SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CONTABLE
Etapas
PROBLEMAS
INTERVENCIÓN
 Desempleo
 Falta de…
 Desnutrición




Basuras

INVESTIGACIÓN
 Fuentes de generación
 Qué estrategia para…
 Factores que inciden o
contrarrestan
 Estrategias para
aprovechamiento

Al llegar Juan en su automóvil a la casa de un amigo, se asustó al
ver un enorme perro con cara de pocos amigos. Por fortuna para
Juan el perro estaba encadenado a un árbol y cuando advirtió su
presencia Juan ya estaba fuera de su alcance. Pero Juan no
encontró a nadie en la casa, y al querer subir al automóvil el perro
lo amenazaba desde junto al coche. La cadena era larga y le
permitía llegar hasta ambas puertas del vehículo. No había por
allí un palo o cosa parecida, ni Juan tenía ya ánimos de enfrentar
al animalote.
¿ Cómo entro Juan al coche sin que el animal pudiera tocarlo?.



Respuesta: Se puso a caminar lentamente al rededor del
árbol. El perro, al seguirlo, fue enredando la cadena.
Un naufrago pudo llegar nadando a una pequeña isla
completamente desierta. No había madera con qué
encender una fogata y pedir auxilio. Solo encontró una
lámpara de petróleo y unos cuantos cerillos, abandonados
por alguna persona. Pero el petróleo era tan escaso que la
mecha, también demasiado corta, quedaba como sumida
en el fondo.
 ¿Cómo logro encender la lámpara?


Respuesta: Puso un poco de agua en la lámpara. De
esta manera se elevó el nivel del petróleo.
Una mujer le dio 5 pesos a alguien que pedía limosna.
La mujer es la hermana de esa persona, pero quien
pedía limosna no es el hermano de la mujer.
 ¿Cuál es su relación?


Respuesta: La persona que mendigaba es
la hermana de la mujer.
Un campesino tiene 3 montones grandes de heno, otro
campesino tiene 6 montones chicos, y un tercer campesino
tiene 4 montones medianos. Si decidieran juntar todos.
 ¿Cuántos montones habría?


Un montón pero bien grande
PROYECTOS


¿Qué es un proyecto?



es la búsqueda de una solución inteligente tendiente a
resolver necesidades humanas



nacer de la reflexión ante una necesidad u oportunidad
detectada; debe permitir formular hipótesis,



decisión o plan estratégico



aprovechar oportunidades



lograr la experiencia necesaria para mejorar continuamente
nuestros procesos de supervivencia.
TIPOS DE PROYECTOS




Proyectos de investigación
Proyectos sociales

Proyectos de inversión
 Inversión privada:
 Inversión pública: 
 Inversión social: 






Proyectos de infraestructura
Proyectos de desarrollo sostenible
DETALLES DEL PROYECTO














con objetivos bien definidos en términos de alcance,
tiempo,
presupuesto,
riesgo y calidad,
PROYECTO EXITOSO, debe tener:
Un enfoque único, de una sola vez: un resultado final
específico;
un comienzo y un final;
un cronograma
un trabajo en grupo de personas interfuncional;
recursos limitados;
secuencia de actividades interdependientes
beneficiarios
ETAPAS BÁSICAS DE UNA
INVESTIGACIÓN



PLANEACIÓN



EJECUCIÓN





ANÁLISIS

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
¿Qué?
¿Cómo?
¿para

qué?
•IDEAS CREATIVAS



|

IDEAS CREATIVAS PARA CONTADORES PÚBLICOS
ALGUNOS PROBLEMAS …
¿En qué influye la reforma tributaria adelantada en el
congreso de la república a la empresa XXXX ubicada en
xxxxxx y dedicada axxxxx?
 ¿Cuáles son las implicaciones financieras que contrae la
empresa XXXX ubicada en xxxxxx y dedicada axxxxx
frente al tratado de libre comercio firmado con la
comunidad europea?
 ¿Cuál es el análisis prospectivo que se genera a partir
de los estados financieros de los años xxxx en la
empresa a la empresa XXXX ubicada en xxxxxx y
dedicada axxxxx?
 ¿Qué estrategias se deben adoptar en la empresa XXXX
ubicada en xxxxxx y dedicada axxxxx que permitan
reducir los costos de producción en el xxxxxxx?

