SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMON RODRIGUEZ
NUCLEO-CARICUAO
Glosario de terminos basicos
de seguridad social
Participante:
Jayner Jimenez, C.I.: 25987505
Prof:
Oneida Marcano
A
Asistencia tiene varios usos. Por lo general se asocia a
estar presente en algún lugar, como una clase, un acto,
una asamblea, etc. por otra parte, puede ser una ayuda o
colaboración que se brinda a quien está en problemas o
necesita algún apoyo.( Julián Pérez Porto y Ana Gardey.
Publicado: 2012. Actualizado: 2015. Definición de
asistencia, Extraído de la Pág. De internet
http://definicion.de/asistencia/)
Accidente es un evento no deseado y no direccionado
que provoca daño a personas, objetos o ambos,
interrumpiendo la continuidad de las tareas actuales o
futuras que le están siendo o le serán requeridas a tales
objetos o personas, y que es el causante de grandes
pérdidas y controversias. (Luis A. Godoy, Claudio
Escaudar. Universidad Nacional de Córdoba,
Departamento de Estructuras, FCEFyN, Córdoba,
Argentina 2001.Extraído de la Pág. De internet
http://academic.uprm.edu/laccei/index.php/RIDNAIC/articl
e/viewFile/35/34)
Asamblea de ciudadano(a)s se define como un medio
de participación en el ámbito local de carácter
deliberativo, en el cual todos los ciudadanos tienen
derecho a participar por sí mismos, siendo vinculantes
sus decisiones.( Ley Orgánica del Poder Público
Municipal LOPPM, Venezuela, 2010. Extraído de la
Pág. De internet http://www.gestiopolis.com/economia-
2/asamblea-ciudadanos-venezuela.htm
Autonomía es cuando actúas siguiendo tu propia ley,
tu propia convicción, es decir según los dos imperativos
categóricos: "Procura actual de tal manera que puedas
querer que la máxima (el ideal que guía tu acción) de
tus acciones se convierta en ley universal" y el
segundo: "Procura tratar el otro primero que todo como
un fin antes que como un medio. ( . KANT, I., Lógica,
Un manual de lecciones, Akal, Madrid, 2000, §117, p.
180. Extraído de la Pág. De internet
http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.17/4.
%20Kant.pdf)
Autogestión es el de auto aprendizaje, el que es “la
capacidad técnica y crítica para el aprendizaje autogestivo
es la forma de cómo uno va estudiar mediante el material
que utilicemos para nuestro estudio, también por medio de
nuestros errores para obtener un conocimiento. (Alatorre,
Mexico, 2000. Extraído de la Pág. De internet
http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-De-
La-Autogestion/51543110.html)
Andragogía es la Ciencia y Arte de la Educación de
Adultos. Sus indagaciones permiten comprender a caba
lidad ciertos aspectos que proporcionan carácter
científico a la Educación de Adultos tales como: Adultez.
Características del Adulto en Situación de Aprendizaje.
Comparación de los hechos Andragógico y Pedagógico.
Principios de la Andragogía. Modelo Andra gógico y
Teoría Sinérgica. (Félix Adam En su obra: "Andragogía,
Ciencia de la Educación de Adultos”, Venezuela, 1977.
Extraído de la Pág. De internet
http://postgrado.una.edu.ve/andragogia/paginas/alcala1
997.pdf)
Acuerdo. (De acordar). 1. m. Resolución que se toma
en los tribunales, sociedades, comunidades u órganos
colegiados. 2. m. Resolución premeditada de una sola
persona o de varias. 3. m. Convenio entre dos o más
partes. 4. m. Reflexión o madurez en la determinación
de algo.Buen, mal, mejor, peor acuerdo. 5. m.
Conocimiento o sentido de algo. 6. m. Parecer,
dictamen, consejo. 7. m. Uso de los sentidos,
entendimiento, lucidez. 8. m. Pint. Armonía del colorido
de un cuadro. 9. m. Arg. Pleno de ministros que se reúne
para deliberar sobre asuntos de Estado por convocatoria
del presidente. 10. m. Arg. Reunión plenaria por salas
que celebran los miembros de un tribunal de justicia para
resolver casos judiciales o administrativos.
(El Diccionario de la Lengua de la Real Academia
Española. 2006. Extraído de la Pág. De internet
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2015/1449/contrato.htm)
B
Beneficios es un bien que se hace o se recibe. El
término también se utiliza como sinónimo de utilidad o
ventaja. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado:
2010. Actualizado: 2014. Extraído de la Pág. De internet
Definición de beneficio - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/beneficio/#ixzz4EVl3IeUS)
C
La constitución tiene un carácter lógico-jurídico, y
constituye la Norma Hipotética Fundamental, cuya
función es servir de fundamento lógico trascendental de
validez de la Constitución jurídica positiva. El segundo
concepto que Kelsen usa para llenar de significado a la
Constitución es de carácter jurídico-positivo, y dice que
es “la norma positiva suprema en el orden estatal, es
aquella norma que regula la creación de todas las otras
normas en el orden interno. (Kelsen, Hans. ”Teoría del
Estado”. Edit. Nacional. Trad. Luís Legaz Lacambra.
México. Pág. 331. Extraido de la Pag. De internet
http://debatesconstitucionales.blogspot.com/2013/04/han
s-kelsen-y-su-concepto-logico.html)
Capitalismo es el último régimen antes de alcanzar la
sociedad comunista, fin de la evolución humana en el
esquema de materialismo dialéctico concebido por
Marx, en el que dentro de cada organización social
existe un Orden, llamado Tesis, por ejemplo, la
producción basada en la propieda privada,
terratenientes y empresarios disponen de la misma;
ese Orden o Tesis genera dentro suyo su contrario o
Antítesis, en este ejemplo, los obreros explotados por
los primeros, quienes confrontarán con los primeros
poniendo fin a su hegemonía, dando lugar a un nuevo
Orden, llamado Síntesis. (Karl Marx, Manifiesto
Comunista, Marx-Engels . Reino Unido 1867 Extraido
de la Pag. De internet
https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=2008
0820191301AAf74pO)
Cogestión significa intervención en decisiones; supone
descentralización, democratización del poder y de los
mecanismos de acceder a él; implica capacidad de
interlocución, negociación y concertación de todos los
actores sociales involucrados. (Jose Gerbasi, 2005.
Extraído de la Pág. De internet
http://www.degerencia.com/articulo/la_cogestion_y_su_i
mportancia_en_el_modelo_de_desarrollo_endogeno)
Cooperativa es una asociación de personas en número
variable que se enfrentan con las mismas dificultades
económicas, y que libremente unidas, sobre la base de la
igualdad de sus derechos y obligaciones, se esfuerzan
por resolver esas dificultades, principalmente
administrando por su cuenta y riesgo, con miras al
provecho material y moral común, y mediante la
colaboración de todos, una empresa en la cual delegaron
una o varias de las funciones económicas que responden
a las necesidades comunes”.( Mauricio Colombain 1956,
Revista Colombia Cooperativa. 200 empresas de
Economía solidaria más grande. No 69, segundo trimestre
de 2002, Extraído de la Pág. De internet
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2013a/1314/cooperativa.html)
Comunidad se considera a la misma como un grupo de
individuos en constante transformación y evolución, que
en su interelación generan pertenencia, identidad social y
conciencia de sí como comunidad; lo cual los fortalece
como unidad y potencialidad social. Este grupo social y
dinámico comparte problemas, intereses en un tiempo y
espacio determinado, haciendo realidad y vida cotidiana.
Según algunos autores lo que caracteriza la comunidad
es la cohesión, la solidaridad, el conocimiento, el trato
entre sus integrantes y las formas de organización
específicas que éstos adoptan.( según Maritza Montero.
Psicología Social Comunitaria: Teoría, Método y
Experiencia (1994), Universidad de Guadalajara. Extraído
de la Pág. De internet
http://www.blogpsicologia.com/definicion-de-comunidad-
y-sentido-de-comunidad/)
Comuna es la estructura social que construye desde su
historia, y con una dinámica genuina, el socialismo
concreto; considera sus pilares fundamentales la
transustanciación de la economía y el fortalecimiento de la
organización sobre la base de la praxis revolucionaria. Si
no hay cambios estructurales en la propiedad de los
medios de producción, sin organización genuina del
pueblo, sin comuneros/as conscientes, en proceso
continuo de formación en lo político-ideológico, sin la
planificación participativa para definir colectivamente el
horizonte a construir, no habrá comuna. (Xiomara de
Aparicio, LA COMUNA Y EL PLAN SIMÓN BOLÍVAR
.UNEFA, Núcleo Miranda Ext. Santa Teresa, Venezuela
2012. Extraído de la Pág. De internet
http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000159.pdf)
Contrato, definido como el acuerdo de varias personas
sobre una declaración de voluntad común destinada a
reglar sus derechos, es una de las especies dentro del
género acto o negocio jurídico.( Mossete Iturraspe, Jorge,
TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO, Ediciones Jurídicas
Orbir, Rosario, Argentina, 1970, p. 7. Extraído de la Pág. De
internet http://www.eumed.net/libros-
gratis/2015/1449/contrato.htm).
D
Derecho en general se entiendo por Derecho, conjunto de
normas jurídicas, creadas por el estado para regular la
conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento esta prevista de una sanción judicial."
(Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno,
Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial
Porrúa, Vigésima quinta Edición, México 1986, p. 50.
Extraído de la pág. de internet
https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03/derecho.html)
.
Derecho Público se puede definir como un conjunto de
normas que regulan jurídicamente la organización y
funcionamiento del estado, así como las relaciones entre los
ciudadanos y el Estado. En suma, son las normas jurídicas
sobre la propia organización del aparato estatal, y todas sus
funciones. El fin que persigue el Derecho Público es el
interés de la colectividad, de la organización social, a fin de
lograr armonía en la convivencia humana. (Susan Quispe
Rodríguez, tesis de la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima Peru, Graduate Student 2016. Extraído de la
pág. de internet
http://www.academia.edu/8147871/DERECHO_PUBLICO_Y
_PRIVADO)
Derecho privado es aquel que se encarga de regular las
relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en
su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del
derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil,
entre otras.( Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado:
2009. Actualizado: 2013. Extraído de la pág. De internet
Definición de derecho privado - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/derecho-
privado/#ixzz4EUA4KUEj)
Derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las
relaciones que directa o indirectamente derivan de la
prestación libre, subordinada y remunerada de servicios
personales, y cuya función es producir el equilibrio de los
factores en juego, mediante la realización de la justicia
social. (Néstor De Buen Lozano, derecho del trabajo, tomo
segundo, editorial Porrua, av Republica Argentina 15,
México 2002. Extraído de la pág. Internet
http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferentes-
Definiciones-De-Derecho-Del-Trabajo/4102531.html)
Decreto es un término que procede del latín decrētum, es la
decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene
competencia. Suele tratarse de un acto administrativo
llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido
normativo reglamentario y jerarquía inferior a las leyes.
(Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010.
Actualizado: 2013.
Definicion.de: Definición de decreto
(http://definicion.de/decreto/)
Lee todo en: Definición de decreto - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/decreto/#ixzz4EaGhs3qL)
Decretos leyes actos administrativos dictados por la rama
ejecutiva del Poder nacional (Presidente de la República)
fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley
Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega
temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas
materias establecidas en el marco normativo de la Ley
(habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o
permanente, determinada. (Constitución de la republica
bolivariana de Venezuela, Art. 236 nº 8 de la CRBV, Extraído
de la pág. Internet
https://www.scribd.com/doc/52132308/DESARROLLO-
PIRAMIDAL-DE-KELSEN-DENTRO-DEL-
ORDENAMIENTO-JURIDICO-VENEZOLANO)
