SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFIA DEL DERECHO.
UNIVERSIDAD YACAMBU
DESOBEDIENCIA CIVIL.
LA LIBERTAD.
EDUARDO RONDON DUGARTE.
CI.V-10713270
ID: CJP-143-00486V
Es una forma de desacuerdo político consistente y se define como el acto de no cumplir
una norma de la que se tiene la obligación de cumplirse. Las normas que deberían cumplirse, por lo
general, podría ser una norma jurídica o cualquier norma que el grupo considere investida, que
significa conferir una dignidad o un cargo importante de autoridad en el sentido de que
su transgresión, que es la violación de un precepto que ocasiona inevitablemente una sanción.
CARACTERISTICAS DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL.
-.La desobediencia puede ser activa o pasiva, pero en el término ´´civil´´ hace
relación a las obligaciones éticas o legales que todo ciudadano debe distinguir
o identificar la forma coordinada legal vigente, pero también se puede decir
que el objetivo principal de la desobediencia civil es cambiar el orden social o
político que puede afectar la libertad de los ciudadanos.
-.En el área de la desobediencia civil se puede decir que cualquier acto
o proceso de oposición pública a una ley política adoptada por un gobierno
establecido, cuando el autor tiene conocimiento de que sus actos son ilegales,
que es contrario a la ley o de discutible legalidad.
-.La desobediencia civil es una expresión de responsabilidad personal por la
falta de justicia y refleja el compromiso de no trabajar ni rendirse a prácticas y
normas injustas, las normas que rechazan son consideradas normas
arbitrarias, son personas que actúan solamente basándose en su voluntad o
capricho y no en la razón, la lógica o la justicia que repugna a los
conocimientos del ciudadano.
-.En general, es ejercida por personas conscientes y comprometidas con la
sociedad, lo cual les lleva a ser tan activas como críticas respecto a ciertas
decisiones políticas que se han transformado en ley.
-.Se entiende que el comportamiento de estos ciudadanos no está movido por el
egoísmo sino por el deseo de universalizar propuestas que objetivamente
mejorarán la vida en sociedad.
-.Consecuentemente, los ciudadanos que la practican se sienten orgullosos. Para
ellos, la desobediencia civil es un deber cívico más, es una exigencia que procede
de ciertas convicciones a las que es posible atribuir un valor objetivo y
constructivo.
-.Su ejercicio ha de ser público, a lo cual contribuye también la pretensión de
quienes la practican de convencer al resto de los ciudadanos de la justicia de sus
demandas.
-.Su ejercicio no vulnerará aquellos derechos que pertenecen al mismo bloque
legal o sobre los que se sostiene aquello que se demanda. En cambio, su
práctica podrá negar derechos de genealogía no democrática o que pretendan
perpetuar privilegios injustificables.
-.Con ella no se pretende transformar enteramente el orden político ni socavar
sus cimientos, sino promover la modificación de aquellos aspectos de la
legislación que entorpecen el desarrollo de grupos sociales marginados o
lesionados o, en su caso, de toda la sociedad.
LA LIBERTAD.
Es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está vinculada a la
facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su
propia voluntad.
A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o
virtudes, como la justicia y la igualdad. Este cambio social fue acompañado por
el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento
de regímenes políticos hasta entonces inéditos.
Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La
libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno
debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la
libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social.
CONCLUSION HASTA QUE PUNTO LA LIBERTAD ES ABSOLUTA Y CUANDO
EXISTE LA LIBERTAD:
No existe la libertad absoluta. Al respecto, existen diversas posturas, pero
ninguna que asegure la posibilidad de mantener vigentes nuestros principios
morales y éticos al mismo tiempo que rompamos con nuestras barreras
invisibles y actuemos con total soltura a cada paso. En esos códigos,
inventados por nuestra especie, reside la razón (por muchos irrefutable) de los
límites de la libertad.
Tomemos como ejemplo tres prohibiciones que la mayoría de las personas creemos entender,
que aceptamos como justas y razonables: no podemos tomar lo que es de otros; no podemos
mantener relaciones sexuales con nuestros padres o hermanos; no podemos matar a otro ser
humano. El robo y el asesinato son delitos penados por las leyes de cada país, y el incesto
puede ser visto de diferentes maneras, pero la moral a la que respondemos en nuestra cultura
nos dice que se trata de algo repugnante y antinatural, algo que jamás haríamos
La libertad; es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está vinculada a la
facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia
voluntad.
Por ejemplo: una persona puede hacer uso de su libertad para crear un negocio y obtener, a
través de la actividad comercial, los recursos que le permitan subsistir. Esa libertad, sin
embargo, está limitada por la Ley, que le prohíbe vender productos que no cumplan una serie
de requisitos y que lo obliga a pagar impuestos. Estas imposiciones, sobra la aclaración,
exceden la voluntad del sujeto; sin embargo, dada la forma en la que los seres humanos
organizamos nuestra vida, no atentan contra su libertad.
Esto deja en evidencia una cuestión muy particular: no existe la libertad absoluta. Al respecto,
existen diversas posturas, pero ninguna que asegure la posibilidad de mantener vigentes
nuestros principios morales y éticos al mismo tiempo que rompamos con nuestras barreras
invisibles y actuemos con total soltura a cada paso. En esos códigos, inventados por nuestra
especie, reside la razón (por muchos irrefutable) de los límites de la libertad.
No gozamos de libertad absoluta porque preferimos la comodidad que nos proporciona
que alguien nos organice la vida y nos proteja. Si un lobo intenta arrebatarle un trozo de
carne a su líder, éste le recordará por qué ocupa ese puesto en la manada; en cambio,
los seres humanos confiamos este tipo de situaciones a un sistema de justicia, el mismo
que criticamos negativamente cuando no lo necesitamos.
Intentando contrastar esta idea de los límites de la libertad, se puede pensar que ésta no
incluye aquellas cuestiones mencionadas anteriormente, dado que no acepta en su
definición ningún acto que perjudique a otro ser vivo o que atraviese los muros de la
moral que cada nación ha levantado durante siglos. Es importante recordar que la
libertad no es un concepto que compartamos con el resto de las especies del planeta,
sino que se trata de un invento nuestro y, si así lo deseamos, podemos asegurar que
todos somos absolutamente libres.
La libertad individual, por otra parte, debe ser protegida por el Estado. Ninguna
persona puede coartar la libertad del prójimo; de lo contrario, las autoridades
competentes deben actuar para castigar al responsable.
Otro análisis de la libertad está vinculado a cuestiones psicológicas o metafísicas. La
esencia de la libertad, en cierta forma, nunca puede ser afectada ya que existe dentro de
cada ser vivo; nadie puede impedir que otro piense o sienta determinadas cosas.

