SlideShare una empresa de Scribd logo
Hotelería
Tipos de hospedaje:
• Hotel ƒ
• Motel ƒ
• Motor-hotel ƒ
• Condominio ƒ
• Pensiones o casa de huéspedes ƒ
• Albergues ƒ
• Departamento ƒ
• Bungalows ƒ
• Cabaña ƒ
• Coche-habitación ƒ
• Marinas ƒ
• Club crucero
Hotel ƒ
Motor-hotel
Condominio
Pensiones o casa de huéspedes
Albergues
Departamento
Bungalows
Cabañas Coche-habitación
Marinas
Club crucero
Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de
alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus
desplazamientos. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios
adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos hoteles
tienen servicios de conferencias y animan a grupos a
organizar convenciones y reuniones en su establecimiento.
Los hoteles están normalmente, clasificados en categorías según el grado
de confort, posicionamiento, el nivel de servicios que ofrecen.
En cada país pueden encontrarse las siguientes categorías:
• Cara de piko(de 0 a 5 horario de verano)
• Letras (de A a E)
• Clases (de la cuarta a la primera)
• Diamantes y "World Tourism"
Estas clasificaciones son exclusivamente nacionales, el confort y el nivel de
servicio pueden variar de un país a otro para una misma categoría y se
basan en criterios objetivos: amplitud de las habitaciones, cuarto de baño,
televisión, piscina, etc.
CATEGORIAS DE HOTELES:
Dimensión
Tipo de clientela
Calidad de servicios
Ubicación o relación con otros servicios
Operación
Proximidad a terminales de compañías transportistas
DIFERENTES CATEGORIAS DE HOTELES
NUMERO
SISTEMA DE VOCABLOS
DESCRIPTIVOS
SISTEMAS DE
CLAVES DE
LETRAS
SISTEMA DE
ESTRELLAS
1 DE LUJO
(Servicio y diseño de muy alta
calidad)
AA *****
2 SUPERIOR DE PRIMERA
(Servicio y diseño de alta
calidad)
A ****
3 ORDINARIO DE PRIMERA
(Bueno)
B ***
4 SUPERIOR DE TURISTA
(Superior)
C **
5 ORDINARIO DE TURISTA
(Normal)
D *
• Hoteles de lujo
• Hotel Business Class o Negocios
• Hoteles de aeropuerto
• Hoteles vacacionales
• Hoteles temáticos
• Hoteles rústicos
• Hoteles de temporada
• Hoteles de acantilado
• Hoteles de montaña
• Hoteles gastronómicos
• Hoteles deportivos
• Hoteles-clubes
• Hoteles-casino
• Hotel de paso
• Moteles
• Hoteles-balneario
• Hoteles-monumento
• Hoteles posada
• Hoteles familiares
• Albergues turísticos
• Hoteles-apartamento o aparta-
hoteles
• Hoteles de naturaleza
TIPOS DE HOTELES
TIPOS DE HABITACIÓN: ƒ
• Suite presidencial ƒ
• Suite ƒ
• Junior Suite ƒ
• Doble ƒ
• Sencilla
PLANES DE ALOJAMIENTO
Los hoteles generalmente tienen más de un plan para ofrecer al cliente la
posibilidad de optar por el que más le convenga.
P.E. Plan Europeo - Alojamiento sólo.
P.C. Plan Continental - Alojamiento + desayuno
P.A.M. Plan Americano Modificado - Media Pensión
( Alojamiento + desayuno + 1comida)
P. A. Plan Americano – Pensión completa
(Alojamiento + desayuno + 2 comidas)
TIPOS DE MENÚ
MENÚ FIJO:
Mismo menú para todos los huéspedes y clientes (ENTRADA - PLATO PRINCIPAL - POSTRE).-
MENÚ A LA CARTA:
Se brinda diferentes opciones para que el cliente elija.-
MENÚ TIPO BUFFET:
Una mesa donde cada uno elige lo que desea, puede repetir.-
CLASIFICACIÓN DE DESAYUNO
CONTINENTAL:
Leche, café, te, chocolate, mermelada, manteca, jugo de naranja, tostadas, media luna, scones o budín
ingles.-
BRASILEÑO:
De base es el CONTINENTAL más gustos de mermeladas, tortas caseras, fiambres y quesos y sobre todo
frutas y jugos.-
AMERICANO:
"Becanana eggs" (panceta y huevos), fiambres a la plancha, crepes más continental.-
INGLES:
De base el AMERICANO más costillas de cerdo, cordero ó vacuno con fritas
Las principales características de las diferentes clases de cadenas
son:
• Cadena formada por hoteles nacionales propios.
• Cadena internacional formada por hoteles propios situados en varios
países.
• Cadena formada por hoteles propios y hoteles adheridos.
• Cadena formada por hoteles propiedad de particulares, pero
gestionados y administrados bajo la firma de una cadena.
• Cadenas de hoteles gestionados a base de franquicias.
GESTIÓN HOTELERA
• Operación de la recepción.
• Operación del Depto. de reservaciones.
• Operación del Depto. de teléfonos.
• Operación del Depto. de ama de llaves.
• Operación del Depto. de botones.
• Operación del Depto. de seguridad.
• Operación del Depto. de mantenimiento (aplicación correctiva de
• Instalaciones eléctricas y sanitarias).
• La relación de la división cuartos con el área de alimentos y Bebidas.
