SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ DE DESARROLLO DEL
CUADRO SOCIAL
COMITÉ DE DESARROLLO
DE CUADRO SOCIAL
•Establecer la metas del comité a fin de lograr las metas de
desarrollo de membresía del club.
•Educar y capacitar a los socios en la importancia de la
captación y conservación del cuadro social.
•Realizar capacitaciones a los socios nuevos, motivando su
interés con las actividades del club.
•Llevar a cabo encuestas de clasificación para asegurar que las
ocupaciones y los negocios de los socios reflejen las
necesidades actuales de la comunidad.
•Elaborar un plan de acción para incrementar la satisfacción
de los socios, el cual incluya encuestar a los socios e iniciar
cambios en respuesta a sus comentarios para así asegurar que
el club sea relevante para ellos.
•Evaluar las iniciativas de captación y conservación de socios
para asegurarse de que sean exitosos.
•Colaborar con el comité de Relaciones Publicas para crear
una imagen positiva del club, capaz de atraer posibles socios y
mantener el interés de los socios existentes.
•Patrocinar la creación de clubes.
COMITÉ DE DESARROLLO
DE CUADRO SOCIAL
PRESENTACION
COMITÉ DE DESARROLLO DEL
CUADRO SOCIAL
 Esta presentación estará enfocada a tocar los capítulos que
forman parte de la guía para el desarrollo del cuadro social del
ROTARY CLUB CHUQUIAGO MARKA
 Guía para el desarrollo del cuadro social
Capítulo 1
 Prepararse para desarrollar un plan de acción para el desarrollo
del cuadro social
Capítulo 2
 Dedicación al desarrollo del cuadro social y a la captación de
socios
Capítulo 3
 Maximizar la retención de socios
Capítulo 4
 Organización de nuevos clubes
Capítulo 5
 Programas de Reconocimiento por avances en el Desarrollo del
Cuadro Social
Comité de Desarrollo del
Cuadro Social del club
 Este comité es fundamental para implementar el plan de desarrollo del
cuadro social del club. Su función principal es captar, conservar y
orientar eficazmente a los socios del club
 Todo club rotario dinámico y eficaz necesita un buen plan de acción
para el desarrollo del cuadro social.
 Y para lograr este objetivo es necesario recurrir a la Guía para el
desarrollo del cuadro social.
 Contamos con una guía que ofrece amplia información para ayudar al
club a atraer socios nuevos y mantener a los actuales activos y en plena
participación.
 Sirve de recurso principal para el presidente y los demás integrantes
del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club y todos los socios
interesados en fomentar el crecimiento de Rotary.
Guía para el desarrollo del
cuadro social
Capítulo 1 DESARROLLAR UN PLAN DE ACCION:
 La captación y mantenimiento de socios y la organización de
clubes nuevos son los tres componentes esenciales de un plan de
acción para el desarrollo del cuadro social exitoso.
 El Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club, uno de los
cinco comités recomendados en el Plan de Liderazgo para los
Clubes, es responsable de desarrollar e implementar un plan de
acción para captar, mantener y formar a los socios de los clubes.
 Para lograr la continuidad en la labor del club para el crecimiento
del cuadro social:
 • Debemos designar a los miembros del comité para ejercer el
cargo durante varios años.
 Incluir en el comité al presidente, el presidente electo, el
presidente propuesto y el ex presidente inmediato del club
y a miembros de la membresía tanto antiguos como
nuevos.
 • Mantener comunicación abierta entre los integrantes del
comité y la membresía.
 Consultar el Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro
Social del Club permanentemente.
 Debemos tener muy en cuenta el Plan de Liderazgo para los
Clubes que constituye la estructura administrativa que se
recomienda a los clubes rotarios eficaces.
La capacitación de los rotarios y su participación en
actividades de servicio y compañerismo constituyen
los elementos clave del plan, al igual que los
procedimientos usuales para la continuidad y las
comunicaciones.
 Es necesario consultar y seguir la guía para la planificación de
clubes rotarios eficaces
 Ya que es muy útil para evaluar la situación actual del club y
establecer las metas para el año siguiente. Aunque se basa en el
Plan de Liderazgo para los Clubes, puede constituir un valioso
recurso aunque el club no hubiese implementado el plan.
Capítulo 2
Dedicación al desarrollo del
cuadro social y a la captación de
socios Las condiciones sociales, políticas y económicas afectan la percepción
del servicio voluntario entre la gente y sus expectativas al respecto.
 Al preparar estrategias para captar socios, debemos plantearnos las
siguientes preguntas:
 • ¿Qué buscan los voluntarios al elegir una organización?
 • ¿Qué opciones para prestar servicio voluntario se ofrecen en nuestra
comunidad?
 • ¿Ofrece el club oportunidades que satisfagan las expectativas de los
posibles socios?
 • ¿En qué medida se comparan los beneficios que reporta la afiliación al
club rotario con los que ofrecen otras entidades de servicio voluntario?
 • ¿Cómo se puede motivar a los posibles socios a que se afilien a Rotary
en vez de otras organizaciones?
 También debemos difundir las ventajas de la afiliación a Rotary
no relacionadas directamente con la prestación de servicio, por
ejemplo:
 • El compañerismo y la amistad entre personas con intereses
comunes.
 • Contactos profesionales.
 • Oportunidad de formar parte de una organización de servicio
internacional sólidamente establecida.
 Conocer la competencia le permitirá al club difundir de manera
atrayente ante los posibles socios cualificados, las expectativas y
las ventajas de afiliarse al nuestro club.
 También hay que aceptar que Rotary no es para todos. Hay gente
que prefiere prestar servicio a corto plazo o prefiere trabajar por
una sola causa específica.
Búsqueda de posibles socios
cualificados
 La prudente selección de socios activos aumentará la capacidad del
