SlideShare una empresa de Scribd logo
Transferencia de Tecnología y Mejora de la
Competitividad del Sector Corchero del
Espacio SUDOE (SOE4/P1/E797)
GT5.- PORTAL DE OFERTA Y DEMANDA TECNOLÓGICA DEL
SECTOR CORCHERO Y ENOLÓGICO DEL ESPACIO SUDOE
Jornada Clausura, 30 de Junio de 2015
Duración y regiones implicadas
• Duración Grupo de Tareas: 01/06/2014 ÷ 30/06/2015 (13 meses)
• Países participantes:
 Francia (61)
 Portugal (11)
 España (43, 51)
Mapa regiones SUDOE
SUDOE:
• 61,2% superficie de alcornocal
• 85,6% producción de corcho
• 98,5% producción tapones de corcho
Acciones
1. Creación de una base de datos de demanda de I+D de los sectores corchero y
enológico y de oferta por parte de centros de I+D en corcho y vino.
2. Elaboración de cuestionarios:
• Necesidades de I+D+i del sector corchero
• Necesidades de I+D+i del sector enológico relacionados con el tapón de corcho
• Oferta disponible de los diferentes grupos de investigación en corcho y vino
3. Creación de una base de datos de convocatorias de ayudas para la I+D+i a
nivel regional, estatal y Europeo.
4. Enlazar la oferta disponible con la demanda en I+D existente.
0. Creación portal Web SUBERVIN  soporte físico y motor acciones GT5
Socios participantes y rol (I)
1.- Fundación Parc Tecnològic del Vi (VITEC)
• Elaboración cuestionarios: sector corchero, enológico y centros de I+D en corcho
• Diseño y definición de los datos de entrada y salida de ambas bases de datos
• Análisis de los resultados obtenidos y elaboración de los productos
• Difusión de los 3 tipos encuestas (coordinación con CICYTEX y AECORK)
2.- Associació d'Empresaris Surers de Catalunya (AECORK)
• Validación y soporte en la elaboración de cuestionarios: sector corchero
• Difusión encuestas al sector corchero español (coordinación con VITEC y CICYTEX)
3.- Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de
Extremadura (CICYTEX)
• Validación y soporte en la elaboración de cuestionarios: sector corchero, enológico y
centros de I+D en corcho
• Difusión encuestas al sector corchero español, sector enológico y centros de I+D en
corcho (coordinación con VITEC y AECORK)
4.- Associação Portuguesa da Cortiça (APCOR)
• Desarrollo página web para soportar las bases de datos y las encuestas (GT7)
• Validación y soporte en elaboración de cuestionarios: s. corchero y centros de I+D
• Difusión de las encuestas al sector corchero portugués y centros de I+D en
corcho (coordinación con CTCOR)
Socios participantes y rol (II)
5.- Centro Tecnológico da Cortiça (CTCOR)
• Validación y soporte en elaboración de cuestionarios: s. enológico y centros I+D
• Difusión de las encuestas al sector enológico portugués y centros de I+D en
corcho (coordinación con APCOR)
6.- Institut des Sciences de la Vigne et du Vin. Université de
Bordeaux (UB)
• Validación y soporte en elaboración de cuestionarios: sector corchero, enológico y
centros de I+D en corcho
• Difusión de las encuestas al sector corchero, enológico y centros de I+D en corcho
franceses (coordinación con AECORK)
Página web del proyecto
www.subervin.eu/es
Nº visitas: > 7.200 (desde 01/02/2015)
• Proyecto:
 Objetivo, destinatarios, resumen ejecutivo, GTs, agenda de actividades
• Publicaciones:
 Agrupadas según sean de SUBERVIN u otras relacionadas de interés
• Noticias:
 Notas de prensa y noticias relacionadas con el proyecto
• Oferta I+D+i:
 Relación de los centros de I+D identificados y e-catálogo
• Necesidades I+D+i:
 Enlace a los 3 tipos de encuestas
• Convocatorias:
 Relación de ayudas públicas de interés para proyectos de I+D+i (Espacio SUDOE)
• Contacto: Datos de contacto de los socios del proyecto y buzón de correo
Contenidos página web (I)
Además:
• Últimas publicaciones realizadas sobre corcho e interacción corcho-vino:
 Publicaciones SUBERVIN:
 GT2: Gestión forestal
 GT3: Producción del tapón de corcho
 GT4: Valorización enológica del tapón
 GT5: Oferta y demanda tecnológica sector corchero y enológico
 Otras publicaciones de interés relacionadas (estudios, bases de datos
bibliográficas, etc.)
• Nuevas aplicaciones desarrolladas:
 Trazabilidad de la cadena corchera
 Determinación del tipo de tapón adecuado a cada vino
• Documentación presentada en las jornadas del proyecto
• Últimas noticias del sector, próximas ferias y congresos
• Contacto directo con los socios para articular proyectos, soporte específico, etc.
Contenidos página web (II)
Acción 1.- Creación de una base de datos de oferta y
demanda de I+D+i y de transferencia tecnológica de los
sectores corchero y enológico.
Motor de recepción y tratamiento estadístico de las encuestas (acción 2).
• Integración en la página web del proyecto
• Definición campos de entrada  ágil de responder, multi-opción, campo
de texto libre para recoger temas no reflejados
• Definición del tratamiento de los datos introducidos
• Definición de los datos de salida  conclusiones sectoriales, detección
de sinergias, oportunidades de colaboración, etc.
Acción 2.- Elaboración de cuestionarios
Se desarrollaron y difundieron 3 tipos de cuestionarios diferentes:
• Necesidades de I+D+i sector corchero
• Necesidades de I+D+i sector enológico en tapón de corcho
• Oferta disponible de grupos de investigación en corcho y vino en SUDOE
http://www.subervin.eu/es/?pg=necessidades-IDi
Acción 2.- Elaboración de cuestionarios (II)
Al sector corchero se les preguntó lo siguiente:
• El papel que la innovación tiene en su empresa
• Cómo se mantienen informados de las últimas novedades
• Novedades de proceso introducidas en los últimos 5 años
• Organismos de investigación a los que se ha recurrido y para qué
• Cómo financian sus proyectos
• Actividades abordadas para introducir novedades en fabricación de tapones
• Personal y departamentos involucrados en tareas de I+D+i
• Grado de relevancia necesidades de I+D+i presentadas y previsión de
realización de acciones de mejora a corto plazo
Acción 2.- Elaboración de cuestionarios (III)
