SlideShare una empresa de Scribd logo
se considerarán como sistemas de acceso para
    trabajo en alturas:

   los andamios,
   las escaleras,
   los elevadores de
    personal,
   la grúas con
    canasta.
Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus
  componentes deben cumplir las siguiente condiciones o
  requisitos para su selección y uso:

   Ser seleccionados de acuerdo a las necesidades
    específicas.

   Ser compatibles entre sí.

   Garantizar la resistencia a las cargas.

   Inspeccionarse antes de su uso por parte del usuario y
    mínimo cada año por una persona competente.

   Tener una hoja de vida o ficha técnica del equipo.
   El montaje y/u operación de
    todo sistema de acceso para
    trabajo en alturas debe ser
    realizado por personas
    competentes.

   Se debe garantizar completa
    estabilidad y seguridad del
    sistema de acceso para
    trabajo en alturas, de tal
    forma que éste no sufra
    volcamiento o caída.
   El montaje y/u operación de
    todo sistema de acceso para
    trabajo en alturas, debe
    garantizar una distancia
    segura entre éste y las
    líneas eléctricas
    energizadas.
   Todo sistema de acceso
    para trabajo en alturas, debe
    estar debidamente
    asegurado en forma vertical
    y/u horizontal, conforme a
    las especificaciones del
    mismo.
   El uso de sistema de
    acceso para trabajo en
    alturas no excluye el
    uso de sistemas de
    prevención y protección
    contra caídas.
   La selección y uso
    específicos de cada
    sistema de acceso para
    trabajo en alturas, debe
    ser avalado por una
    persona competente.
   Andamio Fijo: estructura
    o plataforma elevada
    temporal, usada para
    soportar personas y
    materiales con el fin de
    poder efectuar trabajos de
    una manera segura.

   Andamio Móvil: Andamio
    con ruedas para
    desplazarse a una nueva
    posición manteniendo su
    montaje, verticalidad y
    nivelación.
   Andamio de Marco:         Andamio Universal:
    Andamio compuesto          Andamio
    por marcos tubulares       compuesto por
    unidos por crucetas.       tubos verticales,
                               horizontales y
                               diagonales, los
                               cuales se conectan
                               con abrazaderas.
   Andamio de Sistema:
    sistema de andamio
    compuesto por
    verticales con
    conectores fijos, los
    cuales conectan
    horizontales y
    diagonales en
    diferentes niveles.
   Andamios colgantes:
                                 Construcciones auxiliares
                                 suspendidas de cables o
                                 cuerdas, que se desplazan
                                 verticalmente por las fachadas
                                 mediante un mecanismo de
                                 elevación y descenso
                                 accionado manualmente;
                                 generalmente se utilizan en
                                 estructuras o edificios altos
   Tablones de madera           situados en calles de mucha
     resistentes.                circulación o en otras
                                 circunstancias en que no es
   Anclaje                      factible o económico erigir un
                                 andamiaje desde el suelo.
                                 Están suspendidas del edificio
   Sistema de enganche          o estructura por medio de
    del cable de elevación       voladizos o lanzas, pescantes
                                 o grúas. (NTP 530).
   Cables
Medio de acceso a los pisos de trabajo, que
permite a las personas ascender y
descender de frente sirviendo para
comunicar entre sí los diferentes niveles de
un edificio. Consta de planos horizontales
sucesivos llamados peldaños que están
formados por huellas y contrahuellas y de
rellanos.
 Pasamanos: Parte superior de una barandilla, que
  brinda seguridad al subir o bajar, elemento de
  protección o barrera que puede impedir una caída.
 Peldaños o escalones: los elementos de un tramo
  que sirven para apoyar el pie.

   huella: es la zona horizontal del escalón o peldaño
    en donde se asienta el pie.

   contrahuella: es la parte vertical del escalón.

   Barandas: Compuesta por pequeños pilares y
    acabada por un pasamanos. Su función es la de
    dividir o separar y soportar.
   Escaleras tipo gato:
    Fabricada para ser
    usada en un punto fijo.
    Parales o rieles
    laterales en tubo
    redondo de 1 pulgada,
    peldaños planos
    antideslizantes
    fundidos en aluminio y
    soportes en los
    extremos para ser
    anclada a la pared.
   Escalera Fija:

    Escaleras que no
    pueden ser movidas
    o transportadas
    fácilmente por que
    son parte integral de
    un edificio o una
    estructura.
   Escaleras portátiles:

Escaleras que pueden ser movidas o
   transportadas fácilmente.
Se clasifican en:

Escalera convencional:

    Escalera sencilla para recostar en la
    pared o superficies firmes, fabricadas
    con perfiles o rieles laterales usados en
    las escaleras tipo tijera o tipo extensión,
    este ultimo con patas escualizables y
    mayor resistencia. Fabricadas
    totalmente en aluminio, madera, o
    combinadas. Dotadas con
    terminaciones superiores en caucho
    para evitar el maltrato de la superficie
    de apoyo.
Escalera de extensión:
  Fabricadas totalmente en
  aluminio, madera o
  combinadas, con patas
  giratorias, ganchos de
  seguridad, refuerzos en
  acero, polea y manila de
  excelente resistencia y
  terminales en aluminio o
  caucho para proteger las
  superficies de contacto.
  Pueden venir en dos o tres
  secciones de acuerdo a la
  necesidad. Vienen en Tipo
  IA para trabajo extra
  Pesado, Tipo II para
  trabajo pesado.
Escalera de escapulario:     Escalera de Tijera:
La portátil que se pone en    (doble con
  la pared de los pozos de      plataforma): La
  las minas.                    compuesta de dos
                                escaleras de mano
                                unidas por la parte
                                superior con bisagras
La inclinación de la escalera deber ser tal que la
  distancia del pie a la vertical pasando por el
  vértice esté comprendida entre el cuarto y el
  tercio de su longitud, correspondiendo una
  inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º.
La escalera debe sobrepasar al menos
  en un metro el punto de apoyo
  superior.
   Siempre revise la escalera antes de utilizarla.
   Utilice zapatos con suela antideslizante.
   Mantenga siempre tres puntos de contacto (por
    ejemplo, una mano y dos pies).
   No trabaje desde la parte de arriba ni desde el
    peldaño más alto de una escalera de tijera ni desde
    ninguno de los 3 peldaños de arriba.
    Mantenga su cuerpo centrado dentro de las
    zancas de la escalera para no ladearla.
   cuando trabaje desde la escalera, use un sistema
    de uso personal para detención de caídas que esté
    anclado a un punto seguro del edificio.
Son maquinas destinadas a desplazar personas
  hasta una posición de trabajo, con una única y
  definida posición de entrada y salida de la
  plataforma; está constituida como mínimo por
  una plataforma de trabajo con órganos de
  servicio, una estructura extensible y un chasis.
  Existen plataformas sobre camión articuladas y
  telescópicas,    autopropulsadas     de   tijera,
  autopropulsadas articuladas o telescópicas y
  plataformas especiales remolcables, entre
  otras.
ELEVADORES DE TIJERA
   (SCISSORLIFT): Los
   elevadores de tijera o
   manlift de plataforma
   pueden ser a gasolina,
   gas, eléctricos y su uso va
   depender del área a
   trabajar. Estos elevadores
   tienen la versatilidad del
   movimiento y elevan 6
   metros, 8 metros, 12
   metros y 15 metros su
   plataforma de trabajo
   permite de 2 dos a 4
   personas.
 PLATAFORMA DE
  ELEVACION TELESCOPICA
  (BOOMLIFT):
También llamadas MANLIFT
  tipo telescopio, estos
  modelos tienen la
  particularidad de llegar a la
  elevación necesitada
  cuando hay obstáculos en
  el área a desplazarse, giran
  360 °; tiene la plataforma de
  trabajo para dos personas y
  mas , está provisto de un
  brazo telescópico para ser
  utilizado cuando el trabajo
  a realizar lo requiera.
GRÚA
Máquina para elevar y
 distribuir cargas en el
 espacio suspendidas
 de un gancho.
GRUA TORRE:
especialmente
  diseñada como
  herramienta para la
  construcción.




GRUA DE CANASTA:
Diseñada para elevar
  personas .
Presentacion final seminario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
EdwinSevillanoDoming
 
Cw202 focus four_falls_spn_v13
Cw202 focus four_falls_spn_v13Cw202 focus four_falls_spn_v13
Cw202 focus four_falls_spn_v13
Francisco Arias
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
YAJAIRA CARDENAS
 
09 presentacion mañana
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañanaoscareo79
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
Yanet Caldas
 
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte YanaTrabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
JOLARTE83
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1YAJAIRA CARDENAS
 
Manual andamiosversion 09 j.c
Manual andamiosversion 09 j.cManual andamiosversion 09 j.c
Manual andamiosversion 09 j.cEmilia Londra
 
Taller escalas
Taller escalasTaller escalas
Taller escalasJotwa
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosJulia Varela Poblete
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Patricio Maldonado
 
Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1
Francisco Palacios
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
Jimmy Honisman Porras
 
