SlideShare una empresa de Scribd logo
Miren Guagnelli, Sabrina Carriles, Renata 
Gayosso, Jose Estrada, Francisco Cruz
Romanticismo 
 
Movimiento que surge en Europa, tiene sus 
inicios en Inglaterra y Alemania y alcanza su 
mayor esplendor en Francia durante la 
primera mitad del S. XIX (1800 - 1850). 
 Romanticismo latinoamericano : tiene su punto de 
partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra 
Elvira o la novia del Plata. Otros autores importantes 
allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y 
José Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados 
con el denominado Romanticismo social, propiciado 
esencialmente como reacción ante la dictadura Rosista 
(Juan Manuel Rosas fue el dictador).
Características 
 
1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía 
sobre la razón. 
2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo. 
3. Exaltación del YO individual del escritor. 
4. Es eminentemente subjetivo. 
5. Proclama la libertad de creación 
6. Apego por lo popular.
Autores 
 
 José Mármol – Amalia 
 Jorge Isaac – María 
 Vicente Riva Palacios – Musa Callejera 
 José Hernández – Martin Fierro 
 Esteban Echeverría – La Cautiva 
 Fernando Calderón – A Ninguna de las Tres 
 José Tomas de Cuellar – Baile y Cochina 
 Luis Benjamín Cisneros – Alfredo el Sevillano 
 Manuel Nicolás Corpancho – El Poeta Cruzado 
 José Arnaldo Márquez – La Bandera de Ayacucho
Música 
 
 • Francisco Manuel da Silva (1795-1864) Compositor y 
profesor brasileño . 
 Su mayor mérito fue la fundación del Conservatorio de 
Río de Janeiro, que dio origen a la actual Escuela de 
Música de Universidades Federal do Rio de Janeiro 
(UFRJ). 
 Fue director del Teatro Lírico Fluminense, después 
transformado en la Ópera Nacional. 
 Entre sus composiciones religiosas, destacan un Tedeum 
la Misa Ferial y la Misa en mi bemol. 
 Es autor del himno nacional brasileño, considerado como 
uno de los más bellos del mundo.
Música 
 
 • André da Silva Gomes, nacido en Lisboa (1752-1844). 
 La obra de André da Silva Gomes llega alrededor de 130 
partituras en ellas se revela como un magnifico compositor con 
influjos europeos. 
 Entre sus composiciones encontramos antífonas, himnos 
religiosos , varias misas , entre ellas algunas de réquiem así 
como composiciones propias de los Oficios de Semana . 
 • Esteban Salas y Castro (, 1725- 1803) Compositor cubano. Fue 
maestro de capilla de la catedral de Santiago (1764-1803). Su 
producción, perteneciente a la escuela napolitana, comprende 
siete misas, diecisiete salves y motetes, salmos, himnos, 
villancicos y autos sacramentales.
Música 
 
 • José Mauricio Nunes García era un 
mulato y sacerdote que trabajó para el 
rey Juan VI de Portugal, mientras éste 
estuvo en Brasil, y para el emperador 
Pedro I. 
 En 1798 ocupó el cargo de maestro de 
capilla de la catedral de Rio de Janeiro 
mostró sus excepcionales dotes para la 
improvisación. Compuso 237 obras 
sagradas, profanas, corales e 
instrumentales hasta 1826. 
• Esteban Salas y Castro (, 1725- 1803) 
Compositor cubano. Fue maestro de capilla de 
la catedral de Santiago (1764-1803). Su 
producción, perteneciente a la escuela 
napolitana, comprende siete misas, diecisiete 
salves y motetes, salmos, himnos, villancicos y 
autos sacramentales.
Obras 
 
 Jorge Isaac- María 
 Gertrudis Gómez de Avellaneda- La hija de las flores 
 Esteban Echeverría-Elvira o la novia de la plata 
Carlos, Mangora, Don Juan, La pola o el amor y el 
patriotismo
María de Jorge Isaacs: 
 
 -El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de 
mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después 
de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. La historia de los 
amores de María y su primo Efraín, a la que añade las de otras parejas de 
jóvenes, que pertenecen a clases sociales y etnias diferentes. 
 El conflicto principal de esta obra es el desarrollo del amor entre dos 
personas: Maria y Efraín, los cuales se conocen desde su infancia y aun ya 
en su juventud siguen enamorados, ambos son separados por la muerte ya 
que Maria padece de epilepsia y esto le ocasiona la muerte a muy joven 
edad. 
 Buscador incansable del paraíso, Isaacs quiso proyectar en su obra un 
espacio donde cupiera la belleza, la sensualidad y la pasión, pero en el que 
no podían estar ausentes, sin embargo, el dolor y la muerte, la nostalgia y 
el sufrimiento emocional, como en toda experiencia de vida auténtica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualKarina Ruiz
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo españoldolors
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptcarlapaz30
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismoblogliter
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
Gabriela Fuentes Martínez
 