Más contenido relacionado

Destacado

Exposicion2 copia
Exposicion2   copiaExposicion2   copia
Exposicion2 copia
jon_y_2pac
 
Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3
Ary Louis
 
tarea prope
tarea propetarea prope
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesImagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesJennyfer Diaz
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionjesusesmipastor
 
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen""Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
Outliers Collective
 
1. conceptos básicos de informática web y web 2.0
1. conceptos básicos de informática web y web 2.01. conceptos básicos de informática web y web 2.0
1. conceptos básicos de informática web y web 2.0eduardo0z0
 
Evaluación trabajo final_40%
Evaluación trabajo final_40%Evaluación trabajo final_40%
Evaluación trabajo final_40%andressabe
 
La filiacion mapa
La filiacion  mapaLa filiacion  mapa
La filiacion mapa
Universidad Fermin Toro
 
Como Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente Aplicada
Como Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente AplicadaComo Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente Aplicada
Como Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente Aplicada
AbundioTeca
 
Presentacio udabol clase 1
Presentacio udabol  clase 1Presentacio udabol  clase 1
Presentacio udabol clase 1condensado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1ercaba27
 
Bienvenidos david russell
Bienvenidos david russellBienvenidos david russell
Bienvenidos david russellsengolidor
 

Destacado (20)

Exposicion2 copia
Exposicion2   copiaExposicion2   copia
Exposicion2 copia
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3Anexos del equipo 3
Anexos del equipo 3
 
tarea prope
tarea propetarea prope
tarea prope
 
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuacionesImagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
Imagen, formas, smart art y editor de ecuaciones
 
Paradigmas de investigacion
Paradigmas de investigacionParadigmas de investigacion
Paradigmas de investigacion
 
Harold sánchez
Harold sánchezHarold sánchez
Harold sánchez
 
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen""Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
"Las emociones nos conectan, las redes nos unen"
 
1. conceptos básicos de informática web y web 2.0
1. conceptos básicos de informática web y web 2.01. conceptos básicos de informática web y web 2.0
1. conceptos básicos de informática web y web 2.0
 
Evaluación trabajo final_40%
Evaluación trabajo final_40%Evaluación trabajo final_40%
Evaluación trabajo final_40%
 
Carta2
Carta2Carta2
Carta2
 
La filiacion mapa
La filiacion  mapaLa filiacion  mapa
La filiacion mapa
 
Anomalías genéticas
Anomalías genéticasAnomalías genéticas
Anomalías genéticas
 
Como Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente Aplicada
Como Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente AplicadaComo Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente Aplicada
Como Construir una BioVivienda AutoSuficiente Tecnológicamente Aplicada
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bloque i
Bloque iBloque i
Bloque i
 
Soporte Técnico en Sistemas
Soporte Técnico en SistemasSoporte Técnico en Sistemas
Soporte Técnico en Sistemas
 
Presentacio udabol clase 1
Presentacio udabol  clase 1Presentacio udabol  clase 1
Presentacio udabol clase 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bienvenidos david russell
Bienvenidos david russellBienvenidos david russell
Bienvenidos david russell
 

Similar a Presentacion filosofia del derecho.desobediencia civil, la libertad.

Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1
fguerrauniandesr
 
Las leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quieraLas leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quiera
Biblioteca del IES de Pravia
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadgascoram
 
Autores de garantias
Autores de garantiasAutores de garantias
Autores de garantias
Micaela Rodriguez
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
niels sedano
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
Miguel Herrera Romero
 
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneracionesMiguel Angel de la Cruz
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosettyuosettpardo
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Exponer jueves
Exponer juevesExponer jueves
Exponer jueves
JosLuis355
 
Ser liberal
Ser liberalSer liberal
Ser liberal
Iván Budinich
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuoManifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
Roxana Nicula
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
FUNDAMERCED
 

Similar a Presentacion filosofia del derecho.desobediencia civil, la libertad. (20)

Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1Trabajo en grupo 1
Trabajo en grupo 1
 
Libertad – Conceptos.
Libertad – Conceptos.Libertad – Conceptos.
Libertad – Conceptos.
 
Las leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quieraLas leyes para quien las quiera
Las leyes para quien las quiera
 
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertadMaterial teorico libertad y hasta donde llega la libertad
Material teorico libertad y hasta donde llega la libertad
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
 
Autores de garantias
Autores de garantiasAutores de garantias
Autores de garantias
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Miguel Herrera
Miguel HerreraMiguel Herrera
Miguel Herrera
 
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
9.10.clasificacióndelosderechoshumano stresgeneraciones
 
Libertad
LibertadLibertad
Libertad
 
Ensayo final yuosett
Ensayo final yuosettEnsayo final yuosett
Ensayo final yuosett
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Exponer jueves
Exponer juevesExponer jueves
Exponer jueves
 
Ser liberal
Ser liberalSer liberal
Ser liberal
 
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La desobediencia civil.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuoManifiesto por la autodeterminación del individuo
Manifiesto por la autodeterminación del individuo
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Legislacion salud
Legislacion   saludLegislacion   salud
Legislacion salud
 
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
Derechos Humanos y Democracia.Ponencia en 1ra Jornada de Actualización en Doc...
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Presentacion filosofia del derecho.desobediencia civil, la libertad.

