SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUADRO
SINÓPTICO
Finalidad; característica principal,
estrategias para su elaboración
UNIDAD 7
lírica:
versificación y métrica II
• Objetivos
• Producir textos con intención literaria e interpretar
obras líricas españolas de la Generación del 98 y de la
vanguardia salvadoreña, valorándolas oralmente y por
escrito, según criterios de literariedad y de
comunicación; construyendo, además, los significados y
el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar
habilidades para analizar críticamente cualquier clasede
discurso.
CONTENIDOS
• CONCEPTUAL: El cuadro sinóptico. Finalidad;
• característica principal; estrategias
• para su elaboración.
• PROCEDIMENTAL: Elaboración de cuadros
• sinópticos, atendiendo a su
• finalidad y características principales.
• ACTITUDINAL: Esmero al elaborar cuadros
• sinópticos.
¿Qué es el cuadro sinóptico?
• Un cuadro sinóptico es una forma de
organizar gráficos e ideas o textos
ampliamente utilizados como recursos
instruccionales y se definen como
representaciones visuales que
comunican la estructura lógica del
material educativo.
OBJETIVO DEL CUADRO SINÓPTICO
• El principal objetivo de un cuadro sinóptico
será aportar al orden y a la organización de los
conceptos, facilitando así la memorización por
vía visual de los contenidos más importantes
de un tema en particular.
CARACTERÍSTICAS DEL
CUADRO SINÓPTICO
• Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de
llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar
compuestos por filas y columnas a manera de tablas.
¿CÓMO SE ELABORA UN
CUADRO SINÓPTICO?
• A) No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos
principales en forma breve y concisa.
B) Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y
sistemática.
C) Representar en forma esquemática las relaciones entre los
conceptos centrales.
D) Identificar los puntos principales del texto.
Identificar los conceptos centrales del texto.
E) Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser
organizados.
F) Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus
relaciones.
G) Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.
¿PARA QUÉ SIRVE EL CUADRO
SINÓPTICO?
• Permiten definir la forma como se
encuentra organizado un escrito, sus
elementos principales y la manera como
están organizados.
•
ALGUNOS EJEMPLOS DE CUADROS
SINÓPTICOS:
CARACTERÍSTICAS
• El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza cuando existen datos muy
concretos.
• Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su forma y su contenido.
• LA FORMA: Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves.
El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave
principal.
Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes
resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño.
• EL CONTENIDO: Debe ir de lo general a lo particular.
El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título.
Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido.
Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen
conceptos básicos del contenido.
• NOS AYUDARÁ A: Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante.
Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido
que estés estudiando.
• RECOMENDACIONES:
Para conseguir un buen Cuadro Sinóptico sigue siempre estos tres pasos, son fundamentales:
• Anota las palabras claves o palabras conceptos
• Realiza los recuadros necesarios
• Traza líneas o flechas que unan los conceptos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficosAlma Rincon
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
CEDEC
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
LoqueSea .
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
CEDEC
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
muchina17
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoivan_antrax
 
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I jesseniaquiroz
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Yeska Mendez
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
Escuela Normal Superior Cristo Rey
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Laura Lopez
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaBeatriz Daniela G S
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
E.B.E. "José Tomás Leal
 
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordGigita2
 
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Geni
 
Rúbrica de un mural
Rúbrica de un muralRúbrica de un mural
Rúbrica de un mural
CEDEC
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
 
Recursos gráficos
Recursos  gráficosRecursos  gráficos
Recursos gráficos
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotosRúbrica para evaluar un álbum de fotos
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Lista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un textoLista de cotejo de la escritura de un texto
Lista de cotejo de la escritura de un texto
 
Plan de dibujo
Plan de dibujoPlan de dibujo
Plan de dibujo
 
Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía Planificación de clase biografía
Planificación de clase biografía
 
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinopticoLista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
Lista de cotejo para cuadro comparativo y sinoptico
 
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
Instrumentos de evaluación para cada clase planificada Unidad I
 
Rúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en claseRúbrica para evaluar la participación en clase
Rúbrica para evaluar la participación en clase
 
Técnicas y estrategias de lectura
Técnicas  y estrategias de lecturaTécnicas  y estrategias de lectura
Técnicas y estrategias de lectura
 
Infor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escritaInfor m1-eje2-produccion-escrita
Infor m1-eje2-produccion-escrita
 
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primariaSecuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
Secuencia didáctica para español 5º año de educación primaria
 
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y SecundariasComprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
Comprensión Lectora. Ideas Principales y Secundarias
 
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en wordLista de cotejo de artículo de opinión en word
Lista de cotejo de artículo de opinión en word
 
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
Rúbrica para la autoevaluación de la ortografía, la acentuación y los signo...
 
