SlideShare una empresa de Scribd logo
El turismo es una de las industrias más
 grandes y dinámicas especialmente por
 su importancia en la sociedad actual, en
cuanto a la movilización de personas por
 todas las regiones y por la contribución
económica, ambiental y sociocultural que
            la actividad genera.
De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica, el INGUAT
   queda obligado a desarrollar las funciones encaminadas
          al fomento del turismo interno y receptivo.
  Dentro de la Ley Orgánica del INGUAT únicamente se
  establece la suspensión temporal y cancelación definitiva
    de servicios pero no regula el procedimiento que debe
    aplicarse, ya que algunas empresas no cumplen con las
      normativas de la misma ley, ni de proteger así a los
    turistas internos y receptivos acorde a las necesidades
  básicas de recreación y esparcimiento que logre alcanzar
   los objetivos de un verdadero Estado Social de Derecho.
DECRETO No. 1701
   En el año de 1967, se creó el Instituto
    Guatemalteco de Turismo (INGUAT), siendo una
    entidad estatal descentralizada con personalidad
    jurídica propia, para adquirir derechos y contraer
    obligaciones. Lo que obligó a que legislara el
    decreto No. 1701, "Ley Orgánica del Instituto
    Guatemalteco de Turismo" y su Reglamento.
CONSIDERANDO:

Que el país, por las bellezas de su territorio, sus acogedores climas, cultura,
   riqueza arqueológica, artesanías y folklore, constituye natural atracción
   para impulsar una considerable afluencia de turismo;

                              CONSIDERANDO:

Que el desarrollo de la industria turística significaría para Guatemala, el
   incremento de fuentes de trabajo, ingreso de divisas, dispersión de
   numerario en sectores empresariales y alza de ingresos tributarios, por lo
   que es de conveniencia nacional tomar las medidas para impulsar tal
   desarrollo, no sólo por el Estado creándose la institución adecuada para
   regir y controlar dicha industria, sino sobre todo por medio de la iniciativa
   privada, otorgándole a ésta los incentivos aconsejables para impulsar la
   inversión de los cuantiosos capitales que la misma requiere.
CAPITULO I
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
Artículo 1º. Se declara de interés nacional la promoción, desarrollo e
    incremento del turismo y por consiguiente, compete al Estado
    dirigir estas actividades y estimular al sector privado para la
    consecución de estos fines.

Artículo 2º. Se crea el Instituto Guatemalteco de Turismo, cuya
    denominación abreviada es INGUAT, la cual no podrá adoptar
    ninguna otra entidad pública o privada. Su domicilio es la ciudad
    de Guatemala y ejerce jurisdicción en toda la República.

Artículo 3º. El Instituto Guatemalteco de Turismo es una entidad
    estatal descentralizada, con personalidad jurídica para adquirir
    derechos y contraer obligaciones y con patrimonio propio, de
    conformidad con la presente ley.
Articulo 4. El INGUAT queda obligado a desarrollar las
siguientes funciones encaminadas al fomento del turismo
                   interno y receptivo:
   A: Determinar cuales son los lugares de atracción
    turística en el territorio nacional, con el objeto de
    evaluarlos y desarrollarlos, según su importancia, con
    apego a las prioridades previamente establecidas.
   B: Cooperar con las instituciones encargadas del
    mantenimiento, conservación, exhibición, restauración y
    conocimiento de nuestros tesoros arqueológicos,
    históricos y artísticos.
   C: Elaborar un plan de turismo interno, que permita un
    mejor conocimiento entre los guatemaltecos.
 D:    Fomentar las industrias y artesanías típicas,
    colaborando en su desarrollo, promoviendo la
    apertura de nuevos mercados nacional e
    internacionales.
 E: Habilitar playas, jardines, parques, fuentes de
  aguas medicinales y centros de recreación con
  sus fondos propios; y colaborar con las
  municipalidades respectivas, en la dotación de
  los servicios esenciales y en el embellecimiento y
  ornamentación de los mismos, cuando tales
  zonas estén bajo su custodia.
 F:     Construir      hoteles      o    albergues,
  responsabilizándose en todo caso de que tales
  construcciones respondan a las necesidades del
  turismo nacional, en cuanto a su funcionalidad y
  belleza y procurando que la arquitectura de
  dichas construcciones estén en consonancia con
  el ambiente, uso y tradiciones de la zona.
 G:  Divulgar las propiedades terapéuticas de las
  fuentes de aguas medicinales, despertando el
  interés de los guatemaltecos y extranjeros por
  aprovecharlas.
  Organizar o colaborar en las celebraciones de:




 I:Divulgar los programas religiosos de los mas
  venerados santuarios de la República y las fechas
  de las solemnidades mas importantes.
 J:Disponer la construcción de aeródromos y vías
  de acceso a los lugares de interés turístico, y
  gestionar su ejecución ante el Ministerio de
  Comunicaciones y Obras Públicas.
 K: Emitir, previa opinión favorable de la Junta
  Monetaria, del Ministerio Público y llenando los
  requisitos que establecen las leyes, bonos de turismo
  para la construcción de obras autofinanciables, tales
  como hoteles, moteles, turicentros, funiculares y
  otras obras que tiendan a incrementar el turismo.
 L: Colaborar con el Instituto de Recreación de los
  Trabajadores en la organización de sistemas de
  turismo obrero y con los establecimientos de
  enseñanza en la promoción del turismo escolar, para
  los cuales el INGUAT, de común acuerdo con los
  propietarios o arrendatarios de hoteles, debe fijar
  tarifas especiales en temporadas apropiadas, que
  permitan el fácil conocimiento de las diferentes
  zonas turísticas al mayor numero de personas de
  escasos recursos.
 M:  Fundar por cuenta propia y con la ayuda de
  las universidades una escuela de turismo, en
  colaboración con las entidades interesadas en
  esta materia; abrir centros de capacitación y de
  adiestramiento para el personal al servicio del
  turismo y otorgar becas para que los
  guatemaltecos que se distingan o tengan
  vocación, puedan asistir a escuelas del extranjero
  con iguales fines.
 N: Orientar la organización y funcionamiento de
  las asociaciones, comités y otras entidades que se
  constituyan con fines de promoción turística.
 Ñ:    Inscribir, clasificar e inspeccionar el
  funcionamiento de las empresas turísticas para
  que puedan operar en el país.
   O: Autorizar de acuerdo con la clasificación por
    categorías previamente establecida por el INGUAT, las
    tarifas máximas de los hoteles, moteles, pensiones,
    autobuses y taxis dedicados al turismo y controlar la
    observancia de las mismas.
   P: Formar y mantener actualizado, bajo su mas estricta
    responsabilidad, el inventario turístico del país.
   Q: Proporcionar toda la información que se le solicite,
    sobre lugares, servicios y cualquier objetivo turístico.
   R: Imprimir el mapa vial de Guatemala, buscando su
    mejor presentación y calidad y actualizarlo cada año;
    editar folletos y guías que contengan información sobre
    todos los asuntos de interés que se mencionan en el
    inciso anterior.
 S:   Emprender        periódicamente      campañas
  publicitarias dirigidas al turismo interior, a fin de
  que durante los periodos de vacaciones, los
  guatemaltecos visiten los centros de recreación
  del país.
 T: Imponer las sanciones correspondientes a las
  personas que infrinjan esta ley o sus
  reglamentos.
 U: Solicitar al Ejecutivo que se entreguen las
  zonas turísticas a su custodia.
 V: Organizar con las entidades encargadas, o
  especializadas, partidas de caza y pesca, en
  lugares turísticos, empeñándose en crear
  temporadas y competencias.
 W: Fomentar por todos los medios a su alcance el
  turismo interior y receptivo.
a) Fomentar y estimular la inversión de capital guatemalteco o
   extranjero en hoteles y centros de recreación dedicados al turismo,
   proporcionando las informaciones que se le soliciten en todo lo
   relativo a impuestos, tasas, incentivos y demás datos que pueden
   fundamentar los estudios previos de inversión;

 b) Hacer por cuenta propia, en periódicos, revistas, radio, televisión y
   otros medios que se considere igualmente adecuados y eficaces, del
   extranjero, frecuentes campañas de promoción turística, que divulguen
   nuestras bellezas naturales,
  riquezas arqueológicas, centros de
   deporte y recreación social, de descanso y
   esparcimiento con el objeto de atraer a
   Guatemala la corriente turística de otros
   países;



                               Ivonne Menéndez
c) Prestar toda su colaboración y usar su influencia para que las compañías
     de transporte internacional, agencias de viajes, cadenas de hoteles y
     empresas de cualquier otra índole, relacionadas con el turismo, por su
     cuenta hagan campañas de promoción a favor de Guatemala, en el
     extranjero;
d) Proporcionar a los consulados de Guatemala, toda clase de propaganda
     e información para que puedan incrementar el turismo a nuestro país
     y resolver las consultas que se les dirijan;
e) Imprimir libros, folletos y carteles sobre Guatemala,
                    producir películas documentales, fotografías y todo
                    el material necesario de cualquier naturaleza que
                    sea, que pueda usarse en la promoción turística;

f)




                                  Ivonne Menéndez
Ivonne Menéndez
Ivonne Menéndez
f) Establecer contacto con universidades, centros de enseñanza media,
     cámaras de comercio e industria y otras entidades o instituciones del
     extranjero que se interesen en nuestro país, para promover viajes de
     negocios, estudio o recreación;

g) Integrar con la colaboración de las embajadas y consulados de nuestro
     país, y otras entidades que se considere conveniente, las asociaciones
     de Amigos de Guatemala, que colaboren con el INGUAT en la
     divulgación de nuestra propaganda turística;




                                   Ivonne Menéndez
h) Organizar y llevar a cabo cursillos de orientación y enseñanza, dirigidos
    a los empleados de aduanas, migración y policía y otras entidades que
    tengan contacto con el turismo y exterior, para enseñarles formas de
    trato social al turista;




                                  Ivonne Menéndez
i) Fomentar la integración de conjuntos musicales y de otra índole de
     guatemaltecos que vistan los trajes típicos de las distintas regiones del país
     y actúen en bares, restaurantes y lugares públicos, ofreciéndoles el diseño
     del traje y la ayuda que sea compatible con los propósitos de incremento
     turístico y las posibilidades del INGUAT;


j) Ofrecer en lugares adecuados, representaciones de danza y bailes folklóricos
     con la mayor periodicidad posible, para lo cual el INGUAT debe
     preocuparse por integrar los conjuntos que sean necesarios;




                                           Ivonne Menéndez
k) Organizar, colaborar y participar en
   los eventos nacionales e
   internacionales relacionados con el
   turismo;

l) Celebrar acuerdos con entidades
    similares e México, Centroamérica y
    otros países para el establecimiento
    de circuitos turísticos que incluyan a
    Guatemala; y




                                    Ivonne Menéndez
m) Ejercer todas las demás funciones que tiendan a
    crear e incrementar atracción turística por
    nuestro país.




