SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCIÓN CORPORATIVA MÉDICOS
ASEGURADORES CON LOS QUE
TRABAJAMOS
EXTENSION HOPITALARIA
PECH DESTETE ANTICOAGULADO
PROGRAMAS DOMICILIARIOS
PALIATIVOS
EVENTO
ONCOLOGICO
EVENTO
PROGRAMAS DOMICILIARIOS
TAKEDA
CRONICO COVID-19
PROGRAMAS DOMICILIARIOS
SEGUROS BOLIVAR (RIESGO BIOLOGICO)
PROGRAMAS DOMICILIARIOS
SEGUROS BOLIVAR ( ARL
DINAMICA )
4 5 6
FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO
• Realizar la valoración inicial, registro de historia clínica del paciente,
verificar criterios de ingreso, firma de consentimiento informado, solicitar
la programación de reunión de ingreso bajo criterio médico (paliativo,
crónico nueva EPS) y brindar información clara y veraz del paciente.
• Comunicar al área de referencia, alta temprana y/o al auditor de la IPS
hospitalaria la aceptación o negación del paciente cuando se realice
búsqueda activa.
• Informar a la coordinación asistencial el ingreso del paciente y el plan de
manejo definido.
FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO
• En caso de cualquier duda establecer contacto con coordinador SAD o
Coordinación Cuidado paliativo.
• Realiza valoración médica de control y cierre, diligenciando por sistema
los correspondientes ordenamientos y formulación. Realizar el cargue de
consentimiento informado en el sistema de información en salud de los
pacientes a quienes apliquen (agudos y pacientes de ingreso cuidado
paliativo)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Se debe realizar las HISTORIAS CLÍNICAS en tiempo
real con el fin de brindar respuesta OPORTUNA al
asegurador.
TIEMPOS DE ATENCION
PROGRAMAS TIEMPO DE ATENCION
INGRESOS 6 HORAS A PARTIR DE SU
PRESENTACION
CONCEPTOS CRONICOS 72 HORAS
CIERRES DE PECH 24 HORAS
RIESGO BIOLOGICO 30 MINUTOS (TELEMEDICINA)
ARL DINAMICA 2 HORAS
CONSENTIMIENTO INFORMADO
SERVICIOS DOMICILIARIOS
Se debe diligenciar al
ingreso de cada
programa de
atención domiciliaria.
(Su diligenciamiento
es de carácter
obligatorio)
Debe adjuntarse a la HISTORIA CLINICA en HOSVITAL
SOLICITUD DE PARACLÍNICOS O IMÁGENES DIAGNÓSTICAS
• Procedimientos
Diagnósticos
FÓRMULA MÉDICA
Todos los espacios
deben estar
debidamente
diligenciados, para
medicamentos de
control deben ser
solicitados en el
formato con dos
copias.
INCAPACIDAD MÉDICA
El formato se diligencia con
los datos completos, el
paciente debe quedar con
las dos primeras páginas del
formato, la copia rosada se
debe entregar en referencia
● AT (Accidente de trabajo).
fecha en que se expide la
incapacidad.
RUTA INGRESO DE PACIENTES
RECIBO DE CAJA
● Los pacientes que deban
realizar algún tipo de pago
por la consulta o
tratamiento serán
notificados por el área de
referencia o área al que el
paciente pertenezca.
● Al paciente se le deja la
copia azul
RECIBO DE NO COPAGO
• Paciente refiere que no
debe realizar ningún tipo de
copago.
• Familiares refieren no tener
la capacidad económica de
realizar
el copago notificado para
valoración médica
• Autorización pendiente o
sin generar previo al
momento de valoración
Se debe entregar al paciente COPIA del formato
RECOMENDACIONES
En ningún caso se debe
incentivar el no pago del
recaudo, cuota
moderadora o deducible de
la atención
El recibo de no copago NO
aplica para usuarios de
medicina prepagada,
pólizas, particulares y/o
ARL..
Los RECIBOS DE CAJA o
NO COPAGO SOLO
deben ser firmados por el
PACIENTE O CUIDADOR
RUTA SMARTQUICK
RUTA SMARTQUICK
Se utiliza como un indicador de productividad
• El seguimiento a la Ruta se realiza
mediante la aplicación, nos permite
validar las horas de labor, recorridos y
pacientes atendidos.
FORMATOS DE AMBULANCIA