… y al sector enológico se les preguntó en relación al
tapón de corcho:
• Uso de tapones de corcho para vino
• Cómo se mantienen informados de las últimas novedades
• Organismos de investigación a los que se ha recurrido y para qué
• Personal (específicamente formado) y departamentos involucrados en
tareas de I+D+i
• Grado de relevancia necesidades de I+D+i presentadas y previsión de
realización de acciones de mejora a corto plazo
Acción 3.- Creación de una base de datos de
convocatorias de ayudas para la I+D+i a nivel regional,
estatal y Europeo.
• Detección de convocatorias de ayudas:
activas, cerradas y previstas
 Información:
 Plazo de solicitud
 Beneficiarios
 Resumen ejecutivo  facilitar
comprensión y toma de decisión
 Tipo de ayuda, condiciones y tramo
financiable
 Tipología de proyecto (presupuesto,
duración, ámbito, etc.)
 Tipo de costes financiables y
cofinanciación propia
Espacio interactivo:
Socios SUBERVIN  empresas, C.I. Detección y sinergias
http://www.subervin.eu/es/?pg=apoios
Acción 4.- Enlazar la oferta y demanda de I+D+i
existente en el sector corchero i enológico
• Fruto del análisis de la información obtenida de las
encuestas se ha elaborado:
o Matriz cruzada de oferta y demanda en temas relacionados con el
corcho
o E-catálogo de grupos de investigación en corcho y vino del SUDOE
Ambos productos serán dinámicos y se irán actualizando más
allá de la finalización del proyecto (DL: 30/06/2015)
Resultados. Sector Corchero (I)
Radiografía del sector en base a las encuestas:
Papel de la Innovación en la Empresa
• El papel de la innovación es para el 80% imprescindible o
muy importante
• El 76% se encuentra certificado por SYSTECODE y un
44% además dispone de otras certificaciones,
mayoritariamente FSC, ISO 9001 e ISO 22000
Canales de información de la innovación
• Se informan sobre desarrollos tecnológicos mayormente
por medio de AAEE (19%), Proveedores/Clientes (17%)
y publicaciones (14%)
Resultados. Sector Corchero (II)
Novedades en los últimos 5 años
Organismos de I+D+i a que se ha recurrido
• Un 88% de empresas recurren a organismos de
I+D. Mayoritariamente a:
 centros tecnológicos (31%)
 empresas privadas (19%)  Univ, AAEE
• Para realizar sobretodo análisis (50%)
• En los últimos 5 años han aplicado innovaciones
en diversos campos:
 control de calidad (20%)
 trazabilidad (20%)
 reposo (15%)
 fabricación de tapones (14%)
 cocido (13%)
Resultados. Sector Corchero (III)
Apoyo financiación proyectos I+D+i
• Financian sus proyectos de I+D+i mediante:
 fondos propios (55%)
 seguido a mucha distancia de ayudas regionales y/o locales (13%).
Resultados. Sector Corchero (IV)
Actividades abordadas para introducir novedades en fabricación de tapones:
Compra e instalación de maquinaria, equipos, dispositivos de control y obtención de datos 7,5%
Implantación de sistemas de trazabilidad 7,5%
Introducción de nuevas técnicas de selección del tapón de corcho 7,0%
Implantación de sistemas de calidad 6,5%
Diseño y desarrollo de maquinaria, equipos, dispositivos de control y obtención de datos 5,5%
Estudios/Trabajos experimentales 5,5%
Introducción de nuevas materias primas (tratamientos de superficie, desinfectantes, etc.) 5,0%
Introducción de nuevas técnicas de producción del tapón de corcho 4,0%
Introducción de nuevas técnicas de acabado del tapón de corcho 4,0%
Introducción de nuevos métodos y técnicas de control de calidad de los tapones de corcho. 4,0%
Contratación de personal experto 4,0%
Contratación de servicios técnicos 4,0%
Introducción de nuevas técnicas de cocido del corcho 3,5%
Introducción de nuevas técnicas de clasificación del corcho 3,5%
Formación técnica del personal 3,5%
Implantación de sistemas de gestión ambiental 3,5%
Introducción de nuevas técnicas de reducción de organolcorados 3,0%
Introducción de nuevos métodos de asesoramiento y control a empresas proveedoras 3,0%
Adaptación de software 3,0%
Introducción de nuevas técnicas de reposo del corcho 2,5%
Adquisición de software 2,5%
Desarrollo de propio software 2,5%
Introducción de nuevas técnicas de saca del corcho y de medida de la calidad del corcho extraído 2,0%
Adquisición de licencias de patentes 1,5%
Introducción de nuevas técnicas silvícolas de control del bosque alcornocal. 1,0%
Otros 1,0%
De las 25 tipologías listadas la más común
representa sólo un 7,5%)  diversificación
Resultados. Sector Corchero (V)
Personal involucrado en I+D+i
Cantidad Departamentos
• El 64% de las empresas tienen personal involucrado en I+D, sobretodo en
calidad (35%) y producción (34%), además de personal directivo y de
contabilidad (28%)
• El 44% tiene entre 2 y 5 trabajadores relacionados con I+D+i pero, en
cambio, el 40% no tiene ninguno
Resultados. Sector Corchero (VI)
Relevancia necesidades I+D+i (muy relevante)
46%
• Sólo un 13% de las empresas que
mencionaron estas 3 necesidades como
muy relevantes se encuentran en
disposición de iniciar acciones a corto
plazo.
• Un 42% de las empresas encuestadas
tienen previsto realizar actuaciones en
los próximos años para dar respuesta a
las necesidades que han identificado
como más relevantes para ellas.
Resultados. Sector Enológico (I)
Radiografía del sector en base a las encuestas:
Uso de tapones de corcho para vinos
• El 90% usa siempre o mayormente tapón de corcho.
Sólo un 2% afirma no usarlos nunca.
Canales de información de la innovación
• La mayoría de bodegas se informa de las
principales novedades del sector vía proveedores
o clientes (37%) i publicaciones (26%).
• Internet representa sólo el 14%.
Resultados. Sector Enológico (II)
Organismos de I+D+i a qué
se ha recurrido
• Recurren mayormente a:
 empresas privadas (42%)
 A mucha distancia (15-19%) se
encuentran universidades, CTs y
s. técnicos del mundo del corcho
• Sobretodo para realizar análisis
(54%) y, a distancia, ensayos (26%).
Resultados. Sector Enológico (III)
Personal involucrado en I+D+i
Cantidad Departamentos