Democracia es la soberanía del pueblo, o mejor dicho, de la
mayoría nacional. Siempre la soberanía del hombre en lugar
de la soberanía de la ley, la soberanía de la voluntad en vez
de la soberanía de la razón; en una palabra, las pasiones en
sustitución del derecho. Cuando un pueblo pasa de la
monarquía a la democracia, es indudable que hay progreso,
porque al multiplicarse el soberano, existen más
probabilidades de que la razón prevalezca sobre la voluntad:
pero el caso es que no se realiza revolución en el gobierno y
que subsiste el mismo principio. Y no es esto todo: el pueblo
rey no puede ejercer la soberanía por sí mismo: está obligado
a delegarla los encargados del poder. (Pierre-Josep¿Qué es
la propiedad?, Francia, 1840. Extraído de la pág. Internet
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Definiciones_de_la_democ
racia)
Defensa la noción de defensa está asociada al verbo
defender. Esta acción, por su parte, refiere a cuidar,
resguardar o conservar algo. La defensa, por lo tanto, es
aquello que brinda protección de alguna forma o el resultado
de defenderse. (Julián Pérez Porto y María Merino.
Publicado: 2012. Actualizado: 2014. . Extraído de la pág.
Internet Definición de defensa - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/defensa/#ixzz4EWbxkhVX)
E
Enfermedad laboral son los estados patológicos contraídos
o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio
en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra
obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas,
meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores
psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una
lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos,
trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o
permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de
aquellos estados patológicos incluidos en la lista de
enfermedades ocupacionales establecidas en las normas
técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se
añadieren en revisiones periódicas realizadas por el
Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud
en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con
competencia en materia de salud. (Definición de
Enfermedad Ocupacional según la LOPCYMAT. Publicado
por Hector Parra , Venezuela 2010. Extraído de la pág.
Internet
http://www.enfoqueocupacional.com/2010/10/definicion-de-
enfermedad-ocupacional.html)
Estado es un órgano territorial que tiene una población,
un gobierno, unas instituciones y ordenamiento jurídico
que regula la relación que se establece entre los
elementos que los constituyes. (Simón Bolívar, Venezuela,
1820.Extraído de la pág. Internet
http://www.buenastareas.com/ensayos/Catedra-
Bolivariana/3337433.html)
Ética es la ciencia filosófico-normativa y teórico-práctica
que estudia los aspectos individuales y sociales de la
persona a temor de la moralidad de los actos humanos,
bajo el prisma de la razón humana, la honestidad
teniendo siempre como fin el bien honesto, la
honestidad (P, Barroso. “Diccionario de ciencias y
técnicas de comunicación.”Madrid, 2006. Extraído de la
pág. Internet
https://www.scribd.com/doc/185018472/Etica-segun-
varias-definiciones-de-diferentes-autores)
Evaluación del desempeño es una apreciación
sistemática del desempeño de cada persona en el cargo
o del potencial de desarrollo futuro.( Según Chiavenato.
Brasil, 2000, Extraído de la pág. Internet
http://unesrevalua.blogspot.com/)
G
Grupo es un conjunto restringido de personas que,
ligadas por constantes espacio temporales, el cual,
articulado en su mutua representación interna, se
propone en forma implícita y explícita una tarea que
conforma su finalidad, interactuando a través de
complejos mecanismos de asunción y adjudicación de
roles.( Pichón Riviere. Buenos Aires, Argentina. 1953.
Extraído de la pág. Internet
http://psicologiasocial.idoneos.com/354954/)
H
Higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo
como de las viviendas o los lugares públicos. Se puede
distinguir entre la higiene personal o privada (cuya aplicación
es responsabilidad del propio individuo) y la higiene pública
(que debe ser garantizada por el Estado). (Julián Pérez Porto
y María Merino. Definición de higiene, Publicado: 2009.
Actualizado: 2009. Extraído de la pág. Internet Definición de
higiene - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/higiene/#ixzz4EVYVskon)
Hábitat es un término que hace referencia al lugar que
presenta las condiciones apropiadas para que viva un
organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata,
por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica
puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure
perpetuar su presencia en el planeta.( ECHEVERRÍA
RAMÍREZ, María Clara... [et al.] ¿Qué es el hábitat? : las
preguntas por el hábitat. – Medellín, Col. : Escuela del Hábitat
CEHAP, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de
Colombia sede Medellín, 2009. Extraído de la pág. Internet
Definición de hábitat - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/habitat/#ixzz4EWkPS5vm)
I
Incapacidad la ley priva a las personas físicas de la facultad
de obrar por sí misma, declarándolos incapaces, fundada en la
falta o insuficiencia de su desarrollo mental (caso de las
personas por nacer, los menores y los dementes) o la
imposibilidad de poder manifestar su voluntad (caso de los
sordomudos que no pueden darse a entender por ningún
método), considerando que el elemento volutivo (voluntad) es
básico en la formación de todo acto jurídico. En resumen, la
incapacidad de hecho impide a determinadas personas ejercer
por sí mismas sus derechos y contraer obligaciones.( Jose
Martin Ozcariz. Monografía de Capacidad, incapacidad,
inhabilitación y emancipación
Venezuela 2014. Extraído de la pág. Internet
http://www.monografias.com/trabajos/emancipa/emancipa.sht
ml#ixzz4EVQSyOa6)
Infrahumano significa inferior a lo que se considera propio
de humanos. Condiciones de vida infrahumanas.
(LEXICOON. Infrahumano [en línea] - Edición 3.8 (Feb
2016). Disponible en <http://lexicoon.org/es/infrahumano>
Extraído de la pág. Internet
http://lexicoon.org/es/infrahumano)
Informe, como derivado del verbo informar, consiste en
un texto o una declaración que describe las cualidades de
un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo
tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de
informar (difundir, anoticiar). (Julián Pérez Porto y María
Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Extraído de la
pág. Internet
Definición de informe - Qué es, Significado;
Concepto http://definicion.de/informe/#ixzz4EZjJlaqd
La investigación es un procedimiento reflexivo,
sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad
descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones
y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una
búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad,
un procedimiento para conocer verdades parciales,-o
mejor-, para descubrir no falsedades parciales. (ANDER-
EGG, Argentina, 1992. Extraído de la pág. Internet
http://es.slideshare.net/osmir11/10-conceptos-de-
investigacion)
J
Jubilación proviene del latín iusbilatio-onis y significa
acción y efecto de jubilar o jubilarse; eximir de servicio por
razones de ancianidad o imposibilidad física a la persona
que desempeña o ha desempeñado algún cargo civil,
señalándole pensión vitalicia o recompensa por los
servicios prestados (Emilio Fernández, Diccionario de
Derecho Público. página 447.Editorial Astrea. Venezuela
2009. Extraído de la pág. Internet
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/1-2000/1-2000-
9.pdf).
L
Ley es una declaración de la voluntad soberana que,
manifestada en la forma prescrita por la manda, prohíbe, o
permite. (Andrés Bello: la pasión por el orden, Invan
Jaksic A. editorial universitaria,Primera edición, Santiago
de Chile 2001. Extraído de la pág. Internet
https://books.google.co.ve/books?isbn=9561115778)
Leyes orgánicas son las que así denomina esta
Constitución; las que se dicten para organizar los poderes
públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y
las que sirvan de marco normativo a otras leyes. (la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ver
artículo 203 de la CRBV y la sentencia de la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Extraído de
la pág. Internet
https://www.scribd.com/doc/52132308/DESARROLLO-
PIRAMIDAL-DE-KELSEN-DENTRO-DEL-ORDENAMIENTO-
JURIDICO-VENEZOLANO)
Leyes habilitantes es cuando la Asamblea Nacional
delega sus actividades de creación y aprobación de leyes al
Ejecutivo Nacional. (Constitucion de la republica bolivariana
de Venezuela, Art.203 CRBV,Extraído de la pág. Internet
https://www.scribd.com/doc/52132308/DESARROLLO-
PIRAMIDAL-DE-KELSEN-DENTRO-DEL-
ORDENAMIENTO-JURIDICO-VENEZOLANO)
Lesión se refiere a un golpe, herida, daño, perjuicio o
detrimento. El concepto suele estar vinculado al deterioro
físico causado por un golpe, una herida o una enfermedad. La
medicina clínica define a las lesiones como alteraciones
anormales que se detectan y observan en la estructura o
morfología de una cierta parte o área de la estructura
corporal, que puede presentarse por daños internos o
externos. Las lesiones producen modificaciones en las
funciones de los órganos, aparatos y sistemas corporales,
generando problemas en la salud. (Julián Pérez Porto y María
Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2012. Definición de
lesión. Extraído de la pág. Internet http://definicion.de/lesion/).
M
Medicina laboral se encarga de estudiar las causas directas,
indirectas, la prevención y el tratamiento de las diferentes patologías
(enfermedades), resultantes de la actividad laboral basándose en la
recolección sistemática y continua de datos acerca de los problemas
de salud en la empresa; su análisis, interpretación y utilización en la
planificación, ejecución y evaluación de programas de salud. Es una
observación continua de la distribución y tendencia de las condiciones
de trabajo (factores de riesgo) y los efectos de las mismas sobre el
trabajador (riesgos). (Gianell Desing, Cordoba Argentina. 2014.
Extraído de la pág. Internet http://www.lactyl.com.ar/page_04.htm)
Moral se refiere a la conducta humana, es una forma
específica de la conciencia social que deriva de principios,
normas y criterios valorativos que regulan la conducta del
individuo como integrante de una sociedad” (Santana. L.
(2000). Ética y Docencia. FEDUPEL. Segunda Etapa.
Vicerrectorado de Docencia. Caracas –Venezuela. Serie
Azul, Extraído de la pág. Internet http://moral-etica-etica-
moral.blogspot.com/2009/08/definiciones-basicasetica-y-
docencia.html)
N
Nación “es definida como un conjunto de valores culturales
que solamente pueden ser preservados y desarrollados por la
individualidad de una comunidad” ( Beetham, David. Max
Weber y la Teoría Política Moderna. Centro de Estudios
Contemporáneos. Madrid. 1979, Extraído de la pág. Internet
http://nox-irae.blogspot.com/2015/10/concepto-de-estado-y-
nacion-en-max-weber.html)
O
Ordenanza es una disposición o mandato. El término se
utiliza para nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte
de un reglamento y que está subordinada a una ley. La
ordenanza es emitida por la autoridad que tiene el poder o la
facultad para exigir su cumplimiento. (Julián Pérez Porto y
María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2013. Extraído
de la pág. Internet Definición de ordenanza
http://definicion.de/ordenanza/).
P
Prevención constituye un conjunto de actividades dirigidas
específicamente a identificar los grupos vulnerables de alto
riesgo y para los que pueden emprenderse medidas con el
objetivo de evitar el comienzo de problema.( Jeffrey
Goldstone , Reino Unido 1977. Extraído de la pág. Internet
cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=
1219334075146)
Pobreza es la ausencia de capacidades básicas que le
permiten a cualquier individuo insertarse en la sociedad, a
través del ejercicio de su voluntad. En un sentido más
amplio, la pobreza no es cuestión de escaso bienestar, sino
de incapacidad de conseguir bienestar precisamente debido
a la ausencia de medios. En resumen Sen afirma que la
pobreza no es falta de riqueza o ingreso, sino de
capacidades básicas (Sen A. Sobre conceptos y medidas
de pobreza. En revista de comercio exterior, vol. 42, num. 4,