club para conservar a los socios en sus filas y reforzará la actitud
positiva respecto a la instalación de socios nuevos.
 Los posibles socios cualificados son:
 • En la actualidad propietarios de una empresa o que ejercen cargos
profesionales, ejecutivos o gerenciales, o se han jubilado tras
desempeñar tales actividades.
 • Dirigentes cívicos que han demostrado su dedicación al servicio
mediante su participación personal en asuntos de la comunidad
 • Ex becarios de La Fundación Rotaria, según lo define la Directiva de
RI.
 Asimismo, deben:
 • Ser capaces de cumplir los requisitos de asistencia a la reunión
semanal y participar en los proyectos de ayuda a la comunidad del club.
 • Residir o trabajar dentro del área del club.
 • Ocupar una clasificación no excesivamente representada en el
club (con excepción de los ex becarios de La Fundación Rotaria).
 Los clubes rotarios tienen dos tipos de socios: socios activos y
socios honorarios.
 En lo posible debemos procurar captar socios activos que
cumplan plenamente los requisitos antedichos.
 Que debemos hacer para iniciar el diálogo
 Una vez seleccionada una persona cualificada, ¿cómo
deberíamos iniciar el diálogo
 sobre los beneficios que reporta afiliarse a un club rotario?
 En primer lugar poner de relieve un aspecto que responda a los
intereses y metas del posible socio. La sencillez ante todo. No
debemos intentar darle una explicación exhaustiva sobre Rotary
antes de que asista a una reunión del club o visite un proyecto de
servicio. La primera etapa importante es contar con su presencia
en una reunión o evento.
 Tres posibles casos
 Estos tres posibles casos son claro ejemplo de que los intereses de
los posibles socios son el punto de partida para promover su
afiliación a Rotary.
 Servicio Internacional
 Un colega o amigo profesional nos comenta que acababa de
concluir una experiencia de servicio voluntario en el
exterior.
 Si el club cuenta con un orador que hablará sobre una
oportunidad de servicio internacional en las próximas
semanas. Invitemos al colega o amigo a la reunión,
explicándole que el club ofrece numerosas oportunidades
para participar en significativos proyectos de servicio en la
localidad y en el exterior.
 Servicio en la Comunidad
 Al enterarnos por la prensa varias crónicas respecto a los eventos
de servicio en la comunidad coordinados por una persona en
especial. El club tendría que pensar en organizar un nuevo
proyecto que podría interesarle a tal persona.
 Deberemos ponernos en contacto con ella, mejor si es alguien
conocido, presentarnos y explicarle que a través de la prensa el
club se a informado respecto a su proyecto de servicio e invitarlo
a participar en el próximo proyecto del club, cursándole una
invitación personal.
 Contactos y compañerismo
 Algún amigo o conocido nos menciona que el solo o una persona
conocida formarán una nueva empresa. Como empresario
sabemos de la importancia de los contactos para ampliar la
clientela. Transmitir a este amigo o conocido que al afiliarse al
Rotary le ha ayudado a establecer contactos en la
comunidad, este es un ejemplo que podríamos aplicarlos en las
diversas ocupaciones y clasificaciones con las que contamos en el
club, principalmente en aquellas que no tienen una
representación efectiva .
 Podríamos también seleccionar el tipo de evento más eficaz para
familiarizar al posible socio con el club y Rotary en general. Hay
quienes se sentirían más cómodos asistiendo a una reunión
semanal o evento social del club y otros preferirían conocer al
Rotary participando en un proyecto de servicio.
 Como logramos esto, en primer lugar consultando el cronograma de reuniones
del club para las próximas semanas e invitar a los posibles socios a asistir a una
reunión centrada en temas que les interesen.
 No debemos desanimarnos si algún candidato no demuestra interés de
inmediato.
 Aunque es recomendable ser tenaz, no debemos atosigar a los posibles
socios, permitiéndoles el suficiente tiempo para tomar sus propias decisiones.
 Otra opción es el intercambio de tarjetas personales, tomando notas sobre las
conversaciones con los posibles socios en el reverso de tales tarjetas.
 Es muy importante el obsequiarle un ejemplar de Qué es Rotary a toda persona
con la cual se hable sobre Rotary. Siempre lleve varias de estas tarjetas
 Luego de cada entrevista o conversación con un posible socio, es recomendable
remitirle una nota personal con una invitación a un evento o una nueva
reunión del club o también tener una comunicación personal
 Es importante incluir referencias a www.rotary.org y al sitio web
de su club o distrito en toda la correspondencia.
 Estamos en un momento muy importante donde debemos todos
evaluar el potencial de nuestro club para la captación de nuevos
socios.
 En condiciones ideales los clubes rotarios son demográficamente
representativos de las comunidades profesionales y
empresariales a las que sirven. Por lo que es necesario plantearse
la diversificación el cuadro social para incluir a
mujeres, profesionales jóvenes, socios de diversos grupos étnicos
y gente dedicada a nuevas actividades y ocupaciones.
 La captación y el mantenimiento de un cuadro social
variado reporta numerosos beneficios al club:
 • Mayor credibilidad en la comunidad
 • Mayor amplitud de perspectivas, ideas, talento y
conocimientos
 • Mayor contingente de posibles voluntarios
 • Mayores oportunidades de liderazgo en el ámbito de los
clubes, distritos y zonas
 • Mayor potencial para la recaudación de fondos
Captación de socios en las
nuevas clasificaciones El principio de clasificaciones limita el número de socios del club
de la misma profesión a cinco o al 10% del total de socios si el
club tiene más de 50 socios. Este sistema ayuda al club, al distrito
y a Rotary International a contar con un equipo de expertos para
implementar proyectos de servicio con éxito en el ámbito local e
internacional, y a administrar con eficiencia las operaciones del
