SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia
y Tecnología
Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy
Blanco
Barquisimeto –Estado Lara
Turismo Comunitario
El Turismo Comunitario surge como una
alternativa económica de las comunidades rurales,
campesinas, indígenas, "mestizas" o
afrodescendientes propias de un país, para generar
ingresos complementarios a las actividades
económicas diarias y defender y revalorizar los
recursos culturales y naturales locales. El turismo
es un sector económico en crecimiento.
Se trata de una actividad económica, puesto que mueve los
elementos de la producción y el intercambio de bienes y
servicios para la satisfacción de las necesidades del turista.
Características
Sus prestadores son y deben ser
miembros de una Comunidad.
Se ofrece como producto turístico principal la
convivencia en la comunidad. El turista convive
con los miembros de la comunidad.
El Turismo Comunitario
representa una alternativa de
desarrollo económico, cultural y
social; tiene grandes ventajas
para una comunidad al ser una
fuente generadora de empleos, y
al motivar a la población a
conservar el medio ambiente, ya
que el entorno natural es la base
del Turismo Comunitario, se
debe respetar el medio ambiente,
la biodiversidad y reducir la
depredación.
Pero también tiene sus
desventajas, ya puede debilitar las
actividades económicas
tradicionales, lo cual pone en
peligro la autonomía alimentaria,
se abandonan las costumbres
locales, se deterioran los lugares
sagrados, se adulteran las
auténticas expresiones culturales
por razones comerciales, y la
presión sobre los recursos
naturales y degradación del
hábitat natural crece.
Importancia
Es importante porque surge como una alternativa económica de
las diferentes comunidades y diferentes culturas propias de un
país, para generar ingresos complementarios a las actividades
económicas diarias y defender y revalorizar los recursos
culturales y naturales locales. El turismo es un sector económico
en crecimiento. El turismo comunitario es importante y es
considerado como un medio para el desarrollo de la comunidad
mediante su crecimiento y fortalecimiento es una buena
alternativa para esta nueva mirada del territorio.
El turismo comunitario mantiene una
vinculación estrecha con la vida de la
comunidad. Así, la llegada de turistas puede
ayudar a mantener y mejorar la
infraestructura y servicios locales (por
ejemplo, carreteras, transporte público,
comercio, servicios públicos, entre otros.
Social Cultural
En vista de la importancia que dan los
visitantes a la cultura y tradiciones locales, el
turismo comunitario debe tener un papel
fundamental en la preservación, conservación
y recuperación a largo plazo de las mismas,
(gastronomía, artesanía, folclor, costumbres,
actividades tradicionales, entre otras.
El turismo comunitario se integra en la
economía local, y a las actividades propias
del medio rural, ya que se trata
principalmente de explotaciones a pequeña
y mediana escala controladas mayormente
por empresarios locales.
beneficios
Económico
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO
TURISMO COMUNITARIO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
ARGEMIRO LAVERDE
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr8
 
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hoteleraEcoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Jorge Vallina Crespo
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
Anibal Fuentes
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinosBrian Tooth
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
Taty Guerrero
 
2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos
Growth Hacking Talent
 
El guía de turismo
El guía de turismoEl guía de turismo
El guía de turismo
Vivianaturismo
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
Tomas Ibarben
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
Javier Ricardo Lopez Ruiz
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaManuel Nuñez
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Conceptos fundamentales de turismo
Conceptos fundamentales de turismoConceptos fundamentales de turismo
Conceptos fundamentales de turismo
Omar Cruz
 
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
Candela De Cruz Romero
 

La actualidad más candente (20)

CULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICACULTURA TURISTICA
CULTURA TURISTICA
 
Gestion hotelera
Gestion hoteleraGestion hotelera
Gestion hotelera
 
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
Como desarrollar un_proyecto_de_ecoturismo[1]
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hoteleraEcoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
Ecoeficiencia y sostenibilidad en la gestión hotelera
 
Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01Planificación Turística UNIDAD 01
Planificación Turística UNIDAD 01
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos1 conceptos y clasificacion de los destinos
1 conceptos y clasificacion de los destinos
 
El guía de turistas
El guía de turistasEl guía de turistas
El guía de turistas
 
2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos2 recursos y espacios turísticos
2 recursos y espacios turísticos
 
El guía de turismo
El guía de turismoEl guía de turismo
El guía de turismo
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Recursos turísticos
Recursos turísticosRecursos turísticos
Recursos turísticos
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Productos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del EcuadorProductos turísticos del Ecuador
Productos turísticos del Ecuador
 
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turisticaLos tres pilares de la sostenibilidad turistica
Los tres pilares de la sostenibilidad turistica
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Conceptos fundamentales de turismo
Conceptos fundamentales de turismoConceptos fundamentales de turismo
Conceptos fundamentales de turismo
 
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
TEMA 2. Oportunidades de creación, modificación y eliminación de productos y ...
 