• El 66% disponen de personal involucrado en aspectos de I+D+i en corcho y un 45%
del mismo está específicamente formado
• La mayoría del personal involucrado pertenece a los departamentos de Calidad
(39%) y de Producción (38%). Compras y Dirección representan un 21%.
Resultados. Sector Enológico (VI)
• Un 36% de las empresas que
mencionaron estas 4 necesidades
como muy relevantes se encuentran en
disposición de iniciar acciones a corto
plazo.
• Un 55% de las encuestadas tienen
previsto realizar actuaciones en los
próximos años para dar respuesta a
estas necesidades que han identificado
como más relevantes para ellas.
Relevancia necesidades I+D+i (muy relevante)
77%
Resumen: Principales necesidades I+D
en temas de corcho
Sector CORCHERO:
• Mejora de los sistemas de reducción de compuestos organoclorados en
el corcho
• Gestión silvícola del monte alcornocal
• Conocimiento de plagas y enfermedades que afectan al alcornoque
Sector ENOLÓGICO:
• Métodos de reducción de organolcorados en los tapones de corcho
• Metodologías de adecuación de los distintos tipos de tapón a las
necesidades de aporte de oxígeno de cada tipo de vino
• Sistemas rápidos de control de los compuestos organoclorados en el
corcho
• Conservación y preparación de los corchos antes del embotellado
Oferta I+D+i
• Hasta la fecha, se han identificado 14 organismos de investigación
especializados en corcho y vino en el Espacio SUDOE.
• Contactos disponibles en la página web  carácter dinámico
• Dicha oferta abarca los siguientes 9 campos de conocimiento:
Gestión Forestal
Primera
Transformación
Calidad del Corcho
Sostenibilidad Microbiología Química
Cierre y efectos
del corcho.
Análisis sensorial
Influencia corcho
en proceso de
vinificación
Otros *
* Nuevos productos, estudios
mercado, tipicidad vinos, etc.
Matriz cruzada de Oferta y
Demanda de I+D+i (I)
Sector CORCHERO
Matriz cruzada de Oferta y
Demanda de I+D+i (II)
Sector CORCHERO
Sector CORCHERO.
• En la matriz se observa que las principales necesidades de I+D tienen
asociado uno o varios centros de investigación que les pueden ayudar a
solventarlas
 puesta en contacto  nuevos proyectos
• Las categorías “sostenibilidad” y “microbiología” son aquellas con un
menor número de centros especializados
 valor añadido, reducción de costes, etc.
• Las categorías “gestión forestal”, “primera transformación”, “calidad del
corcho” e “influencia del corcho en el proceso de vinificación” son las
que cuentan con un mayor número de centros de I+D+i especializados
 potenciar sinergias entre grupos I+D+i y empresas
Matriz cruzada. Conclusiones (I)
Matriz cruzada. Conclusiones (II)
Sector CORCHERO
• Es un sector innovador y con personal implicado en tareas de I+D+i:
 25 tipologías de mejoras implantadas en relación a fabricación de tapones de
corcho (la más común representa sólo un 7,5%).
 En los últimos 5 años novedades en control de calidad, trazabilidad, reposo y
cocido
• Financia sus proyectos mayormente con fondos propios
 Opción financiar parcialmente costes mediante ayudas proyectos I+D+i:
más ambiciosos, en colaboración, menor coste para la empresa
• Las principales necesidades detectadas están relacionadas con:
 mejora de los sistemas de reducción de TCA : hay 6 grupos de I+D+i
 gestión silvícola : hay 2 grupos de I+D+i
 plagas y enfermedades : hay 2 grupos de I+D+i
 Desde SUBERVIN facilitamos el contacto entre ambos y con bodegas
Matriz cruzada de Oferta y
Demanda de I+D en corcho (I)
Sector ENOLÓGICO
Matriz cruzada de Oferta y
Demanda de I+D en corcho (II)
Sector ENOLÓGICO
Matriz cruzada. Conclusiones (I)
Sector Enológico.
• En la matriz se observa que las principales necesidades de I+D tienen
asociado uno o varios centros de investigación que les pueden ayudar a
solventarlas
 puesta en contacto  nuevos proyectos
• Las categorías “métodos de reducción de TCA”, “aporte de compuestos
positivos”, “adecuación tapón-vino” e “huella de carbono” son aquellas
que cuentan con un mayor número de centros de I+D+i especializados
 potenciar sinergias entre grupos I+D+i y empresas
 productos del proyecto dan respuesta a las tres 1as categorías
Matriz cruzada. Conclusiones (II)
Sector Enológico.
• Las necesidades más relevantes detectadas en relación al tapón de corcho
son:
 Implementación de métodos de reducción de organoclorados en los tapones de
corcho: hay 5 grupos de I+D+i
 Implementar metodologías de adecuación de los distintos tipos de tapón a las
necesidades de aporte de O2 de cada tipo de vino: hay 4 grupos de I+D+i
 Sistemas rápidos de control de los compuestos organoclorados en el corcho:
hay 3 grupos de I+D+i
 Desde SUBERVIN facilitamos contacto entre ambos y con E. corcheras
• Es un sector innovador y con personal implicado en tareas de I+D+i:
 44% específicamente formado
 recurren mucho más a empresas privadas que a centros de investigación
 en los próximos años el 37% de los encuestados iniciará algún proyecto
 Oportunidad de financiar proyectos de I+D+i en colaboración
E-catálogo de centros de
investigación
• Se encuentra disponible en la página web:
http://www.subervin.eu/es/?pg=ofertas-IDi
• Hay 14 grupos de I+D+i especializados en
corcho, vino y en la interacción de ambos
• Espacio dinámico más allá de la finalización del
proyecto
1+1 = 3
Esto dará pie a una segunda fase, ya fuera del alcance del proyecto en que a partir
de las demandas no cubiertas poder identificar, articular y/o dinamizar proyectos de
I+D+i para ambos sectores con la colaboración de grupos de investigación.
GT5.- PORTAL DE OFERTA Y DEMANDA
TECNOLÓGICA DEL SECTOR CORCHERO Y
ENOLÓGICO DEL ESPACIO SUDOE
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!!
SUBERVIN (SOE4/P1/E797)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ..."El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014
Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014
Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014
Alejandro Borges
 
