SlideShare una empresa de Scribd logo
Físico Química de los Materiales
peligrosos
Docente: Ing. Químico Moisés Rodríguez López
Alumnos: Lic. Mauricio R. Tort
EXPLOSIVOS
Material peligroso
Toda sustancia solida, liquida o gaseosa que
por sus características física, químicas o
biológicas. Pueden ocasionar daños a los
seres humanos, al medio ambiente y a los
bienes.
También llamado por sus siglas en ingles
hazmat (hazard material)
Sustancia explosiva
Sustancia solida o liquida /mezcla de sustancias
Por reacción química, o forma espontanea desprenden
gases a presión y temperatura a velocidad tales que
puedan ocasionar daños a su entorno.
En esta definición quedan comprendidas las sustancias pirotécnicas aun cuando no
desprendan gases.
Sustancia pirotécnica
Sustancia / mezcla de sustancias para
Producen efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o
fumígeno, o una combinación de estos.
como consecuencia de reacciones químicas exotérmicas auto sostenidas no
detonantes.
Objeto explosivo
Objeto que contiene una o varias sustancias explosivas
Flegmatizado aplicado a un explosivo
Se ha añadido una sustancia para aumentar la
seguridad durante la manipulación y el transporte.
por acción del flegmador el explosivo se vuelve
insensible o menos sensible al calor, sacudidas,
impactos, percusión o fricción.
Los flegmadores frecuentes son; cera, el papel, el
agua, algunos polímeros (clorofluoropolimeros), el
alcohol y aceites (vaselina y parafina) etc.
CLASIFICACION
Materiales Clase 1: Explosivos.
Materiales Clase 2: Gases.
Materiales Clase 3: Líquidos.
Materiales Clase 4: Sólidos.
Materiales Clase 5: Oxidantes.
Materiales Clase 6: Tóxicos y Sustancias Infecciosas.
Materiales Clase 7: Radiactivos.
Materiales Clase 8: Corrosivos.
Materiales Clase 9: Sustancias y Artículos Misceláneos.
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS
FISICOS Y PARA LA SALUD SGA
EXPLOSIVAS
INFLAMABLE
OXIDANTE
GAS
PRESURIZADO
CORROSIVASTOXICO
TOXICO
IRRITANTE Y
NARCOTICO
SALUD
MEDIO
AMBIENTE
CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN
EXPLOSIVOS QUÍMICOS
Detonantes (2.500 a
7.000 m/s)
La onda de choque es supersónica y constantes, lo que garantiza que la detonación
sea de toda su masa.
Deflagrantes (<2.000
m/s) Dentro del grupo está la pólvora usada en la mecha de seguridad, la cual su onda de
choque no llega al estado de detonación, siendo su explosión semejante a una
combustión violenta.
Se clasifican según su régimen de velocidad:
EXPLOSIVOS DETONANTES
Se clasifican según su aplicación:
Primarios Por su alta energía y sensibilidad, se emplean como iniciadores para detonar a
los secundarios (pentrita, azida de plomo, fulminatos, entre otros)
Secundarios Efectúan el arranque y rotura de la roca. Son menos sensibles que los
primarios pero desarrollan mayor trabajo útil, por lo que se les
denomina rompedores
EXPLOSIVOS ROMPEDORES
ALTOS EXPLOSIVOS
Altosexplosivos
Dinamitas
Hidrogel Sensible
Emulsión Sensible
1. DINAMITAS – Pulverulentas DINAMITAS – Especiales
Son usadas en rocas blandas y en tiros secos Son usadas en trabajos de voladuras controladas como:
Tienen velocidades de detonación de 3.400 a 3.600 m/s El contorno en la galería de una mina subterránea
• Geodit
• Para prospección sísmica
• Exsacorte
• Voladura controladas en las
paredes de los bancos
• Softron
• Voladura controladas de
contornos de galerías