                                      Ivonne Menéndez
Como un buen ejemplo de actividades realizadas por el INGUAT, que
     muchas personas no nos informamos o sabemos,
encontramos la presentación en el 2009
del proyecto “OXLAJUJ B´AQTUN 2012”,
 el cual da inicio en enero de 2010 y finaliza
 en diciembre del año 2012, una especial
serie de eventos que y rutas turísticas que
 tiene como principal desarrollador al
 INGUAT. Se lanzo el proyecto bajo la
 dirección de Roberto Robles, antiguo
 director del INGUAT, pero al día de hoy con
 un nuevo director que asumió el cargo el
18 de noviembre del año 2010, será de
 investigar si aun sigue en pie.



                                Ivonne Menéndez
ORGANIZACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
   Artículo 6º. El INGUAT es la autoridad
    superior en materia de turismo en el
    país y representa a Guatemala.
   Artículo 7º. El INGUAT favorecerá
    preferentemente el desarrollo del
    turismo interno y receptivo.
   Artículo 8º. Modificado por el Artículo
    1º. Del Decreto 22-71 del Congreso de la
    República, así: La Dirección,
    Administración y funcionamiento del
    INGUAT, estará a cargo en su orden
    jerárquico:
   1º. Del Director General del INGUAT;
   2º. Del Sub-Director del INGUAT; y
   3º. De los Jefes de los respectivos
    Departamentos.
   Artículo 9º. Se crea como órgano Asesor
    del INGUAT, la Junta Asesora de
    turismo, que estará integrada.

   Artículo 10º. Los integrantes de la Junta
    Asesora que representen al Sector
    Privado, durarán dos años en el ejercicio
    de sus funciones.

   Artículo 11. Los miembros de la Junta
    Asesora de turismo, deberán reunirse,
    por lo menos una vez al mes o en
    cualquier tiempo si fueren convocados
    por el Presidente de la misma.

   Artículo 12. El Director del INGUAT,
    presidirá las sesiones de la Junta
    Asesora de Turismo y por ausencia
    justificada lo hará el Sub-Director, o en
    su defecto el representante que éstos
    designen.
Informe organización y funcionamiento
                                 CAPITULO lll

Articulo 13 – modificado por articulo 6 según decreto 2271 congreso de la
republica.
El director del INGUAT enviará anualmente al organismo ejecutivo por conducto
del ministerio de Economia el presupuesto en proyecto para el siguiente ejercicio
fiscal.
Esta planificación que realiza el INGUAT año con año y que necesita estar
aprobado por el organismo Ejecutivo (presidente ) para su autorización lo
considero un trámite burocratico debido a que el mismo INGUAT es el que
realmente conoce las necesidades del presupuesto para el siguiente ejercicio ,
debido a que para ello ha tenido el proceso de elaboración de las diferentes
necesidades respecto de donde canalizar los recurso de que dispone,para que
sean usados de la mejor manera posible, pues la demanda de el uso de dichos
recursos tanto a nivel local como internacional son conocidos muy de cerca por las
autoridades del INGUAT especialmente por el director máxima autoridad,
notandose que la injerencia ejecutivo es únicamente para frenar sus planes de
ejecución , así como decidir sobre el presupuesto al momento de autorizarse, ya
que la planificación para las actividades que desarrolla el INGUAT son
   obligaciones del director como parte de sus
    asignaciones conocer a fondo con que cantidad de
    presupuesto debería contar para que el trabajo de dar a
    conocer a Guatemala como destino turístico es parte
    primordial en el desarrollo de sus funciones.
   ARTICULO 14 SUPRIMIDO POR EL ARTICULO 7
    DECRETO 2271 CONGRESO DE LA REPUBLICA.
   Articulo 15 modificado por el articulo 8 decreto 2271
    congreso de la republica.
    El reglamento que elabore el INGUAT será sometido a
    aprobación del organismo ejecutivo y regirá las
    funciones del director, sub director y demás personal
    de la institución, así como la junta asesora de turismo.
Dado que el reglamento es elaborado por el director y sub director es lo mas
apegado posible a las demandas y necesidades ya que esto les darán
oportunidades de designar a cada persona sus atribuciones y demandas así
como sus obligaciones en el puesto a desempeñar, respecto del reglamento
sería prudente hacer solamente los cambios que se consideren oportunos y
requieran de algunas modificaciones si el caso lo amerita, ya sea por que son
muy antiguos y no se apegan alas demandas actuales. Por otra parte el
legislativo solo debería ser un promotor de los cambios y mejoras que envie el
INGUAT ya que es de suponer que las personas que están a cargo de dirigir es
la ideal para el puesto y no un neófito porque la designación del puesto debe
estar apegado al perfil de la persona escogida.
ARTICULO 16 – NO MODIFICADO
El director del INGUAT será nombrado por el presidente de la republica.
Este cargo que tiene características muy especiales y un alto compromiso para
la buena imagen del país en el extranjero y también localmente, es atribuido
erróneamente por el presidente ya que esto da motivo a que antojadizamente
sea designado de manera arbitraría y si llenar el perfil desceado, colocando en
el cargo a cualquier persona que no cumpla lo necesario para poder
desempeñar eficientemente dicho cargo, sin embargo es el presidente quien lo
designa y en mas de una oportunidad ha habido personas no calificadas,
cuando lo corecto sería que otra entidad que realmente este identificada y
comprometida con el turismo, ya que así se evaluaría con certeza al futuro
aspirante al puesto de director, tomando en cuenta ciertos aspectos para su
elección tales como titulo profesional a nivel de relaciones
internacionales,relaciones exteriores,economista o una persona con estudios
en turismo graduado de una universidad
con fluides de palabra,don de gente,empático,conocedor de aspectos
esenciales para un buen desarrollo del turismo interno y externo que conosca
bien el país en todos sus características,costumbres,tradiciones,que lleve a
cabo las planificaciones propuestas y que siga de cerca las industrias
hoteleras,de viajes,de tours, para garantizar al turista exelentes
atenciones,beneficios y lograr por estos medios que este regrese o de a
conocer las bellezas del país.
ARTICULO 17 modoficado por el articulo 9 decreto 2271
Con respecto ala ejecución de las obras turísticas por desarrollarse no deberí
de ser únicamente el presidente del INGUAT quien otorgue o adjudique uno ó
más proyectos si la debida supervisión y autorización de los tales, si no que
deviera de ser avalado por una junta directiva, o una grupo de personas con
capacidad de decidir, con tal de evitar preferencias,compadrazgos,amistades, y
hacer la adjudicación en forma equitativa y justa a fin de obtener los mejores
resultados en las obras.
ARTICULO 18 modificado por el articulo 10 decreto 2271
El subdirector del inguat será designado por el presidente de la republica-.
Similar comentario respecto del articulo 16 del nombramiento del director.
ARTICULO 19 modificado por el articulo 11 decreto 2271
Respecto de los jefes de departamentos del INGUAT sería prudente que no
solo se responsabilizaran por efectuar responsable,perfecta y prontamente sus
actividades cotidianas, si no que se deberían de requerir informes mensuales
sobre los logros alcanzados,asi como planes a futuro,capacitaciones
periodicas al personal,creación de nuevos métodos de trabajo de su
departamento, para poder asi evaluar y mejorar de manera positiva las
funciones de su departamento tratando de que estas funciones no solo sean
efectivasen el periodo que corresponde a cada departamento, sino que
cuando otro grupo de trabajo viniere a su lugar encuentre bases
solidas,definidas y eficientes para continuar co el buen desarrollo del
departamento. Tomando en cuenta que para ello recibe un salario adecuado
por lo que está llamado a colaborar,tener buena actitud y buen rendimiento en
su trabajo.
CAPITULO IV

                            REGIMEN FINANCIERO
                            BIENES E IMPUESTOS

Artículo 20. Modificado por el Artículo 12 del Decreto 22-71, del Congreso de la
República, así:

Es patrimonio del INGUAT lo sigueinte::

Los bienes propios y los adquiridos por cualquier título;
Los ingresos originados por la venta, uso, usufructo y arrendamiento de sus
bienes y los provenientes de los servicios que preste;
Los impuestos específicos que determine esta ley;
Las asignaciones que se fijen a su favor en el Presupuesto General de gastos de
la nación;
Las donaciones y sub-venciones que reciba del Estado, de cualquier otra entidad
pública o privada, nacional o extranjera y de personas individuales o jurídicas; y
Las multas y arbitrios que de conformidad con la ley sean impuestas por la
Dirección del Instituto.
Artículo 21. Modificado por el Artículo 1º. Del Decreto 7-90 del Congreso
de la república, se refiere a todos los impuestos que el Ingua pueda percibir.