  • 1. FILOSOFIA DEL DERECHO. UNIVERSIDAD YACAMBU DESOBEDIENCIA CIVIL. LA LIBERTAD. EDUARDO RONDON DUGARTE. CI.V-10713270 ID: CJP-143-00486V
  • 2. Es una forma de desacuerdo político consistente y se define como el acto de no cumplir una norma de la que se tiene la obligación de cumplirse. Las normas que deberían cumplirse, por lo general, podría ser una norma jurídica o cualquier norma que el grupo considere investida, que significa conferir una dignidad o un cargo importante de autoridad en el sentido de que su transgresión, que es la violación de un precepto que ocasiona inevitablemente una sanción.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL. -.La desobediencia puede ser activa o pasiva, pero en el término ´´civil´´ hace relación a las obligaciones éticas o legales que todo ciudadano debe distinguir o identificar la forma coordinada legal vigente, pero también se puede decir que el objetivo principal de la desobediencia civil es cambiar el orden social o político que puede afectar la libertad de los ciudadanos. -.En el área de la desobediencia civil se puede decir que cualquier acto o proceso de oposición pública a una ley política adoptada por un gobierno establecido, cuando el autor tiene conocimiento de que sus actos son ilegales, que es contrario a la ley o de discutible legalidad. -.La desobediencia civil es una expresión de responsabilidad personal por la falta de justicia y refleja el compromiso de no trabajar ni rendirse a prácticas y normas injustas, las normas que rechazan son consideradas normas arbitrarias, son personas que actúan solamente basándose en su voluntad o capricho y no en la razón, la lógica o la justicia que repugna a los conocimientos del ciudadano.
  • 4. -.En general, es ejercida por personas conscientes y comprometidas con la sociedad, lo cual les lleva a ser tan activas como críticas respecto a ciertas decisiones políticas que se han transformado en ley. -.Se entiende que el comportamiento de estos ciudadanos no está movido por el egoísmo sino por el deseo de universalizar propuestas que objetivamente mejorarán la vida en sociedad. -.Consecuentemente, los ciudadanos que la practican se sienten orgullosos. Para ellos, la desobediencia civil es un deber cívico más, es una exigencia que procede de ciertas convicciones a las que es posible atribuir un valor objetivo y constructivo. -.Su ejercicio ha de ser público, a lo cual contribuye también la pretensión de quienes la practican de convencer al resto de los ciudadanos de la justicia de sus demandas.
  • 5. -.Su ejercicio no vulnerará aquellos derechos que pertenecen al mismo bloque legal o sobre los que se sostiene aquello que se demanda. En cambio, su práctica podrá negar derechos de genealogía no democrática o que pretendan perpetuar privilegios injustificables. -.Con ella no se pretende transformar enteramente el orden político ni socavar sus cimientos, sino promover la modificación de aquellos aspectos de la legislación que entorpecen el desarrollo de grupos sociales marginados o lesionados o, en su caso, de toda la sociedad.
  • 6. LA LIBERTAD. Es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad.
  • 7. A partir del siglo XVIII, la libertad comenzó a unirse a otras facultades o virtudes, como la justicia y la igualdad. Este cambio social fue acompañado por el desarrollo de nuevas formas de organización de la sociedad y el surgimiento de regímenes políticos hasta entonces inéditos. Un ser libre no está atado a la voluntad de otros de forma coercitiva. La libertad garantiza el respeto por la voluntad individual e implica que cada uno debe hacerse responsable de sus actos. Se conoce como libertinaje a la libertad absoluta, lo cual lleva inevitablemente al descontrol social. CONCLUSION HASTA QUE PUNTO LA LIBERTAD ES ABSOLUTA Y CUANDO EXISTE LA LIBERTAD: No existe la libertad absoluta. Al respecto, existen diversas posturas, pero ninguna que asegure la posibilidad de mantener vigentes nuestros principios morales y éticos al mismo tiempo que rompamos con nuestras barreras invisibles y actuemos con total soltura a cada paso. En esos códigos, inventados por nuestra especie, reside la razón (por muchos irrefutable) de los límites de la libertad.
  • 8. Tomemos como ejemplo tres prohibiciones que la mayoría de las personas creemos entender, que aceptamos como justas y razonables: no podemos tomar lo que es de otros; no podemos mantener relaciones sexuales con nuestros padres o hermanos; no podemos matar a otro ser humano. El robo y el asesinato son delitos penados por las leyes de cada país, y el incesto puede ser visto de diferentes maneras, pero la moral a la que respondemos en nuestra cultura nos dice que se trata de algo repugnante y antinatural, algo que jamás haríamos La libertad; es un concepto abstracto de difícil definición; en principio, está vinculada a la facultad que posee todo ser vivo para llevar a cabo una acción de acuerdo a su propia voluntad. Por ejemplo: una persona puede hacer uso de su libertad para crear un negocio y obtener, a través de la actividad comercial, los recursos que le permitan subsistir. Esa libertad, sin embargo, está limitada por la Ley, que le prohíbe vender productos que no cumplan una serie de requisitos y que lo obliga a pagar impuestos. Estas imposiciones, sobra la aclaración, exceden la voluntad del sujeto; sin embargo, dada la forma en la que los seres humanos organizamos nuestra vida, no atentan contra su libertad. Esto deja en evidencia una cuestión muy particular: no existe la libertad absoluta. Al respecto, existen diversas posturas, pero ninguna que asegure la posibilidad de mantener vigentes nuestros principios morales y éticos al mismo tiempo que rompamos con nuestras barreras invisibles y actuemos con total soltura a cada paso. En esos códigos, inventados por nuestra especie, reside la razón (por muchos irrefutable) de los límites de la libertad.
  • 9. No gozamos de libertad absoluta porque preferimos la comodidad que nos proporciona que alguien nos organice la vida y nos proteja. Si un lobo intenta arrebatarle un trozo de carne a su líder, éste le recordará por qué ocupa ese puesto en la manada; en cambio, los seres humanos confiamos este tipo de situaciones a un sistema de justicia, el mismo que criticamos negativamente cuando no lo necesitamos. Intentando contrastar esta idea de los límites de la libertad, se puede pensar que ésta no incluye aquellas cuestiones mencionadas anteriormente, dado que no acepta en su definición ningún acto que perjudique a otro ser vivo o que atraviese los muros de la moral que cada nación ha levantado durante siglos. Es importante recordar que la libertad no es un concepto que compartamos con el resto de las especies del planeta, sino que se trata de un invento nuestro y, si así lo deseamos, podemos asegurar que todos somos absolutamente libres. La libertad individual, por otra parte, debe ser protegida por el Estado. Ninguna persona puede coartar la libertad del prójimo; de lo contrario, las autoridades competentes deben actuar para castigar al responsable. Otro análisis de la libertad está vinculado a cuestiones psicológicas o metafísicas. La esencia de la libertad, en cierta forma, nunca puede ser afectada ya que existe dentro de cada ser vivo; nadie puede impedir que otro piense o sienta determinadas cosas.