subterráneas
• Plastex-E
• Para cachorreos (tronadura
secundaria)
• Deminex
• Eliminación de minas anti-
personales
EXPLOSIVOS ESPECIALES
Agentes de voladura
Agentesde
voladura
Anfo
Hidrogel o Slurries
Emulsión
Anfo Pesado
SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN
ESPONTANEAMENTE AUTOREACTIVAS
Pueden explotar al
calentarse
Puede incendiarse o
explotar al calentarse
Puede incendiarse al
calentarse
APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la
salud
La clase explosivos comprende
• Sustancias y mezclas explosivas.
• Los objetos explosivos, excepto los artefactos que contengan
sustancias explosivas en cantidad o de naturaleza tales que su
inflamación o cebado por inadvertencia o por accidente no implique
ninguna manifestación exterior en el artefacto que pudiera
traducirse en una proyección, un incendio, un desprendimiento de
humo o calor o un ruido fuerte.
• Las sustancias. Mezclas y objetos no mencionados en los apartados
anteriores y fabricados con el fin de producir un efecto practico
explosivo o pirotécnico.
División 1.1
Sustancias y objetos que presentan un
riesgo de explosión en masa (aquella que
afecta prácticamente instantánea a casi
toda la carga) es decir involucran toda la
carga al explotar e impactan el entorno
con la onda generada
Ej. dinamita
División 1.2
Sustancias u objetos que presentan un
riesgo de proyección sin riesgo de explosión
en masa; es decir, emiten partículas en
todas las direcciones cuando explotan.
Ej. bengalas
División 1.3
Sustancias y objetos que presentan un riesgo
de incendio con ligero riesgo de que se
produzcan pequeños efectos de onda
expansiva o de proyección, o ambos efectos,
pero sin riesgo de explosión en masa.
A) Aquellos cuya combustión da lugar a una
radiación térmica considerable.
B) Los que arden sucesivamente, con
efectos mínimos de onda expansiva o de
proyección, o ambos efectos.
Ej. Fuegos artificiales
División 1.4
Sustancias y objetos que no presentan ningún
riesgo considerable.
Se incluyen sustancias y objetos que presentan
un pequeño riesgo en caso de ignición durante
el transporte., sus efectos se limitan a la parte
del bulto y no se proyectan a distancia
fragmentos de tamaño apreciable. Los
incendios exteriores no habrá de causar la
explosión instantánea de casi todo el contenido
del bulto.
Ej. Municiones de armas pequeñas.
División 1.5
Sustancias muy insensibles que
presentan un riesgo de explosión
en masa, es decir, que en
condiciones normales de
transporte tienen muy baja
probabilidad de detonar.
Ej. Nitrato de amonio
División 1.6
Objetos sumamente insensibles que
no presentan riesgo de explosión en
masa.
Criterios de clasificación para explosivos
Elementos que deben figurar en las etiquetas
para explosivos
Medidas preventivas y primeros auxilios
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico
Presentacion explosivos quimico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Explosivos
ExplosivosExplosivos
Introduccion a explosivos
Introduccion a explosivosIntroduccion a explosivos
Introduccion a explosivos
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Agentes de voladura
Agentes de voladuraAgentes de voladura
Agentes de voladura
Solio Arango
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Patricia Julcamoro Alcantara
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
MINERIA
JersonRoca1
 