Rúbrica de un mural
Rúbrica de un muralRúbrica de un mural
Rúbrica de un mural
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 

Similar a Presentacion cuadro-sinoptico

Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisYazmin Garcia
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinopticoerikalg
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
sergiiosoto
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
Susy Baca
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
evrodriguez5
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Maria Garcia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yalexis Bolivar
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
MARIELA713108
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoJustaLiliana
 
Herramientas De Estudio
Herramientas De EstudioHerramientas De Estudio
Herramientas De Estudio
this one
 
TÉCNICAS EFICACES.pptx
TÉCNICAS EFICACES.pptxTÉCNICAS EFICACES.pptx
TÉCNICAS EFICACES.pptx
Keren444578
 
5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien
Rosa Tores Rojas
 
Planeacion 3er bim
Planeacion 3er bimPlaneacion 3er bim
Planeacion 3er bim
cadenaale
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textosmirtangela
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textosmirtangela
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Ana Pau Lerma
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
MAASRAS8
 

Similar a Presentacion cuadro-sinoptico (20)

Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Aprendices Publicitarios
Aprendices PublicitariosAprendices Publicitarios
Aprendices Publicitarios
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
5° GRADO SEMANA 16 (2° TRIMESTRE).docx
 
Guión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinópticoGuión pedagógico cuadro sinóptico
Guión pedagógico cuadro sinóptico
 
Herramientas De Estudio
Herramientas De EstudioHerramientas De Estudio
Herramientas De Estudio
 
TÉCNICAS EFICACES.pptx
TÉCNICAS EFICACES.pptxTÉCNICAS EFICACES.pptx
TÉCNICAS EFICACES.pptx
 
5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien5011957 organizadores-visuales-bien
5011957 organizadores-visuales-bien
 
Planeacion 3er bim
Planeacion 3er bimPlaneacion 3er bim
Planeacion 3er bim
 
Comprensión de Textos
Comprensión de TextosComprensión de Textos
Comprensión de Textos
 
ComprensióN De Textos
ComprensióN De TextosComprensióN De Textos
ComprensióN De Textos
 
Esquema de redaccion
Esquema de redaccionEsquema de redaccion
Esquema de redaccion
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
 
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrietaTarea3 ma.delosángelesarrieta
Tarea3 ma.delosángelesarrieta
 

Presentacion cuadro-sinoptico

  • 1. EL CUADRO SINÓPTICO Finalidad; característica principal, estrategias para su elaboración
  • 2. UNIDAD 7 lírica: versificación y métrica II • Objetivos • Producir textos con intención literaria e interpretar obras líricas españolas de la Generación del 98 y de la vanguardia salvadoreña, valorándolas oralmente y por escrito, según criterios de literariedad y de comunicación; construyendo, además, los significados y el sentido de cada muestra, con el fin de desarrollar habilidades para analizar críticamente cualquier clasede discurso.
  • 3. CONTENIDOS • CONCEPTUAL: El cuadro sinóptico. Finalidad; • característica principal; estrategias • para su elaboración. • PROCEDIMENTAL: Elaboración de cuadros • sinópticos, atendiendo a su • finalidad y características principales. • ACTITUDINAL: Esmero al elaborar cuadros • sinópticos.
  • 4. ¿Qué es el cuadro sinóptico? • Un cuadro sinóptico es una forma de organizar gráficos e ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales y se definen como representaciones visuales que comunican la estructura lógica del material educativo.
  • 5. OBJETIVO DEL CUADRO SINÓPTICO • El principal objetivo de un cuadro sinóptico será aportar al orden y a la organización de los conceptos, facilitando así la memorización por vía visual de los contenidos más importantes de un tema en particular.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL CUADRO SINÓPTICO • Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas.
  • 7. ¿CÓMO SE ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO? • A) No se deben incluir ideas propias, solamente los puntos principales en forma breve y concisa. B) Deben indicarse los conceptos centrales de manera ordenada y sistemática. C) Representar en forma esquemática las relaciones entre los conceptos centrales. D) Identificar los puntos principales del texto. Identificar los conceptos centrales del texto. E) Relacionar los conceptos centrales de manera que puedan ser organizados. F) Elaborar un esquema que contenga los conceptos centrales y sus relaciones. G) Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a estos.
  • 8. ¿PARA QUÉ SIRVE EL CUADRO SINÓPTICO? • Permiten definir la forma como se encuentra organizado un escrito, sus elementos principales y la manera como están organizados. •
  • 9. ALGUNOS EJEMPLOS DE CUADROS SINÓPTICOS:
  • 10. CARACTERÍSTICAS • El cuadro sinóptico es una variante del esquema que se utiliza cuando existen datos muy concretos. • Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su forma y su contenido. • LA FORMA: Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves. El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal. Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño. • EL CONTENIDO: Debe ir de lo general a lo particular. El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título. Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido. Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen conceptos básicos del contenido. • NOS AYUDARÁ A: Ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando. • RECOMENDACIONES: Para conseguir un buen Cuadro Sinóptico sigue siempre estos tres pasos, son fundamentales: • Anota las palabras claves o palabras conceptos • Realiza los recuadros necesarios • Traza líneas o flechas que unan los conceptos.