HISTORIA CLÍNICA DE TRASLADO
HISTORIA CLÍNICA DE TRASLADO
SOPORTES ADJUNTOS AL
TRASLADO
RECOMENDACIONES
•El formato debe ser diligenciado en su totalidad
•Debe contener los datos completos y correctos del paciente
•Debe llevar mínimo dos números de contacto
•Debe incluir procedimiento y valoración cefalocaudal completa
•Debe llevar los datos completos de la tripulación.
•Se debe hacer firmar por quien entrega, quien trasladó y quien
recibe el paciente.
•Antes de iniciar el traslado el consentimiento informado debe ser
firmado por familiar y/o acompañante.
INVENTARIO DE MEDICAMENTOS
CONTROLADOS
Es función del médico de turno realizar el inventario de los medicamentos
controlados antes de iniciar la jornada, velar por el uso adecuado de los
medicamentos de control, soportar con fórmula médica y registrar en el libro
de controlados.
FORMATO DE DESINFECCIÓN
● Se debe diligenciar cada
vez que se realiza un
traslado.
● Cada domingo se debe
realizar desinfección
terminal en la Base
CONSOLIDADO DE TRASLADOS
Se debe diligenciar
cada vez que se realiza
un traslado,
normalmente es
diligenciado por el
auxiliar de enfermería.
DESISTIMIENTO DE TRASLADO
Este formato se diligencia
cuando por cualquier motivo
el paciente o familiar
manifiesten negarse a ser
trasladado por la tripulación,
se debe anexar a la historia
clínica
CONTROL DE PERTENENCIAS
DURANTE EL TRASLADO
Debe ser
diligenciado en
todo caso que
sea necesario
realizar cadena
de custodia
durante un
traslado
*EN CASO DE FALLAS EN EL SISTEMA, NOTIFICAR A
RADIO PARA GENERAR CERTIFICADO MANUAL
CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN
• Se diligencia directamente en la
página del RUAF, los datos
deben ser completos, claros y de
manera veraz.
• Se entrega al familiar firmado y
sellado.
• Se debe notificar al correo de
ingresopaciente@cuidartetusalu
d.com con el certificado adjunto.
FORMATOS DE ACTIVIDADES
● Se diligencia para cada turno,
debe llevar la firma y nombre de
familiar y/o paciente; debe quedar
en custodia de referencia el
formato original.
● Los formatos de actividades
deben entregarse al finalizar cada
jornada o a más tardar el día
siguiente.
● Cada hoja de actividades se valida
con GPS y SmartQuick
RECOMENDACIONES DE
DILIGENCIAMIENTO
• Los formatos no pueden llevar tachones, ni enmendaduras
• Toda hora debe ser diligenciada en formato militar
• Todo formato debe llevar sello y firma del profesional
• La letra debe ser clara y legible
• Se debe diligenciar con tinta negra
• El formato de actividades original debe estar en la AZ que está en
custodia de referencia
• Todo formato debe ser entregado en referencia y relacionado en el libro
CUENTAS DE COBRO
CUENTAS DE COBRO
SE RECIBEN LAS CUENTAS DE COBRO EL
1 DE CADA MES
CUENTAS DE COBRO
SE DEBE ENVIAR LA CUENTA MES VENCIDO EL DIA 1
DE CADA MES A LOS CORREOS
seleccion@cuidartetusalud.com,
CC: coordinacionsad@cuidartetusalud.com ,
coordinacionreferencia@cuidartetusalud.com
JUNTO CON LOS FORMATOS DE
PAGO DE SEGURIDAD SOCIAL O EN
SU DEFECTO FIRMAR EL
DESCUENTO POR PARTE DE LA IPS.
La nómina para el personal de
PLANTA se notifica las novedades
todos los 25 de cada mes al área de
talento humano, por lo cual los
formatos de actividades deben estar
en custodia de referencia acordes a
esa fecha.
Las cuentas de cobro para los médicos
de OPS, se deben entregar del 1 al 3 de
cada mes, para validar las horas
reportadas los formatos de actividades
deben quedar en custodia de referencia y
coincidir con lo reportado por jefe del
área.
Entrega de nómina y cuentas de cobro
Recuerde que en Cuidarte Tu Salud, la seguridad primero
¡Gracias!
Recuerde que en Cuidarte Tu
Salud, la seguridad primero