México. 1992. Extraído de la pág. Internet
http://www.eumed.net/rev/cccss/02/mamr.htm)
Paupérrimo es un adjetivo superlativo absoluto que indica
el grado máximo de pobreza. El término tiene su origen en el
vocablo latino pauperrĭmus. El uso más habitual de
paupérrimo aparece con la pobreza extrema de una persona
o grupo social. Una comunidad paupérrima no dispone de lo
necesario para vivir dignamente y no puede satisfacer sus
necesidades básicas (alimento, vivienda, salud, educación,
etc.).( Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011.
Actualizado: 2014. Extraído de la pág. Internet Definición de
paupérrimo - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/pauperrimo/#ixzz4EVrVtkee_)
Poder Popular es el poder del pueblo organizado, en las
más diversas y disímiles formas de participación, para la
toma de decisiones en todos sus ámbitos (político,
económico, social, ambiental, organizativo, internacional y
otros) para el ejercicio pleno de su soberanía. (Roso
Grimau, Soberanía Contrahegemónica y Poder
Popular.2009. Publicado en: Rebelión, Aporrea, Tribuna
Popular y Kaosenlared. Extraído de la pág. Internet
http://rosogrimau.blogspot.com/2009/10/soberania-
contrahegemonica-y-poder.html)
Plagio es cuando una persona toma las ideas o palabras
de otra persona y las utiliza en algún trabajo oral o escrito
“sin darle crédito a la persona cuyas ideas o palabras se
están utilizando” (Park, 2003, p. 471
http://www.unibe.edu.do/es/decanato-
investigacion/prevencion-plagio).
Plan se define como el conjunto coherente de metas e
instrumentos que tiene como fin orientar una actividad
humana en cierta dirección anticipada.( Alfonso Ayala
Sánchez, México, 2009. Extraído de la pág. De internet
http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/voz/1a.htm)
Planificación cumple dos propósitos principales en las
organizaciones: el protector y el afirmativo. La
planificación es un proceso continuo que refleja los
cambios del ambiente en torno a cada organización y
busca adaptarse a ellos. Introducción a la Planificación,
Clases de Planificación y Características, Pasos del
Proceso de Planificación, Planificación y Niveles
Gerenciales. (Según el autor Barriga Luis, México, 2001.
Extraído de la pág. De internet
http://olguive.blogspot.com/2010/06/planificacion-
estrategica.html)
Programa es como un conjunto organizado, coherente e
integrado de actividades, servicios o procesos expresados
en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados
entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está
constituido por un conjunto de programas; un programa
operacionaliza un plan mediante la realización de
acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos
propuestos dentro de un periodo determinado. (Ander-
Egg, E. (1978). Introducción a la planificación. El Cid
Editor. Caracas –Venezuela. Extraído de la pág. De
internet http://www.eumed.net/libros-
gratis/2006b/voz/1b.htm)
Presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los
objetivos que se propone alcanzar la administración de la
empresa en un período con la adopción de las estrategias
necesarias para lograrlas, de igual forma, este autor indica
que es una estimación programada, de manera
sistemática, de las condiciones de operación y de los
resultados a obtener por un organismo en un periodo
determinado. (Burbano, J. (2005). Presupuesto, enfoque
de gestión, planeación y control de recursos. Colombia.
McGraw Hill. Extraído de la pág. De internet
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewAr
ticle/1681/3489)
Proyecto el “conjunto de operaciones que se ordenan en
una secuencia lógica con el objeto de facilitar la realización
de un trabajo”, es decir, que todas las actividades a
realizarse tienen que trabajar para un fin y que se funcionan
en una para resolver ciertas incertidumbres que se van a ir
presentando a medida que se desarrolla dicha operación.( El
Instituto Nacional de Cooperación Educativa (I.N.C.E), año
1970, edición 1era Pág. 8-1.Fuente: Concepto de
Proyecto (Zonaeconomica.com - Mariluz Rosales - Febrero
Del 2009 - http://www.zonaeconomica.com/concepto-
proyecto)
RReglamento es el conjunto de normas administrativas
subordinadas a la ley, obligatorias, generales e impersonales,
expedidas unilateral y espontáneamente por el Presidente de la
República, o por la Asamblea de Representantes del Distrito
Federal en virtud de facultades discrecionales que le han sido
conferidas por la Constitución o que resulten implícitamente del
ejercicio del Poder Ejecutivo.( Andrés Serra Rojas ,Derecho
Administrativo: Doctrina, Legislación y Jurisprudencia. Primer
Curso, Editorial: Porrúa, Edición 24. 2003 México. Pag: 197.
Extraído de la pág. Internet
http://www.diccionariojuridico.mx/?pag=vertermino&id=1678)
Resolución ministerial entre las múltiples acepciones
del término resolución, en esta ocasión nos interesa
quedarnos con su significado como el fallo, la decisión o
el decreto de una autoridad. Ministerial, por su parte, es
algo vinculado a un ministerio (un departamento o un área
del gobierno de un Estado). Una resolución ministerial,
por lo tanto, es una medida decretada por un ministerio de
un gobierno. Se trata de una normativa o de una regla que
dicta un ministerio de acuerdo a las facultades que le
otorga la Constitución. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey.
Publicado: 2014. Actualizado: 2015. Definición de
resolución ministerial. Extraído de la pág. Internet
http://definicion.de/resolucion-ministerial/)
Riesgo es la probabilidad de que una amenaza se
convierta en un desastre, la posibilidad de perder algo (o
alguien) o de tener un resultado no deseado, negativo o
peligroso. (Álvaro Soldano. Conceptos sobre Riesgo,
Provincia de Córdoba, Argentina 2009. Extraído de la
pág. Internet
http://www.rimd.org/advf/documentos/4921a2bfbe57f2.37
678682.pdf)
Recreación es una disciplina que tiene el propósito de
utilizar las horas de descanso (tiempo libre), para que el
hombre aumente su valor como ser humano y como
miembro de la comunidad, a través de ocupar este
tiempo con actividades creadoras que motiven su
enriquecimiento profesional, artístico-cultural, deportivo y
social. (Pérez Sánchez, Aldo y col. 1997 Recreación.
Fundamentos Teóricos y Metodológicos. México, (s.c).
180p. Extraído de la pág. Internet
http://www.monografias.com/trabajos82/algunas-
consideraciones-recreacion/algunas-consideraciones-
recreacion2.shtml#ixzz4EVmnJVpY).
S
Social del latín sociālis, social es aquello perteneciente
o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende
por sociedad al conjunto de individuos que comparten
una misma cultura y que interactúan entre sí para
conformar una comunidad. (Julián Pérez Porto y María
Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.Definición
de social http://definicion.de/social/)
Seguridad es una necesidad secundaria respecto a otras
primarias como la alimentación, la salud, la vivienda, la
educación, etc. Es, entonces, una necesidad instrumental
que sirve como medio para la satisfacción de necesidades
primarias. Cuando esto se traduce al mundo del derecho, la
seguridad es entendida como certeza del derecho, como
garantía de derechos básicos. Esta no debe ser confundida
con el derecho que busca garantizar. La seguridad no es un
fin en sí mismo, sino un medio, no es un derecho, es una
garantía. La seguridad tiene razón de ser en la medida que
sirva de instrumento para garantizar derechos. Disminuir y
ceder derechos para ganar seguridad no tiene sentido,
menos en un Estado Social y Democrático, de Derecho y de
Justicia, como el nuestro.( Keymer Avila, prof. UCV.
Venezuela, 2012. Extraído de la pág. Internet
http://www.analisis365.com/2012/04/26/que-es-la-seguridad-
keymer-avila/)
Salud es pues, más que un estado, un proceso continuo de
reestablecimiento del equilibrio, proceso que cuando alguno
de los factores implicados cambia y dicho cambio se
mantiene en el tiempo, el ser humano adopta una respuesta
fija, que en algún momento previo fue adecuada para
restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un
estado catastrófico que puede ser incompatible con la vida
(Georges Canguilheim, España 1982. Extraído de la pág.
Internet https://prezi.com/nk9pprmdjdob/georges-canguilhem-
y-el-estatuto-epistemologico-del-concepto/)
Seguridad social, primero, “es la más alta expresión de la
solidaridad humana entre los trabajadores” y el segundo,
como un conjunto de normas jurídicas de orden público que
tienden a realizar la solidaridad social; el autor ve a la
seguridad social como una forma de proteger a la clase
trabajadora en sus relaciones de trabajo subordinado,
cuando el producto de su trabajo es la fuente principal de
subsistencia.( Sánchez León, Gregorio, Derecho de la
Seguridad Social, Ed. Cárdenas, p. 5. México, 1987.
Extraído de la pág. Internet http://www.eumed.net/libros-
gratis/2012b/1216/concepto_seguridad.html)
Sociedad es un conjunto de relaciones que conforman la
base real o infraestructura, basada en el conflicto
económico entre los capitalistas y el proletariado, que
determinan la superestructura. Para Marx la economía es
la base de la sociedad. Para que hubiese un cambio
social, se ha de producir una lucha dialéctica. Las
sociedades evolucionan porque existe un conflicto.
Dentro del capitalismo, existe una lucha entre los
capitalistas y el proletariado. (Karl Marx, Reino Unido,
1846 .Extraído de la pág. Internet
http://presentaciosociologi.galeon.com/productos2268722
.html)
Soberanía "el poder supremo sobre los ciudadanos y
los súbditos, no sometidos a las leyes". Señala que
la soberanía es perpetua, inalienable y no esta sujeta
a prescripción. Se inclina por la forma monárquica de
gobierno, que señala Maquiavelo, ya que el también esta
de acuerdo en que el poder resida en una sola persona,
como un príncipe. (Jean Bodin, Francia,1576 , Extraído de
la pág. Internet
http://teoriadelestadosaid.blogspot.com/2012/09/concepto-
de-soberania-segun-maquiavelo.html).
T
Tratado internacional se puede definir el tratado
internacional expresando que se caracteriza por ser creado
mediante una manifestación de voluntad común de dos o
más sujetos de derecho de gentes con capacidad
suficiente, tendiente a establecer una regla de derecho en
el orden jurídico internacional y que está regida
directamente por este ordenamiento.( Julio A. Barberis El
concepto de tratado internacional, Anuario español de
derecho internacional, Ed. Ábaco, Buenos Aires, 1994 ,
págs. 3-28. Extraído de la pág. Internet
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1286/derecho-
internacional.html).
U
Urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a
las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la
responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos.
También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las
poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar
distribuídas las poblaciones en núcleos mayores como
ciudades.(José Luis Martínez López-Muñiz , Hacia un nuevo
urbanismo : curso sobre ordenación del espacio y régimen del
suelo / Vol. 1, 2005, págs. 161-196. Extraído de la pág. Internet
https://www.scribd.com/doc/48564863/Concepto-de-urbanismo).
V
Vivienda se considera objeto; valor social; satisfactor;
proceso, sistema; y género de vida-, se precisa el contexto
que valida cada enfoque, evidenciándose una gran
elaboración de tipo operativo, con un manejo implícito de
la significación especifica del concepto. (Ortega y
Morales.Chile ,1969. Extraído de la pág. Internet
http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/2
63/782)
Valores trata el concepto de valor, desde dos puntos de
vista que plantean las dos corrientes más importantes que
lo estudian: el objetivismo y el subjetivismo. El valor es
entendido por este autor como el resultado de una relación
entre sujeto y objeto, descartando la antinomia objetivismo
subjetivismo. (Padilla Agarrido Alfonso, Educación en
valores y su sentido, Vol 18, 1996. Extraído de la pág.
Internet
http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewAr
ticle/512/1255)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
JohanRojas41
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Curso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderiasCurso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderias
Confulayen
 
Instructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsaselInstructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsasel
Eunice62
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
autoseguridad10
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Dianapradahernandez
 

La actualidad más candente (6)

Capacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanicoCapacitacion riesgo mecanico
Capacitacion riesgo mecanico
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Curso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderiasCurso de prevencion panaderias
Curso de prevencion panaderias
 
Instructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsaselInstructivo notificación accidentes inpsasel
Instructivo notificación accidentes inpsasel
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 

Similar a Presentacion glosario

Glosario seguridad social [autoguardado]
Glosario seguridad social [autoguardado]Glosario seguridad social [autoguardado]
Glosario seguridad social [autoguardado]
ivonne vargas
 
Glosario de t_rmino_finalii
Glosario de t_rmino_finaliiGlosario de t_rmino_finalii
Glosario de t_rmino_finalii
Neirin Justo
 
Glosario de término finalii
Glosario de término finaliiGlosario de término finalii
Glosario de término finalii
Neirin Justo
 
Glosario de término finalii
Glosario de término finaliiGlosario de término finalii
Glosario de término finalii
Neirin Justo
 
Glosario de término finalii
Glosario de término finaliiGlosario de término finalii
Glosario de término finalii
Neirin Justo
 
Términos seleccionados 2
Términos seleccionados 2Términos seleccionados 2
Términos seleccionados 2
Elena Yulliana Carrasco Fuentes
 
Glosario de términos Seguridad Social #3
Glosario de términos Seguridad Social #3Glosario de términos Seguridad Social #3
Glosario de términos Seguridad Social #3
Nuyelka Perez
 
Términos seleccionados . Elena
Términos seleccionados . ElenaTérminos seleccionados . Elena
Términos seleccionados . Elena
Elena Yulliana Carrasco Fuentes
 
Glosario genero
Glosario generoGlosario genero
Glosario genero
Equidad De Genero
 
3. glosario genero
3.  glosario genero3.  glosario genero
3. glosario genero
Pilar Acevedo
 
Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3
Elena Yulliana Carrasco Fuentes
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
mafloquimo
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
Hazael Alfonzo
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
dgmaria
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
Elideth Nolasco
 
Institucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdfInstitucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdf
MariaLeal366677
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
omigcar
 
Mdva dh y s empresas
Mdva dh y s empresasMdva dh y s empresas
Mdva dh y s empresas
Menfis Alvarez
 
