SlideShare una empresa de Scribd logo
LA LINGÜÍSTICA
PRESENTADO: LIC. PEDRO G. SERRANO N.
“EL QUE SABE PENSAR, PERO NO SABE EXPRESAR LO QUE PIENSA ESTÁ AL
MISMO NIVEL DEL QUE NO SABE PENSAR”
–PERICLES-
INTRODUCCION:
CABE OBSERVAR QUE LA LINGÜÍSTICA NO ES SOLO UN SABER
TEÓRICO, ES ADEMÁS UNA CIENCIA EMPÍRICA QUE REALIZA
OBSERVACIONES DETALLADAS SOBRE LENGUAS, EN
ESPECIAL PARA CONFIRMAR O REFUTAR AFIRMACIONES DE
TIPO GENERAL. EN ESTE SENTIDO, EL LINGÜISTA COMO
CIENTÍFICO, HABRÁ DE ACEPTAR EL LENGUAJE TAL COMO SE
OBSERVA Y A PARTIR DE SU OBSERVACIÓN, EXPLICAR CÓMO
ES. SU FUNCIÓN NO ES NI LA DE EVITAR EL "DETERIORO" DE
LA LENGUA NI MUCHO MENOS PROCURAR UNA "MEJORÍA". EN
EFECTO, NO SE TRATA DE UNA CIENCIA PRESCRIPTIVA SINO
MERAMENTE DESCRIPTIVA.
INTRODUCCION
• La lengua es un sistema de signos
que expresan ideas, y por eso
comparable a la escritura, al
alfabeto de los sordomudos, a los
ritos simbólicos, a las formas de
cortesía, a las señales militares,
etc. Sólo que es el más importante
de todos esos sistemas; se puede
concebir como: “Una ciencia que
estudia la vida de los signos en el
seno de la vida social”
La semiología: “Es la ciencia que estudia los sistemas de
signos: lenguas, códigos, señalaciones, etc.”. De acuerdo a
esta definición, la lengua, sería una parte de la semiología.
En realidad, se coincide generalmente en reconocer al
lenguaje un status privilegiado y autónomo que permite
definir a la semiología como: “…el estudio de los sistemas de
signos no lingüísticos” PIERRE, Guiraud; LA SEMIOLOGÍA;
Edit. Siglo XXI; México, 1995; 21ª Ed.; p.7.
• El psicólogo alemán Guillermo Wundt afirma que: “El lenguaje
se encuentra en el pantomímico”; decimos que el hombre habita
en el lenguaje, y el lenguaje habita al hombre; Desde un punto
de vista de la cultura y de los antropólogos modernos, se conoce
que el lenguaje es la base de la sociedad. El lenguaje desde la
cultura se proyecta en dos aspectos:
• 1º Como un modelo reconcentrado de la identidad cultural.
• 2º Como vehículo difusor de la cultura que caracteriza a una
persona.
1. ANTECEDENTES SOBRE
LINGÜÍSTICA
• En el occidente, el estudio del lenguaje fue iniciado por la cultura griega.
• Los gramáticos romanos Elio Donato y Prisciano, del siglo VI d.C. tomaron el sistema de
Dionisio de Tracia y lo adaptaron al latín.
• La filosofía gramatical de los antiguos griegos fue transmitida a los romanos, y la
tradición grecolatina fue legada posteriormente a la europea medieval, momento en el
cual se intentó aplicarla a las lenguas europeas modernas.
• Existe un considerable debate sobre si la lingüística que es una ciencia social, ya que
sólo los seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada
por los seres humanos.
• Surge a partir de la necesidad de interrelacionarse con sus semejantes.
• La historia de la lingüística está construida desde, la antigüedad por una tradición de ideas
y tratados sobre el lenguaje tales como la retórica, la gramática, la filología, la morfología y
la sintaxis para fundirse en esta ciencia .
• La micro lingüística; frente a: La macro lingüística. La primera se refiere a un más
estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística.
• En contraste, la macro lingüística abarca todos estos aspectos de la lengua. Como por EJ.
La psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la
lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.
3. BREVE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
• Fue el intelectual indio Panini quien durante el siglo IV
a.C, elaboró una descripción gramatical que, siendo
diferente de la concepción de la gramática tradicional.
• Los hindúes habían estudiando la gramática del sánscrito
durante tres milenios, por lo tanto, desde el punto de vista
de la precisión analítica y profundidad filosófica.
3.1. ORIGEN DE LA LINGÜÍSTICA
Presentación  Linguistica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Linguistica.pptx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
JulioTrigosoMuz
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
Ana Landa
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
enlef
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición al
rivera7511
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
LissetteCastillo8
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
luis197901
 
ESCUELAS LINGUISTICAS presentación en ppt
ESCUELAS LINGUISTICAS presentación en pptESCUELAS LINGUISTICAS presentación en ppt
ESCUELAS LINGUISTICAS presentación en ppt
english115trdm
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
Dannit Cifuentes
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
FABIANAVANINAIBARRA
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
Paloma Botero
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
Hebe Gargiulo
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
sungreen
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
Albeiro Marin
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
Karolayram
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
katmil01
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 

Similar a Presentación Linguistica.pptx (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
Tema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüísticaTema 1. qué es la lingüística
Tema 1. qué es la lingüística
 