• La auditoria nocturna.
• Proyecto arquitectónico de un hotel.
• Conciencia ecológica en la Administración hotelera.
Entre las características económicas y financieras especiales se destacan
las siguientes:
• La naturaleza del producto hotelero
El producto del hotel es enteramente diferente. En el área de alojamiento
una habitación que no ha sido vendida es una pérdida de ingresos
irrecuperable. En forma similar, en el área de gastronomía una parte de la
comida que no se vende es perecedera, tanto en forma de materia prima,
como elaborada.
• Las características de su ciclo de operaciones, ya que las operaciones
son prácticamente diarias. Los comestibles recibidos por la mañana a
menudo se procesan más tarde esa misma mañana y se venden el mismo
día.
• La inestabilidad o fluctuación de los ingresos.
La estructura de costos de un hotel: El costo de la operación de un hotel, es
decir el costo de la producción o prestación de sus servicios puede definirse:
como la expresión monetaria de los recursos de todo tipo empleados en el
proceso de atención a los huéspedes y usuarios de los servicios del hotel;
incluye los gastos por concepto de comestibles, bebidas, materiales de todo tipo,
combustibles, energía y otros objetos de trabajo consumidos en el proceso, así
como los gastos por la remuneración del trabajo, la depreciación de equipos,
edificios y otros medios, la promoción y el marketing, el mantenimiento de las
instalaciones, los impuestos y otros gastos que se originen como resultado de
las actividades que desarrolle la entidad hotelera.
Los costos de un hotel pueden ser directos o indirectos. Un costo directo, es
aquél que puede identificarse directamente con un proceso, producto, trabajo, o
servicio. Como ejemplo de costos directos puede citarse el costo de los
comestibles que se consumen en un restaurante o el salario del cantinero de un
bar.
La hotelería se caracteriza por la complejidad y cantidad de los procesos que se
realizan, para prestar los servicios de alojamiento, gastronomía y otros de carácter
personal, comercial o recreativo que se ofrecen en esta actividad.
Los gastos de la actividad hotelera se clasifican por la naturaleza o tipo de gasto
de que se trate y por el área o unidad organizativa donde se producen en tres
grandes categorías:
– Los gastos que corresponden a los departamentos operativos y que representan
los costos y gastos directos de las actividades productivas del hotel.
– Los gastos que corresponden a los departamentos no operativos, son las
unidades organizativas o centros de costos que no perciben ingresos y
representan los gastos indirectos de las actividades productivas del hotel.
– Los gastos que corresponden a cargos fijos del negocio, tales como alquileres,
impuestos, seguros, intereses, depreciación, amortizaciones, etc.
El SUCH establece el método del costo departamental o por área de
presupuesto, calculándose para cada departamento el costo de la mercancía
vendida, los salarios directos y los gastos directos del departamento,
obteniéndose el resultado departamental.
Los Departamentos o Centros de Costo que considera el sistema, como una
relación general de posibilidades, son los siguientes:
Departamentos Operativos:
• Alojamiento
• Gastronomía
• Teléfono
• Garaje y Parqueo
• Lavandería para huéspedes
• Campo de Golf
• Tienda Artículos para Golf
• Canchas de Tenis
• Tienda Artículos para Tenis
• Gimnasio
• Piscina, Cabañas y Baños
• Otros
Departamentos Funcionales:
• Alquileres y otros ingresos
• Administración
• Compras y Almacenes
• Procesamiento de Datos
• Recursos Humanos (Atención al personal)
• Transportación
• Marketing
• Recreación
• Energéticos
• Operación y Mantenimiento Instalaciones
• Cargos Fijos:
• Alquileres
• Impuestos distintos de utilidades
• Primas de Seguros
• Gastos de intereses
• Depreciación Activo Fijo
• Amortización Gastos Pre Apertura, Intangibles y otros
• Impuestos sobre utilidades
• Gastos Distribuidos:
• Sueldos y Salarios
• Impuestos sobre nóminas y beneficios a trabajadores
• Lavandería hotel
• Imprenta Hotel
Teléfono Número de extensiones
Impuesto sobre la nomina y prestaciones a empleados. Plantilla.Registro detallados de nóminas.
Salarios y sueldos
Administración y Generales Gastos devengados.Plantilla.
Informática Gastos devengados.Plantilla.
Marketing Ratio a ventas
Animación y Recreación Ratio a ventas
