SlideShare una empresa de Scribd logo
OFICINA DE ATENCIÓN AL
USUARIO
www.saludpol.gob.pe
10 de AGOSTO 2015
Dra. Fresia Cárdenas García
Jefa de la Oficina de
Atención al Usuario
www.saludpol.gob.p
MAPRO – OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO
• P.M.1. PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS.
• P.M.2. PROCESO DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ASEGURADOS.
• P.M.3. PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO.
PRESENCIA EN LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN
ROF – MOF –MAPRO – PEI – POI / POA – CAP
OTROS:
NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.
Actualmente Estructura organizacional temporal, aprobada por Resolución de Pr
Del Directorio.
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU
SERVICIOS:
1. AFILIACIÓN:
 PADRÓN NOMINAL: SI NO ESTA QUE ALTERNATIVA EN EL MARCO DEL AUS?
 PLANES DE BENEFICIOS.
 CON QUIENES TENEMOS CONVENIOS DE IPRESS PUBLICAS, PRIVADAS O MIXTAS
?
 COMO PAGAMOS?
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU
SERVICIOS:
2. CONSULTAS (MEDICAMENTOS – CARTAS DE GARANTÍA - REEMBOLSO)
LA FINALIDAD DE ATENDER LAS CONSULTAS, ES INFORMAR Y ORIENTAR
OPORTUNAMENTE A LOS USUARIOS (AS) ACTUALES, POTENCIALES EN SU
CONJUNTO POR CUALQUIER MECANISMO DISPONIBLE YA SEA EL PRESENCIAL,
TELEFÓNICO O TELEMÁTICO (ESCRITA, VERBAL POR CORREO ELECTRÓNICO O
PORTAL WEB WWW.SALUDPOL.GOB.PE).
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU
SERVICIOS:
3. SUGERENCIAS:
UNA SUGERENCIA ES TODO APORTE O INICIATIVA FORMULADA POR EL USUARIO EN FORMA
INDIVIDUAL O COLECTIVA, A FIN DE CONTRIBUIR EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS Y
PROCEDIMIENTOS A CARGO DE SALUDPOL, EN FAVOR DE LOS ASEGURADOS(AS).
SERÁN PRESENTADAS POR CUALQUIERA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN: PRESENCIAL,
TELEFÓNICA O TELEMÁTICO Y ESCRITO EN EL BUZÓN DE SUGERENCIAS O MEDIANTE LA MESA DE
PARTES.
SI LA SUGERENCIA ES ADMITIDA, SE PROCEDERÁ A IMPLEMENTARLA DE ACUERDO AL
PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU
SERVICIOS:
4. ACCESO A LA INFORMACIÓN:
• CALL CENTER, WEB O DIRECTAMENTE EN PLATAFORMA / ENLACE CON
INFOSALUD – SALUDPOL (LÍNEA GRATUITA?).
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE INFORMACIÓN DE ATENCIÓN AL USUARIO
SERVICIOS:
4. CAMPAÑAS :
• DIFUSIÓN DE LA CARTA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS /
AFILIACIÓN / ENTRE OTROS.
• EN CADA PROCESO DE ATENCIÓN SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS. DE ACUERDO
AL MOTIVO POR EL CUAL EL USUARIO (A) ASEGURADO(A) SOLICITA LA
ATENCIÓN.
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU
LINEA BÁSICA :
 INFORMAR AL ASEGURADO(A).
 ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES DE SALUD.
 CAPACIDAD DE RESPUESTA DURANTE EL SERVICIO.
 PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN PREFERENTE.
AUNQUE EN ALGUNOS CASOS SE DEBEN REALIZAR COORDINACIONES CON OTRAS
GERENCIAS, U OFICINAS LO CUAL DEMANDA MÁS TIEMPO.
www.saludpol.gob.pEjem. Parsalud II
www.saludpol.gob.p
PM.2: PROCESO, DE PROTECCIÓN Y
RECUPERACIÓN DE LOS ASEGURADOS
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO
SERVICIOS:
5. RECLAMOS Y QUEJAS :
UNA QUEJA O RECLAMO ES UNA MANIFESTACIÓN VERBAL O ESCRITA DEL USUARIO
POR DEFICIENCIA DEL SERVICIO O CALIDAD DE LA ATENCIÓN O POR ACTOS
RELACIONADOS CON EL INCUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y OBJETIVOS, O DE LAS
FUNCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
Junta de Usuarios de Salud
JUS
Descripción Concepto Organización Objetivo
Reclamo El Usuario se dirige a la IAFAS o IPRESS