club.
 Los avances tecnológicos han creado nuevas ocupaciones
inexistentes en las listas de clasificaciones de hace 10 o 20
años, es importante identificar en nuestro medio los alcances de
estas nuevas profesiones para incorporarlas en nuestro cuadro.
 Considero que el club debería contar con información específica
que será ofrecida al o los posibles socios para que estos se
informen sobre la trayectoria del club y los socios recientes, para
lo cual debemos preparar un perfil del club —un folleto, volante
u hoja informativa— sobre los proyectos pasados y presentes del
club y otros datos pertinentes.
Capítulo 3
Maximizar la retención
de socios El mantenimiento de los buenos socios en nuestras filas es
tan importante para el crecimiento a largo plazo como la
instalación de socios nuevos.
 La tasa de deserción de socios es uno de los problemas más
apremiantes que actualmente afecta a Rotary en general.
Asimismo, los socios activos y experimentados pueden
ejercer un papel fundamental para la captación y
conservación de los socios nuevos.
 Aunque los clubes no pueden evitar ciertas mermas
debidas al desgaste natural, pueden minimizar tales efectos
procurando contar con un cuadro social equilibrado desde
el punto de vista demográfico. La retención del cuadro
social es un proceso permanente que requiere atención,
actividad, trabajo y dedicación constantes en el ámbito de
los clubes.
 Uso del modelo de retención
 El modelo de retención es un indicador del índice de
mantenimiento de socios del club, mediante el estudio de los
movimientos del cuadro social durante un lapso específico.
 En vez de limitarse a considerar el aumento o ganancia neta de
año en año, este modelo ofrece un marco de referencia para
estudiar en qué medida la instalación y baja de socios contribuye
a la pérdida o aumento neto general y a detectar todo
movimiento significativo que se produzca.
Entrevistar a los socios del
club Al entrevistar a los socios del club —incluso los que se marchan—
los clubes pueden averiguar por qué los socios permanecen en el
club o lo abandonan.
 Cuando un socio decida darse de baja, deberá completar la
“Encuesta para los socios que renuncian a su afiliación”, breve
entrevista de salida que ayuda al club a evitar tales bajas en el
futuro.
 El “Cuestionario sobre la satisfacción de los socios” tiene como fin
constatar los aspectos del club que los socios aprecian más y
aquellos que deben mejorarse. La encuesta también suministra
valiosa información para el Comité de Desarrollo del Cuadro
Social en lo que se refiere al desarrollo de un plan de acción para la
retención, ambos cuestionarios se incluyen en Recursos para la
evaluación del club.
 Organizar ceremonias de instalación significativas
 El día en que una persona se convierte en rotaria marca el
comienzo de muchos años de participación y logros dentro de
Rotary. Este evento amerita una ceremonia de instalación
memorable y significativa, durante la cual el club da la
bienvenida al socio nuevo.
 Juego de materiales informativos para los socios nuevos
 El Juego de materiales informativos para los socios nuevos
comprende publicaciones para capacitar a los socios nuevos
durante su orientación.
 Información y orientación para los socios nuevos
 Los socios nuevos deberán estar plenamente informados
sobre Rotary International y todo lo que ocurre en el club.
 Participación de todos los socios nuevos en proyectos
de servicio
 Una de las razones primordiales por la cual la gente se afilia
a Rotary es la posibilidad de colaborar en proyectos de
servicio significativos. Los clubes que desarrollan varios
proyectos pueden ofrecer más oportunidades de
participación en todos los niveles, de manera que los socios
sepan que contribuyen a un importante esfuerzo y se
sientan satisfechos con su decisión de afiliarse al club.
 Al asignar a los socios nuevos un papel activo en el club, toman
conciencia de que existe un vínculo inmediato. Descubra los
intereses de estos nuevos rotarios, asígnelos a los comités
pertinentes y deles participación inmediata en los proyectos.
Asimismo, mencióneles las posibilidades de ejercer futuros
cargos de dirigencia en el club.
 Los rotarios desean trabajar en proyectos relevantes, de lo
contrario pronto pierden interés en el club.
 Comunicaciones electrónicas
 Recurra al sitio web, boletín y correo electrónico del club a
efectos de informar periódicamente a los socios actuales, nuevos
y en perspectiva respecto a los acontecimientos del club.
 Conserve una lista con los números de teléfono y direcciones de
correo electrónico de todos los socios.
Formación y apoyo a los
socios actuales
 La formación permanente del cuadro social es un recurso
fundamental para mantener a los socios en las filas del club. De
acuerdo con estudios realizados, un programa eficaz de
capacitación permanente contribuye a aumentar el índice de
retención de socios del club. Cuanto más sepan los socios sobre
Rotary, más probable será que se conviertan en socios activos.
Capítulo 4
Organización de nuevos clubes
 La organización de clubes nuevos es fundamental para el
crecimiento de Rotary y apadrinar un nuevo club rotario es un
honor que no debe soslayarse. El éxito de un club nuevo
depende, en gran medida, de la orientación que le brinden los
rotarios experimentados.
Capítulo 5
Programas de Reconocimiento por
avances en el Desarrollo del
Cuadro Social
 Reconociendo que el constante crecimiento y revitalización del
cuadro social de Rotary es esencial para el futuro de la
organización, la Directiva de RI estableció tres programas de
reconocimiento anuales relacionados con el desarrollo del
cuadro social.
 Todo club deberá procurar la obtención de una o más de estas
modalidades de reconocimiento.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo Manual de Rotaract
Nuevo Manual de RotaractNuevo Manual de Rotaract
Nuevo Manual de Rotaract
José Jarek Cruzalegui Polo
 