Gastos de Energía Sub-contadoresMetros cúbicos de superficie ocupada.
Operación y Mantenimiento de propiedad Ordenes de trabajosPlantilla.
Metros cuadrados.
Recursos Humanos Plantilla.
Transporte Plantilla.
Alquiler Porcentaje aplicable a fuentes de ingresosMetros cuadrados de superficie
ocupada.(alquiler fijo)
Impuestos sobre propiedad inmobiliaria. Metros cuadrados de superficie ocupada
Seguros-Edificios y contenido Metros cuadrados de superficie ocupada.Metros cuadrado mas inversión
en mobiliario e instalaciones.
Intereses Metros cuadrados de superficie ocupada.Metros cuadrados más inversión
en mobiliario e instalaciones.
Amortizaciones-Edificios Metros cuadrados de superficie ocupada.
Amortización- Mobiliario e instalaciones Historial del activo del departamento.Metros cuadrados de superficie
ocupada.
NORMATIVIDAD Y ENTIDADES REGULATORIAS
• Normas Oficiales Mexicanas, vinculadas a la actividad hotelera.
NOM-06-TUR-2000
Requisitos mínimos de seguridad e higiene que deben cumplir los
prestadores de servicios turísticos de campamentos y paradores de
casa rodantes.
NOM-07-TUR-2002
De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que
deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje
para la protección y seguridad de los turistas o usuarios.
NOM-010-TUR-2001
De los requisitos que deben contener los contratos que celebren
los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas.
• Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C. (AMHM)
• Asuntos de migración
• Consejo de Promoción Turística de México
• Secretaría de Turismo (SECTUR)
• SAT
• Zona Federal Marítimo Terrestre
• IMSS
• Aseguradoras
• Consejo de Promoción Turística de México
• Consejo Nacional Empresarial Turístico
• CONCANACO SERVYTUR
• Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros
Iberoamericanos. (FADEHI)
• Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM
• Miembros de la International Hotel And Restaurante Association
(IH&RA)
• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA
• Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA
• Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)
• PROFECO
• Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
• Consejo de Promoción Turística de México (CPTM)
• Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)
• AMM Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT)
• Secretaría de turismo (SECTUR)
• Ley federal de turismo (LFT)
• Secretaría de Salud
• Secretaría de Medio Ambiente y de la Junta de Vecinos
• Secretaría de Industria y Comercio
• Cámara Nacional de Comercio
• Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados
• Registro Nacional de Turismo
• acredita a los Guías de Turistas de acuerdo a las Normas Mexicanas
Oficiales NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002.
• Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER)
• Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)
CERTIFICACIONES
Programa Manejo Higiénico de los Alimentos , Distintivo H
El Distintivo H, es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la
Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas:
por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana
NMX-F605 NORMEX 2004.
Programa de Calidad Distintivo S
El distintivo “S” es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en
el desarrollo de proyectos turísticos y el compromiso de las empresas
turísticas que operan en México bajo los criterios globales de sustentabilidad.
El Distintivo "M"
Es el reconocimiento que la Secretaría de Turismo otorga a todas las
Empresas Turísticas que han logrado implementar exitosamente el Programa
de Calidad Moderniza y que avala la adopción de las mejores prácticas y una
distinción de empresa turística modelo.
Sello de Calidad “Punto Limpio”
Tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de
higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas
empresas turísticas, a fin de proteger la salud de sus clientes, de sus
trabajadores y de las comunidades.
Programa de Calidad Tesoros de México
Este programa tiene como principal propósito impulsar la excelencia de los
Hoteles y Restaurantes cuyos altos estándares de servicio, características
arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza de la
Cultura Mexicana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
caizabanda
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
marthavendano
 
Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartos
Ewemoji
 

La actualidad más candente (20)

Cadenas hoteleras
Cadenas hotelerasCadenas hoteleras
Cadenas hoteleras
 
Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011Introduccion a la hotelería 2011
Introduccion a la hotelería 2011
 
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turísticaUnidad 2. Componentes de la oferta turística
Unidad 2. Componentes de la oferta turística
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
 
Paquete turistico
Paquete turisticoPaquete turistico
Paquete turistico
 
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y HospedajeEstablecimientos de Alojamiento y Hospedaje
Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
Tipos De Alojamiento
Tipos De AlojamientoTipos De Alojamiento
Tipos De Alojamiento
 
tipos de establecimientos hoteleros
tipos de establecimientos hoteleros tipos de establecimientos hoteleros
tipos de establecimientos hoteleros
 
La empresa de turismo
La empresa de turismoLa empresa de turismo
La empresa de turismo
 
Caracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turisticoCaracterizacion del marketing turistico
Caracterizacion del marketing turistico
 
Division cuartos
Division cuartosDivision cuartos
Division cuartos
 
Agencia de viajes y Tour operadora
Agencia de viajes y Tour operadoraAgencia de viajes y Tour operadora
Agencia de viajes y Tour operadora
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS. CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS POR CATEGORIAS.
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
La segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turísticoLa segmentación del mercado turístico
La segmentación del mercado turístico
 
Tema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleriaTema1, historia de la hoteleria
Tema1, historia de la hoteleria
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 
Establecimientos hoteleros
Establecimientos hotelerosEstablecimientos hoteleros
Establecimientos hoteleros
 

Destacado

Importancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleriaImportancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleria
montsepxndozithx
 
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la HoteleríaPresentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
JohanZ92
 
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELESATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
patricoral
 
Inversión en Infraestructura Hotelera y Turística
Inversión en Infraestructura Hotelera y TurísticaInversión en Infraestructura Hotelera y Turística
Inversión en Infraestructura Hotelera y Turística
ProColombia
 
Moteles y discotecas
Moteles y discotecasMoteles y discotecas
Moteles y discotecas
DIMABELO
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
leslie
 
Quito y guayaquil 2011
Quito y guayaquil 2011Quito y guayaquil 2011
Quito y guayaquil 2011
neira320
 
Manual de induccion tour and go
Manual de induccion tour and goManual de induccion tour and go
Manual de induccion tour and go
lilibernalm
 
Alta gerencia para hoteles y restaurantes
Alta gerencia para hoteles y restaurantesAlta gerencia para hoteles y restaurantes
Alta gerencia para hoteles y restaurantes
AIC CONSULTORES SAC
 

Destacado (20)

Hoteleria
Hoteleria Hoteleria
Hoteleria
 
Importancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleriaImportancia de la hoteleria
Importancia de la hoteleria
 
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la HoteleríaPresentacion de La Importancia de la Hotelería
Presentacion de La Importancia de la Hotelería
 
Hotelería
HoteleríaHotelería
Hotelería
 
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELESATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
ATENCIÓN AL CLIENTE HOTELES
 
Atención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hotelesAtención al cliente en hoteles
Atención al cliente en hoteles
 
El Sector Hotelero
El Sector HoteleroEl Sector Hotelero
El Sector Hotelero
 
Inversión en Infraestructura Hotelera y Turística
Inversión en Infraestructura Hotelera y TurísticaInversión en Infraestructura Hotelera y Turística
Inversión en Infraestructura Hotelera y Turística
 
Comercialización Hotelera + Revenue Management
Comercialización Hotelera + Revenue ManagementComercialización Hotelera + Revenue Management
Comercialización Hotelera + Revenue Management
 
Motel
MotelMotel
Motel
 
Moteles y discotecas
Moteles y discotecasMoteles y discotecas
Moteles y discotecas
 