proveedora del producto o servicio, ante
el incumplimiento, irregularidad o
deficiencia en su prestación de acuerdo
con lo estipulado en el plan de salud.
IAFAS / IPRESS -Solución
inmediata
-Medidas
correctivas
-Resarcimiento del
daño.
Queja Tuitiva El usuario se dirige a la SUNASA en
instancia de queja, con la finalidad que
se evalúe el proceso de producción de
servicios de salud y de corresponder, se
imponga las medidas correctivas a las
IAFAS o IPRESS
SUSALUD -Medidas
correctivas a las
IAFAS / IPRESS
- Plan continuo de
mejora.
- Inicio de
proceso.
Fuente: Resolución de Superintendencia N° 032-2010-SUNASA/S
RECLAMOS Y QUEJAS
www.saludpol.gob.p
PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS
ASEGURADOS.
PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU
SEGUNDA LÍNEA:
SE ENCARGA BÁSICAMENTE DE LAS GESTIONES QUE NO SON RESUELTAS EN LA
PRIMERA LÍNEA O DAN SOPORTE PARA LA GESTIÓN O REALIZAN EL SEGUIMIENTO DE
LAS SOLICITUDES QUE SE DERIVAN A OTRAS ÁREAS DE SALUDPOL U OTRAS
INSTITUCIONES.
BENEFICIOS USUARIO - SALUDPOL
N° USUARIO SALUDPOL
1 Acceso de la atención OPORTUNA. Canal de acercamiento al usuario.
2 Equidad en la atención (mandos). Mejora de la eficiencia interna.
3 Cero costo en el desplazamiento
físico.
Mejora las capacidades del RRHH.
4 Aplicación de principios básicos de
tipo social: no exclusión,
facilitación del acceso a las nuevas
tecnologías.
Mejora la coordinación de los servicios y
la imagen institucional.
5 Mayor satisfacción. Simplificación de procesos y uso racional
de recursos.
6 Acceso a la atención garantizado. • Eliminar barreras de acceso a la
información del SALUDPOL.
• Mejora costos mantenimiento de la
tecnología y las comunicaciones.
Ejem. Parsalud II MODIFICADO.
FONDO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD
DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
N3
PROCESO DE MANEJO DE QUEJAS O
RECLAMOS / RECOJER EXPECTATIVAS
INDICADO
R
N° de Reclamos resueltos / N° de Reclamos presentados al mes
DATOS ORGANIZACIONALES: FECHA: 13/03/2015
UNIDAD
ORGANICA Oficina de Atención al Usuario
SUB PROCESO:
N4 Registrar, derivar y dar respuesta administrativa al reclamo del Asegurado.
Nº N5: PROCEDIMIENTO
TIEMPO DE
EJECUCIÓN
RESPONSABLE
1
Asegurado registra en el Libro de
Reclamaciones el reclamo respectivo.
1 día Usuario
2
Asesor elabora el oficio mencionando el
reclamo y lo destina a la oficina competente
2 días
Asesor de la Oficina de
Atención al Usuario
3
Oficina competente elabora su descargo y lo
devuelve a la Oficina de Atención al
Beneficiario
15 días Oficina competente
4
Se elabora una carta de notificación al
Asegurado
2 días
Asesor de la Oficina de
Atención al Usuario
5
Asegurado recibe la notificación y devuelve el
cargo
2 días Usuario
6 Se archiva el reclamo 1 día
Asesor de la Oficina de
Atención al Usuario
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
El proceso de Reclamos vía el libro de Reclamaciones es de 23 días
aproximadamente. El tiempo que dura el proceso depende
principalmente del tiempo que demora la oficina competente en dar
respuesta. El reclamos del asegurado se inicia con el registro en el
Libro de Reclamaciones. Los Reclamos mas solicitados son el de
falta de medicamentos y la devolución de pago retrasado o
reembolso.
DIAGRAMA DE FLUJO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS
www.saludpol.gob.p
PARA PODER CONTROLAR Y MONITOREAR SE CONTEMPLAN DISTINTOS TIPOS DE
MEDICIONES TANTO EN EL DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES DE SERVICIO, COMO
DE LA PRECEPCIÓN DE LOS USUARIOS (AS):
• UN SISTEMA DE REPORTES E INDICADORES QUE GARANTIZA QUE LA
