SlideShare una empresa de Scribd logo
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
EUGENIO COSERIU
EUGENIO COSERIU
La primera mención del término “Lingüística
del texto" se encuentra en el capítulo de
Eugenio Coseriu “Determinación y entorno"
(Coseriu, 1962, 289). Allí explica la necesidad
de una lingüística que se ocupe del "hablar"
concreto de un individuo en una situación
determinada de comunicación. El objeto de
estudio de esta corriente es el texto y, por lo
tanto, el sentido que se produce en el
discurso.
El lenguaje es una actividad humana universal, que se
realiza individualmente según técnicas históricamente
determinadas (lenguas).
universal
• El lenguaje es universal porque todos los seres
humanos normales hablan.
histórico
• El lenguaje se presenta históricamente determinado
en una lengua (español, italiano, alemán, chino, etc.)
individual
• El lenguaje es una actividad que se realiza
individualmente porque no se habla en forma coral.
¿es una actividad que se realiza, es
una facultad que permite llevar a
cabo una acción, es un producto de
lo realizado?
A través de varias décadas, el lenguaje había sido
definido por diferentes corrientes lingüísticas como una
"actividad que emplea signos", o como "la facultad de
hablar", es decir, como saber o potencia, o bien habían
considerado al lenguaje como "la totalidad de las frases",
o sea, como un producto. Coseriu integra estos puntos
de vista ya que considera que el lenguaje es, a la vez,
actividad creadora, saber y producto.
El lenguaje:
EL LENGUAJE SEGÚN EUGENIO COSERIU: NIVELES Y PUNTOS DE VISTA
PUNTOS DE
VISTA
NIVELES
ACTIVIDAD SABER PRODUCTO
UNIVERSAL Hablar en
general
Saber
elocucional
Totalidad de lo
hablado
HISTÓRICO Lengua
concreta
Saber
idiomático
Lengua
abstracta
(gramáticas y
diccionarios)
INDIVIDUAL Discurso Saber
expresivo
Texto
¿CÓMO RECONOCER LOS DISTINTOS NIVELES?
• Reconocemos que, en una habitación, hay
personas hablando (no están riendo, ni cantando,
ni saltando); pero no identificamos en qué idioma
hablan: nivel universal.
• Si nos acercamos más al lugar, reconocemos el
idioma en el que hablan esas personas, por
ejemplo, inglés, estamos identificando el nivel
histórico del lenguaje.
• Si, finalmente, reconocemos quién es la persona
que está hablando en un determinado momento,
por ejemplo, Esteban, hemos identificado el nivel
individual del lenguaje.
EL LENGUAJE SEGÚN EUGENIO COSERIU
En el nivel universal, el lenguaje considerado como actividad es el hablar en general, una
actividad humana diferente de las otras; en cuanto saber o potencia es el saber hablar en
general (saber elocucional) de acuerdo con las leyes lógicas del pensamiento y del
conocimiento del mundo; y, como producto, es la totalidad de lo expresado.
En el nivel histórico, el lenguaje considerado como actividad es la lengua concreta, por ejemplo
"el hablar español", "el hablar ruso"; como saber o potencia, es el saber tradicional de una
comunidad lingüística, es el saber utilizar correctamente la gramática y el léxico de una lengua
(saber idiomático); y, como producto, es la lengua abstracta, objetivada en una gramática y en
un diccionario.
En el nivel individual, el lenguaje considerado como actividad, es el discurso, el acto lingüístico
concreto de un individuo en una situación determinada; como saber o potencia, es el saber
elaborar discursos de acuerdo con la situación comunicativa (saber expresivo) y, como
producto, es el texto (hablado o escrito).
DE LOS ESTUDIOS DE LA “LENGUA” A LOS ESTUDIOS DEL
“TEXTO”
• Coseriu explica que, hasta ese momento, la lingüística había centrado su
enfoque en las lenguas, es decir, en el nivel histórico del lenguaje, por lo tanto,
se la puede denominar una lingüística de las lenguas (estructuralismo) que se
ha ocupado durante más de la mitad del siglo xx del estudio de los idiomas
como sistemas de signos (morfosintaxis, semántica, fonética, ortografía, etc.)
• A partir de los nuevos estudios, propone el análisis de los otros dos planos a