ANTE-PROYECTO
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

•1.1 ANÁLISIS DEL TEMA
•- ¿NOVEDAD?
•- RECTIFICACIONES DE APRECIACIONES
•

EQUIVOCADAS
- INTERÉS SOCIAL
2. PROBLEMA ¿?

•DELIMITACIÓN CONCEPTUAL
•DELIMITAR
•DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO DE LA
INVESTIGACIÓN
3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

•RESPONDE A LA PREGUNTA POR QUE ES
TAN IMPORTANTE REALIZAR LA
INVESTIGACIÓN

•SIGNIFICA PRESENTAR ARGUMENTOS
•

QUE DEMUESTREN LA IMPORTANCIA DE
SU INVESTIGACIÓN EN LOS ASPECTOS
DELIMITADOS.
4. OBJETIVOS

•DEFINEN LO QUE SE QUIERE LOGRAR EN
LA INVESTIGACIÓN

•
•FACTIBLES
•MEDIBLES
•TEMPORALIDAD
•FORMULACIÓN
•INICIAN CON UN VERBO EN INFINITIVO
4.1 GENERAL (ES)

•- DEFINE LO QUE SE QUIERE LOGRA AL
FINAL DE LA INVESTIGACIÓN

4.2 ESPECÍFICOS
- SON LOS FINES INMEDIATOS DE LA
INVESTIGACIÓN
•LOS OBJETIVOS DETERMINAN EL

TEMA DE INVESTIGACIÓN, ORIENTAN
EL PROCESO GENERAL DE LA
INVESTIGACIÓN, ORGANIZAN LA
SECCIÓN DEL MATERIAL Y
DETERMINAN LA ESTRATEGIA DE
INVESTIGACIÓN QUE SE DEBE
UTILIZAR.
5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Antecedentes
Información requerida para alimentar la
investigación.
Soportes
(No es copiar)
6. PRESUPUESTO

•Gastos
•Papelería
•Honorarios
•Viáticos
•Transportes
•Y otros…
7. CRONOGRAMA
TIEMPO

MES 1

MES 2

MES 3

SEMANA

ACTIVIDADES

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4
EJECUCIÓN
 Reafirmar el tema
 Diseñar los mecanismos y/o técnicas para la recolección de
la información
 Trabajo de campo para la recolección de la información
 Tabular y Sistematizar la información
 Analizar la información
CONTENIDO DEL PROYECTO
6. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
6.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN
DE ESTUDIO Y DEL TIPO DE MUESTRA A UTILIZAR
6.2.1. Muestra
6.3. PRESENTACIÓN O DESCRIPCIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS O TÉCNICAS DE MEDICIÓN QUE SE
UTILIZARAN
6.4 PRESENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS
(TÉCNICAS) QUE SE UTILIZARAN EN EL ANÁLISIS DE
DATOS
6.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El maestro y el Té
Cualitativo

SEGÚN EL ENFOQUE
Cuantitativo

DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS UTILIZADOS
Pre-experimental
no importan las variables
Cuasi-experimental
se comparan las variables
Experimental
se manipulan las variables
DE ACUERDO CON LA PROFUNDIDAD
Exploratoria permite abrir nuevos horizontes de investigación
Descriptiva
caracteriza y por ende permite agrupar o clasificar
Explicativa
razones de hechos (inducción y deducción)
DE ACUERDO CON LA FUENTE DE INFORMACIÓN
De campo
=directa encuesta observación o entrevista
Documental
Mixta
De Acuerdo Con El Modelo Y Diseño

Exploratoria
Histórica
Descriptiva
Experimental
Correlacional
Estudio de caso
Expo facto

Comparada
De mercados
Cualitativa
Evaluativa
Acción
IAP
Etnográfica
Documental
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable
Metodología de la investigación contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Rosangela Torres
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Katherine Durand
 