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION MEDICOS 2022 (1).pptx

2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx
2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx
2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx
iMantenimiento
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
mayra265575
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
JhonVladimirCusihual
 
Guía del paciente asegurado
Guía del paciente asegurado Guía del paciente asegurado
Guía del paciente asegurado
MannyOsorto1
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalariodad ruz
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
jandresrincon0307
 
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdfManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ssuser9327e5
 
PPT Proceso de acreditación.pptx
PPT Proceso de acreditación.pptxPPT Proceso de acreditación.pptx
PPT Proceso de acreditación.pptx
NicolePino10
 
Expo salud pol fcg
Expo salud pol fcgExpo salud pol fcg
Expo salud pol fcg
Fresia Cárdenas García
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalariodad ruz
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
scrappy12
 
Bci seguros
Bci segurosBci seguros
Bci segurose-seguro
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
JaimeTorres504680
 
GESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdf
GESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdfGESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdf
GESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdf
participacion1
 
Protocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratorias
Protocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratoriasProtocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratorias
Protocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratoriasCesfamLoFranco
 

Similar a PRESENTACION MEDICOS 2022 (1).pptx (20)

2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx
2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx
2 presentacion-de-diapositivas-de-capacitacion-.pptx
 
Admisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptxAdmisión y egreso hospitalario.pptx
Admisión y egreso hospitalario.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Diferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicosDiferentes tipos de documentos clinicos
Diferentes tipos de documentos clinicos
 
Guía del paciente asegurado
Guía del paciente asegurado Guía del paciente asegurado
Guía del paciente asegurado
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
Ingreso hospitalario
Ingreso hospitalarioIngreso hospitalario
Ingreso hospitalario
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
Semianrio 5
Semianrio 5Semianrio 5
Semianrio 5
 
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
Egreso o Salida hospitalaria: Es el registro de salida de la instalación hosp...
 
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdfManualGuiaDelAfiliado1.pdf
ManualGuiaDelAfiliado1.pdf
 
PPT Proceso de acreditación.pptx
PPT Proceso de acreditación.pptxPPT Proceso de acreditación.pptx
PPT Proceso de acreditación.pptx
 
Expo salud pol fcg
Expo salud pol fcgExpo salud pol fcg
Expo salud pol fcg
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalarioGuia de enfermeria de egreso hospitalario
Guia de enfermeria de egreso hospitalario
 
Admisiones. transferencia y altas presentacion
Admisiones. transferencia  y altas presentacionAdmisiones. transferencia  y altas presentacion
Admisiones. transferencia y altas presentacion
 
Bci seguros
Bci segurosBci seguros
Bci seguros
 
presentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptxpresentacion mispjs05.pptx
presentacion mispjs05.pptx
 
GESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdf
GESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdfGESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdf
GESTION RECLAMOS Medicamentos y FOFAR 2016 Curso OIRS.pdf
 
Protocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratorias
Protocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratoriasProtocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratorias
Protocolovigilancia rondasvespertinasenfermedadesrespiratorias
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