través de una lingüística del hablar (nivel universal) que debería investigar en
profundidad la técnica universal del hablar como una actividad que realizan
todos los hombres y mujeres normales; por ejemplo, la entonación, la mímica,
los gestos, los principios universales del pensar (gramática generativo-
transformacional), los contextos extralingüísticos, el conocimiento general del
mundo y, también, sugiere el análisis del discurso producido en un momento y
tiempo determinados por los hablantes, es decir: una lingüística del discurso (o
Estos estudios ayudarían, por ejemplo, en la problemática
que plantea la traducción "puesto que lo que se traduce
no es nunca solo y simplemente ‘lengua’ sino siempre un
t e x t o determinado" (Coseriu, 1986, 279). No se puede
traducir de una lengua a otra simplemente con el estudio
de la gramática y del léxico de ambas lenguas (nivel
histórico). Un ejemplo significativo son los modismos, los
cuales no pueden traducirse por lo que significan
literalmente sino por su sentido (nivel individual).
LINGÜÍSTICA
DEL TEXTO
OBJETIVO
FUNDAMENTAL
NIVEL INDIVIDUAL
DEL LENGUAJE
Lingüística
del texto
(década de
los 70)
PRAGMÁTIC
A
SOCIOLINGÜÍSTI
CA
SEMÁNTICA
FILOSOFÍA
LÓGICA
¿QUÉ ESTUDIA LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO?
La coherencia del texto en el nivel de la macroestructura.
Los recursos de cohesión (microestructura).
La aceptabilidad del texto por parte del receptor.
La contextualización en relación con la situación
comunicativa de la que forma parte.
La intencionalidad del hablante al producir un discurso.
La estructuración que le da forma global al texto.
Las tipologías que permiten caracterizar distintos tipos de textos.
Setiembre 23
Navegaciones
LallamabanlaMulatadeCórdoba,nosesabeporqué.Mulataera,perohabíanacidoenelpuertode
Veracruz,yallívivíadesdesiempre.
Sedecíaqueerahechicera.Alláporelaño1600ypico,eltoquedesusmanoscurabaalosenfermosy
enloquecíaalossanos.
SospechandoqueelDemoniolahabitaba,laSantaInquisiciónlaencerróenlafortalezadelaisladeSan
JuandeUlúa.
Ensucelda,ellaencontróuncarbón,quealgúnantiguofuegohabíadejadoallí.
Conesecarbónsepusoagarabatearlapared;ysumanodibujó,sinquererqueriendo,unbarco.Yel
barcosedesprendiódelaparedyalamarabiertasellevóalaprisionera.
LoshijosdelosdíasdeEduardoGaleano(2012,BuenosAires:SigloXXI,p.303)
ESTUDIOS DE LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO
Navegaciones
• Coherencia global (tema): historia fantástica de una mulata
hechicera.
• Recursos de cohesión: “prisionera” es sinónimo de Mulata de
Córdoba, “pero” es un conector adversativo, “allí” reemplaza
a “celda”.
• El receptor ¿entiende el sentido del texto?, ¿comprende las
inferencias?, ¿advierte su coherencia global?
• Contexto: el autor del texto es Eduardo Galeano, uruguayo;
lo publicó en el año 2012. Su tarea literaria siempre estuvo
comprometida con las voces de América Latina, con la
realidad más acuciante de los que no tienen voz.
• La intencionalidad del escritor podría ser la de producir un
impacto estético y emocional con la historia fantástica de
una mujer mulata que no responde a los cánones
tradicionales y que es castigada por ello.
• La estructura global del texto es NARRATIVA.
Eduardo
Galeano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
Lupita Vidal
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
MELINA(LCL)
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Luis Valdes
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaELENA GALLARDO PAÚLS
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
Marisol Rivera Gonzalez
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
CECAR- OTHERS
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasGabymolina13
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
YasmerlyRamrez
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
davidlife9
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
jaes1999
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilísticaCGCD
 
