SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y CLÍNICAS
MATERIA: BIOSEGURIDAD
LIC. URGENCIAS MÉDICAS Y DESASTRES
ESTUDIANTE:
JAIME MADRID
4-748-1791
FACILITADOR:
LUIS MANUEL RODRÍGUEZ BERMÚDEZ
Clasificación de los
Materiales Peligrosos del
Grupo 1 al 5
 En la legislación panameña (respecto al transporte terrestre) también se contempla como
carga peligrosa a todos aquellos elementos que requieren un manejo especial y que
podrían representar un riesgo de salud para la seguridad de las personas. (Ley 193 de
2015)
 Clasificaciones como Unión Europea (UE), Naciones Unidas, National Fire Protection
Association (NFPA) o Hazardous Materials Identification System (HMIS), son diseñadas
para ser aplicadas en regiones geográficas definidas o para situaciones específicas.
 Sin embargo, los productos importados pueden traer rótulos de diversos sistemas y por
ello es muy importante saberlos reconocer y diferenciar.
INTRODUCCIÓN
Material Peligroso es toda sustancia
líquida gaseosasólida
Que por sus características físicas,
químicas o biológicas puede
ocasionar daños a los seres humanos,
al medio ambiente y a los bienes.
También llamado por su sigla en
inglés Hazmat
(< hazardous materials 'material peligroso')
Clasificación de los Materiales Peligrosos
La Organización de las Naciones Unidas clasifica en esta forma los materiales y desechos
peligrosos:
1) Explosivos
2) Gases
3) Líquidos inflamables
4) Sólidos inflamables, materias de combustión espontánea y peligrosas en contacto con el agua
5) Sustancias Oxidantes
6) Sustancias Tóxicas e Infecciosas
7) Material Radioactivo
8) Corrosivos
9) Mercancía Peligrosa Varía (Misceláneos)
En este trabajo desarrollaremos los cinco primeros grupos de materiales peligrosos
Grupo 1: Explosivos
Hay 6 divisiones en el Grupo 1, que muestran cómo reaccionan los explosivos y cómo
se comportan una vez activados.
1.1 Riesgo de explosión masiva
Materiales y artículos que presentan
riesgo de explosión de toda la masa (como
la nitroglicerina y la dinamita).
1.2 Riesgo de proyección solamente
Materiales y artículos que presentan riesgo
de proyección, pero no de explosión de toda
la masa (cordón detonante).
 1.3 Riesgo de incendio y explosión leve o
riesgo de proyección leve
 1.4 Riesgo mínimo
Materiales y artículos que presentan riesgo
de incendio y de que se produzcan
pequeños efectos de onda de choque o
proyección, pero no un riesgo de explosión
de toda la masa (bengalas aéreas).
Materiales y artículos que no presentan
riesgos notables. La explosión por lo
general no se extiende mas allá del
recipiente o bulto (mechas de
seguridad).
 1.5 Agentes explosivos

 1.6 Artículos detonantes muy insensibles
Materiales muy poco sensibles que
presentan riesgo de explosión de toda
la masa pero que la posibilidad de
explosión es remota (explosivos para
voladuras).
Materiales extremadamente insensibles
que no presentan riesgo de explosión de
toda la masa(detonadores).
Grupo 2: Gases
Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se dividen
en:
2.1Gases Inflamables
Pueden incendiarse fácilmente
en el aire cuando se mezclan
proporciones inferiores o
iguales al 13% en volumen.
2.2 Gases no inflamables,
no tóxicos, no corrosivos
Son gases que no se queman
con facilidad, y la combustión
puede llevarse a cabo solo en
condiciones extremas. Ej.:
2.3 Gases Tóxicos
Conformado por mezclas
estables de gases, pero
capaces de reaccionar y
ocasionar peligro a la salud.
Grupo 3: Líquidos Inflamables
Estas se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la temperatura más
baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla
inflamable en las proximidades de su superficie.
3.1 Punto de inflamabilidad
bajo (inferior a -18º C). Ej.:
Nafta de petróleo -2°C
3.2 Punto de inflamabilidad medio
(igual o superior a -18º C e inferior a
23º C) Ej.: Etanol 13°C
3.3 Punto de inflamabilidad alto
(igual o superior a 23º C e inferior a
61º C) Ej.: Alcohol Butílico 30°
En esta clase también se incluyen igualmente
✴ Las materias sólidas en estado fundido cuyo punto de inflamación es superior a 61º C y que
sean entregadas al transporte o transportadas en caliente a una temperatura igual o
superior a su punto de inflamación.
 Ejemplo: Furfural 62°C