Similar a TURISMO COMUNITARIO

Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitariomia_marita_17_2
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
GermanSanchez779327
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
Diego Samueza
 
SARAGURO.pptx
SARAGURO.pptxSARAGURO.pptx
SARAGURO.pptx
XimenaFarez2
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
andradegina1
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.arlevg85
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
Universiad Nacional de Ucayali
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Julian Andres
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
Julian Andres
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Tarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajomaribelherreraz
 
Turismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo ComunitarioTurismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo Comunitario
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitarioEvelinRomina
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
abigail07vazq
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Fundación PRISMA
 
Turismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamáTurismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamá
Ariadna Dc
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
lopez718jv
 

Similar a TURISMO COMUNITARIO (20)

Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
 
Desarrollo turistico
Desarrollo turisticoDesarrollo turistico
Desarrollo turistico
 
SARAGURO.pptx
SARAGURO.pptxSARAGURO.pptx
SARAGURO.pptx
 
Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3Presentación para comunidad de dos aguas g3
Presentación para comunidad de dos aguas g3
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.Tarea 1. arlene vélez g.
Tarea 1. arlene vélez g.
 
Turismo rural
Turismo ruralTurismo rural
Turismo rural
 
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERUlineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
lineamientos turismo-rural_MINCETUR-PERU
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
El turismo
El turismoEl turismo
El turismo
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
Tarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajoTarea computo guiselle primer trabajo
Tarea computo guiselle primer trabajo
 
Turismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo ComunitarioTurismo y Desarrollo Comunitario
Turismo y Desarrollo Comunitario
 
Turismo comunitario
Turismo comunitarioTurismo comunitario
Turismo comunitario
 
Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo) Turismo Rural (completo)
Turismo Rural (completo)
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Turismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamáTurismo sostenible en panamá
Turismo sostenible en panamá
 
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013 Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad  2013
Proyecto final-colaborativo_diseño_de_proyectos unad 2013
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

TURISMO COMUNITARIO

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco Barquisimeto –Estado Lara
  • 2. Turismo Comunitario El Turismo Comunitario surge como una alternativa económica de las comunidades rurales, campesinas, indígenas, "mestizas" o afrodescendientes propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales. El turismo es un sector económico en crecimiento.
  • 3. Se trata de una actividad económica, puesto que mueve los elementos de la producción y el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades del turista. Características Sus prestadores son y deben ser miembros de una Comunidad. Se ofrece como producto turístico principal la convivencia en la comunidad. El turista convive con los miembros de la comunidad.
  • 4. El Turismo Comunitario representa una alternativa de desarrollo económico, cultural y social; tiene grandes ventajas para una comunidad al ser una fuente generadora de empleos, y al motivar a la población a conservar el medio ambiente, ya que el entorno natural es la base del Turismo Comunitario, se debe respetar el medio ambiente, la biodiversidad y reducir la depredación. Pero también tiene sus desventajas, ya puede debilitar las actividades económicas tradicionales, lo cual pone en peligro la autonomía alimentaria, se abandonan las costumbres locales, se deterioran los lugares sagrados, se adulteran las auténticas expresiones culturales por razones comerciales, y la presión sobre los recursos naturales y degradación del hábitat natural crece.
  • 5. Importancia Es importante porque surge como una alternativa económica de las diferentes comunidades y diferentes culturas propias de un país, para generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender y revalorizar los recursos culturales y naturales locales. El turismo es un sector económico en crecimiento. El turismo comunitario es importante y es considerado como un medio para el desarrollo de la comunidad mediante su crecimiento y fortalecimiento es una buena alternativa para esta nueva mirada del territorio.
  • 6. El turismo comunitario mantiene una vinculación estrecha con la vida de la comunidad. Así, la llegada de turistas puede ayudar a mantener y mejorar la infraestructura y servicios locales (por ejemplo, carreteras, transporte público, comercio, servicios públicos, entre otros. Social Cultural En vista de la importancia que dan los visitantes a la cultura y tradiciones locales, el turismo comunitario debe tener un papel fundamental en la preservación, conservación y recuperación a largo plazo de las mismas, (gastronomía, artesanía, folclor, costumbres, actividades tradicionales, entre otras. El turismo comunitario se integra en la economía local, y a las actividades propias del medio rural, ya que se trata principalmente de explotaciones a pequeña y mediana escala controladas mayormente por empresarios locales. beneficios Económico