SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de la Higiene Industrial en la
actualidad
Integrante:
Jairo Torres
CI. 21.297.759
 Prevención de problemas y
accidentes
 Desarrollo de la vida laboral
 Impulsa la competitividad
 Máxima la productividad
 Calidad – empresa
LA HIGIENE
INDUSTRIAL
es una técnica es
una técnica
preventiva que busca
evitar las
enfermedades
profesionales y los
daños a la salud que
son provocados por
agentes tóxicos.
El enfoque técnico-científico da una
visión de conjunto de la seguridad y la
higiene en la empresa siguiendo
técnicas analíticas, operativas y de
gestión es símbolo de desarrollo
Los responsables de la seguridad e higiene
deben saber que hacer en cada caso, cómo
hacerlo, y cómo conseguir que lo hagan los
demás y, sobre todo, que se haga bien -
calidad.
Una buena
prevención de los
riesgos
profesionales,
basados en un
profundo
conocimiento de las
causas que los
motivan y en las
posibilidades que
hay a nuestro
alcance para
prevenir los
problemas, evitarán
consecuencias muy
negativas para el
perfecto desarrollo
de la vida laboral.
la higiene en el trabajo
son aspectos que deben tenerse en
cuenta en el desarrollo de la vida
laboral de la empresa, esa es su
importancia. Su regulación y aplicación
por todos los elementos de la misma se
hace imprescindible para mejorar las
condiciones de trabajo.
pero han avanzado de manera
trascendente en aspectos como la
implantación del servicio de salud en el
trabajo y en las empresas, la formación
de recursos humanos dedicados a esta
área del conocimiento, la promulgación
de leyes y normas para regir de modo
mas justo el desempeño del trabajo.
En los últimos treinta años, la salud en los
trabajadores y las medidas para la disminución
de los accidentes se ha desarrollado
aceptablemente en la mayoría de los países
industrializados, sin que esto quiera decir que
han resuelto todos sus problemas al respecto
El fin de la higiene industrial es proteger la
salud del trabajador, con el objetivo de
optimizar su labor y el desarrollo
profesional dentro del ambiente laboral.
Por ende, en términos generales, este
concepto se refiere a una técnica de
prevención de enfermedades en el trabajo.
Métodos de control de
Higiene Industrial
Control: Si existe algún riesgo,
deberás llevar a cabo las
acciones concretas para cada tipo
de contaminante y así eliminar o
reducir la posibilidad de deteriorar
tu salud y la de tus compañeros.
Identificación: El primer pase es detectar
los contaminantes que pueden haber en tu
puesto de trabajo, tales como ruido,
vibraciones y otros. Desde ahí puedes
comenzar a trabajar en una labor
preventiva.
Medición: Determinar la cantidad
de agentes contaminantes
detectados. Estas mediciones
deber realizarlas con instrumentos
adecuados de acuerdo al tipo de
contaminación
Evaluación: Esto te permite determinar si
la situación higiénica representa un riesgo
o no. Para eso debes comparar los
resultados de la medición con los niveles
legalmente establecidos. Si estás dentro
de los limites legalmente establecidos, lo
correcto es que revises periódicamente los
niveles para comprobar que estas dentro
de los niveles legales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
PUCUHUAYLA
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
jeraly03
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
Plan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvaradoPlan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvarado
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
wilmarstefany13
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
LUGUENSI
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
beisimar
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]
Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]
Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]
carlos alberto
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
kathy4562
 
Higiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad OcupacionalHigiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad Ocupacional
Valentina Melo
 
Modulo 1. Evolución de la calidad e integracion
Modulo 1. Evolución de la calidad e integracionModulo 1. Evolución de la calidad e integracion
Modulo 1. Evolución de la calidad e integracion
Damarys Alvarez
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
REGP 8
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
miguelmolina114
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxIesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Roberto Calvo
 
10-5 Delegados prevención
10-5 Delegados prevención10-5 Delegados prevención
10-5 Delegados prevención
supervegallevis
 
Administracion del riesgo
Administracion del riesgoAdministracion del riesgo
Administracion del riesgo
Ivan Antonio Cedeño Charry
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Karina Amezquita
 
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
Valentina Agudelo Mosquera
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
Euglides García
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrialIntroduccion a la seguridad e higiene industrial
Introduccion a la seguridad e higiene industrial
 
Examen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeralyExamen informatica. oscar, jeraly
Examen informatica. oscar, jeraly
 
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
Plan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvaradoPlan de seguridad  industrial y su programación básica omar  alvarado
Plan de seguridad industrial y su programación básica omar alvarado
 
Prevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laboralesPrevencion de riesgos laborales
Prevencion de riesgos laborales
 
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrialFundamentos de la higiene y seguridad industrial
Fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]
Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]
Plan de prevencion_contra_accidentes_de_trabajo[1]
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Higiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad OcupacionalHigiene y Seguridad Ocupacional
Higiene y Seguridad Ocupacional
 