INFORMACIÓN RECOGIDA LLEGUE A TODOS LOS FACILITADORES DE ATENCIÓN
A FIN DE PLANTEAR SUS MEDIDAS DE MEJORA.
• LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO(A) CON LA CALIDAD O
EXCELENCIA DE LA ATENCIÓN BAJO INDICADORES QUE ESTÁN DEFINIDOS A
PARTIR DE ATRIBUTOS DE SERVICIO.
PM.3: PROCESO, DE MEJORAMIENTO
CONTINUO
www.saludpol.gob.p
PM.3: PROCESO, DE MEJORAMIENTO
CONTINUO A PARTIR DEL RECLAMO O QUEJA
Evaluar la oportunidad de
mejora y las necesidades
de cambio
Verificación de los
resultados del
proceso
Análisis y Evaluación
Recolección de la
Información
Solicitud de
Reclamo
Las herramientas que se usarán para la
mejora a través de las sugerencias son:
• Formulario de sugerencias.
• Buzón de sugerencias.
• Sistema de registro y seguimiento de
sugerencias.
www.saludpol.gob.p
INDICADORES
• ATENCIÓN DE CONSULTAS: 95% RESUELTAS EN PRIMER CONTACTO.
• ATENCIÓN DE QUEJAS O RECLAMOS:
- SOLUCIÓN INMEDIATA 95% RESUELTOS EN LAS PRIMERAS 72 HORAS.
- SOLUCIÓN MEDIATA 95% RESUELTOS EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS.
• MANUAL DE PROCESOS DOCUMENTADOS AL 100%.
• MANUAL DE PROCESOS REVISADO 1 VEZ CADA AÑO.
PM.3: PROCESO, DE MEJORAMIENTO
CONTINUO
SALUDPO
L
(IAFAS)
IPRESS
PNPSUSALU
D
Informe Mensual: (responsabilidad solidar
• Reclamos de IPRESS PNP.
• SALUDPOL Nivel Central.
• UNIDADES DESCONCENTRADAS - Salud
Reporte Semestral y Anual
de Encuestas de Satisfacción del
Usuario
Comité de Seguimiento de
Resolución de
Reclamos
Responsable legal de
Reclamos.
Médico Auditor.
Rptante del Área
comprometida.
El reto de las IAFAS en el proceso de Aseguramiento
Universal en Salud es el siguiente: “Tener un modelo
de afiliación y atención estandarizado y organizado
de manera tal que garantice la portabilidad de la
condición de asegurados de sus afiliados al interior
de la red de servicios contratada.”
Con enfoque de derechos, género e interculturalidad.
www.saludpol.gob.p
Gerencia de Defensoría del
Asegurado
PRESENCIA
L
TELEFÓNIC
A
TELÉMATIC
A
A. LEGAL
Reclamos y Quejas
Asociación de
Usuarios
Normativas
“La Gerencia del Asegurado, cuyos dos
macroprocesos específicos son el de afiliación
(captación de afiliados) y el de fidelización de los
mismos, bajo el concepto de atención al cliente”.
SUPERVISOR DE LA
PLATAFORMA
DE ATENCIÓN AL USUARIO
FUNDAMENTO DE IMPLEMENTACIÓN
• “LA POLÍTICA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA”11, LA CUAL CONTIENE LOS
PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE ORIENTAN LA ACTUACIÓN DE LAS ENTIDADES
PÚBLICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN TODO EL ÁMBITO NACIONAL, CON LA
FINALIDAD DE QUE LAS ENTIDADES PÚBLICAS BRINDEN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS
VALIOSOS Y OPORTUNOS PARA LA CIUDADANÍA.
• A PARTIR DE LA POLÍTICA NACIONAL SE INTEGRA Y PROMUEVE LA GENERACIÓN DE UN MARCO
NORMATIVO, ASÍ COMO MODELOS DE GESTIÓN MODERNOS BASADOS EN CRITERIOS DE
SIMPLICIDAD, CALIDAD, MEJORAMIENTO CONTINUO, ANÁLISIS COSTO BENEFICIO Y
PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
• D.S. Nº 025-2010-PCM, EL 15 DE JULIO DE 2010 SE APROBÓ EL PLAN NACIONAL DE
SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PUBLICADO A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°
228-2010-PCM.
www.saludpol.gob.pe
GRACIAS
fcardenasg@saludpol.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
Manual Técnico del CRUE Chocó - ColombiaManual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
Manual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
Rodrigo A Restrepo G
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
Flakizz Rivera
 