Hotel, motel y resort
Hotel, motel y resortHotel, motel y resort
Hotel, motel y resort
 
Historia de la hoteleria
Historia de la hoteleriaHistoria de la hoteleria
Historia de la hoteleria
 
Quito y guayaquil 2011
Quito y guayaquil 2011Quito y guayaquil 2011
Quito y guayaquil 2011
 
Antecedentes HistóRicos De La Hospitalidad
Antecedentes HistóRicos De La HospitalidadAntecedentes HistóRicos De La Hospitalidad
Antecedentes HistóRicos De La Hospitalidad
 
Manual de induccion tour and go
Manual de induccion tour and goManual de induccion tour and go
Manual de induccion tour and go
 
Historia hoteleria
Historia hoteleriaHistoria hoteleria
Historia hoteleria
 
Calidad de Servicio
Calidad de ServicioCalidad de Servicio
Calidad de Servicio
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Alta gerencia para hoteles y restaurantes
Alta gerencia para hoteles y restaurantesAlta gerencia para hoteles y restaurantes
Alta gerencia para hoteles y restaurantes
 

Similar a Hoteleria

Modulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing HotelesModulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing Hoteles
tecnicas1
 
La Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasLa Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En Perspectivas
Myriam Chavez
 
Monografia de hoteles
Monografia de hotelesMonografia de hoteles
Monografia de hoteles
calept
 
Núñez medina cristina_tarea 1.1
Núñez medina cristina_tarea 1.1Núñez medina cristina_tarea 1.1
Núñez medina cristina_tarea 1.1
IVenta On Line
 
Visita Hotel Plaza Antigua, presentación
Visita Hotel Plaza Antigua, presentaciónVisita Hotel Plaza Antigua, presentación
Visita Hotel Plaza Antigua, presentación
TurismoMatias
 

Similar a Hoteleria (20)

Contabilidad hotelera
Contabilidad hoteleraContabilidad hotelera
Contabilidad hotelera
 
FRANQUICIAS HOTELERAS
FRANQUICIAS HOTELERASFRANQUICIAS HOTELERAS
FRANQUICIAS HOTELERAS
 
Hoteleria y Turismo
Hoteleria y TurismoHoteleria y Turismo
Hoteleria y Turismo
 
Hotel, motel y resort
Hotel, motel y resortHotel, motel y resort
Hotel, motel y resort
 
Modulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing HotelesModulo 4 Marketing Hoteles
Modulo 4 Marketing Hoteles
 
Tipos de hoteles
Tipos de hotelesTipos de hoteles
Tipos de hoteles
 
Hotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacionHotel 4 estrellas presentacion
Hotel 4 estrellas presentacion
 
Unidad 1. Generalidades del servicio de hospedaje
Unidad 1. Generalidades del servicio de hospedajeUnidad 1. Generalidades del servicio de hospedaje
Unidad 1. Generalidades del servicio de hospedaje
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
 
Tipos de hoteles
Tipos de hotelesTipos de hoteles
Tipos de hoteles
 
La Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En PerspectivasLa Industria Hotelera En Perspectivas
La Industria Hotelera En Perspectivas
 
Monografia de hoteles
Monografia de hotelesMonografia de hoteles
Monografia de hoteles
 
Núñez medina cristina_tarea 1.1
Núñez medina cristina_tarea 1.1Núñez medina cristina_tarea 1.1
Núñez medina cristina_tarea 1.1
 
Casa real
Casa realCasa real
Casa real
 
Cuestionario para evidencias de conocimiento
Cuestionario para evidencias de conocimientoCuestionario para evidencias de conocimiento
Cuestionario para evidencias de conocimiento
 
Healthy Hotel Barcelona - "Travel with Karma , Sleep Healthy"
Healthy Hotel Barcelona - "Travel with Karma , Sleep Healthy"Healthy Hotel Barcelona - "Travel with Karma , Sleep Healthy"
Healthy Hotel Barcelona - "Travel with Karma , Sleep Healthy"
 
Visita Hotel Plaza Antigua, presentación
Visita Hotel Plaza Antigua, presentaciónVisita Hotel Plaza Antigua, presentación
Visita Hotel Plaza Antigua, presentación
 