Modulo 1. Evolución de la calidad e integracion
Modulo 1. Evolución de la calidad e integracionModulo 1. Evolución de la calidad e integracion
Modulo 1. Evolución de la calidad e integracion
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Reglamentos
ReglamentosReglamentos
Reglamentos
 
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptxIesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
Iesa y la gestión de seguridad y salud ocupacional 1pptx
 
10-5 Delegados prevención
10-5 Delegados prevención10-5 Delegados prevención
10-5 Delegados prevención
 
Administracion del riesgo
Administracion del riesgoAdministracion del riesgo
Administracion del riesgo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
4. Obligaciones y Responsabilidades del SG-SST
 
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad industrial.
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 

Similar a Presentacion jairo

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Daniel Esau Nuñez H
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Seguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerineSeguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerine
Katerine Baquero
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
ibetica
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
ezra velasquez
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
ZouhairAhmidan
 
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdfS06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
HermesPomatantaQuiro1
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Dayana Vargas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
hectorjos0133
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
fabian anzola
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Yeneseth Basil Ahumada
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
Freddy Moreno
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
dah16
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
palmaaquilio
 
7 Seguridad E Higiene A
7   Seguridad E Higiene A7   Seguridad E Higiene A
7 Seguridad E Higiene A
Laura Cirocco
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
GrupoInformtica2
 

Similar a Presentacion jairo (20)

Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Seguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerineSeguridad industrial marcia katerine
Seguridad industrial marcia katerine
 
Seguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higieneSeguridad industrial e higiene
Seguridad industrial e higiene
 
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquezHigiene y seguridad industrial. ezra velasquez
Higiene y seguridad industrial. ezra velasquez
 
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
1-UC01_Conceptos_Basicos_Seguridad_Salud.pdf
 
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdfS06.s1 - Higiene industrial.pdf
S06.s1 - Higiene industrial.pdf
 
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
Generalidades de Seguridad e Higiene Industrial.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Presentación001 2008
Presentación001 2008Presentación001 2008
Presentación001 2008
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
 
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapoElaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
Elaboración y diseño de un programa de salud.pptx diapo
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Freeddy moreno
Freeddy morenoFreeddy moreno
Freeddy moreno
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Juan david
Juan davidJuan david
Juan david
 
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascionMarco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
Marco Word.docx tecnicas de rescate por unundascion
 
7 Seguridad E Higiene A
7   Seguridad E Higiene A7   Seguridad E Higiene A
7 Seguridad E Higiene A
 
Seguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo
Seguridad en el trabajo
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentacion jairo

  • 1. Importancia de la Higiene Industrial en la actualidad Integrante: Jairo Torres CI. 21.297.759
  • 2.  Prevención de problemas y accidentes  Desarrollo de la vida laboral  Impulsa la competitividad  Máxima la productividad  Calidad – empresa LA HIGIENE INDUSTRIAL es una técnica es una técnica preventiva que busca evitar las enfermedades profesionales y los daños a la salud que son provocados por agentes tóxicos. El enfoque técnico-científico da una visión de conjunto de la seguridad y la higiene en la empresa siguiendo técnicas analíticas, operativas y de gestión es símbolo de desarrollo Los responsables de la seguridad e higiene deben saber que hacer en cada caso, cómo hacerlo, y cómo conseguir que lo hagan los demás y, sobre todo, que se haga bien - calidad. Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro alcance para prevenir los problemas, evitarán consecuencias muy negativas para el perfecto desarrollo de la vida laboral.
  • 3. la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones de trabajo. pero han avanzado de manera trascendente en aspectos como la implantación del servicio de salud en el trabajo y en las empresas, la formación de recursos humanos dedicados a esta área del conocimiento, la promulgación de leyes y normas para regir de modo mas justo el desempeño del trabajo. En los últimos treinta años, la salud en los trabajadores y las medidas para la disminución de los accidentes se ha desarrollado aceptablemente en la mayoría de los países industrializados, sin que esto quiera decir que han resuelto todos sus problemas al respecto El fin de la higiene industrial es proteger la salud del trabajador, con el objetivo de optimizar su labor y el desarrollo profesional dentro del ambiente laboral. Por ende, en términos generales, este concepto se refiere a una técnica de prevención de enfermedades en el trabajo.
  • 4. Métodos de control de Higiene Industrial Control: Si existe algún riesgo, deberás llevar a cabo las acciones concretas para cada tipo de contaminante y así eliminar o reducir la posibilidad de deteriorar tu salud y la de tus compañeros. Identificación: El primer pase es detectar los contaminantes que pueden haber en tu puesto de trabajo, tales como ruido, vibraciones y otros. Desde ahí puedes comenzar a trabajar en una labor preventiva. Medición: Determinar la cantidad de agentes contaminantes detectados. Estas mediciones deber realizarlas con instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de contaminación Evaluación: Esto te permite determinar si la situación higiénica representa un riesgo o no. Para eso debes comparar los resultados de la medición con los niveles legalmente establecidos. Si estás dentro de los limites legalmente establecidos, lo correcto es que revises periódicamente los niveles para comprobar que estas dentro de los niveles legales.