DERECHOS LABORALES EN TUNJA
DERECHOS LABORALES EN TUNJADERECHOS LABORALES EN TUNJA
CLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdf
CLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdfCLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdf
CLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdf
interlucho
 

Similar a Presentacion glosario (20)

Glosario seguridad social [autoguardado]
Glosario seguridad social [autoguardado]Glosario seguridad social [autoguardado]
Glosario seguridad social [autoguardado]
 
Glosario de t_rmino_finalii
Glosario de t_rmino_finaliiGlosario de t_rmino_finalii
Glosario de t_rmino_finalii
 
Glosario de término finalii
Glosario de término finaliiGlosario de término finalii
Glosario de término finalii
 
Glosario de término finalii
Glosario de término finaliiGlosario de término finalii
Glosario de término finalii
 
Glosario de término finalii
Glosario de término finaliiGlosario de término finalii
Glosario de término finalii
 
Términos seleccionados 2
Términos seleccionados 2Términos seleccionados 2
Términos seleccionados 2
 
Glosario de términos Seguridad Social #3
Glosario de términos Seguridad Social #3Glosario de términos Seguridad Social #3
Glosario de términos Seguridad Social #3
 
Términos seleccionados . Elena
Términos seleccionados . ElenaTérminos seleccionados . Elena
Términos seleccionados . Elena
 
Glosario genero
Glosario generoGlosario genero
Glosario genero
 
3. glosario genero
3.  glosario genero3.  glosario genero
3. glosario genero
 
Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3Términos seleccionados 3
Términos seleccionados 3
 
Módulo i pedagogía
Módulo i pedagogíaMódulo i pedagogía
Módulo i pedagogía
 
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii ospPROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN   Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
PROCESOS SOCIALES EN LA PRODUCCIÓN Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN módulo ii osp
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Estado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educaciónEstado, ciudadanía y educación
Estado, ciudadanía y educación
 
Institucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdfInstitucionalidad Publica.pdf
Institucionalidad Publica.pdf
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Mdva dh y s empresas
Mdva dh y s empresasMdva dh y s empresas
Mdva dh y s empresas
 
DERECHOS LABORALES EN TUNJA
DERECHOS LABORALES EN TUNJADERECHOS LABORALES EN TUNJA
DERECHOS LABORALES EN TUNJA
 
CLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdf
CLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdfCLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdf
CLASE 6 DELIBERA SOBRE ASUNTOS PUBLICOS.pdf
 

Más de Gerimar Leal

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Gerimar Leal
 
Informeee
InformeeeInformeee
Informeee
Gerimar Leal
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
Gerimar Leal
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
Gerimar Leal
 
Triptico final seguridad social
Triptico  final seguridad socialTriptico  final seguridad social
Triptico final seguridad social
Gerimar Leal
 
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Gerimar Leal
 
Biografia tipo ensayo
Biografia tipo ensayoBiografia tipo ensayo
Biografia tipo ensayo
Gerimar Leal
 
Mapa mental quien soy ss
Mapa mental quien soy ssMapa mental quien soy ss
Mapa mental quien soy ss
Gerimar Leal
 
Presentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad socialPresentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad social
Gerimar Leal
 
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social  Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Gerimar Leal
 
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Gerimar Leal
 
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Gerimar Leal
 

Más de Gerimar Leal (12)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Informeee
InformeeeInformeee
Informeee
 
Resumen de los temas
Resumen de los temasResumen de los temas
Resumen de los temas
 
Hemeroteca
HemerotecaHemeroteca
Hemeroteca
 
Triptico final seguridad social
Triptico  final seguridad socialTriptico  final seguridad social
Triptico final seguridad social
 
Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)Trabajo final de seguridad social expo(2)
Trabajo final de seguridad social expo(2)
 
Biografia tipo ensayo
Biografia tipo ensayoBiografia tipo ensayo
Biografia tipo ensayo
 
Mapa mental quien soy ss
Mapa mental quien soy ssMapa mental quien soy ss
Mapa mental quien soy ss
 
Presentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad socialPresentacion final de expo seguridad social
Presentacion final de expo seguridad social
 
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social  Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Trítico de Fundamentación Legal de la Seguridad Social
 
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
 
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social Fundamentación Legal de la Seguridad Social
Fundamentación Legal de la Seguridad Social
 

Último

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 

Último (20)

