SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA
PSICOLOGÍA EDUCACIONAL
2021
UNIPE
Ejes centrales
◦ Perspectiva histórica de las relaciones entre Psicología y Educación
◦ Campo de la Psicología Educacional como disciplina independiente, abordaje interdisciplinario
◦ Especificidad en los procesos psicológicos vinculados con la enseñanza y el aprendizaje en
contextos diversos
◦ Mirada psicoeducativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar
◦ Diferentes trayectorias y cronologías educativas y escolares
◦ Inclusión y exclusión escolar, el fracaso escolar como fenómeno
◦ Diversidad
◦ Condiciones socioculturales actuales de subjetivación y escolarización
Unidades temáticas
◦ Unidad 1. Relaciones entre Psicología y Educación: especificidad de la Psicología Educacional
Historia de las relaciones entre Psicología y Educación. Aplicacionismo, reduccionismo y transferencia en los campos de la Psicología y la Educación.
Surgimiento de la Psicología Educacional como disciplina científica. Debates históricos, especificidad e intervenciones psicoeducativas.
Los procesos modernos de escolarización y la constitución del alumno como sujeto/objeto de la psicología educacional. La posición de alumno/infante.
Algunas notas sobre el sentido de la experiencia escolar moderna y sus crisis. Formato escolar moderno, la escuela neoliberal y la “forma escuela” (scholè)
en Rancière. La escuela como espacio público común.
◦ Unidad 2. Problemas psicoeducativos, teorías psicológicas y aportes a la pedagogía.
Problemas, hipótesis y metodologías de las teorías psicológicas: Conductismo, Cognitivismo, Psicogénesis y Socio-histórica. Procesos de desarrollo,
conocimiento, aprendizaje y enseñanza desde la Psicología Educacional.
◦ Unidad 3. Aprendizaje y desarrollo en contextos escolares y extra-escolares. Acerca de los sentidos y los dispositivos escolares en tensión.
Concepciones sobre el “fracaso escolar” masivo. La expectativa normalizada de ritmos y logros en el aprendizaje y la hipótesis patológico individual. El
caso del Retardo Mental Leve. La discusión en torno a la categoría de “educabilidad”. La complejidad y la especificidad de los procesos de aprendizaje en
contextos educativos/escolares. Los giros constructivista y situacional en los trabajos psicoeducativos. El problema de las unidades de análisis en la
explicación del desarrollo y el aprendizaje. La continuidad y discontinuidad en la explicación del desarrollo en contextos escolares y
extraescolares. Revisión crítica de las prácticas de diagnóstico y predicción sobre las posibilidades de aprender en el contexto escolar. La falacia de abstracción
de la situación. De la hipótesis de déficit al análisis de los sentidos de lo escolar y las relaciones con el saber.
◦ Unidad 4. Institución escolar y producción de subjetividad en las condiciones socio-históricas actuales
La institución escolar y la producción de subjetividad en clave de época. Instituciones entre lo instituido y lo instituyente. Legalidades, autoridad y
violencias en las escuelas. Representaciones y etiquetamientos. Trayectorias educativas y escolares, itinerarios heterogéneos. Desigualdad y derechos.
Relación: Psicología y Educación
◦ Psicología como disciplina relativamente reciente en la modernidad, surge con una fuerte raíz
filosófica.
◦ Psicología educacional en particular se vincula con el surgimiento del sistema educativo moderno
y ha sido descripta como ciencia estratégica.
Reduccionismo
◦ Ponderación exagerada en una explicación compleja a un componente pertinente
y relevante, en detrimento de otros, para el problema a explicar. Ejemplo: el
fracaso escolar masivo como sumatoria de fracasos individuales.
◦ Tal reducción resulta insuficiente para explicar el fenómeno en cuestión y
tampoco es posible a partir de ella, decidir cursos de acción que atiendan a la
complejidad de la situación.
◦ No respeta la especificidad de los distintos escenarios o contextos.
Aplicacionismo
◦ En la década del 1960 se realizaron numerosos intentos por aplicar directamente los
conocimientos psicológicos a la práctica educativa.
◦ Aplicación de elementos producto de investigaciones psicológicas básicas para resolver
problemas educativos o tomar sobre su base decisiones pedagógicas.
◦ Insuficiencia de poder explicativo de los procesos de aprendizaje y desarrollo en el
contexto escolar.
◦ Desatiende la especificidad de los procesos de aprendizaje en contextos formales,
particularmente los escolares.
Otras posiciones…
1. Utilizar los conocimientos psicológicos como una herramienta de análisis más de
los complejos procesos educativos y escolares (Coll, C.)
2. Analizar los procesos educativos desde variables psicológicas, “psicologizar”
situaciones concretas de enseñanza y aprendizaje (Berliner, D.)
3. Producir saberes sobre las prácticas escolares y en forma conjunta con docentes,
directivos o profesionales de los equipos, de manera implicada en tales prácticas
(Baquero, R.; Cimolai, S. y Lucas, J.).
Psicología Educacional
◦ Durante varias décadas aportó categorías y herramientas para la
clasificación de los sujetos y para la identificación de variables de
incidencia reconocida en el aprendizaje escolar.
◦ Se utilizó la escala Binet-Simon para una enorme clasificación escolar.
◦ A partir de la década del veinte, adquiere una enorme preeminencia
entre las disciplinas que se ocupan del fenómeno educativo. Se
difundieron enfoques novedosos del desarrollo infantil como la teoría
psicogenética de Piaget.
Psicología Educacional
Giro contextualista:
- Actualmente la psicología educacional busca generar conocimientos específicos sobre los
procesos educativos.
- Utiliza como instrumentos de indagación y análisis los principios y las explicaciones de la
psicología y proponiendo su reformulación a medida que se incrementa la comprensión
de la especificidad del aprendizaje pedagógico y se complejiza la mirada sobre eventos
escolares.
- Se asienta en la convicción de un necesario análisis lo más sistemático posible de cómo se
comportan en interacciones conjuntas los sujetos, los objetos por ser apropiados, las
normas que regulan el funcionamiento de los sujetos y la propia dinámica del trabajo
escolar.
- Incorpora enfoques centrados en la situación o el funcionamiento intersubjetivo en la
escuela como contexto especifico.
Psicología Educacional
“Objeto de estudio: el aprendizaje producido en
el marco de la actividad escolar”

