SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
1
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
INGRESO DEL PACIENTE
1. PROPOSITO
El propósito de esta guía es unificar criterios para la recepción oportuna y eficaz de los pacientes
que ingresan a área de hospitalización.
2. OBJETIVOS
Disminuir la tensión emocional del paciente.
Obtener la información necesaria acerca de la situación clínica del paciente.
Planear la atención de enfermería.
3. RESPONSABILIDAD
Es responsabilidad de todas las personas que prestan atención en enfermería brindar la atención
necesaria, para ingresar al paciente de manera oportuna y eficaz.
4. AREAS QUE INTERVIENEN
Subgerencia de servicios de salud.
Oficina de admisiones.
Trabajo social.
Oficina de atención al usuario.
Archivo
5. DOCUMENTOS REFERENCIADOS
Manual de enfermería de la Universidad Nacional.
Manual de funciones del Hospital la Victoria.
Manual de procesos del Hospital la Victoria.
6. ADMISION DEL PACIENTE
6.1.DEFINICION
Es la atención que se da al paciente que ingresa a un servicio hospitalario enviado de consulta
externa, urgencias o trasladado de otro servicio o entidad.
6.2.REQUISITOS
Orden médica de hospitalización.
Fotocopia de carné de seguridad social vigente.
Fotocopia de documento de identidad.
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
2
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
Historia clínica antigua si la tiene, carpeta de historia clínica nueva si es primera
hospitalización. Excepto en Unidad de cuidado critico adulto, pediátrico, neonatal y salas de
cirugía (pacientes que requieren atención en estas unidades de forma inmediata)
En las unidades de cuidado critico adulto, interconsulta con la aceptación por parte del médico
especialista.
6.3.EQUIPO
Equipo para toma y registro de signos vitales.
Historia clínica completa.
Ropa y elementos de aseo necesarios para la hospitalización.
6.4.PROCEDIMIENTO
Salude al paciente y acompañante, por su nombre y preséntese.
Realice entrevista con el paciente y/o familia, explique el procedimiento y obtenga su
consentimiento, solicite firma en Formato AC- F034 de Consentimiento Informado.
Revise estos documentos para asegurarse que correspondan al paciente.
Verifique que tenga la manilla de identificación, de lo contrario proceda a elaborar manilla de
identificación y colóquesela al paciente, evite que le quede muy ajustada.
En la unidad de cuidado crítico, unidad de recién nacidos, si el paciente llega remitido de otra
institución, IMI o Crónicos ventilados solicite al personal de ambulancia que realice el ingreso
administrativo en la ventanilla de urgencias.
Si el paciente viene remitido el IMI ó Unidad de Crónicos Ventilados, verifique que traiga la
historia clínica completa.
En pacientes procedentes de la unidad de Crónicos Ventilados verifique que tiene criterios
de ingreso como:
Pacientes con requerimiento de soporte inotrópico vasopresor.
Requerimientos de soporte antibiótico de amplio espectro
Aislamiento de contacto
Monitoreo invasivo
Pacientes con inestabilidad hemodinámica
Urgencias quirúrgicas
Requerimientos de transfusión de hemoderivados
Pacientes con criterios de urgencia dialítica
Si el paciente ingresa para realización de procedimiento quirúrgico:
o Verifique autorización del procedimiento.
o Informe al médico de turno el ingreso del paciente.
Si el paciente es de cuidado crítico: Debe transportarse debidamente monitorizado. (EKG,
Saturación PO2, TA), debe ser acompañado por el personal médico, de Enfermería y
terapia respiratoria (pacientes con intubación orotraqueal), suficiente que garantice la
seguridad en el traslado del paciente, con bala de oxigeno de transporte, goteos abiertos
pasando con bombas de infusión.
Indague al equipo medico acerca del diagnóstico, procedimientos y exámenes realizados y
pendientes por realizar, líquidos administrados, eliminados, balance de líquidos hasta el
momento del ingreso.