2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 

Presentacion glosario

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ NUCLEO-CARICUAO Glosario de terminos basicos de seguridad social Participante: Jayner Jimenez, C.I.: 25987505 Prof: Oneida Marcano
  • 2. A Asistencia tiene varios usos. Por lo general se asocia a estar presente en algún lugar, como una clase, un acto, una asamblea, etc. por otra parte, puede ser una ayuda o colaboración que se brinda a quien está en problemas o necesita algún apoyo.( Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2012. Actualizado: 2015. Definición de asistencia, Extraído de la Pág. De internet http://definicion.de/asistencia/) Accidente es un evento no deseado y no direccionado que provoca daño a personas, objetos o ambos, interrumpiendo la continuidad de las tareas actuales o futuras que le están siendo o le serán requeridas a tales objetos o personas, y que es el causante de grandes pérdidas y controversias. (Luis A. Godoy, Claudio Escaudar. Universidad Nacional de Córdoba, Departamento de Estructuras, FCEFyN, Córdoba, Argentina 2001.Extraído de la Pág. De internet http://academic.uprm.edu/laccei/index.php/RIDNAIC/articl e/viewFile/35/34)
  • 3. Asamblea de ciudadano(a)s se define como un medio de participación en el ámbito local de carácter deliberativo, en el cual todos los ciudadanos tienen derecho a participar por sí mismos, siendo vinculantes sus decisiones.( Ley Orgánica del Poder Público Municipal LOPPM, Venezuela, 2010. Extraído de la Pág. De internet http://www.gestiopolis.com/economia- 2/asamblea-ciudadanos-venezuela.htm Autonomía es cuando actúas siguiendo tu propia ley, tu propia convicción, es decir según los dos imperativos categóricos: "Procura actual de tal manera que puedas querer que la máxima (el ideal que guía tu acción) de tus acciones se convierta en ley universal" y el segundo: "Procura tratar el otro primero que todo como un fin antes que como un medio. ( . KANT, I., Lógica, Un manual de lecciones, Akal, Madrid, 2000, §117, p. 180. Extraído de la Pág. De internet http://www.javeriana.edu.co/cuadrantephi/pdfs/N.17/4. %20Kant.pdf)
  • 4. Autogestión es el de auto aprendizaje, el que es “la capacidad técnica y crítica para el aprendizaje autogestivo es la forma de cómo uno va estudiar mediante el material que utilicemos para nuestro estudio, también por medio de nuestros errores para obtener un conocimiento. (Alatorre, Mexico, 2000. Extraído de la Pág. De internet http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracteristicas-De- La-Autogestion/51543110.html) Andragogía es la Ciencia y Arte de la Educación de Adultos. Sus indagaciones permiten comprender a caba lidad ciertos aspectos que proporcionan carácter científico a la Educación de Adultos tales como: Adultez. Características del Adulto en Situación de Aprendizaje. Comparación de los hechos Andragógico y Pedagógico. Principios de la Andragogía. Modelo Andra gógico y Teoría Sinérgica. (Félix Adam En su obra: "Andragogía, Ciencia de la Educación de Adultos”, Venezuela, 1977. Extraído de la Pág. De internet http://postgrado.una.edu.ve/andragogia/paginas/alcala1 997.pdf)
  • 5. Acuerdo. (De acordar). 1. m. Resolución que se toma en los tribunales, sociedades, comunidades u órganos colegiados. 2. m. Resolución premeditada de una sola persona o de varias. 3. m. Convenio entre dos o más partes. 4. m. Reflexión o madurez en la determinación de algo.Buen, mal, mejor, peor acuerdo. 5. m. Conocimiento o sentido de algo. 6. m. Parecer, dictamen, consejo. 7. m. Uso de los sentidos, entendimiento, lucidez. 8. m. Pint. Armonía del colorido de un cuadro. 9. m. Arg. Pleno de ministros que se reúne para deliberar sobre asuntos de Estado por convocatoria del presidente. 10. m. Arg. Reunión plenaria por salas que celebran los miembros de un tribunal de justicia para resolver casos judiciales o administrativos. (El Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española. 2006. Extraído de la Pág. De internet http://www.eumed.net/libros- gratis/2015/1449/contrato.htm)
  • 6. B Beneficios es un bien que se hace o se recibe. El término también se utiliza como sinónimo de utilidad o ventaja. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2010. Actualizado: 2014. Extraído de la Pág. De internet Definición de beneficio - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/beneficio/#ixzz4EVl3IeUS) C La constitución tiene un carácter lógico-jurídico, y constituye la Norma Hipotética Fundamental, cuya función es servir de fundamento lógico trascendental de validez de la Constitución jurídica positiva. El segundo concepto que Kelsen usa para llenar de significado a la Constitución es de carácter jurídico-positivo, y dice que es “la norma positiva suprema en el orden estatal, es aquella norma que regula la creación de todas las otras normas en el orden interno. (Kelsen, Hans. ”Teoría del Estado”. Edit. Nacional. Trad. Luís Legaz Lacambra. México. Pág. 331. Extraido de la Pag. De internet http://debatesconstitucionales.blogspot.com/2013/04/han s-kelsen-y-su-concepto-logico.html)
  • 7. Capitalismo es el último régimen antes de alcanzar la sociedad comunista, fin de la evolución humana en el esquema de materialismo dialéctico concebido por Marx, en el que dentro de cada organización social existe un Orden, llamado Tesis, por ejemplo, la producción basada en la propieda privada, terratenientes y empresarios disponen de la misma; ese Orden o Tesis genera dentro suyo su contrario o Antítesis, en este ejemplo, los obreros explotados por los primeros, quienes confrontarán con los primeros poniendo fin a su hegemonía, dando lugar a un nuevo Orden, llamado Síntesis. (Karl Marx, Manifiesto Comunista, Marx-Engels . Reino Unido 1867 Extraido de la Pag. De internet https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=2008 0820191301AAf74pO)
  • 8. Cogestión significa intervención en decisiones; supone descentralización, democratización del poder y de los mecanismos de acceder a él; implica capacidad de interlocución, negociación y concertación de todos los actores sociales involucrados. (Jose Gerbasi, 2005. Extraído de la Pág. De internet http://www.degerencia.com/articulo/la_cogestion_y_su_i mportancia_en_el_modelo_de_desarrollo_endogeno) Cooperativa es una asociación de personas en número variable que se enfrentan con las mismas dificultades económicas, y que libremente unidas, sobre la base de la igualdad de sus derechos y obligaciones, se esfuerzan por resolver esas dificultades, principalmente administrando por su cuenta y riesgo, con miras al provecho material y moral común, y mediante la colaboración de todos, una empresa en la cual delegaron una o varias de las funciones económicas que responden a las necesidades comunes”.( Mauricio Colombain 1956, Revista Colombia Cooperativa. 200 empresas de Economía solidaria más grande. No 69, segundo trimestre de 2002, Extraído de la Pág. De internet http://www.eumed.net/libros- gratis/2013a/1314/cooperativa.html)
  • 9. Comunidad se considera a la misma como un grupo de individuos en constante transformación y evolución, que en su interelación generan pertenencia, identidad social y conciencia de sí como comunidad; lo cual los fortalece como unidad y potencialidad social. Este grupo social y dinámico comparte problemas, intereses en un tiempo y espacio determinado, haciendo realidad y vida cotidiana. Según algunos autores lo que caracteriza la comunidad es la cohesión, la solidaridad, el conocimiento, el trato entre sus integrantes y las formas de organización específicas que éstos adoptan.( según Maritza Montero. Psicología Social Comunitaria: Teoría, Método y Experiencia (1994), Universidad de Guadalajara. Extraído de la Pág. De internet http://www.blogpsicologia.com/definicion-de-comunidad- y-sentido-de-comunidad/)
  • 10. Comuna es la estructura social que construye desde su historia, y con una dinámica genuina, el socialismo concreto; considera sus pilares fundamentales la transustanciación de la economía y el fortalecimiento de la organización sobre la base de la praxis revolucionaria. Si no hay cambios estructurales en la propiedad de los medios de producción, sin organización genuina del pueblo, sin comuneros/as conscientes, en proceso continuo de formación en lo político-ideológico, sin la planificación participativa para definir colectivamente el horizonte a construir, no habrá comuna. (Xiomara de Aparicio, LA COMUNA Y EL PLAN SIMÓN BOLÍVAR .UNEFA, Núcleo Miranda Ext. Santa Teresa, Venezuela 2012. Extraído de la Pág. De internet http://conhisremi.iuttol.edu.ve/pdf/ARTI000159.pdf) Contrato, definido como el acuerdo de varias personas sobre una declaración de voluntad común destinada a reglar sus derechos, es una de las especies dentro del género acto o negocio jurídico.( Mossete Iturraspe, Jorge, TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO, Ediciones Jurídicas Orbir, Rosario, Argentina, 1970, p. 7. Extraído de la Pág. De internet http://www.eumed.net/libros- gratis/2015/1449/contrato.htm).
  • 11. D Derecho en general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial." (Flores Gomes González, Fernando y Carvajal Moreno, Gustavo, Nociones de Derecho Positivo Mexicano, Editorial Porrúa, Vigésima quinta Edición, México 1986, p. 50. Extraído de la pág. de internet https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/03/derecho.html) . Derecho Público se puede definir como un conjunto de normas que regulan jurídicamente la organización y funcionamiento del estado, así como las relaciones entre los ciudadanos y el Estado. En suma, son las normas jurídicas sobre la propia organización del aparato estatal, y todas sus funciones. El fin que persigue el Derecho Público es el interés de la colectividad, de la organización social, a fin de lograr armonía en la convivencia humana. (Susan Quispe Rodríguez, tesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Peru, Graduate Student 2016. Extraído de la pág. de internet http://www.academia.edu/8147871/DERECHO_PUBLICO_Y _PRIVADO)
  • 12. Derecho privado es aquel que se encarga de regular las relaciones entre los particulares, las cuales son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otras.( Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2009. Actualizado: 2013. Extraído de la pág. De internet Definición de derecho privado - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/derecho- privado/#ixzz4EUA4KUEj) Derecho laboral es el conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la prestación libre, subordinada y remunerada de servicios personales, y cuya función es producir el equilibrio de los factores en juego, mediante la realización de la justicia social. (Néstor De Buen Lozano, derecho del trabajo, tomo segundo, editorial Porrua, av Republica Argentina 15, México 2002. Extraído de la pág. Internet http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferentes- Definiciones-De-Derecho-Del-Trabajo/4102531.html)
  • 13. Decreto es un término que procede del latín decrētum, es la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia. Suele tratarse de un acto administrativo llevado a cabo por el Poder Ejecutivo, con contenido normativo reglamentario y jerarquía inferior a las leyes. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2013. Definicion.de: Definición de decreto (http://definicion.de/decreto/) Lee todo en: Definición de decreto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/decreto/#ixzz4EaGhs3qL) Decretos leyes actos administrativos dictados por la rama ejecutiva del Poder nacional (Presidente de la República) fundamentado y en el otorgamiento previo de una Ley Habilitante por medio de la cual, la rama legislativa delega temporalmente la potestad de legislar sobre aquellas materias establecidas en el marco normativo de la Ley (habilitante) en virtud de alguna excepción circunstancial o permanente, determinada. (Constitución de la republica bolivariana de Venezuela, Art. 236 nº 8 de la CRBV, Extraído de la pág. Internet https://www.scribd.com/doc/52132308/DESARROLLO- PIRAMIDAL-DE-KELSEN-DENTRO-DEL- ORDENAMIENTO-JURIDICO-VENEZOLANO)