✴ También se incluyen las materias líquidas explosivas desensibilizadas (materias líquidas
explosivas preparadas en solución o en suspensión en agua o en otros líquidos de modo
que formen una mezcla líquida homogénea exenta de propiedades explosivas).
Grupo 4: Sólidos Inflamables
Son sólidos o sustancias que por su inestabilidad térmica, o alta reactividad, ofrecen peligro de incendio.
Incluye a las sustancias
espontáneamente
inflamables y sustancias
que en contacto con el
agua emiten gases
inflamables.
Constituyen tres divisiones
División 4.1: Sólidos
Inflamables, sustancias auto-
reactivas o explosivos sólidos
insensibilizados.
Son aquellos que bajo condiciones
de transporte entran fácilmente en
combustión o pueden contribuir al
fuego por fricción. Ej.: Fósforo, Azo-
compuestos, Nitro almidón
División 4.2: Sustancias
espontáneamente combustibles.
Son aquellos que se calientan
espontáneamente al contacto con el
aire bajo condiciones normales, sin
aporte de energía. Incluyen las
pirofóricas que pueden entrar en
combustión rápidamente. Ej.: Carbón
División 4.3: Sustancias que emiten gases
inflamables al contacto con el agua.
Son aquellos que reaccionan violentamente
con el agua o que emiten gases que se
pueden inflamar en cantidades peligrosas
cuando entran en contacto con ella. Ej.:
Metales alcalinos como sodio, potasio,
carburo de calcio (desprende acetileno).
Grupo 5: Sustancias oxidantes y
peróxidos orgánicos
Materiales que sin ser necesariamente combustibles en sí mismos
pueden, no obstante liberando oxígeno o por procesos análogos,
acrecentar el riesgo de incendio y otros materiales con los que entren en
contacto o la intensidad con que éstos arden.
5.1 Oxidantes
Son sustancias que, aun sin ser combustibles,
causan o contribuyen a la combustión al liberar
oxígeno. Ej.: (nitrato de amonio, peróxido de
hidrógeno)
5.2 Peróxidos orgánicos
Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O,
térmicamente inestables, capaces de descomponerse
en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o
a la fricción. Ej,: Peróxido de Benzoílo .
Observaciones
Los materiales peligrosos generan distintos tipos de riesgos que actuarán sobre las
personas y los materiales que tomen contacto con ellos. Por sus características, se los
agrupan de la siguiente manera:
 Peligros químicos
 Peligros biológicos
 Peligros radiológicos
 Los materiales peligrosos o Hazardous Materials son actualmente un tema de
fundamental y urgente interés para todos los que están interesados en la seguridad
de vidas y bienes.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
transporte de sustancias peligrosas
  transporte de sustancias peligrosas   transporte de sustancias peligrosas
transporte de sustancias peligrosas
nicolaszamora19
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la carga
Samira0905
 
Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.
Rodolfo Alvarez
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Mercancías peligrosas 2013
Mercancías peligrosas  2013Mercancías peligrosas  2013
Mercancías peligrosas 2013
Marcelius2
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
 
Transporte de mercancías peligrosas
Transporte de mercancías peligrosasTransporte de mercancías peligrosas
Transporte de mercancías peligrosas
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
transporte de sustancias peligrosas
  transporte de sustancias peligrosas   transporte de sustancias peligrosas
transporte de sustancias peligrosas
 
Preparar la carga
Preparar la cargaPreparar la carga
Preparar la carga
 
Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.Reglamento para el transporte de perecederos.
Reglamento para el transporte de perecederos.
 
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamablesSustancias peligrosas  parte 4- clase 4- solidos inflamables
Sustancias peligrosas parte 4- clase 4- solidos inflamables
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Almacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicosAlmacenamiento productos quimicos
Almacenamiento productos quimicos
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2Transporte de sustancias peligrosas 2
Transporte de sustancias peligrosas 2
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
 
Mercancías peligrosas 2013
Mercancías peligrosas  2013Mercancías peligrosas  2013
Mercancías peligrosas 2013
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Manejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicosManejo de productos quimicos
Manejo de productos quimicos
 
procesos del fuego
procesos del fuegoprocesos del fuego
procesos del fuego
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamientoCompatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
Compatibilidad de sustancias peligrosas para su almacenamiento
 