HOTELES
HOTELES HOTELES
HOTELES
 
CALIDAD HOTELERA 2
CALIDAD HOTELERA 2CALIDAD HOTELERA 2
CALIDAD HOTELERA 2
 
Caso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajesCaso de éxito Agencia de viajes
Caso de éxito Agencia de viajes
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 

Hoteleria

  • 2. Tipos de hospedaje: • Hotel ƒ • Motel ƒ • Motor-hotel ƒ • Condominio ƒ • Pensiones o casa de huéspedes ƒ • Albergues ƒ • Departamento ƒ • Bungalows ƒ • Cabaña ƒ • Coche-habitación ƒ • Marinas ƒ • Club crucero
  • 4. Condominio Pensiones o casa de huéspedes Albergues
  • 8. Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías. Algunos hoteles tienen servicios de conferencias y animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su establecimiento. Los hoteles están normalmente, clasificados en categorías según el grado de confort, posicionamiento, el nivel de servicios que ofrecen. En cada país pueden encontrarse las siguientes categorías: • Cara de piko(de 0 a 5 horario de verano) • Letras (de A a E) • Clases (de la cuarta a la primera) • Diamantes y "World Tourism" Estas clasificaciones son exclusivamente nacionales, el confort y el nivel de servicio pueden variar de un país a otro para una misma categoría y se basan en criterios objetivos: amplitud de las habitaciones, cuarto de baño, televisión, piscina, etc.
  • 9. CATEGORIAS DE HOTELES: Dimensión Tipo de clientela Calidad de servicios Ubicación o relación con otros servicios Operación Proximidad a terminales de compañías transportistas
  • 10. DIFERENTES CATEGORIAS DE HOTELES NUMERO SISTEMA DE VOCABLOS DESCRIPTIVOS SISTEMAS DE CLAVES DE LETRAS SISTEMA DE ESTRELLAS 1 DE LUJO (Servicio y diseño de muy alta calidad) AA ***** 2 SUPERIOR DE PRIMERA (Servicio y diseño de alta calidad) A **** 3 ORDINARIO DE PRIMERA (Bueno) B *** 4 SUPERIOR DE TURISTA (Superior) C ** 5 ORDINARIO DE TURISTA (Normal) D *
  • 11. • Hoteles de lujo • Hotel Business Class o Negocios • Hoteles de aeropuerto • Hoteles vacacionales • Hoteles temáticos • Hoteles rústicos • Hoteles de temporada • Hoteles de acantilado • Hoteles de montaña • Hoteles gastronómicos • Hoteles deportivos • Hoteles-clubes • Hoteles-casino • Hotel de paso • Moteles • Hoteles-balneario • Hoteles-monumento • Hoteles posada • Hoteles familiares • Albergues turísticos • Hoteles-apartamento o aparta- hoteles • Hoteles de naturaleza TIPOS DE HOTELES
  • 12. TIPOS DE HABITACIÓN: ƒ • Suite presidencial ƒ • Suite ƒ • Junior Suite ƒ • Doble ƒ • Sencilla
  • 13. PLANES DE ALOJAMIENTO Los hoteles generalmente tienen más de un plan para ofrecer al cliente la posibilidad de optar por el que más le convenga. P.E. Plan Europeo - Alojamiento sólo. P.C. Plan Continental - Alojamiento + desayuno P.A.M. Plan Americano Modificado - Media Pensión ( Alojamiento + desayuno + 1comida) P. A. Plan Americano – Pensión completa (Alojamiento + desayuno + 2 comidas)
  • 14. TIPOS DE MENÚ MENÚ FIJO: Mismo menú para todos los huéspedes y clientes (ENTRADA - PLATO PRINCIPAL - POSTRE).- MENÚ A LA CARTA: Se brinda diferentes opciones para que el cliente elija.- MENÚ TIPO BUFFET: Una mesa donde cada uno elige lo que desea, puede repetir.- CLASIFICACIÓN DE DESAYUNO CONTINENTAL: Leche, café, te, chocolate, mermelada, manteca, jugo de naranja, tostadas, media luna, scones o budín ingles.- BRASILEÑO: De base es el CONTINENTAL más gustos de mermeladas, tortas caseras, fiambres y quesos y sobre todo frutas y jugos.- AMERICANO: "Becanana eggs" (panceta y huevos), fiambres a la plancha, crepes más continental.- INGLES: De base el AMERICANO más costillas de cerdo, cordero ó vacuno con fritas
  • 15. Las principales características de las diferentes clases de cadenas son: • Cadena formada por hoteles nacionales propios. • Cadena internacional formada por hoteles propios situados en varios países. • Cadena formada por hoteles propios y hoteles adheridos. • Cadena formada por hoteles propiedad de particulares, pero gestionados y administrados bajo la firma de una cadena. • Cadenas de hoteles gestionados a base de franquicias.