PRESENTACION MEDICOS 2022 (1).pptx

  • 2. ASEGURADORES CON LOS QUE TRABAJAMOS
  • 8. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO • Realizar la valoración inicial, registro de historia clínica del paciente, verificar criterios de ingreso, firma de consentimiento informado, solicitar la programación de reunión de ingreso bajo criterio médico (paliativo, crónico nueva EPS) y brindar información clara y veraz del paciente. • Comunicar al área de referencia, alta temprana y/o al auditor de la IPS hospitalaria la aceptación o negación del paciente cuando se realice búsqueda activa. • Informar a la coordinación asistencial el ingreso del paciente y el plan de manejo definido.
  • 9. FUNCIONES DEL PERSONAL MEDICO • En caso de cualquier duda establecer contacto con coordinador SAD o Coordinación Cuidado paliativo. • Realiza valoración médica de control y cierre, diligenciando por sistema los correspondientes ordenamientos y formulación. Realizar el cargue de consentimiento informado en el sistema de información en salud de los pacientes a quienes apliquen (agudos y pacientes de ingreso cuidado paliativo)
  • 10. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Se debe realizar las HISTORIAS CLÍNICAS en tiempo real con el fin de brindar respuesta OPORTUNA al asegurador.
  • 11. TIEMPOS DE ATENCION PROGRAMAS TIEMPO DE ATENCION INGRESOS 6 HORAS A PARTIR DE SU PRESENTACION CONCEPTOS CRONICOS 72 HORAS CIERRES DE PECH 24 HORAS RIESGO BIOLOGICO 30 MINUTOS (TELEMEDICINA) ARL DINAMICA 2 HORAS
  • 12. CONSENTIMIENTO INFORMADO SERVICIOS DOMICILIARIOS Se debe diligenciar al ingreso de cada programa de atención domiciliaria. (Su diligenciamiento es de carácter obligatorio) Debe adjuntarse a la HISTORIA CLINICA en HOSVITAL
  • 13. SOLICITUD DE PARACLÍNICOS O IMÁGENES DIAGNÓSTICAS • Procedimientos Diagnósticos
  • 14. FÓRMULA MÉDICA Todos los espacios deben estar debidamente diligenciados, para medicamentos de control deben ser solicitados en el formato con dos copias.
  • 15. INCAPACIDAD MÉDICA El formato se diligencia con los datos completos, el paciente debe quedar con las dos primeras páginas del formato, la copia rosada se debe entregar en referencia ● AT (Accidente de trabajo). fecha en que se expide la incapacidad.
  • 16. RUTA INGRESO DE PACIENTES
  • 17. RECIBO DE CAJA ● Los pacientes que deban realizar algún tipo de pago por la consulta o tratamiento serán notificados por el área de referencia o área al que el paciente pertenezca. ● Al paciente se le deja la copia azul
  • 18. RECIBO DE NO COPAGO • Paciente refiere que no debe realizar ningún tipo de copago. • Familiares refieren no tener la capacidad económica de realizar el copago notificado para valoración médica • Autorización pendiente o sin generar previo al momento de valoración Se debe entregar al paciente COPIA del formato
  • 19. RECOMENDACIONES En ningún caso se debe incentivar el no pago del recaudo, cuota moderadora o deducible de la atención El recibo de no copago NO aplica para usuarios de medicina prepagada, pólizas, particulares y/o ARL.. Los RECIBOS DE CAJA o NO COPAGO SOLO deben ser firmados por el PACIENTE O CUIDADOR
  • 21. RUTA SMARTQUICK Se utiliza como un indicador de productividad • El seguimiento a la Ruta se realiza mediante la aplicación, nos permite validar las horas de labor, recorridos y pacientes atendidos.