Trabajos en altura andamios
Trabajos en altura andamiosTrabajos en altura andamios
Trabajos en altura andamios
Rosa Cornejo Robles
 

La actualidad más candente (17)

Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-manoGu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
Gu a-uso-seguro-de-escaleras-de-mano
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Cw202 focus four_falls_spn_v13
Cw202 focus four_falls_spn_v13Cw202 focus four_falls_spn_v13
Cw202 focus four_falls_spn_v13
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
09 presentacion mañana
09 presentacion mañana09 presentacion mañana
09 presentacion mañana
 
Uso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de EscalerasUso Seguro de Escaleras
Uso Seguro de Escaleras
 
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte YanaTrabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
Trabajo altura Jerry WilliamOlarte Yana
 
Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1Presentaciòn andamios final1
Presentaciòn andamios final1
 
Manual andamiosversion 09 j.c
Manual andamiosversion 09 j.cManual andamiosversion 09 j.c
Manual andamiosversion 09 j.c
 
Taller escalas
Taller escalasTaller escalas
Taller escalas
 
Fisica mecanica
Fisica mecanicaFisica mecanica
Fisica mecanica
 
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamiosPrevenciòn de risgos en el uso de andamios
Prevenciòn de risgos en el uso de andamios
 
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubreCurso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
Curso seguridad-en-trabajos-en-altura octubre
 
Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1Manual de-andamios c-ch_c1
Manual de-andamios c-ch_c1
 
Andamios
AndamiosAndamios
Andamios
 
Apoyos en puentes
Apoyos en puentesApoyos en puentes
Apoyos en puentes
 
Trabajos en altura andamios
Trabajos en altura andamiosTrabajos en altura andamios
Trabajos en altura andamios
 

Destacado

Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
Fredy Villasante
 
Manual de instrucciones redes sistemas s y v
Manual de instrucciones redes sistemas s y vManual de instrucciones redes sistemas s y v
Manual de instrucciones redes sistemas s y v
Unmundoderedes Irc
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Isnardo Gonzalez
 
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra ópticaCurso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Antuan Alfonso
 
Taller De Redes part1
Taller De Redes part1Taller De Redes part1
Taller De Redes part1
mochehc
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
jorja55
 
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra OpticaEspecificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra OpticaJAndresRS
 

Destacado (9)

Fibra Optica
Fibra OpticaFibra Optica
Fibra Optica
 
Manual de instrucciones redes sistemas s y v
Manual de instrucciones redes sistemas s y vManual de instrucciones redes sistemas s y v
Manual de instrucciones redes sistemas s y v
 
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturasElementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
Elementos de protección personal - trabajo seguro en alturas
 
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra ópticaCurso instalación y mantenimiento de fibra óptica
Curso instalación y mantenimiento de fibra óptica
 
Taller De Redes part1
Taller De Redes part1Taller De Redes part1
Taller De Redes part1
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
TRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURATRABAJO EN ALTURA
TRABAJO EN ALTURA
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra OpticaEspecificaciones generales instalacion Fibra Optica
Especificaciones generales instalacion Fibra Optica
 

Similar a Presentacion final seminario

09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tardeoscareo79
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tardeoscareo79
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdfPROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
VICTOR PERCY MAURY SALLUCA
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar Ascanio
 
Primera entrega de Construccion IV
Primera entrega de Construccion IV Primera entrega de Construccion IV
Primera entrega de Construccion IV Lorena Sánchez
 
Andamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacsoAndamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacso
Ivan Orozco Paredes
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puentemichael
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
María Piedra
 
procedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdfprocedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdf
SALOMONARROYODAMIAN
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
Miguel Marcenaro
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
Froy Esponjosito
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
Rafael Eduardo Marquina Velasquez
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
RitaReina1
 

Similar a Presentacion final seminario (20)

09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
09 presentacion tarde
09 presentacion tarde09 presentacion tarde
09 presentacion tarde
 
10 circulacion vertical
10 circulacion vertical10 circulacion vertical
10 circulacion vertical
 
Elementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion verticalElementos de circulacion vertical
Elementos de circulacion vertical
 
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdfPROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
PROCEDIMIENTO_EN_HIGIENE_Y_SEGURIDAD_EN.pdf
 
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
Frecsimar ascanio (estudio de ascensores)
 
Primera entrega de Construccion IV
Primera entrega de Construccion IV Primera entrega de Construccion IV
Primera entrega de Construccion IV
 
charlas sobre seguridad
charlas sobre seguridadcharlas sobre seguridad
charlas sobre seguridad
 
Andamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacsoAndamios y cubiertas flacso
Andamios y cubiertas flacso
 
Practica de escaleras
Practica de escalerasPractica de escaleras
Practica de escaleras
 
Grua puente
Grua puenteGrua puente
Grua puente
 
Trabajos en altura
Trabajos en alturaTrabajos en altura
Trabajos en altura
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
 
procedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdfprocedimiento alturas CODYSA.pdf
procedimiento alturas CODYSA.pdf
 
Trabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizadoTrabajos en altura actualizado
Trabajos en altura actualizado
 
seguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en alturaseguridad industrial para trabajos en altura
seguridad industrial para trabajos en altura
 
Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas Triptico trabajos en alturas
Triptico trabajos en alturas
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
_Plataformas elevadoras_BUENO.ppt
 

Más de oscareo79

Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicooscareo79
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacionoscareo79
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujooscareo79
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatrooscareo79
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodologíaoscareo79
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicooscareo79
 

Más de oscareo79 (20)

Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Notas mafrq
Notas mafrqNotas mafrq
Notas mafrq
 
Nota ma
Nota maNota ma
Nota ma
 
Proyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academicoProyecto de desarrollo academico
Proyecto de desarrollo academico
 
Pres tema 7
Pres tema 7Pres tema 7
Pres tema 7
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 6
Pres tema 6Pres tema 6
Pres tema 6
 
Pres tema 5
Pres tema 5Pres tema 5
Pres tema 5
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Peligro iluminacion
Peligro iluminacionPeligro iluminacion
Peligro iluminacion
 
Pres tema 2
Pres tema 2Pres tema 2
Pres tema 2
 
Certificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujoCertificado+calibrador+de+flujo
Certificado+calibrador+de+flujo
 
Desarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatroDesarrollo+taller+cuatro
Desarrollo+taller+cuatro
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Evaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienicoEvaluación del riesgo_higienico
Evaluación del riesgo_higienico
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Cap 24
Cap 24Cap 24
Cap 24
 
Cap 22 y 23
Cap 22 y 23Cap 22 y 23
Cap 22 y 23
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentacion final seminario

