SlideShare una empresa de Scribd logo
Higiene Industrial
Docente: Fernando León
Interacciones entre las personas y el medio ambiente
Datos/Observaciones
Interacciones entre las personas y el medio ambiente
Higiene industrial: La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la
identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el
lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud
y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible
repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en
general. Existen diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque
todas ellas tienen esencialmente el mismo significado y se orientan al
mismo objetivo fundamental de proteger y promover la salud y el bienestar
de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a
través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo. La
higiene industrial no ha sido todavía reconocida universalmente como una
profesión; sin embargo, en muchos países está creándose un marco
legislativo que propiciará su consolidación
Higienista industrial
• Prever los riesgos para la salud que pueden
originarse como resultado de procesos de trabajo,
operaciones y equipos y, en consecuencia, asesorar
sobre su planificación y diseño.
• Identificar y conocer, en el medio ambiente de
trabajo, la presencia (real o potencial) de agentes
químicos, físicos y biológicos y otros factores de
riesgo, así como su interacción con otros factores
que pueden afectar a la salud y el bienestar de los
trabajadores.
• Conocer las posibles vías de entrada de agentes
en el organismo humano y los efectos que esos
agentes y otros factores pueden tener en la salud.
• Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes
y factores potencialmente nocivos y evaluar los
resultados.
Higienista industrial
• Evaluar los procesos y los métodos de trabajo,
desde el punto de vista de la posible generación y
emisión/propagación de agentes y otros factores
potencialmente nocivos, con objeto de eliminar la
exposición o reducirla a niveles aceptables.
• Diseñar y recomendar estrategias de control y
evaluar su eficacia, solo o en colaboración con otros
profesionales para asegurar un control eficaz y
económico.
• Participar en el análisis del riesgo global y la
gestión de un agente, proceso o lugar de trabajo, y
contribuir al establecimiento de prioridades para la
gestión de riesgos • conocer el marco jurídico para la
práctica de la higiene industrial en su país.
Higienista industrial
• Educar, formar, informar y asesorar a personas de
todos los niveles en todos los aspectos de la
comunicación de riesgos.
• Trabajar con eficacia en un equipo interdisciplinario
en el que participen también otros profesionales.
• Identificar los agentes y factores que pueden tener
un impacto medioambiental y comprender la
necesidad de integrar la práctica de la higiene
industrial con la protección del medio ambiente.
La práctica de la higiene industrial
Las etapas clásicas de la práctica de la higiene
industrial son las siguientes:
• Identificación de posibles peligros para la salud en
el medio ambiente de trabajo.
• Evaluación de los peligros, un proceso que permite
valorar la exposición y extraer conclusiones sobre el
nivel de riesgo para la salud humana.
• Prevención y control de riesgos, un proceso que
consiste en desarrollar e implantar estrategias para
eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia
de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo,
teniendo también en cuenta la protección del medio
ambiente.
Métodos de control de Higiene Industrial
Para prevenir enfermedades profesionales y los
posibles riesgos derivados de una malas prácticas
en higiene, es necesario que apliques ciertas
acciones para que mantengas controlados los
contaminantes:
• Identificación
• Medición
• Evaluación
• Control
Identificación: El primer pase es detectar los
contaminantes que pueden haber en tu puesto de
trabajo, tales como ruido, vibraciones y otros. Desde
ahí puedes comenzar a trabajar en una labor
preventiva.
Medición: Determinar la cantidad de agentes
contaminantes detectados. Estas mediciones deber
realizarlas con instrumentos adecuados de acuerdo
al tipo de contaminación
Evaluación: Esto te permite determinar si la
situación higiénica representa un riesgo o no. Para
eso debes comparar los resultados de la medición
con los niveles legalmente establecidos. Si estás
dentro de los limites legalmente establecidos, lo
correcto es que revises periódicamente los niveles
para comprobar que estas dentro de los niveles
legales.
Control: Si existe algún riesgo, deberás llevar a
cabo las acciones concretas para cada tipo de
contaminante y así eliminar o reducir la posibilidad
de deteriorar tu salud y la de tus compañeros.
S06.s1 - Higiene industrial.pdf

Más contenido relacionado

Similar a S06.s1 - Higiene industrial.pdf

HIGIENE LABORAL
HIGIENE LABORAL HIGIENE LABORAL
Safety and industrial Hygiene
Safety and industrial HygieneSafety and industrial Hygiene
Safety and industrial Hygiene
jorgepantojacadc
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Luis Barriga
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ibetica
 
4.1.12 exposición creativa en equipo
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipoDiego Ramirez
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Helio Reyes
 
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajoExposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
IverHoracioMezaBeltr
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
neirabiomedico
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Ronny Malpica
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
IsidroMoreira4
 
Presentacion jairo
Presentacion jairoPresentacion jairo
Presentacion jairo
jairo torres vargas
 
seguridad industrial y higiene personal
seguridad industrial y higiene personalseguridad industrial y higiene personal
seguridad industrial y higiene personalbeatrizquispecayetano
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
ErnestoChin1
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completaKarla Ariza
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
fabian anzola
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Ceirlys Rodriguez
 
A
AA
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Institucion Educativa Maria Goretti
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
José Carlos Espino
 

Similar a S06.s1 - Higiene industrial.pdf (20)

HIGIENE LABORAL
HIGIENE LABORAL HIGIENE LABORAL
HIGIENE LABORAL
 
Safety and industrial Hygiene
Safety and industrial HygieneSafety and industrial Hygiene
Safety and industrial Hygiene
 
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldasPresentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
Presentación HIGIENE INDUSTRIAL EPPETROECUADOR para IESSess esmeraldas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
4.1.12 exposición creativa en equipo
4.1.12 exposición  creativa en  equipo4.1.12 exposición  creativa en  equipo
4.1.12 exposición creativa en equipo
 