Lingüística (general)
Lingüística (general)Lingüística (general)
Lingüística (general)
 
Exposición al
Exposición alExposición al
Exposición al
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11Estudio de la lengua grado 11
Estudio de la lengua grado 11
 
ESCUELAS LINGUISTICAS presentación en ppt
ESCUELAS LINGUISTICAS presentación en pptESCUELAS LINGUISTICAS presentación en ppt
ESCUELAS LINGUISTICAS presentación en ppt
 
El nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textualEl nacimiento de_la_ling_textual
El nacimiento de_la_ling_textual
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
 
El Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del LenguajeEl Yo DetráS Del Lenguaje
El Yo DetráS Del Lenguaje
 
LingEugenio Coseriu
LingEugenio CoseriuLingEugenio Coseriu
LingEugenio Coseriu
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIABASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
BASES LINGUISTICA COMO CIENCIA
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
 
°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje°Adquisicion del lenguaje
°Adquisicion del lenguaje
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Presentación Linguistica.pptx

  • 1. LA LINGÜÍSTICA PRESENTADO: LIC. PEDRO G. SERRANO N.
  • 2. “EL QUE SABE PENSAR, PERO NO SABE EXPRESAR LO QUE PIENSA ESTÁ AL MISMO NIVEL DEL QUE NO SABE PENSAR” –PERICLES- INTRODUCCION: CABE OBSERVAR QUE LA LINGÜÍSTICA NO ES SOLO UN SABER TEÓRICO, ES ADEMÁS UNA CIENCIA EMPÍRICA QUE REALIZA OBSERVACIONES DETALLADAS SOBRE LENGUAS, EN ESPECIAL PARA CONFIRMAR O REFUTAR AFIRMACIONES DE TIPO GENERAL. EN ESTE SENTIDO, EL LINGÜISTA COMO CIENTÍFICO, HABRÁ DE ACEPTAR EL LENGUAJE TAL COMO SE OBSERVA Y A PARTIR DE SU OBSERVACIÓN, EXPLICAR CÓMO ES. SU FUNCIÓN NO ES NI LA DE EVITAR EL "DETERIORO" DE LA LENGUA NI MUCHO MENOS PROCURAR UNA "MEJORÍA". EN EFECTO, NO SE TRATA DE UNA CIENCIA PRESCRIPTIVA SINO MERAMENTE DESCRIPTIVA.
  • 3. INTRODUCCION • La lengua es un sistema de signos que expresan ideas, y por eso comparable a la escritura, al alfabeto de los sordomudos, a los ritos simbólicos, a las formas de cortesía, a las señales militares, etc. Sólo que es el más importante de todos esos sistemas; se puede concebir como: “Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social” La semiología: “Es la ciencia que estudia los sistemas de signos: lenguas, códigos, señalaciones, etc.”. De acuerdo a esta definición, la lengua, sería una parte de la semiología. En realidad, se coincide generalmente en reconocer al lenguaje un status privilegiado y autónomo que permite definir a la semiología como: “…el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos” PIERRE, Guiraud; LA SEMIOLOGÍA; Edit. Siglo XXI; México, 1995; 21ª Ed.; p.7. • El psicólogo alemán Guillermo Wundt afirma que: “El lenguaje se encuentra en el pantomímico”; decimos que el hombre habita en el lenguaje, y el lenguaje habita al hombre; Desde un punto de vista de la cultura y de los antropólogos modernos, se conoce que el lenguaje es la base de la sociedad. El lenguaje desde la cultura se proyecta en dos aspectos: • 1º Como un modelo reconcentrado de la identidad cultural. • 2º Como vehículo difusor de la cultura que caracteriza a una persona.
  • 4. 1. ANTECEDENTES SOBRE LINGÜÍSTICA • En el occidente, el estudio del lenguaje fue iniciado por la cultura griega. • Los gramáticos romanos Elio Donato y Prisciano, del siglo VI d.C. tomaron el sistema de Dionisio de Tracia y lo adaptaron al latín. • La filosofía gramatical de los antiguos griegos fue transmitida a los romanos, y la tradición grecolatina fue legada posteriormente a la europea medieval, momento en el cual se intentó aplicarla a las lenguas europeas modernas. • Existe un considerable debate sobre si la lingüística que es una ciencia social, ya que sólo los seres humanos usan las lenguas, o una ciencia natural porque, aunque es usada por los seres humanos.
  • 5. • Surge a partir de la necesidad de interrelacionarse con sus semejantes. • La historia de la lingüística está construida desde, la antigüedad por una tradición de ideas y tratados sobre el lenguaje tales como la retórica, la gramática, la filología, la morfología y la sintaxis para fundirse en esta ciencia . • La micro lingüística; frente a: La macro lingüística. La primera se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista en el ámbito de la lingüística. • En contraste, la macro lingüística abarca todos estos aspectos de la lengua. Como por EJ. La psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística. 3. BREVE HISTORIA DE LA LINGÜÍSTICA
  • 6. • Fue el intelectual indio Panini quien durante el siglo IV a.C, elaboró una descripción gramatical que, siendo diferente de la concepción de la gramática tradicional. • Los hindúes habían estudiando la gramática del sánscrito durante tres milenios, por lo tanto, desde el punto de vista de la precisión analítica y profundidad filosófica. 3.1. ORIGEN DE LA LINGÜÍSTICA