Funciones de los Comites de Rotaract
Funciones de los Comites de RotaractFunciones de los Comites de Rotaract
Funciones de los Comites de RotaractLuis
 
ROTARACT CLUB - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
ROTARACT CLUB  - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉSROTARACT CLUB  - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
ROTARACT CLUB - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉSEdu@ngelus
 
Proyectos rotaract
Proyectos rotaractProyectos rotaract
Proyectos rotaractLuis
 
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del ClubFunciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Clubrotaryvalenciaindustrial
 
AQUÍ ESTA TU GUÍA para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...
AQUÍ ESTA TU GUÍA  para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...AQUÍ ESTA TU GUÍA  para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...
AQUÍ ESTA TU GUÍA para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
Rotaract un mundo de oportunidades 2020
Rotaract un mundo de oportunidades 2020Rotaract un mundo de oportunidades 2020
Rotaract un mundo de oportunidades 2020
JUAN CONTRERAS CACERES
 
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp SlidesEl Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slidesrotaryvalenciaindustrial
 
Guia para la orientacion de nuevos socios
Guia para la orientacion de nuevos sociosGuia para la orientacion de nuevos socios
Guia para la orientacion de nuevos socios
RigobertoGonzalez37
 
Creación de Nuevo clubs
Creación de Nuevo clubs Creación de Nuevo clubs
Creación de Nuevo clubs
Natural Telecom, S.L.
 
Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrezPresentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrezslide2013a
 
Presentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomado
Presentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomadoPresentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomado
Presentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomado
RigobertoGonzalez37
 
Rotaract
RotaractRotaract
RotaractLuis
 
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubesConclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubesRotary 4450
 
Perfil del socio Activo 20-30
Perfil del socio Activo 20-30Perfil del socio Activo 20-30
Perfil del socio Activo 20-30
Activo2030
 
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En RotaryEl Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
Jose Maria Fernandez Mesa
 
Derechos y deberes del Socio Activo 20-30
Derechos y deberes del Socio Activo 20-30Derechos y deberes del Socio Activo 20-30
Derechos y deberes del Socio Activo 20-30
Activo2030
 
Como ser un club dinamico oct-2016
Como ser un club dinamico oct-2016Como ser un club dinamico oct-2016
Como ser un club dinamico oct-2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 

La actualidad más candente (19)

Manual del presidente
Manual del presidenteManual del presidente
Manual del presidente
 
Nuevo Manual de Rotaract
Nuevo Manual de RotaractNuevo Manual de Rotaract
Nuevo Manual de Rotaract
 
Funciones de los Comites de Rotaract
Funciones de los Comites de RotaractFunciones de los Comites de Rotaract
Funciones de los Comites de Rotaract
 
ROTARACT CLUB - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
ROTARACT CLUB  - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉSROTARACT CLUB  - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
ROTARACT CLUB - JUNTA DIRECTIVA Y COMITÉS
 
Proyectos rotaract
Proyectos rotaractProyectos rotaract
Proyectos rotaract
 
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del ClubFunciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
 
AQUÍ ESTA TU GUÍA para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...
AQUÍ ESTA TU GUÍA  para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...AQUÍ ESTA TU GUÍA  para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...
AQUÍ ESTA TU GUÍA para la capacitación y conservación de Socios (Global Outl...
 
Rotaract un mundo de oportunidades 2020
Rotaract un mundo de oportunidades 2020Rotaract un mundo de oportunidades 2020
Rotaract un mundo de oportunidades 2020
 
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp SlidesEl Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
El Secretario Y El Tesorero Del Club 828sp Slides
 
Guia para la orientacion de nuevos socios
Guia para la orientacion de nuevos sociosGuia para la orientacion de nuevos socios
Guia para la orientacion de nuevos socios
 
Creación de Nuevo clubs
Creación de Nuevo clubs Creación de Nuevo clubs
Creación de Nuevo clubs
 
Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrezPresentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
 
Presentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomado
Presentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomadoPresentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomado
Presentación midelo estatutos y reglamentos editados para diplomado
 
Rotaract
RotaractRotaract
Rotaract
 
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubesConclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
 
Perfil del socio Activo 20-30
Perfil del socio Activo 20-30Perfil del socio Activo 20-30
Perfil del socio Activo 20-30
 
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En RotaryEl Camino De La ComunicacióN En Rotary
El Camino De La ComunicacióN En Rotary
 
Derechos y deberes del Socio Activo 20-30
Derechos y deberes del Socio Activo 20-30Derechos y deberes del Socio Activo 20-30
Derechos y deberes del Socio Activo 20-30
 
Como ser un club dinamico oct-2016
Como ser un club dinamico oct-2016Como ser un club dinamico oct-2016
Como ser un club dinamico oct-2016
 

Destacado

Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
milagrosvanessa
 
Diapositiva d informatica
Diapositiva d informaticaDiapositiva d informatica
Diapositiva d informaticaklarixurbano
 
Comenzar20
Comenzar20Comenzar20
Comenzar20
jorge sanchez
 
Cuento rosa vela valqui
Cuento rosa vela valquiCuento rosa vela valqui
Cuento rosa vela valquiRosy Mer
 
Mendoza tierras de pleceres
Mendoza  tierras de pleceresMendoza  tierras de pleceres
Mendoza tierras de plecerespao142
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Robert Rtp
 
Un poeta
Un poeta Un poeta
Un poeta
Ahylin Garnica
 
Rea3 oscar sierra
Rea3 oscar sierraRea3 oscar sierra
Rea3 oscar sierraosierra77
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)DEROPEPI
 
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
Seminario Andino San Pablo
 
Presentación foro coches
Presentación foro cochesPresentación foro coches
Presentación foro cochesgorguig
 
Falta de afectividad padres a hijos
Falta de afectividad padres a hijosFalta de afectividad padres a hijos
Falta de afectividad padres a hijosveronicagonzalesg
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
TeleprocesosAngeljrr
 
Internet
InternetInternet

Destacado (20)