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
TECNALIA Research & Innovation
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév..."El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
Agencia Andaluza del Conocimiento
 
20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue
20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue
20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue
FIAB
 
Presentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales Avanzados
Presentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales AvanzadosPresentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales Avanzados
Presentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales Avanzados
Innobasque Berrikuntza Innovación
 
#RIS3 Know in target: Adesva
#RIS3 Know in target: Adesva#RIS3 Know in target: Adesva
#RIS3 Know in target: Adesva
Agencia IDEA
 

La actualidad más candente (9)

"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ..."El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
"El enfoque MULTIACTOR en H2020", por Cristina Cabeza - Agencia Andaluza del ...
 
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
"El enfoque de una Acción de Innovación", por Antonia Lorenzo López - Bioazul
 
Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014
Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014
Bases de la convocatoria BPIFRANCE-CONACYT 2014
 
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
CEMENTOS Y DERIVADOS: Tendencias, Oportunidades de Negocio y Transferencia de...
 
Medwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion miraMedwaterice concepcion mira
Medwaterice concepcion mira
 
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév..."El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
"El enfoque de una Acción de Investigación e Innovación", por José Pérez Arév...
 
20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue
20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue
20130925 H2020 Girona Federico Morais: Proyecto provalue
 
Presentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales Avanzados
Presentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales AvanzadosPresentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales Avanzados
Presentación del grupo de trabajo de Procesos y Materiales Avanzados
 
#RIS3 Know in target: Adesva
#RIS3 Know in target: Adesva#RIS3 Know in target: Adesva
#RIS3 Know in target: Adesva
 

Destacado

LOS RSS
LOS RSSLOS RSS
LOS RSS
cmespinosam
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
Pamela Guevara
 
Brochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrialBrochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrial
Gabriel Franco
 
Blog
Blog Blog
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccionAury2003
 
Bogara Catalog in German
Bogara Catalog in GermanBogara Catalog in German
Bogara Catalog in German
Bogara Ltd.
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Funcionamiento de la Computadora
Funcionamiento de la ComputadoraFuncionamiento de la Computadora
Funcionamiento de la Computadora
Trinidad Giraudo
 
Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
josequezadaburgos
 
Reflexión semana 8
Reflexión semana 8Reflexión semana 8
Reflexión semana 8
maagomez
 
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivoPasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivoGuadalupe1930
 
Karen
KarenKaren
Calvo_TOP5
Calvo_TOP5Calvo_TOP5
Calvo_TOP5
ivancalvo2000
 
Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0
EXO1209
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
FOGUAN
 
Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...
Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...
Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...
Manfred Sablotny
 
Hábitos del mercado asistente a museos
Hábitos del mercado asistente a museosHábitos del mercado asistente a museos
Hábitos del mercado asistente a museos
Veronica Montalvo
 

Destacado (20)

LOS RSS
LOS RSSLOS RSS
LOS RSS
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Brochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrialBrochure cecropia industrial
Brochure cecropia industrial
 
Blog
Blog Blog
Blog
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
TUGAS TIP MS EXCEL
TUGAS TIP MS EXCELTUGAS TIP MS EXCEL
TUGAS TIP MS EXCEL
 
Bogara Catalog in German
Bogara Catalog in GermanBogara Catalog in German
Bogara Catalog in German
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Funcionamiento de la Computadora
Funcionamiento de la ComputadoraFuncionamiento de la Computadora
Funcionamiento de la Computadora
 
Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4Modelos de aprendizaje clase 4
Modelos de aprendizaje clase 4
 
Reflexión semana 8
Reflexión semana 8Reflexión semana 8
Reflexión semana 8
 
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivoPasos para-el-mantenimiento-preventivo
Pasos para-el-mantenimiento-preventivo
 
Karen
KarenKaren
Karen
 
Calvo_TOP5
Calvo_TOP5Calvo_TOP5
Calvo_TOP5
 
Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0Herramientas de seguridad y web 2.0
Herramientas de seguridad y web 2.0
 
Ciudades inteligentes
Ciudades inteligentesCiudades inteligentes
Ciudades inteligentes
 
Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...
Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...
Aus dem elektronischen Werkzeugkasten geplaudert - Arbeitserleichterung und M...
 