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativaSuficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativaAlba Marina Rueda Olivella
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXamparoiesch
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadjohan cerquera
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
Amanda Ortiz
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
JAPECO69
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Ginnette Reyes
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
Jorge Rodríguez Zuñiga
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Rodrigo A Restrepo G
 
Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006nAyblancO
 
6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 tallerMar Arbelaez
 
ESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTO
ESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTOESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTO
ESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTOsalud_oral1
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006JAPECO69
 
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferenciaSistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferenciaamparoiesch
 
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - ColombiaHabilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Sandra Rozo
 
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Pa Ma Bu Ma
 

La actualidad más candente (20)

Manual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
Manual Técnico del CRUE Chocó - ColombiaManual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
Manual Técnico del CRUE Chocó - Colombia
 
Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006Decreto 1011 de 2006
Decreto 1011 de 2006
 
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativaSuficiencia patrimonial tecnico administrativa
Suficiencia patrimonial tecnico administrativa
 
Guia Practica Habilitacion
Guia Practica HabilitacionGuia Practica Habilitacion
Guia Practica Habilitacion
 
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEXProcedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
Procedimientos Referencias y Contrarreferencia PEMEX
 
Sistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidadSistema obligatorio de garantia de calidad
Sistema obligatorio de garantia de calidad
 
1 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_14411 generalidades reforma_suh_res_1441
1 generalidades reforma_suh_res_1441
 
Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014Presentación Resolución 2003 de 2014
Presentación Resolución 2003 de 2014
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Resolucion 1441 blog
Resolucion 1441 blogResolucion 1441 blog
Resolucion 1441 blog
 
Organización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgenciasOrganización del servicio de urgencias
Organización del servicio de urgencias
 
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE ChocóManual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
Manual de Procesos y Procedimientos del CRUE Chocó
 
Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006Resolucion 1043 del 2006
Resolucion 1043 del 2006
 
6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller6 decreto 1011 de 2006 taller
6 decreto 1011 de 2006 taller
 
ESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTO
ESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTOESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTO
ESTANDAR DE RECURSO HUMANO Y ESTANDAR DE INFRAESTRUCTURA FISICA Y MANTENIMIIENTO
 
Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006Calidad decreto 1011 de 2006
Calidad decreto 1011 de 2006
 
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferenciaSistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
SistemaElectronicoparalaReferenciayContrarreferencia
 
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - ColombiaHabilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
Habilitación servicios de Salud odontológicos: Cambios claves Res1441 - Colombia
 
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
Habilitación en salud resolución 2003 de 2014
 
Taller de facturacion
Taller de facturacionTaller de facturacion
Taller de facturacion
 

Similar a Expo salud pol fcg

Auditoria ips
Auditoria ipsAuditoria ips
Auditoria ips
EmmaQuijano
 
CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
cpypcpyp
 
Atención Primaria en Salud de MERCAL C.A
Atención Primaria en Salud de MERCAL C.AAtención Primaria en Salud de MERCAL C.A
Atención Primaria en Salud de MERCAL C.A
JESMIR LEDEZMA
 
57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh
57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh
57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhhJesica Perez
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHrinerporlles
 
Financiamiento 1.2
Financiamiento 1.2Financiamiento 1.2
Financiamiento 1.2
ssusera5f435
 
Directiva_Funcionamiento_PAU.pdf
Directiva_Funcionamiento_PAU.pdfDirectiva_Funcionamiento_PAU.pdf
Directiva_Funcionamiento_PAU.pdf
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Proceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacionProceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacion
julianyenavarro
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
evidenciaterapeutica.com
 
presentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdfpresentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdf
ElyFlores37
 
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptxPPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
Ruth Quispe
 
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
guido9934
 
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
guido9934
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICOTIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICOGinnette Reyes
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RETIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y REGinnette Reyes
 
Auditoría de cuentas medicas
Auditoría de cuentas medicasAuditoría de cuentas medicas
Auditoría de cuentas medicas
Asesorias de facturacion en salud Afasalud
 
Portafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasaludPortafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasalud
Asesorias de facturacion en salud Afasalud
 
Afasalud
AfasaludAfasalud
Diplomado en auditoría de cuentas medicas
Diplomado en auditoría de cuentas medicasDiplomado en auditoría de cuentas medicas
Diplomado en auditoría de cuentas medicas
Asesorias de facturacion en salud Afasalud
 

Similar a Expo salud pol fcg (20)