Tratados de límites
Tratados de límitesTratados de límites
Tratados de límites
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 
Diapositiva d informatica
Diapositiva d informaticaDiapositiva d informatica
Diapositiva d informatica
 
Comenzar20
Comenzar20Comenzar20
Comenzar20
 
Cuento rosa vela valqui
Cuento rosa vela valquiCuento rosa vela valqui
Cuento rosa vela valqui
 
Mendoza tierras de pleceres
Mendoza  tierras de pleceresMendoza  tierras de pleceres
Mendoza tierras de pleceres
 
Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3Proyecto 1 responsabilidad social 3
Proyecto 1 responsabilidad social 3
 
Un poeta
Un poeta Un poeta
Un poeta
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
Rea3 oscar sierra
Rea3 oscar sierraRea3 oscar sierra
Rea3 oscar sierra
 
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)Reglamento aprendiz  2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
 
Taller 11
Taller 11Taller 11
Taller 11
 
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
"Boletin Abierto" del Seminario Andino San Pablo
 
Presentación foro coches
Presentación foro cochesPresentación foro coches
Presentación foro coches
 
2
22
2
 
Cfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportesCfc ultimos reportes
Cfc ultimos reportes
 
Falta de afectividad padres a hijos
Falta de afectividad padres a hijosFalta de afectividad padres a hijos
Falta de afectividad padres a hijos
 
Sac m4
Sac m4Sac m4
Sac m4
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Internet
InternetInternet
Internet
 

Similar a Presentacion guia para el desarrollo

Guia del asesor
Guia del asesorGuia del asesor
Guia del asesor
LorenaVirgoolini
 
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
Rotary 4320
 
Pets 2013 clubes_dinãmicos jov
Pets 2013 clubes_dinãmicos jovPets 2013 clubes_dinãmicos jov
Pets 2013 clubes_dinãmicos jovcarballen
 
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.pptOrganización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.pptrotaryvalenciaindustrial
 
Que es el rotaract 2017
Que es el rotaract 2017Que es el rotaract 2017
Que es el rotaract 2017
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Manual comite rrpp
Manual comite rrppManual comite rrpp
Manual comite rrppslide2013a
 
Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013
Rotary 4320
 
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubesConclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubesRotary 4450
 
Manual La Fundación Rotaria 2013
Manual La Fundación Rotaria 2013Manual La Fundación Rotaria 2013
Manual La Fundación Rotaria 2013
Rotary 4320
 
Como ser un club dinámico-- oct-2016
Como ser un club dinámico-- oct-2016Como ser un club dinámico-- oct-2016
Como ser un club dinámico-- oct-2016
JUAN CONTRERAS CACERES
 
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Hervé Piglowski
 
Energizing Your Members - ES
Energizing Your Members - ESEnergizing Your Members - ES
Energizing Your Members - ES
Rotary International
 
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del ClubFunciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Clubrotaryvalenciaindustrial
 
Newspaper nº1. julio 2021
Newspaper nº1. julio 2021Newspaper nº1. julio 2021
Newspaper nº1. julio 2021
Natural Telecom, S.L.
 
Plan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 aPlan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 aslide2013a
 
Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas
 Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas
Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas
Rotary International
 
Organizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevosOrganizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevosGeformas
 
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptxGSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
tomy05
 

Similar a Presentacion guia para el desarrollo (20)

Guia del asesor
Guia del asesorGuia del asesor
Guia del asesor
 
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
Manual Desarrollo del Cuadro Social 2013
 
Pets 2013 clubes_dinãmicos jov
Pets 2013 clubes_dinãmicos jovPets 2013 clubes_dinãmicos jov
Pets 2013 clubes_dinãmicos jov
 
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.pptOrganización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
Organización y funciones Desarrollo Cuadro Social.ppt
 
Que es el rotaract 2017
Que es el rotaract 2017Que es el rotaract 2017
Que es el rotaract 2017
 
Rotaractmanual
RotaractmanualRotaractmanual
Rotaractmanual
 
Manual comite rrpp
Manual comite rrppManual comite rrpp
Manual comite rrpp
 
Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013Manual Relaciones Públicas 2013
Manual Relaciones Públicas 2013
 
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubesConclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
Conclusiones seminario apoyo y fortalecimiento de los clubes
 
Manual La Fundación Rotaria 2013
Manual La Fundación Rotaria 2013Manual La Fundación Rotaria 2013
Manual La Fundación Rotaria 2013
 
Como ser un club dinámico-- oct-2016
Como ser un club dinámico-- oct-2016Como ser un club dinámico-- oct-2016
Como ser un club dinámico-- oct-2016
 
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
Rotaract Présentation Powerpoint (Spanish)
 
Energizing Your Members - ES
Energizing Your Members - ESEnergizing Your Members - ES
Energizing Your Members - ES
 
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del ClubFunciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
Funciones Y Responsabilidades Del Presidente Del Club
 
Newspaper nº1. julio 2021
Newspaper nº1. julio 2021Newspaper nº1. julio 2021
Newspaper nº1. julio 2021
 
Plan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 aPlan estrategico rotary 2013 a
Plan estrategico rotary 2013 a
 
Clubes Eficaces
Clubes EficacesClubes Eficaces
Clubes Eficaces
 
Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas
 Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas
Reclutamiento, fidelización y conservación de socios—experiencias exitosas
 
Organizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevosOrganizacion de clubes nuevos
Organizacion de clubes nuevos
 
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptxGSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
GSTpresentation club leonistico de panama (1).pptx
 

Más de slide2013a

Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrezPresentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrezslide2013a
 
Presentacion la vida de harris
Presentacion la vida de harrisPresentacion la vida de harris
Presentacion la vida de harrisslide2013a
 
Homenaje a la bandera
Homenaje a la banderaHomenaje a la bandera
Homenaje a la banderaslide2013a
 
Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014
Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014
Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014slide2013a
 