  • 1.
  • 2. se considerarán como sistemas de acceso para trabajo en alturas:  los andamios,  las escaleras,  los elevadores de personal,  la grúas con canasta.
  • 3. Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes deben cumplir las siguiente condiciones o requisitos para su selección y uso:  Ser seleccionados de acuerdo a las necesidades específicas.  Ser compatibles entre sí.  Garantizar la resistencia a las cargas.  Inspeccionarse antes de su uso por parte del usuario y mínimo cada año por una persona competente.  Tener una hoja de vida o ficha técnica del equipo.
  • 4. El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas debe ser realizado por personas competentes.  Se debe garantizar completa estabilidad y seguridad del sistema de acceso para trabajo en alturas, de tal forma que éste no sufra volcamiento o caída.
  • 5. El montaje y/u operación de todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe garantizar una distancia segura entre éste y las líneas eléctricas energizadas.  Todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe estar debidamente asegurado en forma vertical y/u horizontal, conforme a las especificaciones del mismo.
  • 6. El uso de sistema de acceso para trabajo en alturas no excluye el uso de sistemas de prevención y protección contra caídas.  La selección y uso específicos de cada sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser avalado por una persona competente.
  • 7.
  • 8. Andamio Fijo: estructura o plataforma elevada temporal, usada para soportar personas y materiales con el fin de poder efectuar trabajos de una manera segura.  Andamio Móvil: Andamio con ruedas para desplazarse a una nueva posición manteniendo su montaje, verticalidad y nivelación.
  • 9. Andamio de Marco:  Andamio Universal: Andamio compuesto Andamio por marcos tubulares compuesto por unidos por crucetas. tubos verticales, horizontales y diagonales, los cuales se conectan con abrazaderas.
  • 10. Andamio de Sistema: sistema de andamio compuesto por verticales con conectores fijos, los cuales conectan horizontales y diagonales en diferentes niveles.
  • 11. Andamios colgantes: Construcciones auxiliares suspendidas de cables o cuerdas, que se desplazan verticalmente por las fachadas mediante un mecanismo de elevación y descenso accionado manualmente; generalmente se utilizan en estructuras o edificios altos  Tablones de madera situados en calles de mucha resistentes. circulación o en otras circunstancias en que no es  Anclaje factible o económico erigir un andamiaje desde el suelo. Están suspendidas del edificio  Sistema de enganche o estructura por medio de del cable de elevación voladizos o lanzas, pescantes o grúas. (NTP 530).  Cables
  • 12.
  • 13. Medio de acceso a los pisos de trabajo, que permite a las personas ascender y descender de frente sirviendo para comunicar entre sí los diferentes niveles de un edificio. Consta de planos horizontales sucesivos llamados peldaños que están formados por huellas y contrahuellas y de rellanos.
  • 14.  Pasamanos: Parte superior de una barandilla, que brinda seguridad al subir o bajar, elemento de protección o barrera que puede impedir una caída.  Peldaños o escalones: los elementos de un tramo que sirven para apoyar el pie.  huella: es la zona horizontal del escalón o peldaño en donde se asienta el pie.  contrahuella: es la parte vertical del escalón.  Barandas: Compuesta por pequeños pilares y acabada por un pasamanos. Su función es la de dividir o separar y soportar.
  • 15. Escaleras tipo gato: Fabricada para ser usada en un punto fijo. Parales o rieles laterales en tubo redondo de 1 pulgada, peldaños planos antideslizantes fundidos en aluminio y soportes en los extremos para ser anclada a la pared.
  • 16. Escalera Fija: Escaleras que no pueden ser movidas o transportadas fácilmente por que son parte integral de un edificio o una estructura.
  • 17. Escaleras portátiles: Escaleras que pueden ser movidas o transportadas fácilmente. Se clasifican en: Escalera convencional: Escalera sencilla para recostar en la pared o superficies firmes, fabricadas con perfiles o rieles laterales usados en las escaleras tipo tijera o tipo extensión, este ultimo con patas escualizables y mayor resistencia. Fabricadas totalmente en aluminio, madera, o combinadas. Dotadas con terminaciones superiores en caucho para evitar el maltrato de la superficie de apoyo.
  • 18. Escalera de extensión: Fabricadas totalmente en aluminio, madera o combinadas, con patas giratorias, ganchos de seguridad, refuerzos en acero, polea y manila de excelente resistencia y terminales en aluminio o caucho para proteger las superficies de contacto. Pueden venir en dos o tres secciones de acuerdo a la necesidad. Vienen en Tipo IA para trabajo extra Pesado, Tipo II para trabajo pesado.
  • 19. Escalera de escapulario: Escalera de Tijera: La portátil que se pone en (doble con la pared de los pozos de plataforma): La las minas. compuesta de dos escaleras de mano unidas por la parte superior con bisagras
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La inclinación de la escalera deber ser tal que la distancia del pie a la vertical pasando por el vértice esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su longitud, correspondiendo una inclinación comprendida entre 75,5º y 70,5º.
  • 25. La escalera debe sobrepasar al menos en un metro el punto de apoyo superior.
  • 26. Siempre revise la escalera antes de utilizarla.  Utilice zapatos con suela antideslizante.  Mantenga siempre tres puntos de contacto (por ejemplo, una mano y dos pies).  No trabaje desde la parte de arriba ni desde el peldaño más alto de una escalera de tijera ni desde ninguno de los 3 peldaños de arriba.  Mantenga su cuerpo centrado dentro de las zancas de la escalera para no ladearla.  cuando trabaje desde la escalera, use un sistema de uso personal para detención de caídas que esté anclado a un punto seguro del edificio.
  • 27. Son maquinas destinadas a desplazar personas hasta una posición de trabajo, con una única y definida posición de entrada y salida de la plataforma; está constituida como mínimo por una plataforma de trabajo con órganos de servicio, una estructura extensible y un chasis. Existen plataformas sobre camión articuladas y telescópicas, autopropulsadas de tijera, autopropulsadas articuladas o telescópicas y plataformas especiales remolcables, entre otras.
  • 28. ELEVADORES DE TIJERA (SCISSORLIFT): Los elevadores de tijera o manlift de plataforma pueden ser a gasolina, gas, eléctricos y su uso va depender del área a trabajar. Estos elevadores tienen la versatilidad del movimiento y elevan 6 metros, 8 metros, 12 metros y 15 metros su plataforma de trabajo permite de 2 dos a 4 personas.
  • 29.  PLATAFORMA DE ELEVACION TELESCOPICA (BOOMLIFT): También llamadas MANLIFT tipo telescopio, estos modelos tienen la particularidad de llegar a la elevación necesitada cuando hay obstáculos en el área a desplazarse, giran 360 °; tiene la plataforma de trabajo para dos personas y mas , está provisto de un brazo telescópico para ser utilizado cuando el trabajo a realizar lo requiera.
  • 30. GRÚA Máquina para elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho.
  • 31. GRUA TORRE: especialmente diseñada como herramienta para la construcción. GRUA DE CANASTA: Diseñada para elevar personas .