Más contenido relacionado

Similar a Presentación materia psicología educacional 2021

TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
MarlonPumaquispesaya
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Diana de Black
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Alvaro Amaya
 
S4 tarea4 goroj
S4 tarea4 gorojS4 tarea4 goroj
S4 tarea4 goroj
Biologia Ecologia
 
Psicología Y Educación
Psicología Y EducaciónPsicología Y Educación
Psicología Y Educación
Sandra Felker
 
P S I C O L O GÍ A Y E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignatura
P S I C O L O GÍ A  Y  E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignaturaP S I C O L O GÍ A  Y  E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignatura
P S I C O L O GÍ A Y E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignatura
Sandra Felker
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
Katia Selene
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolar
Liliana Alcantara Reyes
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abad
Edgar Pineda
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
Edgar Pineda
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
Mirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativaMirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativa
Valentinoski
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
Jazmín Ramírez Cisneros
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
Ma de Jesús Orozco
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
XavierMoreiraSalvati
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
Edgar Pineda
 
Ps. De La EduacióN
Ps. De La EduacióNPs. De La EduacióN
Ps. De La EduacióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 

Similar a Presentación materia psicología educacional 2021 (20)

TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1Definiciones de modelos pedagogicos...1
Definiciones de modelos pedagogicos...1
 
S4 tarea4 goroj
S4 tarea4 gorojS4 tarea4 goroj
S4 tarea4 goroj
 
Psicología Y Educación
Psicología Y EducaciónPsicología Y Educación
Psicología Y Educación
 
P S I C O L O GÍ A Y E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignatura
P S I C O L O GÍ A  Y  E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignaturaP S I C O L O GÍ A  Y  E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignatura
P S I C O L O GÍ A Y E D U C A C IÓ N objetivos y contenidos de la asignatura
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
La interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolarLa interv, psicop en el contexto escolar
La interv, psicop en el contexto escolar
 
Tendencias san benito abad
Tendencias san benito abadTendencias san benito abad
Tendencias san benito abad
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Mirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativaMirada psicoeducativa
Mirada psicoeducativa
 
Aprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorreguladoAprendizaje autorregulado
Aprendizaje autorregulado
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdfSesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
Sesion 6 pedagogia educativa en Ecuador.pdf
 
Jomaco.tendencias
Jomaco.tendenciasJomaco.tendencias
Jomaco.tendencias
 
Ps. De La EduacióN
Ps. De La EduacióNPs. De La EduacióN
Ps. De La EduacióN
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Presentación materia psicología educacional 2021