Proyecto válvulas
Proyecto válvulasProyecto válvulas
Proyecto válvulasslide2013a
 

Más de slide2013a (6)

Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrezPresentación   comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
Presentación comité de relaciones públicas - oscar gutiérrez
 
Presentacion la vida de harris
Presentacion la vida de harrisPresentacion la vida de harris
Presentacion la vida de harris
 
Homenaje a la bandera
Homenaje a la banderaHomenaje a la bandera
Homenaje a la bandera
 
Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014
Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014
Plan detrabajocomiteparalfr2013 2014
 
Agosto010813
Agosto010813Agosto010813
Agosto010813
 
Proyecto válvulas
Proyecto válvulasProyecto válvulas
Proyecto válvulas
 

Presentacion guia para el desarrollo

  • 1.
  • 2. COMITÉ DE DESARROLLO DEL CUADRO SOCIAL
  • 3. COMITÉ DE DESARROLLO DE CUADRO SOCIAL •Establecer la metas del comité a fin de lograr las metas de desarrollo de membresía del club. •Educar y capacitar a los socios en la importancia de la captación y conservación del cuadro social. •Realizar capacitaciones a los socios nuevos, motivando su interés con las actividades del club. •Llevar a cabo encuestas de clasificación para asegurar que las ocupaciones y los negocios de los socios reflejen las necesidades actuales de la comunidad.
  • 4. •Elaborar un plan de acción para incrementar la satisfacción de los socios, el cual incluya encuestar a los socios e iniciar cambios en respuesta a sus comentarios para así asegurar que el club sea relevante para ellos. •Evaluar las iniciativas de captación y conservación de socios para asegurarse de que sean exitosos. •Colaborar con el comité de Relaciones Publicas para crear una imagen positiva del club, capaz de atraer posibles socios y mantener el interés de los socios existentes. •Patrocinar la creación de clubes.
  • 5. COMITÉ DE DESARROLLO DE CUADRO SOCIAL
  • 6. PRESENTACION COMITÉ DE DESARROLLO DEL CUADRO SOCIAL  Esta presentación estará enfocada a tocar los capítulos que forman parte de la guía para el desarrollo del cuadro social del ROTARY CLUB CHUQUIAGO MARKA  Guía para el desarrollo del cuadro social
  • 7. Capítulo 1  Prepararse para desarrollar un plan de acción para el desarrollo del cuadro social Capítulo 2  Dedicación al desarrollo del cuadro social y a la captación de socios Capítulo 3  Maximizar la retención de socios
  • 8. Capítulo 4  Organización de nuevos clubes Capítulo 5  Programas de Reconocimiento por avances en el Desarrollo del Cuadro Social
  • 9. Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club  Este comité es fundamental para implementar el plan de desarrollo del cuadro social del club. Su función principal es captar, conservar y orientar eficazmente a los socios del club  Todo club rotario dinámico y eficaz necesita un buen plan de acción para el desarrollo del cuadro social.  Y para lograr este objetivo es necesario recurrir a la Guía para el desarrollo del cuadro social.  Contamos con una guía que ofrece amplia información para ayudar al club a atraer socios nuevos y mantener a los actuales activos y en plena participación.  Sirve de recurso principal para el presidente y los demás integrantes del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club y todos los socios interesados en fomentar el crecimiento de Rotary.
  • 10. Guía para el desarrollo del cuadro social Capítulo 1 DESARROLLAR UN PLAN DE ACCION:  La captación y mantenimiento de socios y la organización de clubes nuevos son los tres componentes esenciales de un plan de acción para el desarrollo del cuadro social exitoso.  El Comité de Desarrollo del Cuadro Social del club, uno de los cinco comités recomendados en el Plan de Liderazgo para los Clubes, es responsable de desarrollar e implementar un plan de acción para captar, mantener y formar a los socios de los clubes.  Para lograr la continuidad en la labor del club para el crecimiento del cuadro social:  • Debemos designar a los miembros del comité para ejercer el cargo durante varios años.
  • 11.  Incluir en el comité al presidente, el presidente electo, el presidente propuesto y el ex presidente inmediato del club y a miembros de la membresía tanto antiguos como nuevos.  • Mantener comunicación abierta entre los integrantes del comité y la membresía.  Consultar el Manual del Comité de Desarrollo del Cuadro Social del Club permanentemente.  Debemos tener muy en cuenta el Plan de Liderazgo para los Clubes que constituye la estructura administrativa que se recomienda a los clubes rotarios eficaces.
  • 12. La capacitación de los rotarios y su participación en actividades de servicio y compañerismo constituyen los elementos clave del plan, al igual que los procedimientos usuales para la continuidad y las comunicaciones.  Es necesario consultar y seguir la guía para la planificación de clubes rotarios eficaces  Ya que es muy útil para evaluar la situación actual del club y establecer las metas para el año siguiente. Aunque se basa en el Plan de Liderazgo para los Clubes, puede constituir un valioso recurso aunque el club no hubiese implementado el plan.
  • 13. Capítulo 2 Dedicación al desarrollo del cuadro social y a la captación de socios Las condiciones sociales, políticas y económicas afectan la percepción del servicio voluntario entre la gente y sus expectativas al respecto.  Al preparar estrategias para captar socios, debemos plantearnos las siguientes preguntas:  • ¿Qué buscan los voluntarios al elegir una organización?  • ¿Qué opciones para prestar servicio voluntario se ofrecen en nuestra comunidad?  • ¿Ofrece el club oportunidades que satisfagan las expectativas de los posibles socios?  • ¿En qué medida se comparan los beneficios que reporta la afiliación al club rotario con los que ofrecen otras entidades de servicio voluntario?  • ¿Cómo se puede motivar a los posibles socios a que se afilien a Rotary en vez de otras organizaciones?