Hábitos del mercado asistente a museos
Hábitos del mercado asistente a museosHábitos del mercado asistente a museos
Hábitos del mercado asistente a museos
 
Water
WaterWater
Water
 

Similar a Presentacion gt5 subervin_es

Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
RedAlerta
 
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAFDía 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Alejandro Borges
 
"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)
"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)
"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaInformes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Björn Jürgens
 
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Agencia IDEA
 
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptxPPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
GibranDiaz7
 
I calimentos
I calimentosI calimentos
I calimentos
sanmarquino
 
Presentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital
Presentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad DigitalPresentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital
Presentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital
RED CIDE Cide
 
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyCLLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
Fundación IAVANTE
 
Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)
Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)
Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)
David Romero Betancur
 
Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)
Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)
Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)
OVTT
 
Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico
Polos Territoriales de Desarrollo EstratégicoPolos Territoriales de Desarrollo Estratégico
Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico
InvestChile
 
Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...
Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...
Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...
cruetic2015
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo IIFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Centro Regional Productividad del Tolima .
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Pedro De La Torre Rodríguez
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
CTAEX
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
actividadestransversales
 
Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015
Cuerpo Oficial de Bomberos de Bucaramanga
 

Similar a Presentacion gt5 subervin_es (20)

Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
Webinar: Red Alerta, es hora de vigilar en red. La experiencia de sus grupos ...
 
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAFDía 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
Día 19 - Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas para el Desarrollo - CAF
 
"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)
"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)
"Vías de financiación de proyectos R+D para Pymes" - David Sabatés (ITeC)
 
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia CompetitivaInformes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
Informes e Estudios de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva
 
Servicios tecnologicos agencia_idea
Servicios tecnologicos agencia_ideaServicios tecnologicos agencia_idea
Servicios tecnologicos agencia_idea
 
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
Jornada de innovación y sostenibilidad (Baza)
 
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptxPPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
PPT-Difusion-VI-Concurso-IT-2017 (2).pptx
 
I calimentos
I calimentosI calimentos
I calimentos
 
Presentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital
Presentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad DigitalPresentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital
Presentación convocatoria Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital
 
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyCLLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
LLSA: Financiación Avanza I+D Y AAL MITyC
 
Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)
Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)
Conv 894 Minciencias - Líneamientos Universidad Distrital (2021)
 
Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)
Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)
Presentación Institucional del OVTT (Noviembre, 2014)
 
Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico
Polos Territoriales de Desarrollo EstratégicoPolos Territoriales de Desarrollo Estratégico
Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico
 
Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...
Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...
Productos para la gestión de la investigación: Cientia + Sideral + DATUZ + KA...
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo IIFormación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
Formación en Vigiancia Tecnológica - Módulo II
 
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la InformaciónHorizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
Horizonte 2020 y Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEXMecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
Mecanismos de financiación de proyectos de I+D+i. José Luis Llerena. CTAEX
 
Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1Actividad 4 módulo 1
Actividad 4 módulo 1
 
Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015Guía práctica innovitech 2015
Guía práctica innovitech 2015
 

Más de Vitec - El Parque Tecnológico del Vino

Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiadosManual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Manual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoque
Manual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoqueManual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoque
Manual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoque
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocalManual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Manual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt es
Manual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt esManual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt es
Manual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt es
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidad Manual de trazabilidad
Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...
Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...
Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotelladosMetodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Valoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corchoValoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corcho
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Evolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_fr
Evolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_frEvolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_fr
Evolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_frVitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Contribución de los tapones de corcho al aroma del vino
Contribución de los tapones de corcho al aroma del vinoContribución de los tapones de corcho al aroma del vino
Contribución de los tapones de corcho al aroma del vino
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 

Más de Vitec - El Parque Tecnológico del Vino (13)

Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiadosManual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
Manual regeneración y restauración de alcornocales incendiados
 
Manual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoque
Manual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoqueManual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoque
Manual buenas prácticas suberícolas en masas jóvenes de alcornoque
 
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocalManual buenas practicas regeneración alcornocal
Manual buenas practicas regeneración alcornocal
 
Manual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt es
Manual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt esManual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt es
Manual buenas practicas en determinacion calidad corcho y descorche con nntt es
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidad Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
 
Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial
 
Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...
Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...
Instrucciones de uso herramienta de ayuda para la elección del dispositivo de...
 
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotelladosMetodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
 
Valoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corchoValoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corcho
 
Evolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_fr
Evolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_frEvolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_fr
Evolution vins conserves_en_bouteilles_differents_obturateurs_apres_5_annees_fr
 
Contribución de los tapones de corcho al aroma del vino
Contribución de los tapones de corcho al aroma del vinoContribución de los tapones de corcho al aroma del vino
Contribución de los tapones de corcho al aroma del vino
 
Trasformación del corcho para la obtención del tapón acabado
Trasformación del corcho para la obtención del tapón acabadoTrasformación del corcho para la obtención del tapón acabado
Trasformación del corcho para la obtención del tapón acabado
 
Presentación gt2 subervin es
Presentación gt2 subervin esPresentación gt2 subervin es
Presentación gt2 subervin es
 