  • 2. Ejes centrales ◦ Perspectiva histórica de las relaciones entre Psicología y Educación ◦ Campo de la Psicología Educacional como disciplina independiente, abordaje interdisciplinario ◦ Especificidad en los procesos psicológicos vinculados con la enseñanza y el aprendizaje en contextos diversos ◦ Mirada psicoeducativa de los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto escolar ◦ Diferentes trayectorias y cronologías educativas y escolares ◦ Inclusión y exclusión escolar, el fracaso escolar como fenómeno ◦ Diversidad ◦ Condiciones socioculturales actuales de subjetivación y escolarización
  • 3. Unidades temáticas ◦ Unidad 1. Relaciones entre Psicología y Educación: especificidad de la Psicología Educacional Historia de las relaciones entre Psicología y Educación. Aplicacionismo, reduccionismo y transferencia en los campos de la Psicología y la Educación. Surgimiento de la Psicología Educacional como disciplina científica. Debates históricos, especificidad e intervenciones psicoeducativas. Los procesos modernos de escolarización y la constitución del alumno como sujeto/objeto de la psicología educacional. La posición de alumno/infante. Algunas notas sobre el sentido de la experiencia escolar moderna y sus crisis. Formato escolar moderno, la escuela neoliberal y la “forma escuela” (scholè) en Rancière. La escuela como espacio público común. ◦ Unidad 2. Problemas psicoeducativos, teorías psicológicas y aportes a la pedagogía. Problemas, hipótesis y metodologías de las teorías psicológicas: Conductismo, Cognitivismo, Psicogénesis y Socio-histórica. Procesos de desarrollo, conocimiento, aprendizaje y enseñanza desde la Psicología Educacional. ◦ Unidad 3. Aprendizaje y desarrollo en contextos escolares y extra-escolares. Acerca de los sentidos y los dispositivos escolares en tensión. Concepciones sobre el “fracaso escolar” masivo. La expectativa normalizada de ritmos y logros en el aprendizaje y la hipótesis patológico individual. El caso del Retardo Mental Leve. La discusión en torno a la categoría de “educabilidad”. La complejidad y la especificidad de los procesos de aprendizaje en contextos educativos/escolares. Los giros constructivista y situacional en los trabajos psicoeducativos. El problema de las unidades de análisis en la explicación del desarrollo y el aprendizaje. La continuidad y discontinuidad en la explicación del desarrollo en contextos escolares y extraescolares. Revisión crítica de las prácticas de diagnóstico y predicción sobre las posibilidades de aprender en el contexto escolar. La falacia de abstracción de la situación. De la hipótesis de déficit al análisis de los sentidos de lo escolar y las relaciones con el saber. ◦ Unidad 4. Institución escolar y producción de subjetividad en las condiciones socio-históricas actuales La institución escolar y la producción de subjetividad en clave de época. Instituciones entre lo instituido y lo instituyente. Legalidades, autoridad y violencias en las escuelas. Representaciones y etiquetamientos. Trayectorias educativas y escolares, itinerarios heterogéneos. Desigualdad y derechos.
  • 4. Relación: Psicología y Educación ◦ Psicología como disciplina relativamente reciente en la modernidad, surge con una fuerte raíz filosófica. ◦ Psicología educacional en particular se vincula con el surgimiento del sistema educativo moderno y ha sido descripta como ciencia estratégica.
  • 5. Reduccionismo ◦ Ponderación exagerada en una explicación compleja a un componente pertinente y relevante, en detrimento de otros, para el problema a explicar. Ejemplo: el fracaso escolar masivo como sumatoria de fracasos individuales. ◦ Tal reducción resulta insuficiente para explicar el fenómeno en cuestión y tampoco es posible a partir de ella, decidir cursos de acción que atiendan a la complejidad de la situación. ◦ No respeta la especificidad de los distintos escenarios o contextos.
  • 6. Aplicacionismo ◦ En la década del 1960 se realizaron numerosos intentos por aplicar directamente los conocimientos psicológicos a la práctica educativa. ◦ Aplicación de elementos producto de investigaciones psicológicas básicas para resolver problemas educativos o tomar sobre su base decisiones pedagógicas. ◦ Insuficiencia de poder explicativo de los procesos de aprendizaje y desarrollo en el contexto escolar. ◦ Desatiende la especificidad de los procesos de aprendizaje en contextos formales, particularmente los escolares.
  • 7. Otras posiciones… 1. Utilizar los conocimientos psicológicos como una herramienta de análisis más de los complejos procesos educativos y escolares (Coll, C.) 2. Analizar los procesos educativos desde variables psicológicas, “psicologizar” situaciones concretas de enseñanza y aprendizaje (Berliner, D.) 3. Producir saberes sobre las prácticas escolares y en forma conjunta con docentes, directivos o profesionales de los equipos, de manera implicada en tales prácticas (Baquero, R.; Cimolai, S. y Lucas, J.).
  • 8. Psicología Educacional ◦ Durante varias décadas aportó categorías y herramientas para la clasificación de los sujetos y para la identificación de variables de incidencia reconocida en el aprendizaje escolar. ◦ Se utilizó la escala Binet-Simon para una enorme clasificación escolar. ◦ A partir de la década del veinte, adquiere una enorme preeminencia entre las disciplinas que se ocupan del fenómeno educativo. Se difundieron enfoques novedosos del desarrollo infantil como la teoría psicogenética de Piaget.
  • 9. Psicología Educacional Giro contextualista: - Actualmente la psicología educacional busca generar conocimientos específicos sobre los procesos educativos. - Utiliza como instrumentos de indagación y análisis los principios y las explicaciones de la psicología y proponiendo su reformulación a medida que se incrementa la comprensión de la especificidad del aprendizaje pedagógico y se complejiza la mirada sobre eventos escolares. - Se asienta en la convicción de un necesario análisis lo más sistemático posible de cómo se comportan en interacciones conjuntas los sujetos, los objetos por ser apropiados, las normas que regulan el funcionamiento de los sujetos y la propia dinámica del trabajo escolar. - Incorpora enfoques centrados en la situación o el funcionamiento intersubjetivo en la escuela como contexto especifico.
  • 10. Psicología Educacional “Objeto de estudio: el aprendizaje producido en el marco de la actividad escolar”