  • 14.  También debemos difundir las ventajas de la afiliación a Rotary no relacionadas directamente con la prestación de servicio, por ejemplo:  • El compañerismo y la amistad entre personas con intereses comunes.  • Contactos profesionales.  • Oportunidad de formar parte de una organización de servicio internacional sólidamente establecida.  Conocer la competencia le permitirá al club difundir de manera atrayente ante los posibles socios cualificados, las expectativas y las ventajas de afiliarse al nuestro club.  También hay que aceptar que Rotary no es para todos. Hay gente que prefiere prestar servicio a corto plazo o prefiere trabajar por una sola causa específica.
  • 15. Búsqueda de posibles socios cualificados  La prudente selección de socios activos aumentará la capacidad del club para conservar a los socios en sus filas y reforzará la actitud positiva respecto a la instalación de socios nuevos.  Los posibles socios cualificados son:  • En la actualidad propietarios de una empresa o que ejercen cargos profesionales, ejecutivos o gerenciales, o se han jubilado tras desempeñar tales actividades.  • Dirigentes cívicos que han demostrado su dedicación al servicio mediante su participación personal en asuntos de la comunidad  • Ex becarios de La Fundación Rotaria, según lo define la Directiva de RI.  Asimismo, deben:  • Ser capaces de cumplir los requisitos de asistencia a la reunión semanal y participar en los proyectos de ayuda a la comunidad del club.
  • 16.  • Residir o trabajar dentro del área del club.  • Ocupar una clasificación no excesivamente representada en el club (con excepción de los ex becarios de La Fundación Rotaria).  Los clubes rotarios tienen dos tipos de socios: socios activos y socios honorarios.  En lo posible debemos procurar captar socios activos que cumplan plenamente los requisitos antedichos.  Que debemos hacer para iniciar el diálogo  Una vez seleccionada una persona cualificada, ¿cómo deberíamos iniciar el diálogo
  • 17.  sobre los beneficios que reporta afiliarse a un club rotario?  En primer lugar poner de relieve un aspecto que responda a los intereses y metas del posible socio. La sencillez ante todo. No debemos intentar darle una explicación exhaustiva sobre Rotary antes de que asista a una reunión del club o visite un proyecto de servicio. La primera etapa importante es contar con su presencia en una reunión o evento.  Tres posibles casos  Estos tres posibles casos son claro ejemplo de que los intereses de los posibles socios son el punto de partida para promover su afiliación a Rotary.
  • 18.  Servicio Internacional  Un colega o amigo profesional nos comenta que acababa de concluir una experiencia de servicio voluntario en el exterior.  Si el club cuenta con un orador que hablará sobre una oportunidad de servicio internacional en las próximas semanas. Invitemos al colega o amigo a la reunión, explicándole que el club ofrece numerosas oportunidades para participar en significativos proyectos de servicio en la localidad y en el exterior.
  • 19.  Servicio en la Comunidad  Al enterarnos por la prensa varias crónicas respecto a los eventos de servicio en la comunidad coordinados por una persona en especial. El club tendría que pensar en organizar un nuevo proyecto que podría interesarle a tal persona.  Deberemos ponernos en contacto con ella, mejor si es alguien conocido, presentarnos y explicarle que a través de la prensa el club se a informado respecto a su proyecto de servicio e invitarlo a participar en el próximo proyecto del club, cursándole una invitación personal.
  • 20.  Contactos y compañerismo  Algún amigo o conocido nos menciona que el solo o una persona conocida formarán una nueva empresa. Como empresario sabemos de la importancia de los contactos para ampliar la clientela. Transmitir a este amigo o conocido que al afiliarse al Rotary le ha ayudado a establecer contactos en la comunidad, este es un ejemplo que podríamos aplicarlos en las diversas ocupaciones y clasificaciones con las que contamos en el club, principalmente en aquellas que no tienen una representación efectiva .  Podríamos también seleccionar el tipo de evento más eficaz para familiarizar al posible socio con el club y Rotary en general. Hay quienes se sentirían más cómodos asistiendo a una reunión semanal o evento social del club y otros preferirían conocer al Rotary participando en un proyecto de servicio.
  • 21.  Como logramos esto, en primer lugar consultando el cronograma de reuniones del club para las próximas semanas e invitar a los posibles socios a asistir a una reunión centrada en temas que les interesen.  No debemos desanimarnos si algún candidato no demuestra interés de inmediato.  Aunque es recomendable ser tenaz, no debemos atosigar a los posibles socios, permitiéndoles el suficiente tiempo para tomar sus propias decisiones.  Otra opción es el intercambio de tarjetas personales, tomando notas sobre las conversaciones con los posibles socios en el reverso de tales tarjetas.  Es muy importante el obsequiarle un ejemplar de Qué es Rotary a toda persona con la cual se hable sobre Rotary. Siempre lleve varias de estas tarjetas  Luego de cada entrevista o conversación con un posible socio, es recomendable remitirle una nota personal con una invitación a un evento o una nueva reunión del club o también tener una comunicación personal
  • 22.  Es importante incluir referencias a www.rotary.org y al sitio web de su club o distrito en toda la correspondencia.  Estamos en un momento muy importante donde debemos todos evaluar el potencial de nuestro club para la captación de nuevos socios.  En condiciones ideales los clubes rotarios son demográficamente representativos de las comunidades profesionales y empresariales a las que sirven. Por lo que es necesario plantearse la diversificación el cuadro social para incluir a mujeres, profesionales jóvenes, socios de diversos grupos étnicos y gente dedicada a nuevas actividades y ocupaciones.
  • 23.  La captación y el mantenimiento de un cuadro social variado reporta numerosos beneficios al club:  • Mayor credibilidad en la comunidad  • Mayor amplitud de perspectivas, ideas, talento y conocimientos  • Mayor contingente de posibles voluntarios  • Mayores oportunidades de liderazgo en el ámbito de los clubes, distritos y zonas  • Mayor potencial para la recaudación de fondos