Perfil de un empresario
Perfil de un empresarioPerfil de un empresario
Perfil de un empresario
Education's Department of Puerto Rico
 
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docxENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
NayarisGonzlez
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
Jaaz06
 
Enfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategiaEnfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategia
Martín Golonbek
 
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptxPlaneación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
Definicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuestoDefinicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuesto
Anitha Channel
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
vivianagalindo
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
Katerine Burneo
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
SHANY1987
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
Miguel Angel Verde Valadez
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
Joshua M Noriega
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
jen9208
 
Planeacion Estrategica: Pronóstico
Planeacion Estrategica: PronósticoPlaneacion Estrategica: Pronóstico
Planeacion Estrategica: Pronóstico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Planificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégicaPlanificación normativa. administrativa y estratégica
Planificación normativa. administrativa y estratégica
 
Perfil de un empresario
Perfil de un empresarioPerfil de un empresario
Perfil de un empresario
 
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docxENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
 
Clasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacionClasificacion de los sistemas de informacion
Clasificacion de los sistemas de informacion
 
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativaEl modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
El modelo de investigación cualitativa y cuantitativa
 
Enfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategiaEnfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategia
 
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptxPlaneación estratégica.(clase 4)pptx
Planeación estratégica.(clase 4)pptx
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Definicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuestoDefinicion y naturaleza del presupuesto
Definicion y naturaleza del presupuesto
 
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindoMetodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
Metodologia para la recolección de la información-vivianagalindo
 
Manejo De Datos
Manejo De DatosManejo De Datos
Manejo De Datos
 
METODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVOMETODO CUALITATIVO
METODO CUALITATIVO
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOSjmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
jmo 2019 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 
Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.Elementos de la planificacion estrategica.
Elementos de la planificacion estrategica.
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
 
Planeacion Estrategica: Pronóstico
Planeacion Estrategica: PronósticoPlaneacion Estrategica: Pronóstico
Planeacion Estrategica: Pronóstico
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 

Similar a Metodología de la investigación contable

Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011
UNAD
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
Universidad de Oviedo
 
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
catalinadavidarboleda
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
Omar Rodriguez
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
estecub
 
Taller de naturales 1
Taller de naturales 1Taller de naturales 1
Taller de naturales 1
kontenidos
 
Asesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigaciónAsesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigación
robertomo
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Liderar per crear intel·ligència ecològica a les administracions
Liderar per crear intel·ligència ecològica a les administracionsLiderar per crear intel·ligència ecològica a les administracions
Liderar per crear intel·ligència ecològica a les administracions
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
¿Que es proyecto i
¿Que es proyecto i¿Que es proyecto i
¿Que es proyecto i
Williams Mata Zabala
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Raúl Olmedo Burgos
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
James Guerra Martinez
 
Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2
dvd cd
 
CLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
CLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxCLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
CLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
Nombre Apellidos
 
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
Asesoras Pedagógicas
 
Investigación, acción, participante
Investigación, acción, participanteInvestigación, acción, participante
Investigación, acción, participante
SistemadeEstudiosMed
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
copino
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
jhs2912
 
Mercado 3
Mercado 3Mercado 3

Similar a Metodología de la investigación contable (20)

Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011Capacitacion semilleros marzo 2011
Capacitacion semilleros marzo 2011
 
Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1Creatividad infantil 1
Creatividad infantil 1
 
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
Creatividadinfantil 1-120412102329-phpapp01
 
Guía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolarGuía para la investigación científica escolar
Guía para la investigación científica escolar
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
 
Taller de naturales 1
Taller de naturales 1Taller de naturales 1
Taller de naturales 1
 
Asesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigaciónAsesores de trabajos de investigación
Asesores de trabajos de investigación
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Liderar per crear intel·ligència ecològica a les administracions
Liderar per crear intel·ligència ecològica a les administracionsLiderar per crear intel·ligència ecològica a les administracions
Liderar per crear intel·ligència ecològica a les administracions
 
¿Que es proyecto i
¿Que es proyecto i¿Que es proyecto i
¿Que es proyecto i
 
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
LISTA DE VERBOS PARA CONFECCION DE OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2Presentaciondefinitiva2
Presentaciondefinitiva2
 
CLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
CLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptxCLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
CLASE 1_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pptx
 
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
La Investigación como estrategia Pedagógica ONDAS
 
Investigación, acción, participante
Investigación, acción, participanteInvestigación, acción, participante
Investigación, acción, participante
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Mercado 3
Mercado 3Mercado 3
Mercado 3
 

Metodología de la investigación contable

  • 2. PROBLEMAS INTERVENCIÓN  Desempleo  Falta de…  Desnutrición   Basuras INVESTIGACIÓN  Fuentes de generación  Qué estrategia para…  Factores que inciden o contrarrestan  Estrategias para aprovechamiento 
  • 3. Al llegar Juan en su automóvil a la casa de un amigo, se asustó al ver un enorme perro con cara de pocos amigos. Por fortuna para Juan el perro estaba encadenado a un árbol y cuando advirtió su presencia Juan ya estaba fuera de su alcance. Pero Juan no encontró a nadie en la casa, y al querer subir al automóvil el perro lo amenazaba desde junto al coche. La cadena era larga y le permitía llegar hasta ambas puertas del vehículo. No había por allí un palo o cosa parecida, ni Juan tenía ya ánimos de enfrentar al animalote. ¿ Cómo entro Juan al coche sin que el animal pudiera tocarlo?.  Respuesta: Se puso a caminar lentamente al rededor del árbol. El perro, al seguirlo, fue enredando la cadena.
  • 4. Un naufrago pudo llegar nadando a una pequeña isla completamente desierta. No había madera con qué encender una fogata y pedir auxilio. Solo encontró una lámpara de petróleo y unos cuantos cerillos, abandonados por alguna persona. Pero el petróleo era tan escaso que la mecha, también demasiado corta, quedaba como sumida en el fondo.  ¿Cómo logro encender la lámpara?  Respuesta: Puso un poco de agua en la lámpara. De esta manera se elevó el nivel del petróleo.
  • 5. Una mujer le dio 5 pesos a alguien que pedía limosna. La mujer es la hermana de esa persona, pero quien pedía limosna no es el hermano de la mujer.  ¿Cuál es su relación?  Respuesta: La persona que mendigaba es la hermana de la mujer.
  • 6. Un campesino tiene 3 montones grandes de heno, otro campesino tiene 6 montones chicos, y un tercer campesino tiene 4 montones medianos. Si decidieran juntar todos.  ¿Cuántos montones habría?  Un montón pero bien grande
  • 7. PROYECTOS  ¿Qué es un proyecto?  es la búsqueda de una solución inteligente tendiente a resolver necesidades humanas  nacer de la reflexión ante una necesidad u oportunidad detectada; debe permitir formular hipótesis,  decisión o plan estratégico  aprovechar oportunidades  lograr la experiencia necesaria para mejorar continuamente nuestros procesos de supervivencia.
  • 8. TIPOS DE PROYECTOS   Proyectos de investigación Proyectos sociales Proyectos de inversión  Inversión privada:  Inversión pública:   Inversión social:     Proyectos de infraestructura Proyectos de desarrollo sostenible
  • 9. DETALLES DEL PROYECTO             con objetivos bien definidos en términos de alcance, tiempo, presupuesto, riesgo y calidad, PROYECTO EXITOSO, debe tener: Un enfoque único, de una sola vez: un resultado final específico; un comienzo y un final; un cronograma un trabajo en grupo de personas interfuncional; recursos limitados; secuencia de actividades interdependientes beneficiarios
  • 10. ETAPAS BÁSICAS DE UNA INVESTIGACIÓN  PLANEACIÓN  EJECUCIÓN   ANÁLISIS PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