Explosivos unidad II
Explosivos unidad IIExplosivos unidad II
Explosivos unidad II
Alexander ramos
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Adriana Berrios Leon
 
electrica
electricaelectrica
Guia de manejo de explosivos
Guia de manejo de explosivosGuia de manejo de explosivos
Guia de manejo de explosivos
Julver Ancasi Aymachoque
 
Los explosivos
Los explosivosLos explosivos
Los explosivos
Nathaly Espinoza
 
9.explosivos
9.explosivos9.explosivos
9.explosivos
Javier Vasquez Quispe
 
seguridad.explosivos
seguridad.explosivosseguridad.explosivos
seguridad.explosivos
rowcq
 
Explosivos01
Explosivos01Explosivos01
Explosivos01
Luis Garamendi
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Will Ortiz Lopez
 
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
DALILAJULCALOPEZ1
 
Estabilidad de-taludes-geomecanica-y-economia
Estabilidad de-taludes-geomecanica-y-economiaEstabilidad de-taludes-geomecanica-y-economia
Estabilidad de-taludes-geomecanica-y-economia
Arturo Diaz Dextre
 
Parámetros de Perforación y Voladura
Parámetros de Perforación y VoladuraParámetros de Perforación y Voladura
Parámetros de Perforación y Voladura
Segundo Silva Maguiña
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
Rubenpakito
 
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivosSeguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
Anthony Fernandez Cosi
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
Wilson Ticona
 

La actualidad más candente (20)

Explosivos
ExplosivosExplosivos
Explosivos
 
Introduccion a explosivos
Introduccion a explosivosIntroduccion a explosivos
Introduccion a explosivos
 
Agentes de voladura
Agentes de voladuraAgentes de voladura
Agentes de voladura
 
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
Ppt perfoyvoladura-120412201246-phpapp01
 
MINERIA
MINERIAMINERIA
MINERIA
 
Explosivos unidad II
Explosivos unidad IIExplosivos unidad II
Explosivos unidad II
 
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterraneaDiseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
Diseno mallas-perforacion-y-voladura-subterranea
 
electrica
electricaelectrica
electrica
 
Guia de manejo de explosivos
Guia de manejo de explosivosGuia de manejo de explosivos
Guia de manejo de explosivos
 
Los explosivos
Los explosivosLos explosivos
Los explosivos
 
9.explosivos
9.explosivos9.explosivos
9.explosivos
 
seguridad.explosivos
seguridad.explosivosseguridad.explosivos
seguridad.explosivos
 
Explosivos01
Explosivos01Explosivos01
Explosivos01
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
05. EOM-DI-V Diseño de voladura en tajo abierto.pdf
 
Estabilidad de-taludes-geomecanica-y-economia
Estabilidad de-taludes-geomecanica-y-economiaEstabilidad de-taludes-geomecanica-y-economia
Estabilidad de-taludes-geomecanica-y-economia
 
Parámetros de Perforación y Voladura
Parámetros de Perforación y VoladuraParámetros de Perforación y Voladura
Parámetros de Perforación y Voladura
 
Seguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivosSeguridad en el uso de explosivos
Seguridad en el uso de explosivos
 
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivosSeguridad en-el-uso-de-explosivos
Seguridad en-el-uso-de-explosivos
 
Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 

Similar a Presentacion explosivos quimico

Materiales peligrosos jaime madrid
Materiales peligrosos  jaime madridMateriales peligrosos  jaime madrid
Materiales peligrosos jaime madrid
Leonidas Madrid
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
kmilacarvajal
 
Nte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivos
Nte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivosNte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivos
Nte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivos
GermnVillavicencio1
 
EXPLOSIVOS.pdf
EXPLOSIVOS.pdfEXPLOSIVOS.pdf
EXPLOSIVOS.pdf
LauraGomez140914
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos yaidelin
Presentacion manejo de materiales peligrosos yaidelinPresentacion manejo de materiales peligrosos yaidelin
Presentacion manejo de materiales peligrosos yaidelin
yaidelin08
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
seguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdf
seguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdfseguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdf
seguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdf
AJYSCORP
 
Materiales peligrosos, todo lo relacionado
Materiales peligrosos, todo lo relacionadoMateriales peligrosos, todo lo relacionado
Materiales peligrosos, todo lo relacionado
KennethOlivero2
 
Gases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias ExplosivasGases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias Explosivas
William Bermudez
 
Manejo de sustancias peligrosas 2
Manejo de sustancias peligrosas 2Manejo de sustancias peligrosas 2
Manejo de sustancias peligrosas 2
Andreina04
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
rosmarycampos61
 
Almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososAlmacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrosos
ANAGARMI
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
Andreina04
 
Mercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajesMercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajes
Jessica Tapia
 
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
GLORIA S.A.
 