  • 14. Democracia es la soberanía del pueblo, o mejor dicho, de la mayoría nacional. Siempre la soberanía del hombre en lugar de la soberanía de la ley, la soberanía de la voluntad en vez de la soberanía de la razón; en una palabra, las pasiones en sustitución del derecho. Cuando un pueblo pasa de la monarquía a la democracia, es indudable que hay progreso, porque al multiplicarse el soberano, existen más probabilidades de que la razón prevalezca sobre la voluntad: pero el caso es que no se realiza revolución en el gobierno y que subsiste el mismo principio. Y no es esto todo: el pueblo rey no puede ejercer la soberanía por sí mismo: está obligado a delegarla los encargados del poder. (Pierre-Josep¿Qué es la propiedad?, Francia, 1840. Extraído de la pág. Internet https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Definiciones_de_la_democ racia) Defensa la noción de defensa está asociada al verbo defender. Esta acción, por su parte, refiere a cuidar, resguardar o conservar algo. La defensa, por lo tanto, es aquello que brinda protección de alguna forma o el resultado de defenderse. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2012. Actualizado: 2014. . Extraído de la pág. Internet Definición de defensa - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/defensa/#ixzz4EWbxkhVX)
  • 15. E Enfermedad laboral son los estados patológicos contraídos o agravados con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a trabajar, tales como los imputables a la acción de agentes físicos y mecánicos, condiciones disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos, biológicos, factores psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o permanentes. Se presumirá el carácter ocupacional de aquellos estados patológicos incluidos en la lista de enfermedades ocupacionales establecidas en las normas técnicas de la presente Ley, y las que en lo sucesivo se añadieren en revisiones periódicas realizadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad y salud en el trabajo conjuntamente con el Ministerio con competencia en materia de salud. (Definición de Enfermedad Ocupacional según la LOPCYMAT. Publicado por Hector Parra , Venezuela 2010. Extraído de la pág. Internet http://www.enfoqueocupacional.com/2010/10/definicion-de- enfermedad-ocupacional.html)
  • 16. Estado es un órgano territorial que tiene una población, un gobierno, unas instituciones y ordenamiento jurídico que regula la relación que se establece entre los elementos que los constituyes. (Simón Bolívar, Venezuela, 1820.Extraído de la pág. Internet http://www.buenastareas.com/ensayos/Catedra- Bolivariana/3337433.html) Ética es la ciencia filosófico-normativa y teórico-práctica que estudia los aspectos individuales y sociales de la persona a temor de la moralidad de los actos humanos, bajo el prisma de la razón humana, la honestidad teniendo siempre como fin el bien honesto, la honestidad (P, Barroso. “Diccionario de ciencias y técnicas de comunicación.”Madrid, 2006. Extraído de la pág. Internet https://www.scribd.com/doc/185018472/Etica-segun- varias-definiciones-de-diferentes-autores)
  • 17. Evaluación del desempeño es una apreciación sistemática del desempeño de cada persona en el cargo o del potencial de desarrollo futuro.( Según Chiavenato. Brasil, 2000, Extraído de la pág. Internet http://unesrevalua.blogspot.com/) G Grupo es un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes espacio temporales, el cual, articulado en su mutua representación interna, se propone en forma implícita y explícita una tarea que conforma su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.( Pichón Riviere. Buenos Aires, Argentina. 1953. Extraído de la pág. Internet http://psicologiasocial.idoneos.com/354954/)
  • 18. H Higiene se refiere a la limpieza y el aseo, ya sea del cuerpo como de las viviendas o los lugares públicos. Se puede distinguir entre la higiene personal o privada (cuya aplicación es responsabilidad del propio individuo) y la higiene pública (que debe ser garantizada por el Estado). (Julián Pérez Porto y María Merino. Definición de higiene, Publicado: 2009. Actualizado: 2009. Extraído de la pág. Internet Definición de higiene - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/higiene/#ixzz4EVYVskon) Hábitat es un término que hace referencia al lugar que presenta las condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o comunidad animal o vegetal. Se trata, por lo tanto, del espacio en el cual una población biológica puede residir y reproducirse, de manera tal que asegure perpetuar su presencia en el planeta.( ECHEVERRÍA RAMÍREZ, María Clara... [et al.] ¿Qué es el hábitat? : las preguntas por el hábitat. – Medellín, Col. : Escuela del Hábitat CEHAP, Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, 2009. Extraído de la pág. Internet Definición de hábitat - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/habitat/#ixzz4EWkPS5vm)
  • 19. I Incapacidad la ley priva a las personas físicas de la facultad de obrar por sí misma, declarándolos incapaces, fundada en la falta o insuficiencia de su desarrollo mental (caso de las personas por nacer, los menores y los dementes) o la imposibilidad de poder manifestar su voluntad (caso de los sordomudos que no pueden darse a entender por ningún método), considerando que el elemento volutivo (voluntad) es básico en la formación de todo acto jurídico. En resumen, la incapacidad de hecho impide a determinadas personas ejercer por sí mismas sus derechos y contraer obligaciones.( Jose Martin Ozcariz. Monografía de Capacidad, incapacidad, inhabilitación y emancipación Venezuela 2014. Extraído de la pág. Internet http://www.monografias.com/trabajos/emancipa/emancipa.sht ml#ixzz4EVQSyOa6) Infrahumano significa inferior a lo que se considera propio de humanos. Condiciones de vida infrahumanas. (LEXICOON. Infrahumano [en línea] - Edición 3.8 (Feb 2016). Disponible en <http://lexicoon.org/es/infrahumano> Extraído de la pág. Internet http://lexicoon.org/es/infrahumano)
  • 20. Informe, como derivado del verbo informar, consiste en un texto o una declaración que describe las cualidades de un hecho y de los eventos que lo rodean. El informe, por lo tanto, es el resultado o la consecuencia de la acción de informar (difundir, anoticiar). (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2008. Actualizado: 2012. Extraído de la pág. Internet Definición de informe - Qué es, Significado; Concepto http://definicion.de/informe/#ixzz4EZjJlaqd La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...-una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales. (ANDER- EGG, Argentina, 1992. Extraído de la pág. Internet http://es.slideshare.net/osmir11/10-conceptos-de- investigacion)
  • 21. J Jubilación proviene del latín iusbilatio-onis y significa acción y efecto de jubilar o jubilarse; eximir de servicio por razones de ancianidad o imposibilidad física a la persona que desempeña o ha desempeñado algún cargo civil, señalándole pensión vitalicia o recompensa por los servicios prestados (Emilio Fernández, Diccionario de Derecho Público. página 447.Editorial Astrea. Venezuela 2009. Extraído de la pág. Internet http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/1-2000/1-2000- 9.pdf). L Ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la manda, prohíbe, o permite. (Andrés Bello: la pasión por el orden, Invan Jaksic A. editorial universitaria,Primera edición, Santiago de Chile 2001. Extraído de la pág. Internet https://books.google.co.ve/books?isbn=9561115778)
  • 22. Leyes orgánicas son las que así denomina esta Constitución; las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes. (la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ver artículo 203 de la CRBV y la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, Extraído de la pág. Internet https://www.scribd.com/doc/52132308/DESARROLLO- PIRAMIDAL-DE-KELSEN-DENTRO-DEL-ORDENAMIENTO- JURIDICO-VENEZOLANO) Leyes habilitantes es cuando la Asamblea Nacional delega sus actividades de creación y aprobación de leyes al Ejecutivo Nacional. (Constitucion de la republica bolivariana de Venezuela, Art.203 CRBV,Extraído de la pág. Internet https://www.scribd.com/doc/52132308/DESARROLLO- PIRAMIDAL-DE-KELSEN-DENTRO-DEL- ORDENAMIENTO-JURIDICO-VENEZOLANO)
  • 23. Lesión se refiere a un golpe, herida, daño, perjuicio o detrimento. El concepto suele estar vinculado al deterioro físico causado por un golpe, una herida o una enfermedad. La medicina clínica define a las lesiones como alteraciones anormales que se detectan y observan en la estructura o morfología de una cierta parte o área de la estructura corporal, que puede presentarse por daños internos o externos. Las lesiones producen modificaciones en las funciones de los órganos, aparatos y sistemas corporales, generando problemas en la salud. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2012. Definición de lesión. Extraído de la pág. Internet http://definicion.de/lesion/). M Medicina laboral se encarga de estudiar las causas directas, indirectas, la prevención y el tratamiento de las diferentes patologías (enfermedades), resultantes de la actividad laboral basándose en la recolección sistemática y continua de datos acerca de los problemas de salud en la empresa; su análisis, interpretación y utilización en la planificación, ejecución y evaluación de programas de salud. Es una observación continua de la distribución y tendencia de las condiciones de trabajo (factores de riesgo) y los efectos de las mismas sobre el trabajador (riesgos). (Gianell Desing, Cordoba Argentina. 2014. Extraído de la pág. Internet http://www.lactyl.com.ar/page_04.htm)
  • 24. Moral se refiere a la conducta humana, es una forma específica de la conciencia social que deriva de principios, normas y criterios valorativos que regulan la conducta del individuo como integrante de una sociedad” (Santana. L. (2000). Ética y Docencia. FEDUPEL. Segunda Etapa. Vicerrectorado de Docencia. Caracas –Venezuela. Serie Azul, Extraído de la pág. Internet http://moral-etica-etica- moral.blogspot.com/2009/08/definiciones-basicasetica-y- docencia.html) N Nación “es definida como un conjunto de valores culturales que solamente pueden ser preservados y desarrollados por la individualidad de una comunidad” ( Beetham, David. Max Weber y la Teoría Política Moderna. Centro de Estudios Contemporáneos. Madrid. 1979, Extraído de la pág. Internet http://nox-irae.blogspot.com/2015/10/concepto-de-estado-y- nacion-en-max-weber.html)
  • 25. O Ordenanza es una disposición o mandato. El término se utiliza para nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una ley. La ordenanza es emitida por la autoridad que tiene el poder o la facultad para exigir su cumplimiento. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2010. Actualizado: 2013. Extraído de la pág. Internet Definición de ordenanza http://definicion.de/ordenanza/). P Prevención constituye un conjunto de actividades dirigidas específicamente a identificar los grupos vulnerables de alto riesgo y para los que pueden emprenderse medidas con el objetivo de evitar el comienzo de problema.( Jeffrey Goldstone , Reino Unido 1977. Extraído de la pág. Internet cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid= 1219334075146)