• Habla de que cada tarjeta de Turismo que ampara el ingreso al país de
visitantes mayores de edad, (US.$.5.00), y menores no pagan al menos que
viajen solos. Esto solo es derecho positivo pero no vigente, osea que no hay
que pagar.
• Un (10%) sobre hospedaje excluída alimentación y otros servicios, en
hoteles, moteles, campamentos, pensiones y demás centros de alojamiento, a
partir de dos quetzales o más por día
   Este impuesto no aplica cuando el hospedaje sea en períodos mensuales o
de treinta días consecutivos.
   Para sacar el valor a pagar de inguat es el total dividido 1.12 para que
corresponde a IVA y lo que de por el 10%.
   Este impuesto debera cancelarse los primeros 10 dias del mes siguiente
• Un impuesto de $30.00 por persona a todos los guatemaltecos y
extranjeros que salgan por vía aérea, y $.10.00 por vía marítima, los cuales
estan incluidos en el pago de boletos.
   Aparte de este valor se cobran $3.00 por impuesto de seguridad al momento
de ingresar que van directamente a la SAT.
   No están afectas al impuesto las personas que salgan del país por vía
terrestre.
•   Basada en la recaudación   •   Los recursos que se
    del impuesto de salida         obtengan de este
    por vía aérea o marítima       impuesto, se destinarán
    queda a cargo de las           al financiamiento total o
    empresas de aviación o         parcial, según sea el caso,
    marítimas y de sus             de los respectivos
    agencias                       presupuestos del
    respectivamente.               Ministerio de Educación,
                                   el Instituto Guatemalteco
                                   de Turismo (INGUAT),
                                   la Dirección General de
                                   Aeronáutica Civil y la
                                   Comisión Nacional de
                                   Áreas Protegidas
                                   (CONAP).
•   El Monto recaudado por el
    impuesto de salida será
    depositado en el Banco de
    Guatemala, en las cuentas
    específicas que abrirá así: del
    monto total del impuesto de
    salida por vía aérea: treinta y dos
    por ciento (32%) para el
    Ministerio de Educación,
    específicamente para financiar
    programas de alfabetización,
    treinta y tres por ciento (33%)
    para el Instituto Guatemalteco
    de Turismo (INGUAT);
    veintisiete por ciento (27%) para
    la dirección General de
    Aeronáutica civil; cuatro por
    ciento (4%) para el Ministerio de
    Cultura y Deportes, y el cuatro
    por ciento (4%) para la Comisión
    Nacional de Áreas Protegidas
    (CONAP).
   Del monto total del impuesto de
    salida por vía marítima: setenta y
    cinco por ciento (75%) para el
    Instituto Guatemalteco de Turismo
    (INGUAT); quince por ciento
    (15%) para el Ministerio de Cultura
    y Deportes, y el diez por ciento
    (10%) para la Comisión Nacional
    de Áreas Protegidas (CONAP). El
    monto de este impuesto que se
    asigna a CONAP, deberá
    destinarse para el fortalecimiento
    de áreas protegidas. El monto de
    este impuesto que se asigna al
    Ministerio de Cultura y Deportes,
    deberá destinarse para el
    fortalecimiento de sitios y
    monumentos arqueológicos e
    históricos y museos.
   La superintendencia de
    Administración
    Tributaria y el Instituto
    Guatemalteco de
    Turismo deberán
    efectuar revisiones de
    los libros y registros de
    las personas afectas y
    empresas recaudadoras
    de los impuestos que se
    establecen en el artículo
    21 de la presente ley
    para comprobar su
    cumplimiento.
Se conceden al INGUAT los siguientes
             beneficios:
A.   Exención de toda clase de impuestos,   C.   Exención de impuestos del papel
     tasas y contribuciones fiscales y           sellado y timbres para los actos
     municipales que puedan recaer               jurídicos o legales, que ejecute o
     sobre sus bienes muebles o                  celebre;
     inmuebles, rentas o ingresos de toda
     índole y procedencia;                  D.   Franquicia postal y telegráfica
                                                 dentro del territorio nacional;
B.   Exención de toda clase de derechos,
     tasas, impuestos, contribuciones y     E.   Exoneración de los requisitos de
     recargos sobre la importación de            licitación pública y privada para la
     bienes de capital y artículos de            contratación de publicidad en
     cualquier índole, destinados al             periódicos y revistas extranjeras;
     cumplimiento de sus fines. El               estaciones de radio y televisión. Los
     INGUAT no podrá hacer uso de este           pagos se harán de acuerdo con las
     beneficio cuando pueda obtener              tarifas establecidas por dichas
     productos nacionales en iguales             empresas y se deberán comprobar
     condiciones de calidad y apariencia         con la factura y el contrato
     que los extranjeros;                        respectivos, y en el caso de
                                                 propaganda impresa, además con el
                                                 recorte del anuncio. La inversión
                                                 será consultada previamente a las
                                                 Comisiones de Hacienda y
                                                 Promoción Turística del Consejo y se
                                                 notificará a la Contraloría General de
                                                 Cuentas; y,
F.   El INGUAT podrá
     utilizar, con apego a las
     leyes sobre la materia
     los bienes nacionales de
     uso público, sin pago de
     indemnización, tasas o
     contribuciones. Así
     mismo, cuando no logre
     adquirir por
     contratación directa con
     los propietarios o
     poseedores, los terrenos
     que le sean necesarios
     para el cumplimiento de
     sus fines, podrá hacerlo
     mediante el
     procedimiento de
     expropiación.
CAPITULO V
                                DEL TURI STA
                                 Artículo 24.
Se entiende po r turista:
a) El nacional y el extranjero residente que con fines de recreo, deporte,
salud , estud io, va ca ciones,
religión y reuniones se traslad e de un lug ar a otro de la República ; y
b) El extranjero que con los mismos fines ingrese al país.
En este articulo se da a conocer que es un turista el cual su fin es recrearse y
trasladarse de un lugar a otro de toda la republica.
Artículo 25.
            Todo turista gozará de la protec ción y prerrogativas de esta ley, sin
distinc ión de raza, sexo, na cionalida d o religión; po r co nsiguiente, las
autorida de sciviles y militares están ob liga da sa prestarle atención y auxilio
cuando el ca so lo req uiera.
            En el articulo 25 se explica que todo turista sea extranjero o un turistal
nacional tiene derecho de protección y seguridad por cualquier inconviniente
que este pueda tener dentro del perímetro nacional,
Artículo 26.
           El turista extranjero podrá ingresar al país sin má s documento que la
Tarjeta de Turismo. El INGUAT debe, por lo tanto, disponer que estos docume ntos
puedan ad quirirse en las embajad as y consulad os de nuestro país, en las oficinas
de las líneas aérea s que inc luyan a Guatemala en su itinerario, en las de migrac
ión del aerop uerto internacional, y en los puertos y fronteras. Dicha tarjeta podrá
ser usad a pa ra reingresar al pa ís dentro de un períod o de treinta días. El turista
ce ntroamerica no podrá ing resar co n la sola presentac ión de su cédula de vecind
ad o documento eq uivalente.
           este articulo explica que el turista dependiendo el país tiene libre
locomoción en lo que es el territorio guatemalteco
Artículo 27.
           El turista extra njero tendrá derec ho a permanec er en el pa ís ha sta
seis meses, tiempo que podrá prorrogarse por otro períod o igual, previa
autorización de las autoridades de migrac ión. La s solicitud es de prórrog a de
be rán presentarse, po r lo me no s, co n cinc o días de anticipa ción al ve nc
imiento.
           El turista extranjero puede quedarse por un lapso de seis meses
luego de que este tiempo transcurra tiene que volver al lugar del cual el llego al
país; si este desea quedarse mas tiempo tiene que pedir una autorización
anticiapada o previa.
CAPITULO VI
DE LAS EMPRESAS Y ACTI VIDADES TURÍ STI CAS
Artículo 28.


Mo difica do po r el Artículo 13 de l De creto 22-71 de l Co ng reso de la Re
pública , así:
Se co nside ran em presas y ac tivida de sturística slas siguientes:
a) LasAgencias de Viajes
b) La s Em presas de Transpo rt es;
c) Losestablecimientos de hospedaje;
d) Losestablecimientos de servicio de alimentación:
e) LasEmpresas comerciales de información, de propaganda y de publicidad
turística;
f) Las industrias y artesanías típicas;
g) Losestablecimientos comerciales dedicadosal expendio de productos
típicos;
h) Loscentros de recreación turística;
i) Lasagrupaciones nacionales, artísticasy culturales;
j) Los clubes nocturnos, plazas de toros, palenques, hipódromos,
autopistas, y cualquier otra ac tivida d considerad a como tal a juicio del
INGUAT. Pa ra los efec tos de esta ley, se considerarán servicios
auxiliares de stina do s al turismo , los que señale el reg lam ento respe
ctivo .
MINISTERIO DE ECONOMIA

 Velar por la seguridad y
 eficiente Administración de los
 registros públicos sometidos a
 su jurisdicción
 El grupo de trabajo de la cadena de valor
 determinará la lista definitiva de
 actividades, que podría incluir, entre otras
 cosas, la elaboración de nuevos paquetes
 turísticos con una gran participación de
 Mipymes, la mejora de bienes del
 patrimonio cultural (por ejemplo, pequeñas
 obras de infraestructura en los lugares), la
 creación de zonas seguras para rutas
 específicas, capacitación de guías,
 fortalecimiento institucional de entidades
 turísticas, introducción de tecnologías de
 producción limpia en pequeños hoteles,
 creación de un sitio web conjunto y viajes
 de familiarización a cargo de operadores
 viajes internacionales.

  En virtud de este componente se financiará el costo de la UEP,
  en el MINECO. Dicha unidad se encargará de todos los
  aspectos técnicos de la labor, así como de aquellos relacionados
  con los procesos fiduciarios y las salvaguardias.

  Se establecerá un presupuesto anual y una serie de actividades de asistencia técnica y desarrollo de
  la capacidad para el personal del MINECO sobre cuestiones técnicas, fiduciarias y de salvaguardias,
  incluidos temas sociales y relativos a los pueblos indígenas.
Artículo 38. El Instituto Guatemalteco de Turismo, de acuerdo
con el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas planeará
la construcción de los caminos de acceso puentes y obras en
general, que sirvan para desarrollar el turismo. Dicho Ministerio
incluirá en su presupuesto inmediato, las partidas
correspondientes a las obras que sean aprobadas y dará
preferencia a la realización de las mismas
Que se hace imprescindible el manejo de criterios comunes entre los
sectores público y privado, en el ámbito nacional, regional y local,
para adoptar programas conjuntos que maximicen la utilización de los
recursos y transmitan una imagen clara, sólida y confiable del sector
en su totalidad
Artículo 38. El Instituto Guatemalteco de Turismo, de acuerdo con el
Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas planeará la
construcción de los caminos de acceso puentes y obras en general,
que sirvan para desarrollar el turismo. Dicho Ministerio incluirá en su
presupuesto inmediato, las partidas correspondientes a las obras que
sean aprobadas y dará preferencia a la realización de las mismas

Le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico
aplicables al establecimiento, mantenimiento y desarrollo de los
sistemas de comunicaciones y transporte del país, al uso y
aprovechamiento de las frecuencias radioeléctricas y del espacio aéreo,
a la obra pública, los servicios de información de meteorología,
vulcanología, sismología e hidrología y a la política de vivienda y
asentamientos humanos    .
Proponer para su aprobación y ejecutar los instrumentos normativos d
los sistemas de transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, así
como de las frecuencias radiales y televisivas de telecomunicaciones,
correos y telégrafos velando para la pronta estricta y eficiente
aplicación.