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
3
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
Ubique al paciente en la unidad, En el caso de Recién nacido tenga en cuenta peso,
disponibilidad de equipos y necesidades del paciente para su ubicación en cuna,
incubadora o lámpara de calor radiante.
Reciba la historia clínica y verifique orden de hospitalización en Formato AC- F004.
Explique normas del servicio al paciente, la familia y entregue folleto informativo del
servicio.
Conecte los dispositivos instaurados. Como tubo orotraqueal a ventilador, líquidos
endovenosos, sistema de oxigeno, drenajes según el caso.
Traiga el equipo para control de los signos vitales, las hojas de registro de Notas de
Enfermería Formato AC-F019, Formato AC-F 021 para paciente de salud mental, Formato
AC-F039 para paciente de cuidado crítico, hoja de tratamiento Formato AC-F022, hoja de
Procedimientos de Enfermería en Formato AC-F049, Formato de identificación de riesgo
de caídas y medidas de seguridad Formato AC-F079 a la unidad del paciente, hoja de
control de venopunsiones.
Verifique las pertenencias, No de Placas de RX, TAC que trae, carpeta café (historia clínica
antigua) y firme el libro de pertenencias del servicio que proviene.
Monitoricé al paciente (EKG, SPO2, TA), tómele los signos vitales, para neonatos tome la
tensión arterial en los cuatro miembros y haga los registros correspondientes.
En las unidades de recién nacidos y cuidado crítico tome glucometría y regístrela.
Realice la valoración del riesgo de caídas y medidas de seguridad.
Si es posible realice valoración de peso y talla, en recién nacidos tome perímetros cefálico y
abdominal.
Llene los encabezamientos en las hojas de la historia clínica con la identificación del paciente:
N° de historia clínica, nombre, N° de cama y servicio, Diagnóstico, antecedentes alérgicos,
edad, peso, talla, restricción de líquidos de 24 horas, fecha de ingreso, seguimiento a
dispositivos invasivos, días de estancia, tiss. Folee la hoja según el consecutivo.
Si el paciente proviene de otro servicio continúe los registros de enfermería iniciados. En caso
de tener formato diferente como el salas de cirugía, sala de partos y/o unidad de cuidado
crítico, transcriba los datos de líquidos administrados y eliminados al formato del servicio al que
ingresa, para continuar el control de líquidos. En el caso de la hoja de tratamiento, valoración
de caídas, registro de procedimientos de enfermería continúe en los formatos que trae.
Recuerde que la historia clínica debe tener continuidad, el traslado de servicio no es motivo
para alterarla.
Coloque la ropa y elementos del paciente en la mesa de noche.
Devuelva los elementos de valor a la familia y deje registro en la historia Clínica. Informe a
Seguridad sobre los elementos de valor con que se queda el paciente.
Determine las condiciones generales del paciente: estado de conciencia, integridad de la piel,
capacidad de movilización, prótesis, medicamentos que traiga y este consumiendo, acudiente
o familiares que le acompañan y tipo de afiliación.
Informe al médico acerca de la admisión del paciente.
Registre la admisión del paciente, Diligencie registros de enfermería en Formato de registros
de enfermería AC-F019, notas de enfermería AC-F 020, AC-F021 para pacientes de salud
mental, AC-F 039 pacientes de cuidado crítico. (servicio por el que ingresa, condiciones en
que llega, signos vitales, otras actividades realizadas al paciente etc.). No de ambulancia,
empresa, nombre del médico y auxiliar de enfermería.
Registre en el libro de Ingreso y Egreso que contenga: Nº de consecutivo, Nombre, Nº de
Historia clínica, sexo, peso, diagnóstico, fecha de Ingreso y fecha de Egreso, Médico que
autoriza el ingreso, destino y Nombre del Auxiliar que realiza el registro. (El ítem de sexo y
peso aplica para las Unidades neonatales y Pediatría).
Si el paciente llega remitido: Registre en el libro de traslado de ambulancia, el No de
ambulancia, empresa, nombre del médico y auxiliar de enfermería.