  • 12.
  • 13. •IDEAS CREATIVAS  | IDEAS CREATIVAS PARA CONTADORES PÚBLICOS
  • 14. ALGUNOS PROBLEMAS … ¿En qué influye la reforma tributaria adelantada en el congreso de la república a la empresa XXXX ubicada en xxxxxx y dedicada axxxxx?  ¿Cuáles son las implicaciones financieras que contrae la empresa XXXX ubicada en xxxxxx y dedicada axxxxx frente al tratado de libre comercio firmado con la comunidad europea?  ¿Cuál es el análisis prospectivo que se genera a partir de los estados financieros de los años xxxx en la empresa a la empresa XXXX ubicada en xxxxxx y dedicada axxxxx?  ¿Qué estrategias se deben adoptar en la empresa XXXX ubicada en xxxxxx y dedicada axxxxx que permitan reducir los costos de producción en el xxxxxxx? 
  • 16. 1. TEMA DE INVESTIGACIÓN •1.1 ANÁLISIS DEL TEMA •- ¿NOVEDAD? •- RECTIFICACIONES DE APRECIACIONES • EQUIVOCADAS - INTERÉS SOCIAL
  • 17. 2. PROBLEMA ¿? •DELIMITACIÓN CONCEPTUAL •DELIMITAR •DELIMITACIÓN DEL UNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 18. 3. JUSTIFICACIÓN DEL TEMA •RESPONDE A LA PREGUNTA POR QUE ES TAN IMPORTANTE REALIZAR LA INVESTIGACIÓN •SIGNIFICA PRESENTAR ARGUMENTOS • QUE DEMUESTREN LA IMPORTANCIA DE SU INVESTIGACIÓN EN LOS ASPECTOS DELIMITADOS.
  • 19. 4. OBJETIVOS •DEFINEN LO QUE SE QUIERE LOGRAR EN LA INVESTIGACIÓN • •FACTIBLES •MEDIBLES •TEMPORALIDAD •FORMULACIÓN •INICIAN CON UN VERBO EN INFINITIVO
  • 20. 4.1 GENERAL (ES) •- DEFINE LO QUE SE QUIERE LOGRA AL FINAL DE LA INVESTIGACIÓN 4.2 ESPECÍFICOS - SON LOS FINES INMEDIATOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 21. •LOS OBJETIVOS DETERMINAN EL TEMA DE INVESTIGACIÓN, ORIENTAN EL PROCESO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN, ORGANIZAN LA SECCIÓN DEL MATERIAL Y DETERMINAN LA ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN QUE SE DEBE UTILIZAR.
  • 22. 5. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Antecedentes Información requerida para alimentar la investigación. Soportes (No es copiar)
  • 24. 7. CRONOGRAMA TIEMPO MES 1 MES 2 MES 3 SEMANA ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
  • 26.  Reafirmar el tema  Diseñar los mecanismos y/o técnicas para la recolección de la información  Trabajo de campo para la recolección de la información  Tabular y Sistematizar la información  Analizar la información
  • 27. CONTENIDO DEL PROYECTO 6. DISEÑO METODOLÓGICO 6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.2. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE ESTUDIO Y DEL TIPO DE MUESTRA A UTILIZAR 6.2.1. Muestra 6.3. PRESENTACIÓN O DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS O TÉCNICAS DE MEDICIÓN QUE SE UTILIZARAN 6.4 PRESENTACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS (TÉCNICAS) QUE SE UTILIZARAN EN EL ANÁLISIS DE DATOS 6.5. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
  • 28. El maestro y el Té
  • 29. Cualitativo SEGÚN EL ENFOQUE Cuantitativo DE ACUERDO CON LOS MÉTODOS UTILIZADOS Pre-experimental no importan las variables Cuasi-experimental se comparan las variables Experimental se manipulan las variables DE ACUERDO CON LA PROFUNDIDAD Exploratoria permite abrir nuevos horizontes de investigación Descriptiva caracteriza y por ende permite agrupar o clasificar Explicativa razones de hechos (inducción y deducción) DE ACUERDO CON LA FUENTE DE INFORMACIÓN De campo =directa encuesta observación o entrevista Documental Mixta
  • 30. De Acuerdo Con El Modelo Y Diseño Exploratoria Histórica Descriptiva Experimental Correlacional Estudio de caso Expo facto Comparada De mercados Cualitativa Evaluativa Acción IAP Etnográfica Documental