  • 26. RECOMENDACIONES •El formato debe ser diligenciado en su totalidad •Debe contener los datos completos y correctos del paciente •Debe llevar mínimo dos números de contacto •Debe incluir procedimiento y valoración cefalocaudal completa •Debe llevar los datos completos de la tripulación. •Se debe hacer firmar por quien entrega, quien trasladó y quien recibe el paciente. •Antes de iniciar el traslado el consentimiento informado debe ser firmado por familiar y/o acompañante.
  • 27. INVENTARIO DE MEDICAMENTOS CONTROLADOS Es función del médico de turno realizar el inventario de los medicamentos controlados antes de iniciar la jornada, velar por el uso adecuado de los medicamentos de control, soportar con fórmula médica y registrar en el libro de controlados.
  • 28. FORMATO DE DESINFECCIÓN ● Se debe diligenciar cada vez que se realiza un traslado. ● Cada domingo se debe realizar desinfección terminal en la Base
  • 29. CONSOLIDADO DE TRASLADOS Se debe diligenciar cada vez que se realiza un traslado, normalmente es diligenciado por el auxiliar de enfermería.
  • 30. DESISTIMIENTO DE TRASLADO Este formato se diligencia cuando por cualquier motivo el paciente o familiar manifiesten negarse a ser trasladado por la tripulación, se debe anexar a la historia clínica
  • 31. CONTROL DE PERTENENCIAS DURANTE EL TRASLADO Debe ser diligenciado en todo caso que sea necesario realizar cadena de custodia durante un traslado
  • 32. *EN CASO DE FALLAS EN EL SISTEMA, NOTIFICAR A RADIO PARA GENERAR CERTIFICADO MANUAL CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN • Se diligencia directamente en la página del RUAF, los datos deben ser completos, claros y de manera veraz. • Se entrega al familiar firmado y sellado. • Se debe notificar al correo de ingresopaciente@cuidartetusalu d.com con el certificado adjunto.
  • 33. FORMATOS DE ACTIVIDADES ● Se diligencia para cada turno, debe llevar la firma y nombre de familiar y/o paciente; debe quedar en custodia de referencia el formato original. ● Los formatos de actividades deben entregarse al finalizar cada jornada o a más tardar el día siguiente. ● Cada hoja de actividades se valida con GPS y SmartQuick
  • 34. RECOMENDACIONES DE DILIGENCIAMIENTO • Los formatos no pueden llevar tachones, ni enmendaduras • Toda hora debe ser diligenciada en formato militar • Todo formato debe llevar sello y firma del profesional • La letra debe ser clara y legible • Se debe diligenciar con tinta negra • El formato de actividades original debe estar en la AZ que está en custodia de referencia • Todo formato debe ser entregado en referencia y relacionado en el libro
  • 36. CUENTAS DE COBRO SE RECIBEN LAS CUENTAS DE COBRO EL 1 DE CADA MES
  • 37. CUENTAS DE COBRO SE DEBE ENVIAR LA CUENTA MES VENCIDO EL DIA 1 DE CADA MES A LOS CORREOS seleccion@cuidartetusalud.com, CC: coordinacionsad@cuidartetusalud.com , coordinacionreferencia@cuidartetusalud.com JUNTO CON LOS FORMATOS DE PAGO DE SEGURIDAD SOCIAL O EN SU DEFECTO FIRMAR EL DESCUENTO POR PARTE DE LA IPS.
  • 38. La nómina para el personal de PLANTA se notifica las novedades todos los 25 de cada mes al área de talento humano, por lo cual los formatos de actividades deben estar en custodia de referencia acordes a esa fecha. Las cuentas de cobro para los médicos de OPS, se deben entregar del 1 al 3 de cada mes, para validar las horas reportadas los formatos de actividades deben quedar en custodia de referencia y coincidir con lo reportado por jefe del área. Entrega de nómina y cuentas de cobro
  • 39. Recuerde que en Cuidarte Tu Salud, la seguridad primero ¡Gracias! Recuerde que en Cuidarte Tu Salud, la seguridad primero