                                                                            Educación vial, sinónimo de prevención de
                                                                            accidentes
                                                                            PLANES DE PREVENCION Y CONTINGENCIA, DURANTE
                                                                            SEMANA SANTA

                                                                            Avanzan trabajos de limpieza en aeropuerto La Aurora
                                                                            CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL
                                                                            DEPARTAMENTO DE IZABAL, SON UNA REALIDAD DEL PROGRAMA
                                                                            GOBERNANDO CON LA GENTE.




                                                                                   Daños en el Puente Achíguate
Artículo 40. Son delegados departamentales del INGUAT, los gobernadores y los alcaldes, quienes dentro de su
jurisdicción quedan obligados a prestar su concurso para el cumplimiento de las finalidades del INGUAT.
Tanto los gobernadores como los alcaldes, designarán a uno de sus empleados, para que suministre información a
los turistas nacionales y extranjeros y les presten la ayuda que necesiten. El INGUAT, por su parte, debe proveer a
las gobernaciones departamentales y a las alcaldías, de folletos, guías, mapas y demás artículos de propaganda
que necesiten, para contribuir al fomento turístico.
En los lugares en que el INGUAT considere conveniente por las posibilidades de atracción turística que ofrezca,
integrará comités departamentales o municipales de turismo, incluyendo en los mismos a las autoridades superiores
del lugar y a los vecinos calificados por su capacidad e interés en el desarrollo turístico. Estos comités funcionarán
ad-honorem.
Se creará de un Comité Nacional de Turismo coordinado directamente por la
Presidencia de la República, e integrado por:
Los Ministerios de Comunicaciones y Obras Públicas, Energía y Minas, Salud, Educación,
Cultura y Deportes, Gobernación, Economía ,Programa Nacional de Competitividad,
PRONACOM, entre otros , Finanzas Públicas, y Trabajo y Previsión Social; la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto de Antropología e Historia, el Instituto
Técnico de Capacitación y Productividad, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, y el
Instituto de Fomento Municipal, como plataforma de coordinación y comunicación
entre el sector turismo, representado por el INGUAT y la Cámara Guatemalteca de
Turismo y las instancias del sector público con mayor incidencia en el desarrollo turístico.
La Asociación Nacional de Municipalidades, ANAM, será invitada a participar en este
Comité               Apoyo a la modernización de la Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR,
                  para que desempeñe su importante papel como organizador, integrador y
                  representante de los diferentes grupos que conforman el sector privado; se
                  constituya en un verdadero canal de comunicación entre los sectores privado y publico

 Con el propósito de favorecer la descentralización y coordinación de la actividad
 turística, así como la creación y mejora de las condiciones en que ésta se lleva a
 cabo, se deberá crear la figura de los Comités Locales de Turismo, como instancias de
 participación comunicación y coordinación de los sectores claves correspondientes.
 Los Comités Locales de Turismo podrán establecerse en representación de uno o más
 municipios, o constituirse por atractivo turístico, en función de la importancia que
 revista el sitio y las necesidades específicas que presente.
Referente a las sanciones como comentario creo que están mal aplicadas
   tomando en cuenta que por muy pequeño que sea un establecimiento de
 hospedaje la tarifa más baja que podría llegar a tener es de Q75 y como una
    amonestación se menciona que puede tener una multa de Q10 a Q100
                               (articulo 41, capitulo 9)
                                      Articulo 42
En primer lugar la vía de comunicación en esta ley está desactualizada, según
  estuvimos investigando las inspecciones que hace el Inguat ahora las hace
  directamente, no a través de alcaldes o gobernadores esto en el caso de la
ciudad capital, de igual manera en el caso de los hoteles en el interior del país
     tenemos entendido que las inspecciones en su gran mayoría es en vía
directa, si se refiere a infracciones cometidas en referencia a medio ambiente,
       transito u otros, podía aplicar en el caso de alcaldes y gobernantes.
Articulo 43
Según el artículo 43 la reincidencia de la misma infracción en el plazo de un
mismo año implica una infracción mayor (lamentablemente en Guatemala
debido a la corrupción vemos que en muchos establecimientos de
hospedaje incurren en varias irregularidades y no son sancionadas,
podríamos citar el caso del antideslizante solicitado en las escaleras y áreas
de cocina de varios hoteles que están solicitadas en el reglamento para el
establecimiento de hospedaje del Inguat y sin embargo como no hay una
persona que regule debidamente esto los establecimientos siguen
despreocupados y sin aplicar la ley.
Articulo 44
Como comentario personal creo que es importante recalcar que siendo el turismo
uno de los principales ingresos del país, el congreso de la republica tendría que
dar prioridad al evaluar las leyes que competen al manejo de los fondos producidos
por el turismo. En este articulo se da la instrucción de que todos los fondos
recaudados a través de multas sean depositados en el banco de Guatemala, pero
como guatemaltecos deberíamos tomar en cuenta que estando tan desactualizada
la ley, y teniendo multas de Q10 para quienes infringen la ley, el estado no puede
percibir ni ayudarse a si mismo con estos ingresos.
Capitulo 10
Disposiciones finales
Articulo 45
Articulo 46
Entrando en vigor este articulo e inmediatamente después el director del Inguat
queda obligado a solicitar a las entidades mencionadas en el artículo 9 de esta
misma ley a nombrar un representante para poder dar inicio a las sesiones
mensuales o bien de acuerdo del director. Cabe
mencionar que dentro del articulo 9 por estar esta ley sin actualizaciones en
el inciso numero 4 aún se menciona el ministerio de hacienda.
Articulo 47
Se hace mención en este artículo de la ayuda que tienen como obligación
todas y cada una de las dependencias públicas de ayudar al Inguat,
podríamos mencionar en esta caso a) policía Nacional civil, b) ministerio de
relaciones exteriores, c) ministerio de economía, d) la policía municipal de
tránsito, entre otras dependencias más. Todos los guatemaltecos somos
responsables de tratar de manera adecuada al turista, ya que es una de
nuestras principales fuentes de ingreso.
Articulo 48
Personalmente no creo que sea el ejecutivo el encargado de dictar los
reglamentos correspondientes a esta ley, tomando en cuenta que para eso
existe el legislativo. En el caso de Guatemala sabiendo que es un país
inestable cuando de gobierno hablamos, el ejecutivo debería solicitar al
legislativo la modificación de este artículo.
Articulo 49
Articulo 50
El impuesto de Q5 por pasajero que realice viaje a países que no sea
Centroamérica quedo en vigencia a partir del 21 enero de 1968 quedando sin
efecto el impuesto de 5% sobre el pasaje aéreo de conformidad con la
modificación hecha en el decreto 16-27. Actualmente el impuesto de
seguridad al que se refiere este articulo es de Q20 este fue modificado
mediante un acuerdo gubernativo numero 939-2002 de fecha 20 de
diciembre de 2002 emitido por el gobierno de Alfonso Portillo Cabrera. Este
impuesto es por concepto de seguridad, asi es también mencionado el
impuesto de salida que actualmente es de $30 o su equivalente aproximado
de Q230. De igual manera se modifico de acuerdo al acuerdo gubernativo
anteriormente mencionado.
Articulo 51
Queda derogado el impuesto pro turismo de Q1 creado por el decreto
legislativo 1833 del 16 de mayo de 1936
Articulo 52
Se deroga el decreto del congreso número 1497 del decreto ley número
330 y cualquier otra disposición que se oponga a esta ley.
Articulo 53
La presente ley entrará en vigor 15 días después de su publicación en el
diario oficial. Esta ley fue publicada el 19 de septiembre de 1977.
Transitorios
Articulo 18
Decreto 2271
Articulo 19
Decreto 2271 del Congreso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
Nathaly Escalona
 
Sensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turistica
Leo Lino
 
TURISMO 1
TURISMO 1TURISMO 1
TURISMO 1
rikyantony2001
 
Linea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajesLinea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajes
Liah Garza
 
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGVCAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
Carolina Seijas Noriega
 
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismoCaracterísticas, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
RosaRamos96
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
Universidad Catolica de Santiago del Estero
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
Lupita Martinez
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
marthavendano
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Fontur
FonturFontur
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
Yesenia Casanova
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
Jimmy Ortiz Rowe
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
innovalabcun
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
ISIV - Educación a Distancia
 
Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
Patricia Dueñas
 
Instalaciones hoteleras
Instalaciones hotelerasInstalaciones hoteleras
Instalaciones hoteleras
Germain D'Loreant Campos
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
yulia
 
Tipos de viajes
Tipos de viajesTipos de viajes
Tipos de viajes
Austin Mata García
 
Ley orgánica de turismo
Ley orgánica de turismoLey orgánica de turismo
Ley orgánica de turismo
seguerrab21
 

La actualidad más candente (20)

TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIOTURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
 
Sensibilizacion turistica
Sensibilizacion turisticaSensibilizacion turistica
Sensibilizacion turistica
 
TURISMO 1
TURISMO 1TURISMO 1
TURISMO 1
 
Linea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajesLinea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajes
 
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGVCAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
CAPACITACIÓN SABP CALTUR AGV
 
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismoCaracterísticas, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
 
Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos Calculo de precio de productos turísticos
Calculo de precio de productos turísticos
 
Hoteleria
HoteleriaHoteleria
Hoteleria
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Fontur
FonturFontur
Fontur
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 
Manual de agencias de viaje
Manual de agencias de viajeManual de agencias de viaje
Manual de agencias de viaje
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 
Circuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos TuristicosCircuitos - Circuitos Turisticos
Circuitos - Circuitos Turisticos
 
Prestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticosPrestadores de servicios turìsticos
Prestadores de servicios turìsticos
 
Instalaciones hoteleras
Instalaciones hotelerasInstalaciones hoteleras
Instalaciones hoteleras
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
Tipos de viajes
Tipos de viajesTipos de viajes
Tipos de viajes
 
Ley orgánica de turismo
Ley orgánica de turismoLey orgánica de turismo
Ley orgánica de turismo
 

Destacado

Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
ECCI
 
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
Planeamiento Estratégico de TI - TACPPlaneamiento Estratégico de TI - TACP
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
Pedro Chavez
 
Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0
villalobosg
 
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, MichoacánCurso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
ICADEP Icadep
 
Plan estrategico mc donald´s
Plan estrategico mc donald´sPlan estrategico mc donald´s
Plan estrategico mc donald´s
leshesli
 
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación TuristicaLey de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
ISIV - Educación a Distancia
 
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios CompetitivosDesarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Carlos Alberto Conti
 
Teorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americanoTeorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americano
Carolina Valdés Acuña
 
Construye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesionalConstruye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesional
universitariocontrabajo
 