Literatura del descubrimiento y la conquista
Literatura del descubrimiento y la conquistaLiteratura del descubrimiento y la conquista
Literatura del descubrimiento y la conquista
Gisella Barros
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
efevide
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
El modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptualEl modernismo literario en américa mapaconceptual
El modernismo literario en américa mapaconceptual
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
El romanticismo español
El romanticismo españolEl romanticismo español
El romanticismo español
 
Generación del 27
Generación del 27 Generación del 27
Generación del 27
 
Neoclasicismo ppt
Neoclasicismo pptNeoclasicismo ppt
Neoclasicismo ppt
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismo
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
Literatura del descubrimiento y la conquista
Literatura del descubrimiento y la conquistaLiteratura del descubrimiento y la conquista
Literatura del descubrimiento y la conquista
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de TextoCampos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
Campos de Soria (VII-VIII) Comentario de Texto
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 

Destacado

Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
Melissa Cardozo
 
Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo LatinoamericanoRomanticismo Latinoamericano
Romanticismo Latinoamericano
Susan Pulgarin
 
Diapocitivas
DiapocitivasDiapocitivas
Diapocitivas
Juanka Dominic Brown
 
Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...
Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...
Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...rchardcas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
COLEGIO PADRE CLARET
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
lizmaylinllatasmendoza13
 
El romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en LatinoaméricaEl romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en Latinoamérica
Michelle Silva Cuenca
 
Literatura de la_conquista
Literatura de la_conquistaLiteratura de la_conquista
Literatura de la_conquista
Evelyn Galicia Maeve
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castrovladerdat
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
Jenny_16b
 
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZ
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZFACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZ
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZ
Fabian Suarez
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeEdgeDanii
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
La literatura en la epoca colonial
La literatura en la epoca colonialLa literatura en la epoca colonial
La literatura en la epoca colonial
Marina H Herrera
 

Destacado (20)

Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 
Romanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en LatinoaméricaRomanticismo en Latinoamérica
Romanticismo en Latinoamérica
 
Romanticismo Latinoamericano
Romanticismo LatinoamericanoRomanticismo Latinoamericano
Romanticismo Latinoamericano
 
Diapocitivas
DiapocitivasDiapocitivas
Diapocitivas
 
Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...
Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...
Caracterizacion fenotipica de las gallinas criollas en la provincia de ocaña ...
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
AMERICA LATINA DURANTE LA GUERRA FRIA
 
El romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en LatinoaméricaEl romanticismo en Latinoamérica
El romanticismo en Latinoamérica
 
Literatura de la_conquista
Literatura de la_conquistaLiteratura de la_conquista
Literatura de la_conquista
 
Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoLiteratura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
Cipriano castro
Cipriano castroCipriano castro
Cipriano castro
 
Características generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura románticaCaracterísticas generales de la literatura romántica
Características generales de la literatura romántica
 
La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZ
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZFACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZ
FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES EN VENEZUELA ÉPOCA GÓMEZ
 
Lengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_EdgeLengua_Kike_Edge
Lengua_Kike_Edge
 
Cipriano Castro
Cipriano CastroCipriano Castro
Cipriano Castro
 
Juan Vicente Gómez
Juan Vicente GómezJuan Vicente Gómez
Juan Vicente Gómez
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
La literatura en la epoca colonial
La literatura en la epoca colonialLa literatura en la epoca colonial
La literatura en la epoca colonial
 

Similar a Romanticismo latinoamericano

Biografías
BiografíasBiografías
Biografíasdatzolas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
joaquinalonso13
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
fcoramoncarande
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
anita0029
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
iolandaba
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Literatura Hispanoamericana 5to J
Literatura Hispanoamericana 5to JLiteratura Hispanoamericana 5to J
Literatura Hispanoamericana 5to J
doris anaya anaya
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
doris anaya anaya
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
Rossana Sarmiento
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Alfredo Vazquez del Mercado
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
heleneharvengt1
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezmarirrosa
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 

Similar a Romanticismo latinoamericano (20)

Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)Gerardo diego (2)
Gerardo diego (2)
 
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
Juan Ramón Jiménez y Gloria Fuentes
 
Novísimos (2)
Novísimos (2)Novísimos (2)
Novísimos (2)
 
Historia de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicanaHistoria de la música clásica méxicana
Historia de la música clásica méxicana
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xxMusica mexicana para piano   fines del siglo xix a principios del siglo xx
Musica mexicana para piano fines del siglo xix a principios del siglo xx
 
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
Lírica a partir del 36 (trm) daniel eta asier f.
 
Homenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel HernandezHomenaje a Miguel Hernandez
Homenaje a Miguel Hernandez
 
Literatura Hispanoamericana 5to J
Literatura Hispanoamericana 5to JLiteratura Hispanoamericana 5to J
Literatura Hispanoamericana 5to J
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura Mundial 5to J
Literatura Mundial 5to  JLiteratura Mundial 5to  J
Literatura Mundial 5to J
 
Autores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo rAutores en el romanticismo r
Autores en el romanticismo r
 
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a ParteCompositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
Compositores Clasicos Mexicanos - 2a Parte
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
El Romanticismo
El Romanticismo El Romanticismo
El Romanticismo
 
Trabajo previo antologia del siglo xx
Trabajo previo   antologia del siglo xxTrabajo previo   antologia del siglo xx
Trabajo previo antologia del siglo xx
 
Andrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzálezAndrés bello y juan vicente gonzález
Andrés bello y juan vicente gonzález
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Romanticismo latinoamericano

  • 1. Miren Guagnelli, Sabrina Carriles, Renata Gayosso, Jose Estrada, Francisco Cruz
  • 2. Romanticismo  Movimiento que surge en Europa, tiene sus inicios en Inglaterra y Alemania y alcanza su mayor esplendor en Francia durante la primera mitad del S. XIX (1800 - 1850).  Romanticismo latinoamericano : tiene su punto de partida en Argentina con Esteban Echeverría y su obra Elvira o la novia del Plata. Otros autores importantes allí fueron Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) y José Hernández (Martín Fierro), todos ellos relacionados con el denominado Romanticismo social, propiciado esencialmente como reacción ante la dictadura Rosista (Juan Manuel Rosas fue el dictador).
  • 3. Características  1. Predominio del sentimiento, la imaginación y la fantasía sobre la razón. 2. Se opone a la rigidez del neoclasicismo. 3. Exaltación del YO individual del escritor. 4. Es eminentemente subjetivo. 5. Proclama la libertad de creación 6. Apego por lo popular.
  • 4. Autores   José Mármol – Amalia  Jorge Isaac – María  Vicente Riva Palacios – Musa Callejera  José Hernández – Martin Fierro  Esteban Echeverría – La Cautiva  Fernando Calderón – A Ninguna de las Tres  José Tomas de Cuellar – Baile y Cochina  Luis Benjamín Cisneros – Alfredo el Sevillano  Manuel Nicolás Corpancho – El Poeta Cruzado  José Arnaldo Márquez – La Bandera de Ayacucho
  • 5. Música   • Francisco Manuel da Silva (1795-1864) Compositor y profesor brasileño .  Su mayor mérito fue la fundación del Conservatorio de Río de Janeiro, que dio origen a la actual Escuela de Música de Universidades Federal do Rio de Janeiro (UFRJ).  Fue director del Teatro Lírico Fluminense, después transformado en la Ópera Nacional.  Entre sus composiciones religiosas, destacan un Tedeum la Misa Ferial y la Misa en mi bemol.  Es autor del himno nacional brasileño, considerado como uno de los más bellos del mundo.
  • 6. Música   • André da Silva Gomes, nacido en Lisboa (1752-1844).  La obra de André da Silva Gomes llega alrededor de 130 partituras en ellas se revela como un magnifico compositor con influjos europeos.  Entre sus composiciones encontramos antífonas, himnos religiosos , varias misas , entre ellas algunas de réquiem así como composiciones propias de los Oficios de Semana .  • Esteban Salas y Castro (, 1725- 1803) Compositor cubano. Fue maestro de capilla de la catedral de Santiago (1764-1803). Su producción, perteneciente a la escuela napolitana, comprende siete misas, diecisiete salves y motetes, salmos, himnos, villancicos y autos sacramentales.
  • 7. Música   • José Mauricio Nunes García era un mulato y sacerdote que trabajó para el rey Juan VI de Portugal, mientras éste estuvo en Brasil, y para el emperador Pedro I.  En 1798 ocupó el cargo de maestro de capilla de la catedral de Rio de Janeiro mostró sus excepcionales dotes para la improvisación. Compuso 237 obras sagradas, profanas, corales e instrumentales hasta 1826. • Esteban Salas y Castro (, 1725- 1803) Compositor cubano. Fue maestro de capilla de la catedral de Santiago (1764-1803). Su producción, perteneciente a la escuela napolitana, comprende siete misas, diecisiete salves y motetes, salmos, himnos, villancicos y autos sacramentales.
  • 8. Obras   Jorge Isaac- María  Gertrudis Gómez de Avellaneda- La hija de las flores  Esteban Echeverría-Elvira o la novia de la plata Carlos, Mangora, Don Juan, La pola o el amor y el patriotismo
  • 9. María de Jorge Isaacs:   -El escritor colombiano Jorge Isaacs (1837-1895) es el autor de la novela de mayor éxito que se haya publicado nunca en la América hispana después de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. La historia de los amores de María y su primo Efraín, a la que añade las de otras parejas de jóvenes, que pertenecen a clases sociales y etnias diferentes.  El conflicto principal de esta obra es el desarrollo del amor entre dos personas: Maria y Efraín, los cuales se conocen desde su infancia y aun ya en su juventud siguen enamorados, ambos son separados por la muerte ya que Maria padece de epilepsia y esto le ocasiona la muerte a muy joven edad.  Buscador incansable del paraíso, Isaacs quiso proyectar en su obra un espacio donde cupiera la belleza, la sensualidad y la pasión, pero en el que no podían estar ausentes, sin embargo, el dolor y la muerte, la nostalgia y el sufrimiento emocional, como en toda experiencia de vida auténtica.