Presentacion gt5 subervin_es

  • 1. Transferencia de Tecnología y Mejora de la Competitividad del Sector Corchero del Espacio SUDOE (SOE4/P1/E797) GT5.- PORTAL DE OFERTA Y DEMANDA TECNOLÓGICA DEL SECTOR CORCHERO Y ENOLÓGICO DEL ESPACIO SUDOE Jornada Clausura, 30 de Junio de 2015
  • 2. Duración y regiones implicadas • Duración Grupo de Tareas: 01/06/2014 ÷ 30/06/2015 (13 meses) • Países participantes:  Francia (61)  Portugal (11)  España (43, 51) Mapa regiones SUDOE SUDOE: • 61,2% superficie de alcornocal • 85,6% producción de corcho • 98,5% producción tapones de corcho
  • 3. Acciones 1. Creación de una base de datos de demanda de I+D de los sectores corchero y enológico y de oferta por parte de centros de I+D en corcho y vino. 2. Elaboración de cuestionarios: • Necesidades de I+D+i del sector corchero • Necesidades de I+D+i del sector enológico relacionados con el tapón de corcho • Oferta disponible de los diferentes grupos de investigación en corcho y vino 3. Creación de una base de datos de convocatorias de ayudas para la I+D+i a nivel regional, estatal y Europeo. 4. Enlazar la oferta disponible con la demanda en I+D existente. 0. Creación portal Web SUBERVIN  soporte físico y motor acciones GT5
  • 4. Socios participantes y rol (I) 1.- Fundación Parc Tecnològic del Vi (VITEC) • Elaboración cuestionarios: sector corchero, enológico y centros de I+D en corcho • Diseño y definición de los datos de entrada y salida de ambas bases de datos • Análisis de los resultados obtenidos y elaboración de los productos • Difusión de los 3 tipos encuestas (coordinación con CICYTEX y AECORK) 2.- Associació d'Empresaris Surers de Catalunya (AECORK) • Validación y soporte en la elaboración de cuestionarios: sector corchero • Difusión encuestas al sector corchero español (coordinación con VITEC y CICYTEX) 3.- Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) • Validación y soporte en la elaboración de cuestionarios: sector corchero, enológico y centros de I+D en corcho • Difusión encuestas al sector corchero español, sector enológico y centros de I+D en corcho (coordinación con VITEC y AECORK)
  • 5. 4.- Associação Portuguesa da Cortiça (APCOR) • Desarrollo página web para soportar las bases de datos y las encuestas (GT7) • Validación y soporte en elaboración de cuestionarios: s. corchero y centros de I+D • Difusión de las encuestas al sector corchero portugués y centros de I+D en corcho (coordinación con CTCOR) Socios participantes y rol (II) 5.- Centro Tecnológico da Cortiça (CTCOR) • Validación y soporte en elaboración de cuestionarios: s. enológico y centros I+D • Difusión de las encuestas al sector enológico portugués y centros de I+D en corcho (coordinación con APCOR) 6.- Institut des Sciences de la Vigne et du Vin. Université de Bordeaux (UB) • Validación y soporte en elaboración de cuestionarios: sector corchero, enológico y centros de I+D en corcho • Difusión de las encuestas al sector corchero, enológico y centros de I+D en corcho franceses (coordinación con AECORK)
  • 6. Página web del proyecto www.subervin.eu/es Nº visitas: > 7.200 (desde 01/02/2015)
  • 7. • Proyecto:  Objetivo, destinatarios, resumen ejecutivo, GTs, agenda de actividades • Publicaciones:  Agrupadas según sean de SUBERVIN u otras relacionadas de interés • Noticias:  Notas de prensa y noticias relacionadas con el proyecto • Oferta I+D+i:  Relación de los centros de I+D identificados y e-catálogo • Necesidades I+D+i:  Enlace a los 3 tipos de encuestas • Convocatorias:  Relación de ayudas públicas de interés para proyectos de I+D+i (Espacio SUDOE) • Contacto: Datos de contacto de los socios del proyecto y buzón de correo Contenidos página web (I)
  • 8. Además: • Últimas publicaciones realizadas sobre corcho e interacción corcho-vino:  Publicaciones SUBERVIN:  GT2: Gestión forestal  GT3: Producción del tapón de corcho  GT4: Valorización enológica del tapón  GT5: Oferta y demanda tecnológica sector corchero y enológico  Otras publicaciones de interés relacionadas (estudios, bases de datos bibliográficas, etc.) • Nuevas aplicaciones desarrolladas:  Trazabilidad de la cadena corchera  Determinación del tipo de tapón adecuado a cada vino • Documentación presentada en las jornadas del proyecto • Últimas noticias del sector, próximas ferias y congresos • Contacto directo con los socios para articular proyectos, soporte específico, etc. Contenidos página web (II)
  • 9. Acción 1.- Creación de una base de datos de oferta y demanda de I+D+i y de transferencia tecnológica de los sectores corchero y enológico. Motor de recepción y tratamiento estadístico de las encuestas (acción 2). • Integración en la página web del proyecto • Definición campos de entrada  ágil de responder, multi-opción, campo de texto libre para recoger temas no reflejados • Definición del tratamiento de los datos introducidos • Definición de los datos de salida  conclusiones sectoriales, detección de sinergias, oportunidades de colaboración, etc.
  • 10. Acción 2.- Elaboración de cuestionarios Se desarrollaron y difundieron 3 tipos de cuestionarios diferentes: • Necesidades de I+D+i sector corchero • Necesidades de I+D+i sector enológico en tapón de corcho • Oferta disponible de grupos de investigación en corcho y vino en SUDOE http://www.subervin.eu/es/?pg=necessidades-IDi
  • 11. Acción 2.- Elaboración de cuestionarios (II) Al sector corchero se les preguntó lo siguiente: • El papel que la innovación tiene en su empresa • Cómo se mantienen informados de las últimas novedades • Novedades de proceso introducidas en los últimos 5 años • Organismos de investigación a los que se ha recurrido y para qué • Cómo financian sus proyectos • Actividades abordadas para introducir novedades en fabricación de tapones • Personal y departamentos involucrados en tareas de I+D+i • Grado de relevancia necesidades de I+D+i presentadas y previsión de realización de acciones de mejora a corto plazo