  • 16. GESTIÓN HOTELERA • Operación de la recepción. • Operación del Depto. de reservaciones. • Operación del Depto. de teléfonos. • Operación del Depto. de ama de llaves. • Operación del Depto. de botones. • Operación del Depto. de seguridad. • Operación del Depto. de mantenimiento (aplicación correctiva de • Instalaciones eléctricas y sanitarias). • La relación de la división cuartos con el área de alimentos y Bebidas. • La auditoria nocturna. • Proyecto arquitectónico de un hotel. • Conciencia ecológica en la Administración hotelera.
  • 17. Entre las características económicas y financieras especiales se destacan las siguientes: • La naturaleza del producto hotelero El producto del hotel es enteramente diferente. En el área de alojamiento una habitación que no ha sido vendida es una pérdida de ingresos irrecuperable. En forma similar, en el área de gastronomía una parte de la comida que no se vende es perecedera, tanto en forma de materia prima, como elaborada. • Las características de su ciclo de operaciones, ya que las operaciones son prácticamente diarias. Los comestibles recibidos por la mañana a menudo se procesan más tarde esa misma mañana y se venden el mismo día. • La inestabilidad o fluctuación de los ingresos.
  • 18. La estructura de costos de un hotel: El costo de la operación de un hotel, es decir el costo de la producción o prestación de sus servicios puede definirse: como la expresión monetaria de los recursos de todo tipo empleados en el proceso de atención a los huéspedes y usuarios de los servicios del hotel; incluye los gastos por concepto de comestibles, bebidas, materiales de todo tipo, combustibles, energía y otros objetos de trabajo consumidos en el proceso, así como los gastos por la remuneración del trabajo, la depreciación de equipos, edificios y otros medios, la promoción y el marketing, el mantenimiento de las instalaciones, los impuestos y otros gastos que se originen como resultado de las actividades que desarrolle la entidad hotelera. Los costos de un hotel pueden ser directos o indirectos. Un costo directo, es aquél que puede identificarse directamente con un proceso, producto, trabajo, o servicio. Como ejemplo de costos directos puede citarse el costo de los comestibles que se consumen en un restaurante o el salario del cantinero de un bar.
  • 19. La hotelería se caracteriza por la complejidad y cantidad de los procesos que se realizan, para prestar los servicios de alojamiento, gastronomía y otros de carácter personal, comercial o recreativo que se ofrecen en esta actividad. Los gastos de la actividad hotelera se clasifican por la naturaleza o tipo de gasto de que se trate y por el área o unidad organizativa donde se producen en tres grandes categorías: – Los gastos que corresponden a los departamentos operativos y que representan los costos y gastos directos de las actividades productivas del hotel. – Los gastos que corresponden a los departamentos no operativos, son las unidades organizativas o centros de costos que no perciben ingresos y representan los gastos indirectos de las actividades productivas del hotel. – Los gastos que corresponden a cargos fijos del negocio, tales como alquileres, impuestos, seguros, intereses, depreciación, amortizaciones, etc.
  • 20. El SUCH establece el método del costo departamental o por área de presupuesto, calculándose para cada departamento el costo de la mercancía vendida, los salarios directos y los gastos directos del departamento, obteniéndose el resultado departamental. Los Departamentos o Centros de Costo que considera el sistema, como una relación general de posibilidades, son los siguientes: Departamentos Operativos: • Alojamiento • Gastronomía • Teléfono • Garaje y Parqueo • Lavandería para huéspedes • Campo de Golf • Tienda Artículos para Golf • Canchas de Tenis • Tienda Artículos para Tenis • Gimnasio • Piscina, Cabañas y Baños • Otros
  • 21. Departamentos Funcionales: • Alquileres y otros ingresos • Administración • Compras y Almacenes • Procesamiento de Datos • Recursos Humanos (Atención al personal) • Transportación • Marketing • Recreación • Energéticos • Operación y Mantenimiento Instalaciones • Cargos Fijos: • Alquileres • Impuestos distintos de utilidades • Primas de Seguros • Gastos de intereses • Depreciación Activo Fijo • Amortización Gastos Pre Apertura, Intangibles y otros • Impuestos sobre utilidades • Gastos Distribuidos: • Sueldos y Salarios • Impuestos sobre nóminas y beneficios a trabajadores • Lavandería hotel • Imprenta Hotel