  • 24. Captación de socios en las nuevas clasificaciones El principio de clasificaciones limita el número de socios del club de la misma profesión a cinco o al 10% del total de socios si el club tiene más de 50 socios. Este sistema ayuda al club, al distrito y a Rotary International a contar con un equipo de expertos para implementar proyectos de servicio con éxito en el ámbito local e internacional, y a administrar con eficiencia las operaciones del club.  Los avances tecnológicos han creado nuevas ocupaciones inexistentes en las listas de clasificaciones de hace 10 o 20 años, es importante identificar en nuestro medio los alcances de estas nuevas profesiones para incorporarlas en nuestro cuadro.  Considero que el club debería contar con información específica que será ofrecida al o los posibles socios para que estos se informen sobre la trayectoria del club y los socios recientes, para lo cual debemos preparar un perfil del club —un folleto, volante u hoja informativa— sobre los proyectos pasados y presentes del club y otros datos pertinentes.
  • 25. Capítulo 3 Maximizar la retención de socios El mantenimiento de los buenos socios en nuestras filas es tan importante para el crecimiento a largo plazo como la instalación de socios nuevos.  La tasa de deserción de socios es uno de los problemas más apremiantes que actualmente afecta a Rotary en general. Asimismo, los socios activos y experimentados pueden ejercer un papel fundamental para la captación y conservación de los socios nuevos.  Aunque los clubes no pueden evitar ciertas mermas debidas al desgaste natural, pueden minimizar tales efectos procurando contar con un cuadro social equilibrado desde el punto de vista demográfico. La retención del cuadro social es un proceso permanente que requiere atención, actividad, trabajo y dedicación constantes en el ámbito de los clubes.
  • 26.  Uso del modelo de retención  El modelo de retención es un indicador del índice de mantenimiento de socios del club, mediante el estudio de los movimientos del cuadro social durante un lapso específico.  En vez de limitarse a considerar el aumento o ganancia neta de año en año, este modelo ofrece un marco de referencia para estudiar en qué medida la instalación y baja de socios contribuye a la pérdida o aumento neto general y a detectar todo movimiento significativo que se produzca.
  • 27. Entrevistar a los socios del club Al entrevistar a los socios del club —incluso los que se marchan— los clubes pueden averiguar por qué los socios permanecen en el club o lo abandonan.  Cuando un socio decida darse de baja, deberá completar la “Encuesta para los socios que renuncian a su afiliación”, breve entrevista de salida que ayuda al club a evitar tales bajas en el futuro.  El “Cuestionario sobre la satisfacción de los socios” tiene como fin constatar los aspectos del club que los socios aprecian más y aquellos que deben mejorarse. La encuesta también suministra valiosa información para el Comité de Desarrollo del Cuadro Social en lo que se refiere al desarrollo de un plan de acción para la retención, ambos cuestionarios se incluyen en Recursos para la evaluación del club.
  • 28.  Organizar ceremonias de instalación significativas  El día en que una persona se convierte en rotaria marca el comienzo de muchos años de participación y logros dentro de Rotary. Este evento amerita una ceremonia de instalación memorable y significativa, durante la cual el club da la bienvenida al socio nuevo.  Juego de materiales informativos para los socios nuevos  El Juego de materiales informativos para los socios nuevos comprende publicaciones para capacitar a los socios nuevos durante su orientación.
  • 29.  Información y orientación para los socios nuevos  Los socios nuevos deberán estar plenamente informados sobre Rotary International y todo lo que ocurre en el club.  Participación de todos los socios nuevos en proyectos de servicio  Una de las razones primordiales por la cual la gente se afilia a Rotary es la posibilidad de colaborar en proyectos de servicio significativos. Los clubes que desarrollan varios proyectos pueden ofrecer más oportunidades de participación en todos los niveles, de manera que los socios sepan que contribuyen a un importante esfuerzo y se sientan satisfechos con su decisión de afiliarse al club.
  • 30.  Al asignar a los socios nuevos un papel activo en el club, toman conciencia de que existe un vínculo inmediato. Descubra los intereses de estos nuevos rotarios, asígnelos a los comités pertinentes y deles participación inmediata en los proyectos. Asimismo, mencióneles las posibilidades de ejercer futuros cargos de dirigencia en el club.  Los rotarios desean trabajar en proyectos relevantes, de lo contrario pronto pierden interés en el club.  Comunicaciones electrónicas  Recurra al sitio web, boletín y correo electrónico del club a efectos de informar periódicamente a los socios actuales, nuevos y en perspectiva respecto a los acontecimientos del club.  Conserve una lista con los números de teléfono y direcciones de correo electrónico de todos los socios.
  • 31. Formación y apoyo a los socios actuales  La formación permanente del cuadro social es un recurso fundamental para mantener a los socios en las filas del club. De acuerdo con estudios realizados, un programa eficaz de capacitación permanente contribuye a aumentar el índice de retención de socios del club. Cuanto más sepan los socios sobre Rotary, más probable será que se conviertan en socios activos.
  • 32. Capítulo 4 Organización de nuevos clubes  La organización de clubes nuevos es fundamental para el crecimiento de Rotary y apadrinar un nuevo club rotario es un honor que no debe soslayarse. El éxito de un club nuevo depende, en gran medida, de la orientación que le brinden los rotarios experimentados.
  • 33. Capítulo 5 Programas de Reconocimiento por avances en el Desarrollo del Cuadro Social  Reconociendo que el constante crecimiento y revitalización del cuadro social de Rotary es esencial para el futuro de la organización, la Directiva de RI estableció tres programas de reconocimiento anuales relacionados con el desarrollo del cuadro social.  Todo club deberá procurar la obtención de una o más de estas modalidades de reconocimiento.