Colin Powell
Colin PowellColin Powell
Colin Powell
Baasj
 
Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010
toinebastiaans
 
Fotos master padel
Fotos master padelFotos master padel
Fotos master padel
Nico Sangrador Andreu
 
Tendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespokeTendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespoke
Hervé Devineau
 
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuildingИлияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
SEOM
 
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinosCrítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Anamaria0303
 
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Boris Gloger
 
Colombia Online
Colombia OnlineColombia Online
Colombia Online
Natalia
 
JBM-HH Bulletin April 8
JBM-HH Bulletin April 8JBM-HH Bulletin April 8
JBM-HH Bulletin April 8
Joint Base Myer-Henderson Hall
 
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática   Tabla de Clientes - Alicia EncinaTP Informática   Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
Monty1207
 

Destacado (20)

Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativasAnalisis de materiales del tercer corte   actividad de habilidades comunicativas
Analisis de materiales del tercer corte actividad de habilidades comunicativas
 
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
Planeamiento Estratégico de TI - TACPPlaneamiento Estratégico de TI - TACP
Planeamiento Estratégico de TI - TACP
 
Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0Pest socia gonza 2.0
Pest socia gonza 2.0
 
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, MichoacánCurso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
Curso "Prospectiva y teoría de escenarios" Morelia, Michoacán
 
Plan estrategico mc donald´s
Plan estrategico mc donald´sPlan estrategico mc donald´s
Plan estrategico mc donald´s
 
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación TuristicaLey de agencia  de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
Ley de agencia de Viajes - Derecho y Legislación Turistica
 
Desarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios CompetitivosDesarrollo de Escenarios Competitivos
Desarrollo de Escenarios Competitivos
 
Teorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americanoTeorías de poblamiento americano
Teorías de poblamiento americano
 
Construye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesionalConstruye tu éxito profesional
Construye tu éxito profesional
 
Colin Powell
Colin PowellColin Powell
Colin Powell
 
Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010Salesupply Presentatie 2010
Salesupply Presentatie 2010
 
Fotos master padel
Fotos master padelFotos master padel
Fotos master padel
 
Tendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespokeTendance n°2 : digital bespoke
Tendance n°2 : digital bespoke
 
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuildingИлияна Йотова BSP.bg linkbuilding
Илияна Йотова BSP.bg linkbuilding
 
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinosCrítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
Crítica reflexión del video-dos tomates y dos destinos
 
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...Happy projects 2016   selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
Happy projects 2016 selbstorganisation in agilen projekten - 2016 - boris g...
 
Colombia Online
Colombia OnlineColombia Online
Colombia Online
 
katalog Helo 2010
katalog Helo 2010katalog Helo 2010
katalog Helo 2010
 
JBM-HH Bulletin April 8
JBM-HH Bulletin April 8JBM-HH Bulletin April 8
JBM-HH Bulletin April 8
 
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática   Tabla de Clientes - Alicia EncinaTP Informática   Tabla de Clientes - Alicia Encina
TP Informática Tabla de Clientes - Alicia Encina
 

Similar a Presentacion ley organica final

Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
EstephanyMarina
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
Cramberry
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Mayo Flores
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
Mayo Flores
 
Ley de-turismo
Ley de-turismoLey de-turismo
Ley de-turismo
Save Solutions
 
Ley de incentivos al turismo
Ley de incentivos al turismoLey de incentivos al turismo
Ley de incentivos al turismo
Marvin Espinal
 
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
adrian palma vera
 
Congresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasCongresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivas
Anamsalazarb
 
Evolución del Turismo
Evolución del TurismoEvolución del Turismo
Evolución del Turismo
eliaxisre
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
rafamintur
 
FENAHOVEN
FENAHOVENFENAHOVEN
FENAHOVEN
Isabel Terrero
 
Ley de turismo 2002
Ley de turismo 2002 Ley de turismo 2002
Ley de turismo 2002
Yadira Benavides
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
K' Castillo Faría
 
Sait
SaitSait
01 ley-de-turismo
01 ley-de-turismo01 ley-de-turismo
01 ley-de-turismo
Nancy Perez
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
danielalele
 
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdfley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
williamgonzalez555156
 
Ley organica de_turismo
Ley organica de_turismoLey organica de_turismo
Ley organica de_turismo
Austin Mata García
 
Ley turismo
Ley turismoLey turismo
Ley turismo
Viviana Miranda
 
Proyecto 2012 fedecatur turismo inter
Proyecto 2012 fedecatur turismo interProyecto 2012 fedecatur turismo inter
Proyecto 2012 fedecatur turismo inter
Karla Maria Calidonio
 

Similar a Presentacion ley organica final (20)

Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Sectur
SecturSectur
Sectur
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Ley de-turismo
Ley de-turismoLey de-turismo
Ley de-turismo
 
Ley de incentivos al turismo
Ley de incentivos al turismoLey de incentivos al turismo
Ley de incentivos al turismo
 
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
Legislacion turistica-ley-de-turismo-3
 
Congresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivasCongresos y eventos diapositivas
Congresos y eventos diapositivas
 
Evolución del Turismo
Evolución del TurismoEvolución del Turismo
Evolución del Turismo
 
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMOLEY ORGÁNICA DE TURISMO
LEY ORGÁNICA DE TURISMO
 
FENAHOVEN
FENAHOVENFENAHOVEN
FENAHOVEN
 
Ley de turismo 2002
Ley de turismo 2002 Ley de turismo 2002
Ley de turismo 2002
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
Sait
SaitSait
Sait
 
01 ley-de-turismo
01 ley-de-turismo01 ley-de-turismo
01 ley-de-turismo
 
Legislación Turística
Legislación TurísticaLegislación Turística
Legislación Turística
 
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdfley-organica-de-turismo-2001.pdf
ley-organica-de-turismo-2001.pdf
 
Ley organica de_turismo
Ley organica de_turismoLey organica de_turismo
Ley organica de_turismo
 
Ley turismo
Ley turismoLey turismo
Ley turismo
 
Proyecto 2012 fedecatur turismo inter
Proyecto 2012 fedecatur turismo interProyecto 2012 fedecatur turismo inter
Proyecto 2012 fedecatur turismo inter
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Presentacion ley organica final