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
BDSG
 

La actualidad más candente (20)

Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 
NIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICONIVEL PRAGMATICO
NIVEL PRAGMATICO
 
Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Teoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalistaTeoría literaria rusa postformalista
Teoría literaria rusa postformalista
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Psicolinguistica
PsicolinguisticaPsicolinguistica
Psicolinguistica
 
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICAINTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLINGÜÍSTICA
 
El estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüísticaEl estructuralismo en lingüística
El estructuralismo en lingüística
 
El círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de PragaEl círculo lingüístico de Praga
El círculo lingüístico de Praga
 
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- CiberculturasOralidad y escritura- Ciberculturas
Oralidad y escritura- Ciberculturas
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Diapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticasDiapositivas teorias linguisticas
Diapositivas teorias linguisticas
 
Historia de la lingüística
Historia de la lingüísticaHistoria de la lingüística
Historia de la lingüística
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
Bilinguismo
BilinguismoBilinguismo
Bilinguismo
 
La estilística
La estilísticaLa estilística
La estilística
 
SemáNtica General
SemáNtica GeneralSemáNtica General
SemáNtica General
 

Similar a LingEugenio Coseriu

La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
Ruben Lvrz
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
Karolayram
 
Sobre etnolinguistica
Sobre etnolinguisticaSobre etnolinguistica
Sobre etnolinguistica
Gabriela Fernández
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
Luna Manueles
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charlalidivedvll
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
Alejandra Sánchez
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
Alejandro_jm
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
JulioTrigosoMuz
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosEiilen Enriquez
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
David Muñoz
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
FABIANAVANINAIBARRA
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
Angelica Maria Granados Alzamora
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricosEsther Iza Cer
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
Norma Constanza Ladino Castiblanco
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
Victor Daniel Gomez Castro
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
Victor Daniel Gomez Castro
 

Similar a LingEugenio Coseriu (20)

La linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriuLa linguistica de eugenio coseriu
La linguistica de eugenio coseriu
 
Rep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguisticaRep.1 introduccion a linguistica
Rep.1 introduccion a linguistica
 
Sobre etnolinguistica
Sobre etnolinguisticaSobre etnolinguistica
Sobre etnolinguistica
 
Antecedentes histricos
Antecedentes histricosAntecedentes histricos
Antecedentes histricos
 
Linguistica generalidades
Linguistica   generalidadesLinguistica   generalidades
Linguistica generalidades
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Linguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro RuizLinguistica por Alejandro Ruiz
Linguistica por Alejandro Ruiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docxUNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA (1) 2023 (Autoguardado).docx
 
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricosAntecedentes%20hist%c3%b3ricos
Antecedentes%20hist%c3%b3ricos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Cambio y estado linguistico
Cambio y estado linguisticoCambio y estado linguistico
Cambio y estado linguistico
 
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdfAPUNTES DE LINGUISTICA.pdf
APUNTES DE LINGUISTICA.pdf
 
Antecedentes históricos
Antecedentes históricosAntecedentes históricos
Antecedentes históricos
 
U1.pdf
U1.pdfU1.pdf
U1.pdf
 
Estructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismoEstructuralismo y generativismo
Estructuralismo y generativismo
 
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.La lingüística  para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
La lingüística para el lengujae como forma de estudio acerca de todo esto.
 
La Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguajeLa Lingüística del lenguaje
La Lingüística del lenguaje
 
La lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguajeLa lingüística del lenguaje
La lingüística del lenguaje
 
Linguistica Charla
Linguistica   CharlaLinguistica   Charla
Linguistica Charla
 

Más de Hebe Gargiulo

Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
Hebe Gargiulo
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
Hebe Gargiulo
 
Actividades comunicativas
Actividades comunicativasActividades comunicativas
Actividades comunicativas
Hebe Gargiulo
 
Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
Hebe Gargiulo
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Hebe Gargiulo
 
Enseñar imágenes
Enseñar   imágenesEnseñar   imágenes
Enseñar imágenes
Hebe Gargiulo
 
Jealav 2014 - USP
Jealav 2014 - USP Jealav 2014 - USP
Jealav 2014 - USP
Hebe Gargiulo
 
Jealav 2014 presentación hebe monica 05-12
Jealav 2014  presentación hebe monica 05-12Jealav 2014  presentación hebe monica 05-12
Jealav 2014 presentación hebe monica 05-12Hebe Gargiulo
 
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguasAplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguasHebe Gargiulo
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacionHebe Gargiulo
 
Taller integrador Alfabetización
Taller integrador   AlfabetizaciónTaller integrador   Alfabetización
Taller integrador AlfabetizaciónHebe Gargiulo
 
IDigital y seguridad en la red
IDigital y seguridad en la redIDigital y seguridad en la red
IDigital y seguridad en la redHebe Gargiulo
 
Ser niño - Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)
Ser niño -  Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)Ser niño -  Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)
Ser niño - Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)
Hebe Gargiulo
 
Sociedad de la_comunicacion
Sociedad de la_comunicacionSociedad de la_comunicacion
Sociedad de la_comunicacion
Hebe Gargiulo
 