Similar a Materiales peligrosos jaime madrid

Transporte+aereo+prod+perig
Transporte+aereo+prod+perigTransporte+aereo+prod+perig
Transporte+aereo+prod+perig
Jupira Silva
 
Logistica de desastres
Logistica de desastres Logistica de desastres
Logistica de desastres
kmylovargas
 
Mcias peligrosas.sc
Mcias   peligrosas.scMcias   peligrosas.sc
Mcias peligrosas.sc
cinthya-cene
 

Similar a Materiales peligrosos jaime madrid (20)

Presentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hoberPresentación materiales peligrosos hober
Presentación materiales peligrosos hober
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
evalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrososevalucion de manejo de materiales peligrosos
evalucion de manejo de materiales peligrosos
 
El manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrososEl manejo de materiales peligrosos
El manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Embalajes mary
Embalajes maryEmbalajes mary
Embalajes mary
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Transporte+aereo+prod+perig
Transporte+aereo+prod+perigTransporte+aereo+prod+perig
Transporte+aereo+prod+perig
 
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosasManejo de Materiales de sustancias peligrosas
Manejo de Materiales de sustancias peligrosas
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Materiales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianniMateriales peligrosos presentacion alianni
Materiales peligrosos presentacion alianni
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Logistica de desastres
Logistica de desastres Logistica de desastres
Logistica de desastres
 
Curso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT RespondedorCurso PRIMAT Respondedor
Curso PRIMAT Respondedor
 
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
Clasificacin de sustancias peligrosas segn onu
 
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124123414-phpapp02 (2)
 
Mcias peligrosas.sc
Mcias   peligrosas.scMcias   peligrosas.sc
Mcias peligrosas.sc
 
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124124605-phpapp02
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124124605-phpapp02Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124124605-phpapp02
Clasificacindesustanciaspeligrosassegnonu 121124124605-phpapp02
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Materiales peligrosos jaime madrid