  • 1.
  • 2. El turismo es una de las industrias más grandes y dinámicas especialmente por su importancia en la sociedad actual, en cuanto a la movilización de personas por todas las regiones y por la contribución económica, ambiental y sociocultural que la actividad genera.
  • 3. De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica, el INGUAT queda obligado a desarrollar las funciones encaminadas al fomento del turismo interno y receptivo. Dentro de la Ley Orgánica del INGUAT únicamente se establece la suspensión temporal y cancelación definitiva de servicios pero no regula el procedimiento que debe aplicarse, ya que algunas empresas no cumplen con las normativas de la misma ley, ni de proteger así a los turistas internos y receptivos acorde a las necesidades básicas de recreación y esparcimiento que logre alcanzar los objetivos de un verdadero Estado Social de Derecho.
  • 4. DECRETO No. 1701  En el año de 1967, se creó el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), siendo una entidad estatal descentralizada con personalidad jurídica propia, para adquirir derechos y contraer obligaciones. Lo que obligó a que legislara el decreto No. 1701, "Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Turismo" y su Reglamento.
  • 5. CONSIDERANDO: Que el país, por las bellezas de su territorio, sus acogedores climas, cultura, riqueza arqueológica, artesanías y folklore, constituye natural atracción para impulsar una considerable afluencia de turismo; CONSIDERANDO: Que el desarrollo de la industria turística significaría para Guatemala, el incremento de fuentes de trabajo, ingreso de divisas, dispersión de numerario en sectores empresariales y alza de ingresos tributarios, por lo que es de conveniencia nacional tomar las medidas para impulsar tal desarrollo, no sólo por el Estado creándose la institución adecuada para regir y controlar dicha industria, sino sobre todo por medio de la iniciativa privada, otorgándole a ésta los incentivos aconsejables para impulsar la inversión de los cuantiosos capitales que la misma requiere.
  • 7. Artículo 1º. Se declara de interés nacional la promoción, desarrollo e incremento del turismo y por consiguiente, compete al Estado dirigir estas actividades y estimular al sector privado para la consecución de estos fines. Artículo 2º. Se crea el Instituto Guatemalteco de Turismo, cuya denominación abreviada es INGUAT, la cual no podrá adoptar ninguna otra entidad pública o privada. Su domicilio es la ciudad de Guatemala y ejerce jurisdicción en toda la República. Artículo 3º. El Instituto Guatemalteco de Turismo es una entidad estatal descentralizada, con personalidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones y con patrimonio propio, de conformidad con la presente ley.
  • 8. Articulo 4. El INGUAT queda obligado a desarrollar las siguientes funciones encaminadas al fomento del turismo interno y receptivo:
  • 9. A: Determinar cuales son los lugares de atracción turística en el territorio nacional, con el objeto de evaluarlos y desarrollarlos, según su importancia, con apego a las prioridades previamente establecidas.  B: Cooperar con las instituciones encargadas del mantenimiento, conservación, exhibición, restauración y conocimiento de nuestros tesoros arqueológicos, históricos y artísticos.  C: Elaborar un plan de turismo interno, que permita un mejor conocimiento entre los guatemaltecos.  D: Fomentar las industrias y artesanías típicas, colaborando en su desarrollo, promoviendo la apertura de nuevos mercados nacional e internacionales.
  • 10.  E: Habilitar playas, jardines, parques, fuentes de aguas medicinales y centros de recreación con sus fondos propios; y colaborar con las municipalidades respectivas, en la dotación de los servicios esenciales y en el embellecimiento y ornamentación de los mismos, cuando tales zonas estén bajo su custodia.  F: Construir hoteles o albergues, responsabilizándose en todo caso de que tales construcciones respondan a las necesidades del turismo nacional, en cuanto a su funcionalidad y belleza y procurando que la arquitectura de dichas construcciones estén en consonancia con el ambiente, uso y tradiciones de la zona.
  • 11.
  • 12.  G: Divulgar las propiedades terapéuticas de las fuentes de aguas medicinales, despertando el interés de los guatemaltecos y extranjeros por aprovecharlas. Organizar o colaborar en las celebraciones de:  I:Divulgar los programas religiosos de los mas venerados santuarios de la República y las fechas de las solemnidades mas importantes.
  • 13.  J:Disponer la construcción de aeródromos y vías de acceso a los lugares de interés turístico, y gestionar su ejecución ante el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.
  • 14.  K: Emitir, previa opinión favorable de la Junta Monetaria, del Ministerio Público y llenando los requisitos que establecen las leyes, bonos de turismo para la construcción de obras autofinanciables, tales como hoteles, moteles, turicentros, funiculares y otras obras que tiendan a incrementar el turismo.  L: Colaborar con el Instituto de Recreación de los Trabajadores en la organización de sistemas de turismo obrero y con los establecimientos de enseñanza en la promoción del turismo escolar, para los cuales el INGUAT, de común acuerdo con los propietarios o arrendatarios de hoteles, debe fijar tarifas especiales en temporadas apropiadas, que permitan el fácil conocimiento de las diferentes zonas turísticas al mayor numero de personas de escasos recursos.
  • 15.  M: Fundar por cuenta propia y con la ayuda de las universidades una escuela de turismo, en colaboración con las entidades interesadas en esta materia; abrir centros de capacitación y de adiestramiento para el personal al servicio del turismo y otorgar becas para que los guatemaltecos que se distingan o tengan vocación, puedan asistir a escuelas del extranjero con iguales fines.  N: Orientar la organización y funcionamiento de las asociaciones, comités y otras entidades que se constituyan con fines de promoción turística.  Ñ: Inscribir, clasificar e inspeccionar el funcionamiento de las empresas turísticas para que puedan operar en el país.
  • 16. O: Autorizar de acuerdo con la clasificación por categorías previamente establecida por el INGUAT, las tarifas máximas de los hoteles, moteles, pensiones, autobuses y taxis dedicados al turismo y controlar la observancia de las mismas.  P: Formar y mantener actualizado, bajo su mas estricta responsabilidad, el inventario turístico del país.  Q: Proporcionar toda la información que se le solicite, sobre lugares, servicios y cualquier objetivo turístico.  R: Imprimir el mapa vial de Guatemala, buscando su mejor presentación y calidad y actualizarlo cada año; editar folletos y guías que contengan información sobre todos los asuntos de interés que se mencionan en el inciso anterior.
  • 17.  S: Emprender periódicamente campañas publicitarias dirigidas al turismo interior, a fin de que durante los periodos de vacaciones, los guatemaltecos visiten los centros de recreación del país.  T: Imponer las sanciones correspondientes a las personas que infrinjan esta ley o sus reglamentos.  U: Solicitar al Ejecutivo que se entreguen las zonas turísticas a su custodia.  V: Organizar con las entidades encargadas, o especializadas, partidas de caza y pesca, en lugares turísticos, empeñándose en crear temporadas y competencias.  W: Fomentar por todos los medios a su alcance el turismo interior y receptivo.
  • 18. a) Fomentar y estimular la inversión de capital guatemalteco o extranjero en hoteles y centros de recreación dedicados al turismo, proporcionando las informaciones que se le soliciten en todo lo relativo a impuestos, tasas, incentivos y demás datos que pueden fundamentar los estudios previos de inversión; b) Hacer por cuenta propia, en periódicos, revistas, radio, televisión y otros medios que se considere igualmente adecuados y eficaces, del extranjero, frecuentes campañas de promoción turística, que divulguen nuestras bellezas naturales, riquezas arqueológicas, centros de deporte y recreación social, de descanso y esparcimiento con el objeto de atraer a Guatemala la corriente turística de otros países; Ivonne Menéndez
  • 19. c) Prestar toda su colaboración y usar su influencia para que las compañías de transporte internacional, agencias de viajes, cadenas de hoteles y empresas de cualquier otra índole, relacionadas con el turismo, por su cuenta hagan campañas de promoción a favor de Guatemala, en el extranjero; d) Proporcionar a los consulados de Guatemala, toda clase de propaganda e información para que puedan incrementar el turismo a nuestro país y resolver las consultas que se les dirijan; e) Imprimir libros, folletos y carteles sobre Guatemala, producir películas documentales, fotografías y todo el material necesario de cualquier naturaleza que sea, que pueda usarse en la promoción turística; f) Ivonne Menéndez
  • 22. f) Establecer contacto con universidades, centros de enseñanza media, cámaras de comercio e industria y otras entidades o instituciones del extranjero que se interesen en nuestro país, para promover viajes de negocios, estudio o recreación; g) Integrar con la colaboración de las embajadas y consulados de nuestro país, y otras entidades que se considere conveniente, las asociaciones de Amigos de Guatemala, que colaboren con el INGUAT en la divulgación de nuestra propaganda turística; Ivonne Menéndez
  • 23. h) Organizar y llevar a cabo cursillos de orientación y enseñanza, dirigidos a los empleados de aduanas, migración y policía y otras entidades que tengan contacto con el turismo y exterior, para enseñarles formas de trato social al turista; Ivonne Menéndez
  • 24. i) Fomentar la integración de conjuntos musicales y de otra índole de guatemaltecos que vistan los trajes típicos de las distintas regiones del país y actúen en bares, restaurantes y lugares públicos, ofreciéndoles el diseño del traje y la ayuda que sea compatible con los propósitos de incremento turístico y las posibilidades del INGUAT; j) Ofrecer en lugares adecuados, representaciones de danza y bailes folklóricos con la mayor periodicidad posible, para lo cual el INGUAT debe preocuparse por integrar los conjuntos que sean necesarios; Ivonne Menéndez
  • 25. k) Organizar, colaborar y participar en los eventos nacionales e internacionales relacionados con el turismo; l) Celebrar acuerdos con entidades similares e México, Centroamérica y otros países para el establecimiento de circuitos turísticos que incluyan a Guatemala; y Ivonne Menéndez
  • 26. m) Ejercer todas las demás funciones que tiendan a crear e incrementar atracción turística por nuestro país. Ivonne Menéndez
  • 27. Como un buen ejemplo de actividades realizadas por el INGUAT, que muchas personas no nos informamos o sabemos, encontramos la presentación en el 2009 del proyecto “OXLAJUJ B´AQTUN 2012”, el cual da inicio en enero de 2010 y finaliza en diciembre del año 2012, una especial serie de eventos que y rutas turísticas que tiene como principal desarrollador al INGUAT. Se lanzo el proyecto bajo la dirección de Roberto Robles, antiguo director del INGUAT, pero al día de hoy con un nuevo director que asumió el cargo el 18 de noviembre del año 2010, será de investigar si aun sigue en pie. Ivonne Menéndez
  • 29. Artículo 6º. El INGUAT es la autoridad superior en materia de turismo en el país y representa a Guatemala.  Artículo 7º. El INGUAT favorecerá preferentemente el desarrollo del turismo interno y receptivo.  Artículo 8º. Modificado por el Artículo 1º. Del Decreto 22-71 del Congreso de la República, así: La Dirección, Administración y funcionamiento del INGUAT, estará a cargo en su orden jerárquico:  1º. Del Director General del INGUAT;  2º. Del Sub-Director del INGUAT; y  3º. De los Jefes de los respectivos Departamentos.
  • 30. Artículo 9º. Se crea como órgano Asesor del INGUAT, la Junta Asesora de turismo, que estará integrada.  Artículo 10º. Los integrantes de la Junta Asesora que representen al Sector Privado, durarán dos años en el ejercicio de sus funciones.  Artículo 11. Los miembros de la Junta Asesora de turismo, deberán reunirse, por lo menos una vez al mes o en cualquier tiempo si fueren convocados por el Presidente de la misma.  Artículo 12. El Director del INGUAT, presidirá las sesiones de la Junta Asesora de Turismo y por ausencia justificada lo hará el Sub-Director, o en su defecto el representante que éstos designen.