Auditoria ips
Auditoria ipsAuditoria ips
Auditoria ips
 
CAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptxCAPACITACION FACTURACION .pptx
CAPACITACION FACTURACION .pptx
 
Atención Primaria en Salud de MERCAL C.A
Atención Primaria en Salud de MERCAL C.AAtención Primaria en Salud de MERCAL C.A
Atención Primaria en Salud de MERCAL C.A
 
57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh
57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh
57866378 modelo-manual-de-normas-y-procedimientos-rrhh
 
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLHDirectiva Administrativa de Auditoria HCLLH
Directiva Administrativa de Auditoria HCLLH
 
Financiamiento 1.2
Financiamiento 1.2Financiamiento 1.2
Financiamiento 1.2
 
Directiva_Funcionamiento_PAU.pdf
Directiva_Funcionamiento_PAU.pdfDirectiva_Funcionamiento_PAU.pdf
Directiva_Funcionamiento_PAU.pdf
 
Proceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacionProceso admision y facturacion
Proceso admision y facturacion
 
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisisResolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
Resolucion 1328 Ministerio de Salud de Colombia. analisis
 
presentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdfpresentacion clases 3 y 4.pdf
presentacion clases 3 y 4.pdf
 
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptxPPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
PPT DERECHOS Y DEBERES DEL USUARIO EXTERNO HPT.pptx
 
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
 
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
PROYECTO DE DIRECCION DE LA UNIDAD DE FACTURACION Y COSTOS DE UN HOSPITAL DEL...
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICOTIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RESPONSABILIDADES DE UN AUDITOR MÉDICO
 
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RETIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
TIPOS DE FACTURAS, PROCEDIMIENTOS Y RE
 
Auditoría de cuentas medicas
Auditoría de cuentas medicasAuditoría de cuentas medicas
Auditoría de cuentas medicas
 
Portafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasaludPortafolio de servicios afasalud
Portafolio de servicios afasalud
 
Afasalud
AfasaludAfasalud
Afasalud
 
Manual iss 2001
Manual iss 2001Manual iss 2001
Manual iss 2001
 
Diplomado en auditoría de cuentas medicas
Diplomado en auditoría de cuentas medicasDiplomado en auditoría de cuentas medicas
Diplomado en auditoría de cuentas medicas
 

Más de Fresia Cárdenas García

Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
Fresia Cárdenas García
 
Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA
Fresia Cárdenas García
 
Mobuts implementación
Mobuts implementación Mobuts implementación
Mobuts implementación
Fresia Cárdenas García
 
Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niñoEstablecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Fresia Cárdenas García
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
Fresia Cárdenas García
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
Fresia Cárdenas García
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
Fresia Cárdenas García
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
Fresia Cárdenas García
 
Planificacion Autoevaluación
Planificacion AutoevaluaciónPlanificacion Autoevaluación
Planificacion Autoevaluación
Fresia Cárdenas García
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
Fresia Cárdenas García
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
Fresia Cárdenas García
 
Deberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los UsuariosDeberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los Usuarios
Fresia Cárdenas García
 
Guía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen TratoGuía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen Trato
Fresia Cárdenas García
 

Más de Fresia Cárdenas García (20)

Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018Diris lima centro 2018
Diris lima centro 2018
 
Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA Normativas DCS - MINSA
Normativas DCS - MINSA
 
Mobuts implementación
Mobuts implementación Mobuts implementación
Mobuts implementación
 
Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud Dirección de calidad en Salud
Dirección de calidad en Salud
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niñoEstablecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
Establecimiento Amigo de la Madre Niña y niño
 
Directiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSADirectiva N° 056-MINSA
Directiva N° 056-MINSA
 
Auditoria en seguros
Auditoria en seguros Auditoria en seguros
Auditoria en seguros
 
Plan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vidaPlan bienvenidos a la vida
Plan bienvenidos a la vida
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Planificacion Autoevaluación Salud
Planificacion Autoevaluación  SaludPlanificacion Autoevaluación  Salud
Planificacion Autoevaluación Salud
 
Planificacion Autoevaluación
Planificacion AutoevaluaciónPlanificacion Autoevaluación
Planificacion Autoevaluación
 
Acreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMAAcreditacion EESS SMA
Acreditacion EESS SMA
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
 
Deberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los UsuariosDeberes y Derechos de los Usuarios
Deberes y Derechos de los Usuarios
 
Guía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen TratoGuía Básica del Buen Trato
Guía Básica del Buen Trato
 
Respuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalarioRespuesta del sistema prehospitalario
Respuesta del sistema prehospitalario
 
Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98Fenomeno el niño 1997 98
Fenomeno el niño 1997 98
 
Obras fenomeno el niño 2002 2003
Obras fenomeno el niño 2002 2003Obras fenomeno el niño 2002 2003
Obras fenomeno el niño 2002 2003
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Expo salud pol fcg

  • 1. OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO www.saludpol.gob.pe 10 de AGOSTO 2015 Dra. Fresia Cárdenas García Jefa de la Oficina de Atención al Usuario
  • 3. MAPRO – OFICINA DE ATENCIÓN AL USUARIO • P.M.1. PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. • P.M.2. PROCESO DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ASEGURADOS. • P.M.3. PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO. PRESENCIA EN LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN ROF – MOF –MAPRO – PEI – POI / POA – CAP OTROS: NUEVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. Actualmente Estructura organizacional temporal, aprobada por Resolución de Pr Del Directorio.
  • 4. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU SERVICIOS: 1. AFILIACIÓN:  PADRÓN NOMINAL: SI NO ESTA QUE ALTERNATIVA EN EL MARCO DEL AUS?  PLANES DE BENEFICIOS.  CON QUIENES TENEMOS CONVENIOS DE IPRESS PUBLICAS, PRIVADAS O MIXTAS ?  COMO PAGAMOS?
  • 5. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU SERVICIOS: 2. CONSULTAS (MEDICAMENTOS – CARTAS DE GARANTÍA - REEMBOLSO) LA FINALIDAD DE ATENDER LAS CONSULTAS, ES INFORMAR Y ORIENTAR OPORTUNAMENTE A LOS USUARIOS (AS) ACTUALES, POTENCIALES EN SU CONJUNTO POR CUALQUIER MECANISMO DISPONIBLE YA SEA EL PRESENCIAL, TELEFÓNICO O TELEMÁTICO (ESCRITA, VERBAL POR CORREO ELECTRÓNICO O PORTAL WEB WWW.SALUDPOL.GOB.PE).
  • 6. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU SERVICIOS: 3. SUGERENCIAS: UNA SUGERENCIA ES TODO APORTE O INICIATIVA FORMULADA POR EL USUARIO EN FORMA INDIVIDUAL O COLECTIVA, A FIN DE CONTRIBUIR EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS Y PROCEDIMIENTOS A CARGO DE SALUDPOL, EN FAVOR DE LOS ASEGURADOS(AS). SERÁN PRESENTADAS POR CUALQUIERA DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN: PRESENCIAL, TELEFÓNICA O TELEMÁTICO Y ESCRITO EN EL BUZÓN DE SUGERENCIAS O MEDIANTE LA MESA DE PARTES. SI LA SUGERENCIA ES ADMITIDA, SE PROCEDERÁ A IMPLEMENTARLA DE ACUERDO AL PROCEDIMIENTO RESPECTIVO.
  • 7. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU SERVICIOS: 4. ACCESO A LA INFORMACIÓN: • CALL CENTER, WEB O DIRECTAMENTE EN PLATAFORMA / ENLACE CON INFOSALUD – SALUDPOL (LÍNEA GRATUITA?).
  • 8. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE INFORMACIÓN DE ATENCIÓN AL USUARIO SERVICIOS: 4. CAMPAÑAS : • DIFUSIÓN DE LA CARTA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS / AFILIACIÓN / ENTRE OTROS. • EN CADA PROCESO DE ATENCIÓN SE REALIZAN PROCEDIMIENTOS. DE ACUERDO AL MOTIVO POR EL CUAL EL USUARIO (A) ASEGURADO(A) SOLICITA LA ATENCIÓN.
  • 9. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU LINEA BÁSICA :  INFORMAR AL ASEGURADO(A).  ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS Y DEBERES DE SALUD.  CAPACIDAD DE RESPUESTA DURANTE EL SERVICIO.  PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN PREFERENTE. AUNQUE EN ALGUNOS CASOS SE DEBEN REALIZAR COORDINACIONES CON OTRAS GERENCIAS, U OFICINAS LO CUAL DEMANDA MÁS TIEMPO.