  • 22. Teléfono Número de extensiones Impuesto sobre la nomina y prestaciones a empleados. Plantilla.Registro detallados de nóminas. Salarios y sueldos Administración y Generales Gastos devengados.Plantilla. Informática Gastos devengados.Plantilla. Marketing Ratio a ventas Animación y Recreación Ratio a ventas Gastos de Energía Sub-contadoresMetros cúbicos de superficie ocupada. Operación y Mantenimiento de propiedad Ordenes de trabajosPlantilla. Metros cuadrados. Recursos Humanos Plantilla. Transporte Plantilla. Alquiler Porcentaje aplicable a fuentes de ingresosMetros cuadrados de superficie ocupada.(alquiler fijo) Impuestos sobre propiedad inmobiliaria. Metros cuadrados de superficie ocupada Seguros-Edificios y contenido Metros cuadrados de superficie ocupada.Metros cuadrado mas inversión en mobiliario e instalaciones. Intereses Metros cuadrados de superficie ocupada.Metros cuadrados más inversión en mobiliario e instalaciones. Amortizaciones-Edificios Metros cuadrados de superficie ocupada. Amortización- Mobiliario e instalaciones Historial del activo del departamento.Metros cuadrados de superficie ocupada.
  • 23. NORMATIVIDAD Y ENTIDADES REGULATORIAS • Normas Oficiales Mexicanas, vinculadas a la actividad hotelera. NOM-06-TUR-2000 Requisitos mínimos de seguridad e higiene que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de campamentos y paradores de casa rodantes. NOM-07-TUR-2002 De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los turistas o usuarios. NOM-010-TUR-2001 De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas.
  • 24. • Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, A.C. (AMHM) • Asuntos de migración • Consejo de Promoción Turística de México • Secretaría de Turismo (SECTUR) • SAT • Zona Federal Marítimo Terrestre • IMSS • Aseguradoras • Consejo de Promoción Turística de México • Consejo Nacional Empresarial Turístico • CONCANACO SERVYTUR • Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros Iberoamericanos. (FADEHI) • Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM • Miembros de la International Hotel And Restaurante Association (IH&RA) • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA
  • 25. • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) • PROFECO • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) • Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) • Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) • AMM Asociación Mexicana de Marinas Turísticas (AMMT) • Secretaría de turismo (SECTUR) • Ley federal de turismo (LFT) • Secretaría de Salud • Secretaría de Medio Ambiente y de la Junta de Vecinos • Secretaría de Industria y Comercio • Cámara Nacional de Comercio • Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados • Registro Nacional de Turismo • acredita a los Guías de Turistas de acuerdo a las Normas Mexicanas Oficiales NOM-08-TUR-2002 y NOM-09-TUR-2002. • Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) • Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE)
  • 26. CERTIFICACIONES Programa Manejo Higiénico de los Alimentos , Distintivo H El Distintivo H, es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004. Programa de Calidad Distintivo S El distintivo “S” es un reconocimiento a las buenas prácticas sustentables, en el desarrollo de proyectos turísticos y el compromiso de las empresas turísticas que operan en México bajo los criterios globales de sustentabilidad. El Distintivo "M" Es el reconocimiento que la Secretaría de Turismo otorga a todas las Empresas Turísticas que han logrado implementar exitosamente el Programa de Calidad Moderniza y que avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa turística modelo.
  • 27. Sello de Calidad “Punto Limpio” Tiene como objetivo propiciar la incorporación de buenas prácticas de higiene en los modelos de gestión de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, a fin de proteger la salud de sus clientes, de sus trabajadores y de las comunidades. Programa de Calidad Tesoros de México Este programa tiene como principal propósito impulsar la excelencia de los Hoteles y Restaurantes cuyos altos estándares de servicio, características arquitectónicas y gastronómicas, reflejan y promueven la riqueza de la Cultura Mexicana.