  • 12. Acción 2.- Elaboración de cuestionarios (III) … y al sector enológico se les preguntó en relación al tapón de corcho: • Uso de tapones de corcho para vino • Cómo se mantienen informados de las últimas novedades • Organismos de investigación a los que se ha recurrido y para qué • Personal (específicamente formado) y departamentos involucrados en tareas de I+D+i • Grado de relevancia necesidades de I+D+i presentadas y previsión de realización de acciones de mejora a corto plazo
  • 13. Acción 3.- Creación de una base de datos de convocatorias de ayudas para la I+D+i a nivel regional, estatal y Europeo. • Detección de convocatorias de ayudas: activas, cerradas y previstas  Información:  Plazo de solicitud  Beneficiarios  Resumen ejecutivo  facilitar comprensión y toma de decisión  Tipo de ayuda, condiciones y tramo financiable  Tipología de proyecto (presupuesto, duración, ámbito, etc.)  Tipo de costes financiables y cofinanciación propia Espacio interactivo: Socios SUBERVIN  empresas, C.I. Detección y sinergias http://www.subervin.eu/es/?pg=apoios
  • 14. Acción 4.- Enlazar la oferta y demanda de I+D+i existente en el sector corchero i enológico • Fruto del análisis de la información obtenida de las encuestas se ha elaborado: o Matriz cruzada de oferta y demanda en temas relacionados con el corcho o E-catálogo de grupos de investigación en corcho y vino del SUDOE Ambos productos serán dinámicos y se irán actualizando más allá de la finalización del proyecto (DL: 30/06/2015)
  • 15. Resultados. Sector Corchero (I) Radiografía del sector en base a las encuestas: Papel de la Innovación en la Empresa • El papel de la innovación es para el 80% imprescindible o muy importante • El 76% se encuentra certificado por SYSTECODE y un 44% además dispone de otras certificaciones, mayoritariamente FSC, ISO 9001 e ISO 22000 Canales de información de la innovación • Se informan sobre desarrollos tecnológicos mayormente por medio de AAEE (19%), Proveedores/Clientes (17%) y publicaciones (14%)
  • 16. Resultados. Sector Corchero (II) Novedades en los últimos 5 años Organismos de I+D+i a que se ha recurrido • Un 88% de empresas recurren a organismos de I+D. Mayoritariamente a:  centros tecnológicos (31%)  empresas privadas (19%)  Univ, AAEE • Para realizar sobretodo análisis (50%) • En los últimos 5 años han aplicado innovaciones en diversos campos:  control de calidad (20%)  trazabilidad (20%)  reposo (15%)  fabricación de tapones (14%)  cocido (13%)
  • 17. Resultados. Sector Corchero (III) Apoyo financiación proyectos I+D+i • Financian sus proyectos de I+D+i mediante:  fondos propios (55%)  seguido a mucha distancia de ayudas regionales y/o locales (13%).
  • 18. Resultados. Sector Corchero (IV) Actividades abordadas para introducir novedades en fabricación de tapones: Compra e instalación de maquinaria, equipos, dispositivos de control y obtención de datos 7,5% Implantación de sistemas de trazabilidad 7,5% Introducción de nuevas técnicas de selección del tapón de corcho 7,0% Implantación de sistemas de calidad 6,5% Diseño y desarrollo de maquinaria, equipos, dispositivos de control y obtención de datos 5,5% Estudios/Trabajos experimentales 5,5% Introducción de nuevas materias primas (tratamientos de superficie, desinfectantes, etc.) 5,0% Introducción de nuevas técnicas de producción del tapón de corcho 4,0% Introducción de nuevas técnicas de acabado del tapón de corcho 4,0% Introducción de nuevos métodos y técnicas de control de calidad de los tapones de corcho. 4,0% Contratación de personal experto 4,0% Contratación de servicios técnicos 4,0% Introducción de nuevas técnicas de cocido del corcho 3,5% Introducción de nuevas técnicas de clasificación del corcho 3,5% Formación técnica del personal 3,5% Implantación de sistemas de gestión ambiental 3,5% Introducción de nuevas técnicas de reducción de organolcorados 3,0% Introducción de nuevos métodos de asesoramiento y control a empresas proveedoras 3,0% Adaptación de software 3,0% Introducción de nuevas técnicas de reposo del corcho 2,5% Adquisición de software 2,5% Desarrollo de propio software 2,5% Introducción de nuevas técnicas de saca del corcho y de medida de la calidad del corcho extraído 2,0% Adquisición de licencias de patentes 1,5% Introducción de nuevas técnicas silvícolas de control del bosque alcornocal. 1,0% Otros 1,0% De las 25 tipologías listadas la más común representa sólo un 7,5%)  diversificación
  • 19. Resultados. Sector Corchero (V) Personal involucrado en I+D+i Cantidad Departamentos • El 64% de las empresas tienen personal involucrado en I+D, sobretodo en calidad (35%) y producción (34%), además de personal directivo y de contabilidad (28%) • El 44% tiene entre 2 y 5 trabajadores relacionados con I+D+i pero, en cambio, el 40% no tiene ninguno
  • 20. Resultados. Sector Corchero (VI) Relevancia necesidades I+D+i (muy relevante) 46% • Sólo un 13% de las empresas que mencionaron estas 3 necesidades como muy relevantes se encuentran en disposición de iniciar acciones a corto plazo. • Un 42% de las empresas encuestadas tienen previsto realizar actuaciones en los próximos años para dar respuesta a las necesidades que han identificado como más relevantes para ellas.
  • 21. Resultados. Sector Enológico (I) Radiografía del sector en base a las encuestas: Uso de tapones de corcho para vinos • El 90% usa siempre o mayormente tapón de corcho. Sólo un 2% afirma no usarlos nunca. Canales de información de la innovación • La mayoría de bodegas se informa de las principales novedades del sector vía proveedores o clientes (37%) i publicaciones (26%). • Internet representa sólo el 14%.
  • 22. Resultados. Sector Enológico (II) Organismos de I+D+i a qué se ha recurrido • Recurren mayormente a:  empresas privadas (42%)  A mucha distancia (15-19%) se encuentran universidades, CTs y s. técnicos del mundo del corcho • Sobretodo para realizar análisis (54%) y, a distancia, ensayos (26%).