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
GLORIA S.A.
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
Daniel Gonzalez
 
Embalajes mary
Embalajes maryEmbalajes mary
Embalajes mary
marielamoreta
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
1991freaks
 
Seguridad en el uso de explosivos.pdf
Seguridad en el uso de explosivos.pdfSeguridad en el uso de explosivos.pdf
Seguridad en el uso de explosivos.pdf
BryanArCn
 

Similar a Presentacion explosivos quimico (20)

Materiales peligrosos jaime madrid
Materiales peligrosos  jaime madridMateriales peligrosos  jaime madrid
Materiales peligrosos jaime madrid
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
Nte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivos
Nte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivosNte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivos
Nte inen-743-prevención-de-incendios.-clasificación-de-los-materiales-explosivos
 
EXPLOSIVOS.pdf
EXPLOSIVOS.pdfEXPLOSIVOS.pdf
EXPLOSIVOS.pdf
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos yaidelin
Presentacion manejo de materiales peligrosos yaidelinPresentacion manejo de materiales peligrosos yaidelin
Presentacion manejo de materiales peligrosos yaidelin
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
seguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdf
seguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdfseguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdf
seguridad en el trabajo Trabajos con explosivos.pdf
 
Materiales peligrosos, todo lo relacionado
Materiales peligrosos, todo lo relacionadoMateriales peligrosos, todo lo relacionado
Materiales peligrosos, todo lo relacionado
 
Gases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias ExplosivasGases y Sustancias Explosivas
Gases y Sustancias Explosivas
 
Manejo de sustancias peligrosas 2
Manejo de sustancias peligrosas 2Manejo de sustancias peligrosas 2
Manejo de sustancias peligrosas 2
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
 
Almacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrososAlmacenamiento y materiales peligrosos
Almacenamiento y materiales peligrosos
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Mercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajesMercancias peligrosas y embalajes
Mercancias peligrosas y embalajes
 
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
 
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Embalajes mary
Embalajes maryEmbalajes mary
Embalajes mary
 
Riesgos de materiales
Riesgos de materialesRiesgos de materiales
Riesgos de materiales
 
Seguridad en el uso de explosivos.pdf
Seguridad en el uso de explosivos.pdfSeguridad en el uso de explosivos.pdf
Seguridad en el uso de explosivos.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Presentacion explosivos quimico