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y CLÍNICAS MATERIA: BIOSEGURIDAD LIC. URGENCIAS MÉDICAS Y DESASTRES ESTUDIANTE: JAIME MADRID 4-748-1791 FACILITADOR: LUIS MANUEL RODRÍGUEZ BERMÚDEZ
  • 2. Clasificación de los Materiales Peligrosos del Grupo 1 al 5
  • 3.  En la legislación panameña (respecto al transporte terrestre) también se contempla como carga peligrosa a todos aquellos elementos que requieren un manejo especial y que podrían representar un riesgo de salud para la seguridad de las personas. (Ley 193 de 2015)  Clasificaciones como Unión Europea (UE), Naciones Unidas, National Fire Protection Association (NFPA) o Hazardous Materials Identification System (HMIS), son diseñadas para ser aplicadas en regiones geográficas definidas o para situaciones específicas.  Sin embargo, los productos importados pueden traer rótulos de diversos sistemas y por ello es muy importante saberlos reconocer y diferenciar. INTRODUCCIÓN
  • 4. Material Peligroso es toda sustancia líquida gaseosasólida Que por sus características físicas, químicas o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a los bienes. También llamado por su sigla en inglés Hazmat (< hazardous materials 'material peligroso')
  • 5. Clasificación de los Materiales Peligrosos La Organización de las Naciones Unidas clasifica en esta forma los materiales y desechos peligrosos: 1) Explosivos 2) Gases 3) Líquidos inflamables 4) Sólidos inflamables, materias de combustión espontánea y peligrosas en contacto con el agua 5) Sustancias Oxidantes 6) Sustancias Tóxicas e Infecciosas 7) Material Radioactivo 8) Corrosivos 9) Mercancía Peligrosa Varía (Misceláneos) En este trabajo desarrollaremos los cinco primeros grupos de materiales peligrosos
  • 6.
  • 7. Grupo 1: Explosivos Hay 6 divisiones en el Grupo 1, que muestran cómo reaccionan los explosivos y cómo se comportan una vez activados. 1.1 Riesgo de explosión masiva Materiales y artículos que presentan riesgo de explosión de toda la masa (como la nitroglicerina y la dinamita). 1.2 Riesgo de proyección solamente Materiales y artículos que presentan riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa (cordón detonante).
  • 8.  1.3 Riesgo de incendio y explosión leve o riesgo de proyección leve  1.4 Riesgo mínimo Materiales y artículos que presentan riesgo de incendio y de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque o proyección, pero no un riesgo de explosión de toda la masa (bengalas aéreas). Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. La explosión por lo general no se extiende mas allá del recipiente o bulto (mechas de seguridad).
  • 9.  1.5 Agentes explosivos   1.6 Artículos detonantes muy insensibles Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa pero que la posibilidad de explosión es remota (explosivos para voladuras). Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa(detonadores).
  • 10. Grupo 2: Gases Con respecto al tipo de riesgo que ofrecen, los gases se dividen en: 2.1Gases Inflamables Pueden incendiarse fácilmente en el aire cuando se mezclan proporciones inferiores o iguales al 13% en volumen. 2.2 Gases no inflamables, no tóxicos, no corrosivos Son gases que no se queman con facilidad, y la combustión puede llevarse a cabo solo en condiciones extremas. Ej.: 2.3 Gases Tóxicos Conformado por mezclas estables de gases, pero capaces de reaccionar y ocasionar peligro a la salud.
  • 11. Grupo 3: Líquidos Inflamables Estas se clasifican de acuerdo al punto de inflamabilidad, esto es, la temperatura más baja a la que el líquido desprende vapores en cantidad suficiente para formar una mezcla inflamable en las proximidades de su superficie. 3.1 Punto de inflamabilidad bajo (inferior a -18º C). Ej.: Nafta de petróleo -2°C 3.2 Punto de inflamabilidad medio (igual o superior a -18º C e inferior a 23º C) Ej.: Etanol 13°C 3.3 Punto de inflamabilidad alto (igual o superior a 23º C e inferior a 61º C) Ej.: Alcohol Butílico 30°
  • 12. En esta clase también se incluyen igualmente ✴ Las materias sólidas en estado fundido cuyo punto de inflamación es superior a 61º C y que sean entregadas al transporte o transportadas en caliente a una temperatura igual o superior a su punto de inflamación.  Ejemplo: Furfural 62°C  ✴ También se incluyen las materias líquidas explosivas desensibilizadas (materias líquidas explosivas preparadas en solución o en suspensión en agua o en otros líquidos de modo que formen una mezcla líquida homogénea exenta de propiedades explosivas).
  • 13. Grupo 4: Sólidos Inflamables Son sólidos o sustancias que por su inestabilidad térmica, o alta reactividad, ofrecen peligro de incendio. Incluye a las sustancias espontáneamente inflamables y sustancias que en contacto con el agua emiten gases inflamables. Constituyen tres divisiones
  • 14. División 4.1: Sólidos Inflamables, sustancias auto- reactivas o explosivos sólidos insensibilizados. Son aquellos que bajo condiciones de transporte entran fácilmente en combustión o pueden contribuir al fuego por fricción. Ej.: Fósforo, Azo- compuestos, Nitro almidón División 4.2: Sustancias espontáneamente combustibles. Son aquellos que se calientan espontáneamente al contacto con el aire bajo condiciones normales, sin aporte de energía. Incluyen las pirofóricas que pueden entrar en combustión rápidamente. Ej.: Carbón
  • 15. División 4.3: Sustancias que emiten gases inflamables al contacto con el agua. Son aquellos que reaccionan violentamente con el agua o que emiten gases que se pueden inflamar en cantidades peligrosas cuando entran en contacto con ella. Ej.: Metales alcalinos como sodio, potasio, carburo de calcio (desprende acetileno).
  • 16. Grupo 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos Materiales que sin ser necesariamente combustibles en sí mismos pueden, no obstante liberando oxígeno o por procesos análogos, acrecentar el riesgo de incendio y otros materiales con los que entren en contacto o la intensidad con que éstos arden.
  • 17. 5.1 Oxidantes Son sustancias que, aun sin ser combustibles, causan o contribuyen a la combustión al liberar oxígeno. Ej.: (nitrato de amonio, peróxido de hidrógeno)
  • 18. 5.2 Peróxidos orgánicos Compuestos orgánicos con estructura bivalente O-O, térmicamente inestables, capaces de descomponerse en forma explosiva y violenta. Son sensibles al calor o a la fricción. Ej,: Peróxido de Benzoílo .
  • 19. Observaciones Los materiales peligrosos generan distintos tipos de riesgos que actuarán sobre las personas y los materiales que tomen contacto con ellos. Por sus características, se los agrupan de la siguiente manera:  Peligros químicos  Peligros biológicos  Peligros radiológicos  Los materiales peligrosos o Hazardous Materials son actualmente un tema de fundamental y urgente interés para todos los que están interesados en la seguridad de vidas y bienes.
  • 20. Gracias por su atención