Más de Hebe Gargiulo (18)

Martinet y Benveniste
Martinet y BenvenisteMartinet y Benveniste
Martinet y Benveniste
 
Saussure
SaussureSaussure
Saussure
 
Actividades comunicativas
Actividades comunicativasActividades comunicativas
Actividades comunicativas
 
Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
 
Pragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .pptPragmatica - modulo 1 .ppt
Pragmatica - modulo 1 .ppt
 
Enseñar imágenes
Enseñar   imágenesEnseñar   imágenes
Enseñar imágenes
 
Jealav 2014 - USP
Jealav 2014 - USP Jealav 2014 - USP
Jealav 2014 - USP
 
Jealav 2014 presentación hebe monica 05-12
Jealav 2014  presentación hebe monica 05-12Jealav 2014  presentación hebe monica 05-12
Jealav 2014 presentación hebe monica 05-12
 
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguasAplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
Aplicaciones de la web 2.0 y enseñanza de las lenguas
 
Informaticos humor
Informaticos   humorInformaticos   humor
Informaticos humor
 
Id digital y seguridad en la red presentacion
Id digital y seguridad en la red  presentacionId digital y seguridad en la red  presentacion
Id digital y seguridad en la red presentacion
 
Taller integrador Alfabetización
Taller integrador   AlfabetizaciónTaller integrador   Alfabetización
Taller integrador Alfabetización
 
IDigital y seguridad en la red
IDigital y seguridad en la redIDigital y seguridad en la red
IDigital y seguridad en la red
 
Ser niño - Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)
Ser niño -  Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)Ser niño -  Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)
Ser niño - Premio Conurso Conectar la Igualdad - Propuestas para el aula (2011)
 
Informaticos humor
Informaticos   humorInformaticos   humor
Informaticos humor
 
Enseñar lengua 2
Enseñar lengua  2Enseñar lengua  2
Enseñar lengua 2
 
Develando el texto
Develando el textoDevelando el texto
Develando el texto
 
Sociedad de la_comunicacion
Sociedad de la_comunicacionSociedad de la_comunicacion
Sociedad de la_comunicacion
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