  • 11. www.saludpol.gob.p PM.2: PROCESO, DE PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ASEGURADOS PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO SERVICIOS: 5. RECLAMOS Y QUEJAS : UNA QUEJA O RECLAMO ES UNA MANIFESTACIÓN VERBAL O ESCRITA DEL USUARIO POR DEFICIENCIA DEL SERVICIO O CALIDAD DE LA ATENCIÓN O POR ACTOS RELACIONADOS CON EL INCUMPLIMIENTO DE SU MISIÓN Y OBJETIVOS, O DE LAS FUNCIONES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Junta de Usuarios de Salud JUS
  • 12. Descripción Concepto Organización Objetivo Reclamo El Usuario se dirige a la IAFAS o IPRESS proveedora del producto o servicio, ante el incumplimiento, irregularidad o deficiencia en su prestación de acuerdo con lo estipulado en el plan de salud. IAFAS / IPRESS -Solución inmediata -Medidas correctivas -Resarcimiento del daño. Queja Tuitiva El usuario se dirige a la SUNASA en instancia de queja, con la finalidad que se evalúe el proceso de producción de servicios de salud y de corresponder, se imponga las medidas correctivas a las IAFAS o IPRESS SUSALUD -Medidas correctivas a las IAFAS / IPRESS - Plan continuo de mejora. - Inicio de proceso. Fuente: Resolución de Superintendencia N° 032-2010-SUNASA/S RECLAMOS Y QUEJAS
  • 13. www.saludpol.gob.p PM.1: PROCESO, DE INFORMACIÓN A LOS ASEGURADOS. PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO - PAU SEGUNDA LÍNEA: SE ENCARGA BÁSICAMENTE DE LAS GESTIONES QUE NO SON RESUELTAS EN LA PRIMERA LÍNEA O DAN SOPORTE PARA LA GESTIÓN O REALIZAN EL SEGUIMIENTO DE LAS SOLICITUDES QUE SE DERIVAN A OTRAS ÁREAS DE SALUDPOL U OTRAS INSTITUCIONES.
  • 14. BENEFICIOS USUARIO - SALUDPOL N° USUARIO SALUDPOL 1 Acceso de la atención OPORTUNA. Canal de acercamiento al usuario. 2 Equidad en la atención (mandos). Mejora de la eficiencia interna. 3 Cero costo en el desplazamiento físico. Mejora las capacidades del RRHH. 4 Aplicación de principios básicos de tipo social: no exclusión, facilitación del acceso a las nuevas tecnologías. Mejora la coordinación de los servicios y la imagen institucional. 5 Mayor satisfacción. Simplificación de procesos y uso racional de recursos. 6 Acceso a la atención garantizado. • Eliminar barreras de acceso a la información del SALUDPOL. • Mejora costos mantenimiento de la tecnología y las comunicaciones. Ejem. Parsalud II MODIFICADO.
  • 15. FONDO DE ASEGURAMIENTO EN SALUD DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ N3 PROCESO DE MANEJO DE QUEJAS O RECLAMOS / RECOJER EXPECTATIVAS INDICADO R N° de Reclamos resueltos / N° de Reclamos presentados al mes DATOS ORGANIZACIONALES: FECHA: 13/03/2015 UNIDAD ORGANICA Oficina de Atención al Usuario SUB PROCESO: N4 Registrar, derivar y dar respuesta administrativa al reclamo del Asegurado. Nº N5: PROCEDIMIENTO TIEMPO DE EJECUCIÓN RESPONSABLE 1 Asegurado registra en el Libro de Reclamaciones el reclamo respectivo. 1 día Usuario 2 Asesor elabora el oficio mencionando el reclamo y lo destina a la oficina competente 2 días Asesor de la Oficina de Atención al Usuario 3 Oficina competente elabora su descargo y lo devuelve a la Oficina de Atención al Beneficiario 15 días Oficina competente 4 Se elabora una carta de notificación al Asegurado 2 días Asesor de la Oficina de Atención al Usuario 5 Asegurado recibe la notificación y devuelve el cargo 2 días Usuario 6 Se archiva el reclamo 1 día Asesor de la Oficina de Atención al Usuario OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES El proceso de Reclamos vía el libro de Reclamaciones es de 23 días aproximadamente. El tiempo que dura el proceso depende principalmente del tiempo que demora la oficina competente en dar respuesta. El reclamos del asegurado se inicia con el registro en el Libro de Reclamaciones. Los Reclamos mas solicitados son el de falta de medicamentos y la devolución de pago retrasado o reembolso.