  • 23. Resultados. Sector Enológico (III) Personal involucrado en I+D+i Cantidad Departamentos • El 66% disponen de personal involucrado en aspectos de I+D+i en corcho y un 45% del mismo está específicamente formado • La mayoría del personal involucrado pertenece a los departamentos de Calidad (39%) y de Producción (38%). Compras y Dirección representan un 21%.
  • 24. Resultados. Sector Enológico (VI) • Un 36% de las empresas que mencionaron estas 4 necesidades como muy relevantes se encuentran en disposición de iniciar acciones a corto plazo. • Un 55% de las encuestadas tienen previsto realizar actuaciones en los próximos años para dar respuesta a estas necesidades que han identificado como más relevantes para ellas. Relevancia necesidades I+D+i (muy relevante) 77%
  • 25. Resumen: Principales necesidades I+D en temas de corcho Sector CORCHERO: • Mejora de los sistemas de reducción de compuestos organoclorados en el corcho • Gestión silvícola del monte alcornocal • Conocimiento de plagas y enfermedades que afectan al alcornoque Sector ENOLÓGICO: • Métodos de reducción de organolcorados en los tapones de corcho • Metodologías de adecuación de los distintos tipos de tapón a las necesidades de aporte de oxígeno de cada tipo de vino • Sistemas rápidos de control de los compuestos organoclorados en el corcho • Conservación y preparación de los corchos antes del embotellado
  • 26. Oferta I+D+i • Hasta la fecha, se han identificado 14 organismos de investigación especializados en corcho y vino en el Espacio SUDOE. • Contactos disponibles en la página web  carácter dinámico • Dicha oferta abarca los siguientes 9 campos de conocimiento: Gestión Forestal Primera Transformación Calidad del Corcho Sostenibilidad Microbiología Química Cierre y efectos del corcho. Análisis sensorial Influencia corcho en proceso de vinificación Otros * * Nuevos productos, estudios mercado, tipicidad vinos, etc.
  • 27. Matriz cruzada de Oferta y Demanda de I+D+i (I) Sector CORCHERO
  • 28. Matriz cruzada de Oferta y Demanda de I+D+i (II) Sector CORCHERO
  • 29. Sector CORCHERO. • En la matriz se observa que las principales necesidades de I+D tienen asociado uno o varios centros de investigación que les pueden ayudar a solventarlas  puesta en contacto  nuevos proyectos • Las categorías “sostenibilidad” y “microbiología” son aquellas con un menor número de centros especializados  valor añadido, reducción de costes, etc. • Las categorías “gestión forestal”, “primera transformación”, “calidad del corcho” e “influencia del corcho en el proceso de vinificación” son las que cuentan con un mayor número de centros de I+D+i especializados  potenciar sinergias entre grupos I+D+i y empresas Matriz cruzada. Conclusiones (I)
  • 30. Matriz cruzada. Conclusiones (II) Sector CORCHERO • Es un sector innovador y con personal implicado en tareas de I+D+i:  25 tipologías de mejoras implantadas en relación a fabricación de tapones de corcho (la más común representa sólo un 7,5%).  En los últimos 5 años novedades en control de calidad, trazabilidad, reposo y cocido • Financia sus proyectos mayormente con fondos propios  Opción financiar parcialmente costes mediante ayudas proyectos I+D+i: más ambiciosos, en colaboración, menor coste para la empresa • Las principales necesidades detectadas están relacionadas con:  mejora de los sistemas de reducción de TCA : hay 6 grupos de I+D+i  gestión silvícola : hay 2 grupos de I+D+i  plagas y enfermedades : hay 2 grupos de I+D+i  Desde SUBERVIN facilitamos el contacto entre ambos y con bodegas
  • 31. Matriz cruzada de Oferta y Demanda de I+D en corcho (I) Sector ENOLÓGICO
  • 32. Matriz cruzada de Oferta y Demanda de I+D en corcho (II) Sector ENOLÓGICO
  • 33. Matriz cruzada. Conclusiones (I) Sector Enológico. • En la matriz se observa que las principales necesidades de I+D tienen asociado uno o varios centros de investigación que les pueden ayudar a solventarlas  puesta en contacto  nuevos proyectos • Las categorías “métodos de reducción de TCA”, “aporte de compuestos positivos”, “adecuación tapón-vino” e “huella de carbono” son aquellas que cuentan con un mayor número de centros de I+D+i especializados  potenciar sinergias entre grupos I+D+i y empresas  productos del proyecto dan respuesta a las tres 1as categorías
  • 34. Matriz cruzada. Conclusiones (II) Sector Enológico. • Las necesidades más relevantes detectadas en relación al tapón de corcho son:  Implementación de métodos de reducción de organoclorados en los tapones de corcho: hay 5 grupos de I+D+i  Implementar metodologías de adecuación de los distintos tipos de tapón a las necesidades de aporte de O2 de cada tipo de vino: hay 4 grupos de I+D+i  Sistemas rápidos de control de los compuestos organoclorados en el corcho: hay 3 grupos de I+D+i  Desde SUBERVIN facilitamos contacto entre ambos y con E. corcheras • Es un sector innovador y con personal implicado en tareas de I+D+i:  44% específicamente formado  recurren mucho más a empresas privadas que a centros de investigación  en los próximos años el 37% de los encuestados iniciará algún proyecto  Oportunidad de financiar proyectos de I+D+i en colaboración
  • 35. E-catálogo de centros de investigación • Se encuentra disponible en la página web: http://www.subervin.eu/es/?pg=ofertas-IDi • Hay 14 grupos de I+D+i especializados en corcho, vino y en la interacción de ambos • Espacio dinámico más allá de la finalización del proyecto 1+1 = 3 Esto dará pie a una segunda fase, ya fuera del alcance del proyecto en que a partir de las demandas no cubiertas poder identificar, articular y/o dinamizar proyectos de I+D+i para ambos sectores con la colaboración de grupos de investigación.
  • 36. GT5.- PORTAL DE OFERTA Y DEMANDA TECNOLÓGICA DEL SECTOR CORCHERO Y ENOLÓGICO DEL ESPACIO SUDOE MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !!! SUBERVIN (SOE4/P1/E797)