LingEugenio Coseriu

  • 2. EUGENIO COSERIU La primera mención del término “Lingüística del texto" se encuentra en el capítulo de Eugenio Coseriu “Determinación y entorno" (Coseriu, 1962, 289). Allí explica la necesidad de una lingüística que se ocupe del "hablar" concreto de un individuo en una situación determinada de comunicación. El objeto de estudio de esta corriente es el texto y, por lo tanto, el sentido que se produce en el discurso.
  • 3. El lenguaje es una actividad humana universal, que se realiza individualmente según técnicas históricamente determinadas (lenguas). universal • El lenguaje es universal porque todos los seres humanos normales hablan. histórico • El lenguaje se presenta históricamente determinado en una lengua (español, italiano, alemán, chino, etc.) individual • El lenguaje es una actividad que se realiza individualmente porque no se habla en forma coral.
  • 4. ¿es una actividad que se realiza, es una facultad que permite llevar a cabo una acción, es un producto de lo realizado? A través de varias décadas, el lenguaje había sido definido por diferentes corrientes lingüísticas como una "actividad que emplea signos", o como "la facultad de hablar", es decir, como saber o potencia, o bien habían considerado al lenguaje como "la totalidad de las frases", o sea, como un producto. Coseriu integra estos puntos de vista ya que considera que el lenguaje es, a la vez, actividad creadora, saber y producto. El lenguaje:
  • 5. EL LENGUAJE SEGÚN EUGENIO COSERIU: NIVELES Y PUNTOS DE VISTA PUNTOS DE VISTA NIVELES ACTIVIDAD SABER PRODUCTO UNIVERSAL Hablar en general Saber elocucional Totalidad de lo hablado HISTÓRICO Lengua concreta Saber idiomático Lengua abstracta (gramáticas y diccionarios) INDIVIDUAL Discurso Saber expresivo Texto
  • 6. ¿CÓMO RECONOCER LOS DISTINTOS NIVELES? • Reconocemos que, en una habitación, hay personas hablando (no están riendo, ni cantando, ni saltando); pero no identificamos en qué idioma hablan: nivel universal. • Si nos acercamos más al lugar, reconocemos el idioma en el que hablan esas personas, por ejemplo, inglés, estamos identificando el nivel histórico del lenguaje. • Si, finalmente, reconocemos quién es la persona que está hablando en un determinado momento, por ejemplo, Esteban, hemos identificado el nivel individual del lenguaje.
  • 7. EL LENGUAJE SEGÚN EUGENIO COSERIU En el nivel universal, el lenguaje considerado como actividad es el hablar en general, una actividad humana diferente de las otras; en cuanto saber o potencia es el saber hablar en general (saber elocucional) de acuerdo con las leyes lógicas del pensamiento y del conocimiento del mundo; y, como producto, es la totalidad de lo expresado. En el nivel histórico, el lenguaje considerado como actividad es la lengua concreta, por ejemplo "el hablar español", "el hablar ruso"; como saber o potencia, es el saber tradicional de una comunidad lingüística, es el saber utilizar correctamente la gramática y el léxico de una lengua (saber idiomático); y, como producto, es la lengua abstracta, objetivada en una gramática y en un diccionario. En el nivel individual, el lenguaje considerado como actividad, es el discurso, el acto lingüístico concreto de un individuo en una situación determinada; como saber o potencia, es el saber elaborar discursos de acuerdo con la situación comunicativa (saber expresivo) y, como producto, es el texto (hablado o escrito).
  • 8. DE LOS ESTUDIOS DE LA “LENGUA” A LOS ESTUDIOS DEL “TEXTO” • Coseriu explica que, hasta ese momento, la lingüística había centrado su enfoque en las lenguas, es decir, en el nivel histórico del lenguaje, por lo tanto, se la puede denominar una lingüística de las lenguas (estructuralismo) que se ha ocupado durante más de la mitad del siglo xx del estudio de los idiomas como sistemas de signos (morfosintaxis, semántica, fonética, ortografía, etc.) • A partir de los nuevos estudios, propone el análisis de los otros dos planos a través de una lingüística del hablar (nivel universal) que debería investigar en profundidad la técnica universal del hablar como una actividad que realizan todos los hombres y mujeres normales; por ejemplo, la entonación, la mímica, los gestos, los principios universales del pensar (gramática generativo- transformacional), los contextos extralingüísticos, el conocimiento general del mundo y, también, sugiere el análisis del discurso producido en un momento y tiempo determinados por los hablantes, es decir: una lingüística del discurso (o
  • 9. Estos estudios ayudarían, por ejemplo, en la problemática que plantea la traducción "puesto que lo que se traduce no es nunca solo y simplemente ‘lengua’ sino siempre un t e x t o determinado" (Coseriu, 1986, 279). No se puede traducir de una lengua a otra simplemente con el estudio de la gramática y del léxico de ambas lenguas (nivel histórico). Un ejemplo significativo son los modismos, los cuales no pueden traducirse por lo que significan literalmente sino por su sentido (nivel individual). LINGÜÍSTICA DEL TEXTO OBJETIVO FUNDAMENTAL NIVEL INDIVIDUAL DEL LENGUAJE
  • 10. Lingüística del texto (década de los 70) PRAGMÁTIC A SOCIOLINGÜÍSTI CA SEMÁNTICA FILOSOFÍA LÓGICA
  • 11. ¿QUÉ ESTUDIA LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO? La coherencia del texto en el nivel de la macroestructura. Los recursos de cohesión (microestructura). La aceptabilidad del texto por parte del receptor. La contextualización en relación con la situación comunicativa de la que forma parte. La intencionalidad del hablante al producir un discurso. La estructuración que le da forma global al texto. Las tipologías que permiten caracterizar distintos tipos de textos.
  • 13. ESTUDIOS DE LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Navegaciones • Coherencia global (tema): historia fantástica de una mulata hechicera. • Recursos de cohesión: “prisionera” es sinónimo de Mulata de Córdoba, “pero” es un conector adversativo, “allí” reemplaza a “celda”. • El receptor ¿entiende el sentido del texto?, ¿comprende las inferencias?, ¿advierte su coherencia global? • Contexto: el autor del texto es Eduardo Galeano, uruguayo; lo publicó en el año 2012. Su tarea literaria siempre estuvo comprometida con las voces de América Latina, con la realidad más acuciante de los que no tienen voz. • La intencionalidad del escritor podría ser la de producir un impacto estético y emocional con la historia fantástica de una mujer mulata que no responde a los cánones tradicionales y que es castigada por ello. • La estructura global del texto es NARRATIVA. Eduardo Galeano