  • 1. Físico Química de los Materiales peligrosos Docente: Ing. Químico Moisés Rodríguez López Alumnos: Lic. Mauricio R. Tort
  • 3. Material peligroso Toda sustancia solida, liquida o gaseosa que por sus características física, químicas o biológicas. Pueden ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes. También llamado por sus siglas en ingles hazmat (hazard material)
  • 4. Sustancia explosiva Sustancia solida o liquida /mezcla de sustancias Por reacción química, o forma espontanea desprenden gases a presión y temperatura a velocidad tales que puedan ocasionar daños a su entorno. En esta definición quedan comprendidas las sustancias pirotécnicas aun cuando no desprendan gases. Sustancia pirotécnica Sustancia / mezcla de sustancias para Producen efecto calorífico, luminoso, sonoro, gaseoso o fumígeno, o una combinación de estos. como consecuencia de reacciones químicas exotérmicas auto sostenidas no detonantes.
  • 5. Objeto explosivo Objeto que contiene una o varias sustancias explosivas
  • 6. Flegmatizado aplicado a un explosivo Se ha añadido una sustancia para aumentar la seguridad durante la manipulación y el transporte. por acción del flegmador el explosivo se vuelve insensible o menos sensible al calor, sacudidas, impactos, percusión o fricción. Los flegmadores frecuentes son; cera, el papel, el agua, algunos polímeros (clorofluoropolimeros), el alcohol y aceites (vaselina y parafina) etc.
  • 7. CLASIFICACION Materiales Clase 1: Explosivos. Materiales Clase 2: Gases. Materiales Clase 3: Líquidos. Materiales Clase 4: Sólidos. Materiales Clase 5: Oxidantes. Materiales Clase 6: Tóxicos y Sustancias Infecciosas. Materiales Clase 7: Radiactivos. Materiales Clase 8: Corrosivos. Materiales Clase 9: Sustancias y Artículos Misceláneos.
  • 8. ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS FISICOS Y PARA LA SALUD SGA EXPLOSIVAS INFLAMABLE OXIDANTE GAS PRESURIZADO CORROSIVASTOXICO TOXICO IRRITANTE Y NARCOTICO SALUD MEDIO AMBIENTE
  • 10. EXPLOSIVOS QUÍMICOS Detonantes (2.500 a 7.000 m/s) La onda de choque es supersónica y constantes, lo que garantiza que la detonación sea de toda su masa. Deflagrantes (<2.000 m/s) Dentro del grupo está la pólvora usada en la mecha de seguridad, la cual su onda de choque no llega al estado de detonación, siendo su explosión semejante a una combustión violenta. Se clasifican según su régimen de velocidad: EXPLOSIVOS DETONANTES Se clasifican según su aplicación: Primarios Por su alta energía y sensibilidad, se emplean como iniciadores para detonar a los secundarios (pentrita, azida de plomo, fulminatos, entre otros) Secundarios Efectúan el arranque y rotura de la roca. Son menos sensibles que los primarios pero desarrollan mayor trabajo útil, por lo que se les denomina rompedores
  • 13.
  • 14. 1. DINAMITAS – Pulverulentas DINAMITAS – Especiales Son usadas en rocas blandas y en tiros secos Son usadas en trabajos de voladuras controladas como: Tienen velocidades de detonación de 3.400 a 3.600 m/s El contorno en la galería de una mina subterránea
  • 15. • Geodit • Para prospección sísmica • Exsacorte • Voladura controladas en las paredes de los bancos • Softron • Voladura controladas de contornos de galerías subterráneas • Plastex-E • Para cachorreos (tronadura secundaria) • Deminex • Eliminación de minas anti- personales EXPLOSIVOS ESPECIALES Agentes de voladura Agentesde voladura Anfo Hidrogel o Slurries Emulsión Anfo Pesado
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUE REACCIONAN ESPONTANEAMENTE AUTOREACTIVAS Pueden explotar al calentarse Puede incendiarse o explotar al calentarse Puede incendiarse al calentarse
  • 22.
  • 23. APENDICE D: Consejos de prudencia P, para los peligros físicos y para la salud
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. La clase explosivos comprende • Sustancias y mezclas explosivas. • Los objetos explosivos, excepto los artefactos que contengan sustancias explosivas en cantidad o de naturaleza tales que su inflamación o cebado por inadvertencia o por accidente no implique ninguna manifestación exterior en el artefacto que pudiera traducirse en una proyección, un incendio, un desprendimiento de humo o calor o un ruido fuerte. • Las sustancias. Mezclas y objetos no mencionados en los apartados anteriores y fabricados con el fin de producir un efecto practico explosivo o pirotécnico.
  • 28. División 1.1 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión en masa (aquella que afecta prácticamente instantánea a casi toda la carga) es decir involucran toda la carga al explotar e impactan el entorno con la onda generada Ej. dinamita
  • 29. División 1.2 Sustancias u objetos que presentan un riesgo de proyección sin riesgo de explosión en masa; es decir, emiten partículas en todas las direcciones cuando explotan. Ej. bengalas
  • 30. División 1.3 Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio con ligero riesgo de que se produzcan pequeños efectos de onda expansiva o de proyección, o ambos efectos, pero sin riesgo de explosión en masa. A) Aquellos cuya combustión da lugar a una radiación térmica considerable. B) Los que arden sucesivamente, con efectos mínimos de onda expansiva o de proyección, o ambos efectos. Ej. Fuegos artificiales
  • 31. División 1.4 Sustancias y objetos que no presentan ningún riesgo considerable. Se incluyen sustancias y objetos que presentan un pequeño riesgo en caso de ignición durante el transporte., sus efectos se limitan a la parte del bulto y no se proyectan a distancia fragmentos de tamaño apreciable. Los incendios exteriores no habrá de causar la explosión instantánea de casi todo el contenido del bulto. Ej. Municiones de armas pequeñas.
  • 32. División 1.5 Sustancias muy insensibles que presentan un riesgo de explosión en masa, es decir, que en condiciones normales de transporte tienen muy baja probabilidad de detonar. Ej. Nitrato de amonio
  • 33. División 1.6 Objetos sumamente insensibles que no presentan riesgo de explosión en masa.
  • 34. Criterios de clasificación para explosivos
  • 35. Elementos que deben figurar en las etiquetas para explosivos
  • 36. Medidas preventivas y primeros auxilios