  • 16. DIAGRAMA DE FLUJO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS
  • 17. www.saludpol.gob.p PARA PODER CONTROLAR Y MONITOREAR SE CONTEMPLAN DISTINTOS TIPOS DE MEDICIONES TANTO EN EL DESEMPEÑO DE LOS INDICADORES DE SERVICIO, COMO DE LA PRECEPCIÓN DE LOS USUARIOS (AS): • UN SISTEMA DE REPORTES E INDICADORES QUE GARANTIZA QUE LA INFORMACIÓN RECOGIDA LLEGUE A TODOS LOS FACILITADORES DE ATENCIÓN A FIN DE PLANTEAR SUS MEDIDAS DE MEJORA. • LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO(A) CON LA CALIDAD O EXCELENCIA DE LA ATENCIÓN BAJO INDICADORES QUE ESTÁN DEFINIDOS A PARTIR DE ATRIBUTOS DE SERVICIO. PM.3: PROCESO, DE MEJORAMIENTO CONTINUO
  • 18. www.saludpol.gob.p PM.3: PROCESO, DE MEJORAMIENTO CONTINUO A PARTIR DEL RECLAMO O QUEJA Evaluar la oportunidad de mejora y las necesidades de cambio Verificación de los resultados del proceso Análisis y Evaluación Recolección de la Información Solicitud de Reclamo Las herramientas que se usarán para la mejora a través de las sugerencias son: • Formulario de sugerencias. • Buzón de sugerencias. • Sistema de registro y seguimiento de sugerencias.
  • 19. www.saludpol.gob.p INDICADORES • ATENCIÓN DE CONSULTAS: 95% RESUELTAS EN PRIMER CONTACTO. • ATENCIÓN DE QUEJAS O RECLAMOS: - SOLUCIÓN INMEDIATA 95% RESUELTOS EN LAS PRIMERAS 72 HORAS. - SOLUCIÓN MEDIATA 95% RESUELTOS EN LOS PRIMEROS 15 DÍAS. • MANUAL DE PROCESOS DOCUMENTADOS AL 100%. • MANUAL DE PROCESOS REVISADO 1 VEZ CADA AÑO. PM.3: PROCESO, DE MEJORAMIENTO CONTINUO
  • 20. SALUDPO L (IAFAS) IPRESS PNPSUSALU D Informe Mensual: (responsabilidad solidar • Reclamos de IPRESS PNP. • SALUDPOL Nivel Central. • UNIDADES DESCONCENTRADAS - Salud Reporte Semestral y Anual de Encuestas de Satisfacción del Usuario Comité de Seguimiento de Resolución de Reclamos Responsable legal de Reclamos. Médico Auditor. Rptante del Área comprometida. El reto de las IAFAS en el proceso de Aseguramiento Universal en Salud es el siguiente: “Tener un modelo de afiliación y atención estandarizado y organizado de manera tal que garantice la portabilidad de la condición de asegurados de sus afiliados al interior de la red de servicios contratada.” Con enfoque de derechos, género e interculturalidad.
  • 21. www.saludpol.gob.p Gerencia de Defensoría del Asegurado PRESENCIA L TELEFÓNIC A TELÉMATIC A A. LEGAL Reclamos y Quejas Asociación de Usuarios Normativas “La Gerencia del Asegurado, cuyos dos macroprocesos específicos son el de afiliación (captación de afiliados) y el de fidelización de los mismos, bajo el concepto de atención al cliente”. SUPERVISOR DE LA PLATAFORMA DE ATENCIÓN AL USUARIO
  • 22. FUNDAMENTO DE IMPLEMENTACIÓN • “LA POLÍTICA NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA”11, LA CUAL CONTIENE LOS PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE ORIENTAN LA ACTUACIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES EN TODO EL ÁMBITO NACIONAL, CON LA FINALIDAD DE QUE LAS ENTIDADES PÚBLICAS BRINDEN SERVICIOS ADMINISTRATIVOS VALIOSOS Y OPORTUNOS PARA LA CIUDADANÍA. • A PARTIR DE LA POLÍTICA NACIONAL SE INTEGRA Y PROMUEVE LA GENERACIÓN DE UN MARCO NORMATIVO, ASÍ COMO MODELOS DE GESTIÓN MODERNOS BASADOS EN CRITERIOS DE SIMPLICIDAD, CALIDAD, MEJORAMIENTO CONTINUO, ANÁLISIS COSTO BENEFICIO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. • D.S. Nº 025-2010-PCM, EL 15 DE JULIO DE 2010 SE APROBÓ EL PLAN NACIONAL DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PUBLICADO A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 228-2010-PCM.