  • 31. Informe organización y funcionamiento CAPITULO lll Articulo 13 – modificado por articulo 6 según decreto 2271 congreso de la republica. El director del INGUAT enviará anualmente al organismo ejecutivo por conducto del ministerio de Economia el presupuesto en proyecto para el siguiente ejercicio fiscal. Esta planificación que realiza el INGUAT año con año y que necesita estar aprobado por el organismo Ejecutivo (presidente ) para su autorización lo considero un trámite burocratico debido a que el mismo INGUAT es el que realmente conoce las necesidades del presupuesto para el siguiente ejercicio , debido a que para ello ha tenido el proceso de elaboración de las diferentes necesidades respecto de donde canalizar los recurso de que dispone,para que sean usados de la mejor manera posible, pues la demanda de el uso de dichos recursos tanto a nivel local como internacional son conocidos muy de cerca por las autoridades del INGUAT especialmente por el director máxima autoridad, notandose que la injerencia ejecutivo es únicamente para frenar sus planes de ejecución , así como decidir sobre el presupuesto al momento de autorizarse, ya que la planificación para las actividades que desarrolla el INGUAT son
  • 32. obligaciones del director como parte de sus asignaciones conocer a fondo con que cantidad de presupuesto debería contar para que el trabajo de dar a conocer a Guatemala como destino turístico es parte primordial en el desarrollo de sus funciones.  ARTICULO 14 SUPRIMIDO POR EL ARTICULO 7 DECRETO 2271 CONGRESO DE LA REPUBLICA.  Articulo 15 modificado por el articulo 8 decreto 2271 congreso de la republica.  El reglamento que elabore el INGUAT será sometido a aprobación del organismo ejecutivo y regirá las funciones del director, sub director y demás personal de la institución, así como la junta asesora de turismo.
  • 33. Dado que el reglamento es elaborado por el director y sub director es lo mas apegado posible a las demandas y necesidades ya que esto les darán oportunidades de designar a cada persona sus atribuciones y demandas así como sus obligaciones en el puesto a desempeñar, respecto del reglamento sería prudente hacer solamente los cambios que se consideren oportunos y requieran de algunas modificaciones si el caso lo amerita, ya sea por que son muy antiguos y no se apegan alas demandas actuales. Por otra parte el legislativo solo debería ser un promotor de los cambios y mejoras que envie el INGUAT ya que es de suponer que las personas que están a cargo de dirigir es la ideal para el puesto y no un neófito porque la designación del puesto debe estar apegado al perfil de la persona escogida.
  • 34. ARTICULO 16 – NO MODIFICADO El director del INGUAT será nombrado por el presidente de la republica. Este cargo que tiene características muy especiales y un alto compromiso para la buena imagen del país en el extranjero y también localmente, es atribuido erróneamente por el presidente ya que esto da motivo a que antojadizamente sea designado de manera arbitraría y si llenar el perfil desceado, colocando en el cargo a cualquier persona que no cumpla lo necesario para poder desempeñar eficientemente dicho cargo, sin embargo es el presidente quien lo designa y en mas de una oportunidad ha habido personas no calificadas, cuando lo corecto sería que otra entidad que realmente este identificada y comprometida con el turismo, ya que así se evaluaría con certeza al futuro aspirante al puesto de director, tomando en cuenta ciertos aspectos para su elección tales como titulo profesional a nivel de relaciones internacionales,relaciones exteriores,economista o una persona con estudios en turismo graduado de una universidad
  • 35. con fluides de palabra,don de gente,empático,conocedor de aspectos esenciales para un buen desarrollo del turismo interno y externo que conosca bien el país en todos sus características,costumbres,tradiciones,que lleve a cabo las planificaciones propuestas y que siga de cerca las industrias hoteleras,de viajes,de tours, para garantizar al turista exelentes atenciones,beneficios y lograr por estos medios que este regrese o de a conocer las bellezas del país.
  • 36. ARTICULO 17 modoficado por el articulo 9 decreto 2271 Con respecto ala ejecución de las obras turísticas por desarrollarse no deberí de ser únicamente el presidente del INGUAT quien otorgue o adjudique uno ó más proyectos si la debida supervisión y autorización de los tales, si no que deviera de ser avalado por una junta directiva, o una grupo de personas con capacidad de decidir, con tal de evitar preferencias,compadrazgos,amistades, y hacer la adjudicación en forma equitativa y justa a fin de obtener los mejores resultados en las obras.
  • 37. ARTICULO 18 modificado por el articulo 10 decreto 2271 El subdirector del inguat será designado por el presidente de la republica-. Similar comentario respecto del articulo 16 del nombramiento del director. ARTICULO 19 modificado por el articulo 11 decreto 2271 Respecto de los jefes de departamentos del INGUAT sería prudente que no solo se responsabilizaran por efectuar responsable,perfecta y prontamente sus actividades cotidianas, si no que se deberían de requerir informes mensuales sobre los logros alcanzados,asi como planes a futuro,capacitaciones periodicas al personal,creación de nuevos métodos de trabajo de su departamento, para poder asi evaluar y mejorar de manera positiva las funciones de su departamento tratando de que estas funciones no solo sean efectivasen el periodo que corresponde a cada departamento, sino que cuando otro grupo de trabajo viniere a su lugar encuentre bases solidas,definidas y eficientes para continuar co el buen desarrollo del departamento. Tomando en cuenta que para ello recibe un salario adecuado por lo que está llamado a colaborar,tener buena actitud y buen rendimiento en su trabajo.
  • 38. CAPITULO IV REGIMEN FINANCIERO BIENES E IMPUESTOS Artículo 20. Modificado por el Artículo 12 del Decreto 22-71, del Congreso de la República, así: Es patrimonio del INGUAT lo sigueinte:: Los bienes propios y los adquiridos por cualquier título; Los ingresos originados por la venta, uso, usufructo y arrendamiento de sus bienes y los provenientes de los servicios que preste; Los impuestos específicos que determine esta ley; Las asignaciones que se fijen a su favor en el Presupuesto General de gastos de la nación; Las donaciones y sub-venciones que reciba del Estado, de cualquier otra entidad pública o privada, nacional o extranjera y de personas individuales o jurídicas; y Las multas y arbitrios que de conformidad con la ley sean impuestas por la Dirección del Instituto.
  • 39. Artículo 21. Modificado por el Artículo 1º. Del Decreto 7-90 del Congreso de la república, se refiere a todos los impuestos que el Ingua pueda percibir. • Habla de que cada tarjeta de Turismo que ampara el ingreso al país de visitantes mayores de edad, (US.$.5.00), y menores no pagan al menos que viajen solos. Esto solo es derecho positivo pero no vigente, osea que no hay que pagar. • Un (10%) sobre hospedaje excluída alimentación y otros servicios, en hoteles, moteles, campamentos, pensiones y demás centros de alojamiento, a partir de dos quetzales o más por día Este impuesto no aplica cuando el hospedaje sea en períodos mensuales o de treinta días consecutivos. Para sacar el valor a pagar de inguat es el total dividido 1.12 para que corresponde a IVA y lo que de por el 10%. Este impuesto debera cancelarse los primeros 10 dias del mes siguiente • Un impuesto de $30.00 por persona a todos los guatemaltecos y extranjeros que salgan por vía aérea, y $.10.00 por vía marítima, los cuales estan incluidos en el pago de boletos. Aparte de este valor se cobran $3.00 por impuesto de seguridad al momento de ingresar que van directamente a la SAT. No están afectas al impuesto las personas que salgan del país por vía terrestre.
  • 40.
  • 41. Basada en la recaudación • Los recursos que se del impuesto de salida obtengan de este por vía aérea o marítima impuesto, se destinarán queda a cargo de las al financiamiento total o empresas de aviación o parcial, según sea el caso, marítimas y de sus de los respectivos agencias presupuestos del respectivamente. Ministerio de Educación, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), la Dirección General de Aeronáutica Civil y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
  • 42. El Monto recaudado por el impuesto de salida será depositado en el Banco de Guatemala, en las cuentas específicas que abrirá así: del monto total del impuesto de salida por vía aérea: treinta y dos por ciento (32%) para el Ministerio de Educación, específicamente para financiar programas de alfabetización, treinta y tres por ciento (33%) para el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); veintisiete por ciento (27%) para la dirección General de Aeronáutica civil; cuatro por ciento (4%) para el Ministerio de Cultura y Deportes, y el cuatro por ciento (4%) para la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP).
  • 43. Del monto total del impuesto de salida por vía marítima: setenta y cinco por ciento (75%) para el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); quince por ciento (15%) para el Ministerio de Cultura y Deportes, y el diez por ciento (10%) para la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). El monto de este impuesto que se asigna a CONAP, deberá destinarse para el fortalecimiento de áreas protegidas. El monto de este impuesto que se asigna al Ministerio de Cultura y Deportes, deberá destinarse para el fortalecimiento de sitios y monumentos arqueológicos e históricos y museos.
  • 44. La superintendencia de Administración Tributaria y el Instituto Guatemalteco de Turismo deberán efectuar revisiones de los libros y registros de las personas afectas y empresas recaudadoras de los impuestos que se establecen en el artículo 21 de la presente ley para comprobar su cumplimiento.
  • 45. Se conceden al INGUAT los siguientes beneficios:
  • 46. A. Exención de toda clase de impuestos, C. Exención de impuestos del papel tasas y contribuciones fiscales y sellado y timbres para los actos municipales que puedan recaer jurídicos o legales, que ejecute o sobre sus bienes muebles o celebre; inmuebles, rentas o ingresos de toda índole y procedencia; D. Franquicia postal y telegráfica dentro del territorio nacional; B. Exención de toda clase de derechos, tasas, impuestos, contribuciones y E. Exoneración de los requisitos de recargos sobre la importación de licitación pública y privada para la bienes de capital y artículos de contratación de publicidad en cualquier índole, destinados al periódicos y revistas extranjeras; cumplimiento de sus fines. El estaciones de radio y televisión. Los INGUAT no podrá hacer uso de este pagos se harán de acuerdo con las beneficio cuando pueda obtener tarifas establecidas por dichas productos nacionales en iguales empresas y se deberán comprobar condiciones de calidad y apariencia con la factura y el contrato que los extranjeros; respectivos, y en el caso de propaganda impresa, además con el recorte del anuncio. La inversión será consultada previamente a las Comisiones de Hacienda y Promoción Turística del Consejo y se notificará a la Contraloría General de Cuentas; y,
  • 47. F. El INGUAT podrá utilizar, con apego a las leyes sobre la materia los bienes nacionales de uso público, sin pago de indemnización, tasas o contribuciones. Así mismo, cuando no logre adquirir por contratación directa con los propietarios o poseedores, los terrenos que le sean necesarios para el cumplimiento de sus fines, podrá hacerlo mediante el procedimiento de expropiación.
  • 48. CAPITULO V DEL TURI STA Artículo 24. Se entiende po r turista: a) El nacional y el extranjero residente que con fines de recreo, deporte, salud , estud io, va ca ciones, religión y reuniones se traslad e de un lug ar a otro de la República ; y b) El extranjero que con los mismos fines ingrese al país. En este articulo se da a conocer que es un turista el cual su fin es recrearse y trasladarse de un lugar a otro de toda la republica.
  • 49. Artículo 25. Todo turista gozará de la protec ción y prerrogativas de esta ley, sin distinc ión de raza, sexo, na cionalida d o religión; po r co nsiguiente, las autorida de sciviles y militares están ob liga da sa prestarle atención y auxilio cuando el ca so lo req uiera. En el articulo 25 se explica que todo turista sea extranjero o un turistal nacional tiene derecho de protección y seguridad por cualquier inconviniente que este pueda tener dentro del perímetro nacional,