  • 26. Pobreza es la ausencia de capacidades básicas que le permiten a cualquier individuo insertarse en la sociedad, a través del ejercicio de su voluntad. En un sentido más amplio, la pobreza no es cuestión de escaso bienestar, sino de incapacidad de conseguir bienestar precisamente debido a la ausencia de medios. En resumen Sen afirma que la pobreza no es falta de riqueza o ingreso, sino de capacidades básicas (Sen A. Sobre conceptos y medidas de pobreza. En revista de comercio exterior, vol. 42, num. 4, México. 1992. Extraído de la pág. Internet http://www.eumed.net/rev/cccss/02/mamr.htm) Paupérrimo es un adjetivo superlativo absoluto que indica el grado máximo de pobreza. El término tiene su origen en el vocablo latino pauperrĭmus. El uso más habitual de paupérrimo aparece con la pobreza extrema de una persona o grupo social. Una comunidad paupérrima no dispone de lo necesario para vivir dignamente y no puede satisfacer sus necesidades básicas (alimento, vivienda, salud, educación, etc.).( Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Extraído de la pág. Internet Definición de paupérrimo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/pauperrimo/#ixzz4EVrVtkee_)
  • 27. Poder Popular es el poder del pueblo organizado, en las más diversas y disímiles formas de participación, para la toma de decisiones en todos sus ámbitos (político, económico, social, ambiental, organizativo, internacional y otros) para el ejercicio pleno de su soberanía. (Roso Grimau, Soberanía Contrahegemónica y Poder Popular.2009. Publicado en: Rebelión, Aporrea, Tribuna Popular y Kaosenlared. Extraído de la pág. Internet http://rosogrimau.blogspot.com/2009/10/soberania- contrahegemonica-y-poder.html) Plagio es cuando una persona toma las ideas o palabras de otra persona y las utiliza en algún trabajo oral o escrito “sin darle crédito a la persona cuyas ideas o palabras se están utilizando” (Park, 2003, p. 471 http://www.unibe.edu.do/es/decanato- investigacion/prevencion-plagio).
  • 28. Plan se define como el conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta dirección anticipada.( Alfonso Ayala Sánchez, México, 2009. Extraído de la pág. De internet http://www.eumed.net/libros-gratis/2006b/voz/1a.htm) Planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos. Introducción a la Planificación, Clases de Planificación y Características, Pasos del Proceso de Planificación, Planificación y Niveles Gerenciales. (Según el autor Barriga Luis, México, 2001. Extraído de la pág. De internet http://olguive.blogspot.com/2010/06/planificacion- estrategica.html)
  • 29. Programa es como un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre sí y que son de similar naturaleza. Un plan está constituido por un conjunto de programas; un programa operacionaliza un plan mediante la realización de acciones orientadas a alcanzar las metas y objetivos propuestos dentro de un periodo determinado. (Ander- Egg, E. (1978). Introducción a la planificación. El Cid Editor. Caracas –Venezuela. Extraído de la pág. De internet http://www.eumed.net/libros- gratis/2006b/voz/1b.htm) Presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlas, de igual forma, este autor indica que es una estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. (Burbano, J. (2005). Presupuesto, enfoque de gestión, planeación y control de recursos. Colombia. McGraw Hill. Extraído de la pág. De internet http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewAr ticle/1681/3489)
  • 30. Proyecto el “conjunto de operaciones que se ordenan en una secuencia lógica con el objeto de facilitar la realización de un trabajo”, es decir, que todas las actividades a realizarse tienen que trabajar para un fin y que se funcionan en una para resolver ciertas incertidumbres que se van a ir presentando a medida que se desarrolla dicha operación.( El Instituto Nacional de Cooperación Educativa (I.N.C.E), año 1970, edición 1era Pág. 8-1.Fuente: Concepto de Proyecto (Zonaeconomica.com - Mariluz Rosales - Febrero Del 2009 - http://www.zonaeconomica.com/concepto- proyecto) RReglamento es el conjunto de normas administrativas subordinadas a la ley, obligatorias, generales e impersonales, expedidas unilateral y espontáneamente por el Presidente de la República, o por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal en virtud de facultades discrecionales que le han sido conferidas por la Constitución o que resulten implícitamente del ejercicio del Poder Ejecutivo.( Andrés Serra Rojas ,Derecho Administrativo: Doctrina, Legislación y Jurisprudencia. Primer Curso, Editorial: Porrúa, Edición 24. 2003 México. Pag: 197. Extraído de la pág. Internet http://www.diccionariojuridico.mx/?pag=vertermino&id=1678)
  • 31. Resolución ministerial entre las múltiples acepciones del término resolución, en esta ocasión nos interesa quedarnos con su significado como el fallo, la decisión o el decreto de una autoridad. Ministerial, por su parte, es algo vinculado a un ministerio (un departamento o un área del gobierno de un Estado). Una resolución ministerial, por lo tanto, es una medida decretada por un ministerio de un gobierno. Se trata de una normativa o de una regla que dicta un ministerio de acuerdo a las facultades que le otorga la Constitución. (Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2014. Actualizado: 2015. Definición de resolución ministerial. Extraído de la pág. Internet http://definicion.de/resolucion-ministerial/) Riesgo es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, la posibilidad de perder algo (o alguien) o de tener un resultado no deseado, negativo o peligroso. (Álvaro Soldano. Conceptos sobre Riesgo, Provincia de Córdoba, Argentina 2009. Extraído de la pág. Internet http://www.rimd.org/advf/documentos/4921a2bfbe57f2.37 678682.pdf)
  • 32. Recreación es una disciplina que tiene el propósito de utilizar las horas de descanso (tiempo libre), para que el hombre aumente su valor como ser humano y como miembro de la comunidad, a través de ocupar este tiempo con actividades creadoras que motiven su enriquecimiento profesional, artístico-cultural, deportivo y social. (Pérez Sánchez, Aldo y col. 1997 Recreación. Fundamentos Teóricos y Metodológicos. México, (s.c). 180p. Extraído de la pág. Internet http://www.monografias.com/trabajos82/algunas- consideraciones-recreacion/algunas-consideraciones- recreacion2.shtml#ixzz4EVmnJVpY). S Social del latín sociālis, social es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad. (Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2009. Actualizado: 2009.Definición de social http://definicion.de/social/)
  • 33. Seguridad es una necesidad secundaria respecto a otras primarias como la alimentación, la salud, la vivienda, la educación, etc. Es, entonces, una necesidad instrumental que sirve como medio para la satisfacción de necesidades primarias. Cuando esto se traduce al mundo del derecho, la seguridad es entendida como certeza del derecho, como garantía de derechos básicos. Esta no debe ser confundida con el derecho que busca garantizar. La seguridad no es un fin en sí mismo, sino un medio, no es un derecho, es una garantía. La seguridad tiene razón de ser en la medida que sirva de instrumento para garantizar derechos. Disminuir y ceder derechos para ganar seguridad no tiene sentido, menos en un Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, como el nuestro.( Keymer Avila, prof. UCV. Venezuela, 2012. Extraído de la pág. Internet http://www.analisis365.com/2012/04/26/que-es-la-seguridad- keymer-avila/)
  • 34. Salud es pues, más que un estado, un proceso continuo de reestablecimiento del equilibrio, proceso que cuando alguno de los factores implicados cambia y dicho cambio se mantiene en el tiempo, el ser humano adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue adecuada para restablecer el equilibrio; pero, al tornarse, inflexible lleva a un estado catastrófico que puede ser incompatible con la vida (Georges Canguilheim, España 1982. Extraído de la pág. Internet https://prezi.com/nk9pprmdjdob/georges-canguilhem- y-el-estatuto-epistemologico-del-concepto/) Seguridad social, primero, “es la más alta expresión de la solidaridad humana entre los trabajadores” y el segundo, como un conjunto de normas jurídicas de orden público que tienden a realizar la solidaridad social; el autor ve a la seguridad social como una forma de proteger a la clase trabajadora en sus relaciones de trabajo subordinado, cuando el producto de su trabajo es la fuente principal de subsistencia.( Sánchez León, Gregorio, Derecho de la Seguridad Social, Ed. Cárdenas, p. 5. México, 1987. Extraído de la pág. Internet http://www.eumed.net/libros- gratis/2012b/1216/concepto_seguridad.html)
  • 35. Sociedad es un conjunto de relaciones que conforman la base real o infraestructura, basada en el conflicto económico entre los capitalistas y el proletariado, que determinan la superestructura. Para Marx la economía es la base de la sociedad. Para que hubiese un cambio social, se ha de producir una lucha dialéctica. Las sociedades evolucionan porque existe un conflicto. Dentro del capitalismo, existe una lucha entre los capitalistas y el proletariado. (Karl Marx, Reino Unido, 1846 .Extraído de la pág. Internet http://presentaciosociologi.galeon.com/productos2268722 .html) Soberanía "el poder supremo sobre los ciudadanos y los súbditos, no sometidos a las leyes". Señala que la soberanía es perpetua, inalienable y no esta sujeta a prescripción. Se inclina por la forma monárquica de gobierno, que señala Maquiavelo, ya que el también esta de acuerdo en que el poder resida en una sola persona, como un príncipe. (Jean Bodin, Francia,1576 , Extraído de la pág. Internet http://teoriadelestadosaid.blogspot.com/2012/09/concepto- de-soberania-segun-maquiavelo.html).
  • 36. T Tratado internacional se puede definir el tratado internacional expresando que se caracteriza por ser creado mediante una manifestación de voluntad común de dos o más sujetos de derecho de gentes con capacidad suficiente, tendiente a establecer una regla de derecho en el orden jurídico internacional y que está regida directamente por este ordenamiento.( Julio A. Barberis El concepto de tratado internacional, Anuario español de derecho internacional, Ed. Ábaco, Buenos Aires, 1994 , págs. 3-28. Extraído de la pág. Internet http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1286/derecho- internacional.html). U Urbanismo es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades, desde una perspectiva holística enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuídas las poblaciones en núcleos mayores como ciudades.(José Luis Martínez López-Muñiz , Hacia un nuevo urbanismo : curso sobre ordenación del espacio y régimen del suelo / Vol. 1, 2005, págs. 161-196. Extraído de la pág. Internet https://www.scribd.com/doc/48564863/Concepto-de-urbanismo).
  • 37. V Vivienda se considera objeto; valor social; satisfactor; proceso, sistema; y género de vida-, se precisa el contexto que valida cada enfoque, evidenciándose una gran elaboración de tipo operativo, con un manejo implícito de la significación especifica del concepto. (Ortega y Morales.Chile ,1969. Extraído de la pág. Internet http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/2 63/782) Valores trata el concepto de valor, desde dos puntos de vista que plantean las dos corrientes más importantes que lo estudian: el objetivismo y el subjetivismo. El valor es entendido por este autor como el resultado de una relación entre sujeto y objeto, descartando la antinomia objetivismo subjetivismo. (Padilla Agarrido Alfonso, Educación en valores y su sentido, Vol 18, 1996. Extraído de la pág. Internet http://publicaciones.urbe.edu/index.php/cicag/article/viewAr ticle/512/1255)