTO CON LAS RONDAS Y JUEGOS DE MI REGION IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Los estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas, han dejado de practicar los juegos y las rondas regionales, las cuales ayudaban a la sana diversión y el esparcimiento normal de un niño. FORMULACION DEL PROBLEMA Este proyecto surge por la necesidad de fomentar los juegos y las rondas de la region en los estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas, ya que estas son de gran importancia en el fortalecimiento en las buenas relaciones entre los estudiantes y que de igual manera les permitirán valorar las rondas y juegos regionales como parte de la tradición. FORMULACION DE LA PREGUNTA ¿Cuáles son las causas que afectan la práctica de los juegos y rondas en la región a los estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas?
  • 3. OBJETIVO GENERAL. Fortalecer los juegos y rondas de la region a partir de los valores y saberes tradicionales, propio de la cultura y la zona donde se habita. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Rescatar los juegos y rondas culturales de la region. Propiciar espacios de integración dentro y fuera del plantel educativo, teniendo en cuenta todas las herramientas que se han aprendido con las TIC. Dar a conocer a estudiantes del Centro Educativo Quembi las Peñas la importancia que tienen los juegos y rondas regionales, y como fortalecer su cultura a través de las TIC. JUSTIFICACION Este proyecto pedagógico aprovechando el interés de las comunidades por lo propio. Pretende fortalecer dentro de los espacios educativos la convivencia pacífica, los lazos y comunicación familiares por medio de las TIC. También es importante la realización de este proyecto porque nos permite rescatar nuestras costumbres típicas de los habitantes de la zona barbacoana, como docentes nos permitirá orientar las actividades y a la vez hacer uso de las TIC, pues es una herramienta que permite conocer varias formas de realizar los juegos típicos y mostrarlas a los demás para que puedan aprender, dinamizando además el rescate de los valores necesarios para la armonizar la convivencia. Se busca en torno a este proyecto brindar espacios de comunicación familiar y social, que posibiliten dinámicas diferentes de interrelación, que faciliten el aprovechamiento del tiempo libre, la sana diversión y la convivencia.
  • 4. MARCO TEORICO La Familia: La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus miembros. La Familia, universal y naturalmente, se funda en la unión entre un hombre y una mujer, especialmente a través del matrimonio. Frente a formas ideológicas y artificiales, de escasa entidad estadística y limitada permanencia temporal, la familia nuclear es el principal modelo de familia como tal, siendo la estructura difundida mayormente en la actualidad. Algunos autores señalan que, pese a esta realidad científica, las formas de vida familiar pueden ser diversas, dependiendo de factores sociales, culturales, económicos y afectivos. La familia, como cualquier institución social, tiende a adaptarse al contexto de una sociedad. Esto explica, por ejemplo, el alto número de familias extensas en las sociedades tradicionales, el aumento de familias monoparentales en las sociedades industrializadas Rondas infantiles Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica.
  • 5. Normalmente, cuando hay niños que juegan a rondas hay bullicio y algarabía y bulle la alegría del grupo con ingenuidad e inocencia. Quién de los adultos no atesora en su memoria alguna remembranza de sus juegos infantiles, y haber participado en alguna ronda como "Sobre el Puente de Avignón", "Buenos Días Su Señoría, Mantantiru-Liru-lá", "Mambrú se fue a la guerra", "Aserrín, Aserrán" o alguna otra similar. Otra definición de ronda y un ejemplo puede ser: Ronda es la acción de rondar (dar vueltas alrededor de algo o andar alrededor de alguien) y, por extensión, el grupo de personas que andan rondando. El término se utiliza especialmente para nombrar a ciertas reuniones o salidas nocturnas. Por ejemplo: “La policía detuvo a cuatro sospechosos cuando realizaba una de sus rondas por el barrio”, “La ronda estuvo muy tranquila: no se registraron novedades”, “Me duele la cabeza: anoche salí de ronda con mis amigos y tomé demasiada cerveza”. En algunos países latinoamericanos, la ronda es un juego en el que niños y niñas se toman de la mano para formar un círculo y cantar una canción mientras bailan o realizan algún tipo de movimiento o gesto. En España, dicho juego se conoce como corro: “La maestra les pidió a los chicos que hicieran una ronda pero pocos obedecieron”, “¡Vamos a armar una ronda y a cantar canciones muy divertidas!” CONCEPTO DE RONDAS INFANTILES Las rondas infantiles y el juego, no sólo dan alegría, lo cual de por sí es ya suficiente justificativo para que una maestra no deje de realizarlos como parte fundamental en su trabajo cotidiano, sino que fortalecen destrezas, habilidades, valores y actitudes que son muy necesarios para el desarrollo integral de un niño, sobre todo en los primeros siete años de vida. Veamos cuáles son éstos:
  • 6. EXPRESIÓN CORPORAL: Las rondas permiten que los niños conozcan su esquema corporal, lo interioricen. Cuando los niños giran, cruzan, caminan de lado, dan una media vuelta y una vuelta entera, están realizando movimientos que exigen equilibrio, coordinación psicomotriz. Al formar una ronda aprenden a relacionar su cuerpo con el espacio físico, a ubicarse, guardar distancia. EXPRESIÓN ORAL: Al cantar, reír y jugar en las rondas el niño expresa de modo espontáneo sus emociones, vivencias, sentimientos e ideas, a la vez que se familiariza con los juegos y rondas tradicionales de su entorno. EXPRESIÓN MUSICAL: Otra de las funciones básicas que el niño desarrolla al cantar y mover su cuerpo siguiendo sonidos y ritmos, con pausas y contrastes, es su aptitud rítmica. El ritmo es tan importante en el niño porque le permite ejecutar danzas, juegos, canciones, e incluso expresarse rítmicamente en el lenguaje oral, que luego será escrito. El ritmo estará presente en el aprendizaje de la lectoescritura, cuando separe sílabas, cuando forme palabras, cuando reconozca las sílabas tónicas. 1° Cucú, cucú, Cantaba la rana, Cucú, cucú, Debajo del agua. Cucú, cucú, Pasó un marinero Cucú, cucú, Llevando romero. Cucú, cucú,
  • 7. Pasó una criada Cucú, cucú, Llevando ensalada. Cucú, cucú, Pasó un caballero, Cucú, cucú, Con capa y sombrero, Cucú, cucú, Pasó una señora, Cucú, cucú, Llevando unas moras. Cucú, cucú, Le pedí un poquito, Cucú, cucú, No me quiso dar, Cucú, cucú, Me puse a llorar.
  • 8. MARCO METODOLOGICO Como docente es fundamental de nuestras labores, rescatar y conservar las tradiciones orales, culturales y particulares que existen en nuestras comunidades afro. Este estudio se realizará con los estudiantes de básica primaria del Centro Educativo Quembi las Peñas ubicado en el casco rural del municipio de Barbacoas en Nariño. Este proyecto nos permite reafirmar la importancia que tienen las TIC, para el desarrollo armónico e integral del ser humano, a través de juegos que se planearan y se efectuaran en la sede con los niños, en este ámbito se estimulara la tolerancia y el respeto, ante la diferencias, valorando los espacios de sana convivencia como son juegos y rondas tradicionales, utilizando los diferentesescenarios de aprendizaje que es la escuela, el patio, las canchas, la playa etc. Ya que estos sirven como espacio de integración familiar y comunitaria. MATERIAL Y RECURSOS Diversidad de materiales para la elaboración de los trabajos manuales y escritos Computador portátil Material didáctico Material humano Fotocopias de actividades y cantos Grabadora
  • 9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad 1 Fecha: Primera semana deagosto de 2013 Presentación del proyecto a los niños y niñas del centro educativo Quembi las Peñas, junto con sus padres de familia. Actividad 2 Fecha: Segunda semana de agosto de 2013 Crear grupos para realizar actividades acerca de las rondas infantiles y los juegos que se pueden practicar en la sede, además de explicar el significado educativo y de convivencia que estos nos aportan. Actividad 3 Fecha: tercera semana de junio Crear rondas con temáticas específicas de la zona y transportarlas al computador para que puedan ser conocidas por las demás sedes de los otros centros educativos, realizar ensayos de estas rondas y aprender de la comunidad al mismo tiempo que se divierten.
  • 10. RESULTADOS Los alumnos comprenden el concepto de ronda infantil y practican a gusto con sus compañeros disfrutando en sana convivencia de ellas. La comunidad en general aporta conocimientos acerca de la cultura para poder realizar las rondas y que los niños puedan ser tolerantes entre ellos al momento de aplicar los juegos que se han realizado Se crean algunas rondas infantiles de manera digital para que puedan ser mostradas a los demás centros educativos, de esta manera las demás sedes también aprenden conceptos de tolerancia entre los estudiantes.