  • 50. Artículo 26. El turista extranjero podrá ingresar al país sin má s documento que la Tarjeta de Turismo. El INGUAT debe, por lo tanto, disponer que estos docume ntos puedan ad quirirse en las embajad as y consulad os de nuestro país, en las oficinas de las líneas aérea s que inc luyan a Guatemala en su itinerario, en las de migrac ión del aerop uerto internacional, y en los puertos y fronteras. Dicha tarjeta podrá ser usad a pa ra reingresar al pa ís dentro de un períod o de treinta días. El turista ce ntroamerica no podrá ing resar co n la sola presentac ión de su cédula de vecind ad o documento eq uivalente. este articulo explica que el turista dependiendo el país tiene libre locomoción en lo que es el territorio guatemalteco
  • 51. Artículo 27. El turista extra njero tendrá derec ho a permanec er en el pa ís ha sta seis meses, tiempo que podrá prorrogarse por otro períod o igual, previa autorización de las autoridades de migrac ión. La s solicitud es de prórrog a de be rán presentarse, po r lo me no s, co n cinc o días de anticipa ción al ve nc imiento. El turista extranjero puede quedarse por un lapso de seis meses luego de que este tiempo transcurra tiene que volver al lugar del cual el llego al país; si este desea quedarse mas tiempo tiene que pedir una autorización anticiapada o previa.
  • 52. CAPITULO VI DE LAS EMPRESAS Y ACTI VIDADES TURÍ STI CAS Artículo 28. Mo difica do po r el Artículo 13 de l De creto 22-71 de l Co ng reso de la Re pública , así: Se co nside ran em presas y ac tivida de sturística slas siguientes: a) LasAgencias de Viajes b) La s Em presas de Transpo rt es; c) Losestablecimientos de hospedaje; d) Losestablecimientos de servicio de alimentación: e) LasEmpresas comerciales de información, de propaganda y de publicidad turística; f) Las industrias y artesanías típicas; g) Losestablecimientos comerciales dedicadosal expendio de productos típicos; h) Loscentros de recreación turística; i) Lasagrupaciones nacionales, artísticasy culturales;
  • 53. j) Los clubes nocturnos, plazas de toros, palenques, hipódromos, autopistas, y cualquier otra ac tivida d considerad a como tal a juicio del INGUAT. Pa ra los efec tos de esta ley, se considerarán servicios auxiliares de stina do s al turismo , los que señale el reg lam ento respe ctivo .
  • 54. MINISTERIO DE ECONOMIA Velar por la seguridad y eficiente Administración de los registros públicos sometidos a su jurisdicción El grupo de trabajo de la cadena de valor determinará la lista definitiva de actividades, que podría incluir, entre otras cosas, la elaboración de nuevos paquetes turísticos con una gran participación de Mipymes, la mejora de bienes del patrimonio cultural (por ejemplo, pequeñas obras de infraestructura en los lugares), la creación de zonas seguras para rutas específicas, capacitación de guías, fortalecimiento institucional de entidades turísticas, introducción de tecnologías de producción limpia en pequeños hoteles, creación de un sitio web conjunto y viajes de familiarización a cargo de operadores viajes internacionales. En virtud de este componente se financiará el costo de la UEP, en el MINECO. Dicha unidad se encargará de todos los aspectos técnicos de la labor, así como de aquellos relacionados con los procesos fiduciarios y las salvaguardias. Se establecerá un presupuesto anual y una serie de actividades de asistencia técnica y desarrollo de la capacidad para el personal del MINECO sobre cuestiones técnicas, fiduciarias y de salvaguardias, incluidos temas sociales y relativos a los pueblos indígenas.
  • 55.
  • 56. Artículo 38. El Instituto Guatemalteco de Turismo, de acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas planeará la construcción de los caminos de acceso puentes y obras en general, que sirvan para desarrollar el turismo. Dicho Ministerio incluirá en su presupuesto inmediato, las partidas correspondientes a las obras que sean aprobadas y dará preferencia a la realización de las mismas Que se hace imprescindible el manejo de criterios comunes entre los sectores público y privado, en el ámbito nacional, regional y local, para adoptar programas conjuntos que maximicen la utilización de los recursos y transmitan una imagen clara, sólida y confiable del sector en su totalidad
  • 57. Artículo 38. El Instituto Guatemalteco de Turismo, de acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas planeará la construcción de los caminos de acceso puentes y obras en general, que sirvan para desarrollar el turismo. Dicho Ministerio incluirá en su presupuesto inmediato, las partidas correspondientes a las obras que sean aprobadas y dará preferencia a la realización de las mismas Le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen jurídico aplicables al establecimiento, mantenimiento y desarrollo de los sistemas de comunicaciones y transporte del país, al uso y aprovechamiento de las frecuencias radioeléctricas y del espacio aéreo, a la obra pública, los servicios de información de meteorología, vulcanología, sismología e hidrología y a la política de vivienda y asentamientos humanos . Proponer para su aprobación y ejecutar los instrumentos normativos d los sistemas de transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, así como de las frecuencias radiales y televisivas de telecomunicaciones, correos y telégrafos velando para la pronta estricta y eficiente aplicación. Educación vial, sinónimo de prevención de accidentes PLANES DE PREVENCION Y CONTINGENCIA, DURANTE SEMANA SANTA Avanzan trabajos de limpieza en aeropuerto La Aurora CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL DEPARTAMENTO DE IZABAL, SON UNA REALIDAD DEL PROGRAMA GOBERNANDO CON LA GENTE. Daños en el Puente Achíguate
  • 58. Artículo 40. Son delegados departamentales del INGUAT, los gobernadores y los alcaldes, quienes dentro de su jurisdicción quedan obligados a prestar su concurso para el cumplimiento de las finalidades del INGUAT. Tanto los gobernadores como los alcaldes, designarán a uno de sus empleados, para que suministre información a los turistas nacionales y extranjeros y les presten la ayuda que necesiten. El INGUAT, por su parte, debe proveer a las gobernaciones departamentales y a las alcaldías, de folletos, guías, mapas y demás artículos de propaganda que necesiten, para contribuir al fomento turístico. En los lugares en que el INGUAT considere conveniente por las posibilidades de atracción turística que ofrezca, integrará comités departamentales o municipales de turismo, incluyendo en los mismos a las autoridades superiores del lugar y a los vecinos calificados por su capacidad e interés en el desarrollo turístico. Estos comités funcionarán ad-honorem. Se creará de un Comité Nacional de Turismo coordinado directamente por la Presidencia de la República, e integrado por: Los Ministerios de Comunicaciones y Obras Públicas, Energía y Minas, Salud, Educación, Cultura y Deportes, Gobernación, Economía ,Programa Nacional de Competitividad, PRONACOM, entre otros , Finanzas Públicas, y Trabajo y Previsión Social; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto de Antropología e Historia, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas, y el Instituto de Fomento Municipal, como plataforma de coordinación y comunicación entre el sector turismo, representado por el INGUAT y la Cámara Guatemalteca de Turismo y las instancias del sector público con mayor incidencia en el desarrollo turístico. La Asociación Nacional de Municipalidades, ANAM, será invitada a participar en este Comité Apoyo a la modernización de la Cámara de Turismo de Guatemala, CAMTUR, para que desempeñe su importante papel como organizador, integrador y representante de los diferentes grupos que conforman el sector privado; se constituya en un verdadero canal de comunicación entre los sectores privado y publico Con el propósito de favorecer la descentralización y coordinación de la actividad turística, así como la creación y mejora de las condiciones en que ésta se lleva a cabo, se deberá crear la figura de los Comités Locales de Turismo, como instancias de participación comunicación y coordinación de los sectores claves correspondientes. Los Comités Locales de Turismo podrán establecerse en representación de uno o más municipios, o constituirse por atractivo turístico, en función de la importancia que revista el sitio y las necesidades específicas que presente.
  • 59. Referente a las sanciones como comentario creo que están mal aplicadas tomando en cuenta que por muy pequeño que sea un establecimiento de hospedaje la tarifa más baja que podría llegar a tener es de Q75 y como una amonestación se menciona que puede tener una multa de Q10 a Q100 (articulo 41, capitulo 9) Articulo 42 En primer lugar la vía de comunicación en esta ley está desactualizada, según estuvimos investigando las inspecciones que hace el Inguat ahora las hace directamente, no a través de alcaldes o gobernadores esto en el caso de la ciudad capital, de igual manera en el caso de los hoteles en el interior del país tenemos entendido que las inspecciones en su gran mayoría es en vía directa, si se refiere a infracciones cometidas en referencia a medio ambiente, transito u otros, podía aplicar en el caso de alcaldes y gobernantes.
  • 60. Articulo 43 Según el artículo 43 la reincidencia de la misma infracción en el plazo de un mismo año implica una infracción mayor (lamentablemente en Guatemala debido a la corrupción vemos que en muchos establecimientos de hospedaje incurren en varias irregularidades y no son sancionadas, podríamos citar el caso del antideslizante solicitado en las escaleras y áreas de cocina de varios hoteles que están solicitadas en el reglamento para el establecimiento de hospedaje del Inguat y sin embargo como no hay una persona que regule debidamente esto los establecimientos siguen despreocupados y sin aplicar la ley.
  • 61. Articulo 44 Como comentario personal creo que es importante recalcar que siendo el turismo uno de los principales ingresos del país, el congreso de la republica tendría que dar prioridad al evaluar las leyes que competen al manejo de los fondos producidos por el turismo. En este articulo se da la instrucción de que todos los fondos recaudados a través de multas sean depositados en el banco de Guatemala, pero como guatemaltecos deberíamos tomar en cuenta que estando tan desactualizada la ley, y teniendo multas de Q10 para quienes infringen la ley, el estado no puede percibir ni ayudarse a si mismo con estos ingresos. Capitulo 10 Disposiciones finales Articulo 45 Articulo 46 Entrando en vigor este articulo e inmediatamente después el director del Inguat queda obligado a solicitar a las entidades mencionadas en el artículo 9 de esta misma ley a nombrar un representante para poder dar inicio a las sesiones mensuales o bien de acuerdo del director. Cabe
  • 62. mencionar que dentro del articulo 9 por estar esta ley sin actualizaciones en el inciso numero 4 aún se menciona el ministerio de hacienda. Articulo 47 Se hace mención en este artículo de la ayuda que tienen como obligación todas y cada una de las dependencias públicas de ayudar al Inguat, podríamos mencionar en esta caso a) policía Nacional civil, b) ministerio de relaciones exteriores, c) ministerio de economía, d) la policía municipal de tránsito, entre otras dependencias más. Todos los guatemaltecos somos responsables de tratar de manera adecuada al turista, ya que es una de nuestras principales fuentes de ingreso. Articulo 48 Personalmente no creo que sea el ejecutivo el encargado de dictar los reglamentos correspondientes a esta ley, tomando en cuenta que para eso existe el legislativo. En el caso de Guatemala sabiendo que es un país inestable cuando de gobierno hablamos, el ejecutivo debería solicitar al legislativo la modificación de este artículo.
  • 63. Articulo 49 Articulo 50 El impuesto de Q5 por pasajero que realice viaje a países que no sea Centroamérica quedo en vigencia a partir del 21 enero de 1968 quedando sin efecto el impuesto de 5% sobre el pasaje aéreo de conformidad con la modificación hecha en el decreto 16-27. Actualmente el impuesto de seguridad al que se refiere este articulo es de Q20 este fue modificado mediante un acuerdo gubernativo numero 939-2002 de fecha 20 de diciembre de 2002 emitido por el gobierno de Alfonso Portillo Cabrera. Este impuesto es por concepto de seguridad, asi es también mencionado el impuesto de salida que actualmente es de $30 o su equivalente aproximado de Q230. De igual manera se modifico de acuerdo al acuerdo gubernativo anteriormente mencionado. Articulo 51 Queda derogado el impuesto pro turismo de Q1 creado por el decreto legislativo 1833 del 16 de mayo de 1936
  • 64. Articulo 52 Se deroga el decreto del congreso número 1497 del decreto ley número 330 y cualquier otra disposición que se oponga a esta ley. Articulo 53 La presente ley entrará en vigor 15 días después de su publicación en el diario oficial. Esta ley fue publicada el 19 de septiembre de 1977. Transitorios Articulo 18 Decreto 2271 Articulo 19 Decreto 2271 del Congreso