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacionalVigilancia epidemiológica en salud ocupacional
Vigilancia epidemiológica en salud ocupacional
 
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajoExposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
Exposición Higiene Ocupacional medicina del trabajo
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS�
IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y VALORACIÓN DE LOS RIESGOS
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
clase1.pdf
clase1.pdfclase1.pdf
clase1.pdf
 
Presentacion jairo
Presentacion jairoPresentacion jairo
Presentacion jairo
 
seguridad industrial y higiene personal
seguridad industrial y higiene personalseguridad industrial y higiene personal
seguridad industrial y higiene personal
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Seguridad laboral completa
Seguridad laboral completaSeguridad laboral completa
Seguridad laboral completa
 
Actuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacionalActuación de la higiene ocupacional
Actuación de la higiene ocupacional
 
Diapo de fabian higiene
Diapo de fabian higieneDiapo de fabian higiene
Diapo de fabian higiene
 
Organización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad IndustrialOrganización y Planificación Seguridad Industrial
Organización y Planificación Seguridad Industrial
 
A
AA
A
 
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajoSalud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
 
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
Introducción a la Higiene Ocupacional El Ecuador 2016
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

S06.s1 - Higiene industrial.pdf

  • 2. Interacciones entre las personas y el medio ambiente
  • 3. Datos/Observaciones Interacciones entre las personas y el medio ambiente
  • 4. Higiene industrial: La higiene industrial es la ciencia de la anticipación, la identificación, la evaluación y el control de los riesgos que se originan en el lugar de trabajo o en relación con él y que pueden poner en peligro la salud y el bienestar de los trabajadores, teniendo también en cuenta su posible repercusión en las comunidades vecinas y en el medio ambiente en general. Existen diferentes definiciones de la higiene industrial, aunque todas ellas tienen esencialmente el mismo significado y se orientan al mismo objetivo fundamental de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, así como proteger el medio ambiente en general, a través de la adopción de medidas preventivas en el lugar de trabajo. La higiene industrial no ha sido todavía reconocida universalmente como una profesión; sin embargo, en muchos países está creándose un marco legislativo que propiciará su consolidación
  • 5.
  • 6. Higienista industrial • Prever los riesgos para la salud que pueden originarse como resultado de procesos de trabajo, operaciones y equipos y, en consecuencia, asesorar sobre su planificación y diseño. • Identificar y conocer, en el medio ambiente de trabajo, la presencia (real o potencial) de agentes químicos, físicos y biológicos y otros factores de riesgo, así como su interacción con otros factores que pueden afectar a la salud y el bienestar de los trabajadores. • Conocer las posibles vías de entrada de agentes en el organismo humano y los efectos que esos agentes y otros factores pueden tener en la salud. • Evaluar la exposición de los trabajadores a agentes y factores potencialmente nocivos y evaluar los resultados.
  • 7. Higienista industrial • Evaluar los procesos y los métodos de trabajo, desde el punto de vista de la posible generación y emisión/propagación de agentes y otros factores potencialmente nocivos, con objeto de eliminar la exposición o reducirla a niveles aceptables. • Diseñar y recomendar estrategias de control y evaluar su eficacia, solo o en colaboración con otros profesionales para asegurar un control eficaz y económico. • Participar en el análisis del riesgo global y la gestión de un agente, proceso o lugar de trabajo, y contribuir al establecimiento de prioridades para la gestión de riesgos • conocer el marco jurídico para la práctica de la higiene industrial en su país.
  • 8. Higienista industrial • Educar, formar, informar y asesorar a personas de todos los niveles en todos los aspectos de la comunicación de riesgos. • Trabajar con eficacia en un equipo interdisciplinario en el que participen también otros profesionales. • Identificar los agentes y factores que pueden tener un impacto medioambiental y comprender la necesidad de integrar la práctica de la higiene industrial con la protección del medio ambiente.
  • 9.
  • 10. La práctica de la higiene industrial Las etapas clásicas de la práctica de la higiene industrial son las siguientes: • Identificación de posibles peligros para la salud en el medio ambiente de trabajo. • Evaluación de los peligros, un proceso que permite valorar la exposición y extraer conclusiones sobre el nivel de riesgo para la salud humana. • Prevención y control de riesgos, un proceso que consiste en desarrollar e implantar estrategias para eliminar o reducir a niveles aceptables la presencia de agentes y factores nocivos en el lugar de trabajo, teniendo también en cuenta la protección del medio ambiente.
  • 11. Métodos de control de Higiene Industrial Para prevenir enfermedades profesionales y los posibles riesgos derivados de una malas prácticas en higiene, es necesario que apliques ciertas acciones para que mantengas controlados los contaminantes: • Identificación • Medición • Evaluación • Control
  • 12. Identificación: El primer pase es detectar los contaminantes que pueden haber en tu puesto de trabajo, tales como ruido, vibraciones y otros. Desde ahí puedes comenzar a trabajar en una labor preventiva.
  • 13. Medición: Determinar la cantidad de agentes contaminantes detectados. Estas mediciones deber realizarlas con instrumentos adecuados de acuerdo al tipo de contaminación
  • 14. Evaluación: Esto te permite determinar si la situación higiénica representa un riesgo o no. Para eso debes comparar los resultados de la medición con los niveles legalmente establecidos. Si estás dentro de los limites legalmente establecidos, lo correcto es que revises periódicamente los niveles para comprobar que estas dentro de los niveles legales.
  • 15. Control: Si existe algún riesgo, deberás llevar a cabo las acciones concretas para cada tipo de contaminante y así eliminar o reducir la posibilidad de deteriorar tu salud y la de tus compañeros.