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
4
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
Si el paciente proviene de urgencias en adultos o sala de parto en pacientes neonatos,
verifique si el paciente se encuentra hospitalizado en el sistema, de no ser así envíe
documentación necesaria a la oficina de admisiones para realizar el trámite: orden de
hospitalización, fotocopia documento de identidad, fotocopia carnet de seguridad social, hoja
de ingreso diligenciada, hoja de remisión (si es remitido de otra institución), el verificado de
seguridad social.
En unidad de cuidado crítico y unidad de recién nacidos, solicite la elaboración de anexo tres
para notificar cambio de complejidad y envíela al servicio de autorizaciones.
Aplique protocolos institucionales de venopunsión y manejo de dispositivos invasivos que trae
el paciente. Cambie acceso venoso, sondas nasogástrica y vesical.
7. PACIENTE QUE INGRESA PARA CIRUGÍA PROGRAMADA
7.1.DEFINICION
Es todo aquel paciente que ingresa a Hospitalización para ser sometido a una intervención
quirúrgica, que por su condición clínica requiere de ser hospitalizado con 24 horas de anticipación
o de acuerdo a concepto médico ó aquel paciente que durante su estancia se le ha determinado
que su tratamiento es quirúrgico.
7.2.REQUISITOS
Orden médica de hospitalización.
Fotocopia de carné de seguridad social vigente.
Fotocopia de documento de identidad.
Autorización del procedimiento quirúrgico
Historia clínica antigua si la tiene, carpeta de historia clínica nueva si es primera
hospitalización.
7.3.EQUIPO
Equipo para toma y registro de signos vitales.
Historia clínica completa.
Ropa y elementos de aseo necesarios de acuerdo al procedimiento programado.
7.4.PROCEDIMIENTO
Salude al paciente y acompañante, por su nombre y preséntese.
Realice entrevista con el paciente y/o familia, explique el procedimiento y obtenga su
consentimiento, solicite firma en Formato AC- F034 de Consentimiento Informado.
Revise estos documentos para asegurarse que correspondan al paciente.
si el paciente llega remitido de otra institución o IMI solicite al personal de ambulancia que
realice el ingreso administrativo en la ventanilla de urgencias.
Si el paciente viene remitido el IMI ó Unidad de Crónicos Ventilados, verifique que traiga la
historia clínica completa.
Verifique en la programación: día y Hora en la que se va a efectuar el procedimiento
quirúrgico.
Si el paciente es de cuidado crítico: Debe transportarse debidamente monitorizado. (EKG,
Saturación PO2, TA), debe ser acompañado por el personal médico, de Enfermería y
terapia respiratoria (pacientes con intubación orotraqueal), suficiente que garantice la
seguridad en el traslado del paciente, con bala de oxigeno de transporte, goteos abiertos
pasando con bombas de infusión.
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
5
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
Paciente que ingresa por sus propios medios verifique el ingreso administrativo.
Verifique autorización del procedimiento.
Informe al médico de turno el ingreso del paciente.
Ubique al paciente en la unidad, en el caso de Recién nacido ubique en lámpara de calor
radiante.
Inicie preparación del paciente. Que incluye vía oral, iniciación de medicamentos, Toma de
muestras de Apoyo diagnóstico y/o Terapéutico Y preparación de la zona quirúrgica. Ver
Guía de manejo Nº AC-G33
Aplique lista de Chequeo paciente Prequirúrgico.
Si el paciente se encuentra hospitalizado en piso envíelo a Salas de Cirugía con una hora
de anticipación a la hora de Programación o de acuerdo a la disponibilidad de salas.
Envíe con el camillero al paciente con: Historia Clínica completa, Ayudas diagnósticas y
Medicamentos solicitados, según el caso.
8. INGRESO A UNIDAD DE CRONICOS VENTILADOS
8.1.DEFINICION
Es la atención que se da al paciente que ingresa a la Unidad de Crónicos Ventilados con el fin de
proveer un servicio acondicionado para pacientes con requerimientos de VMI (ventilación
mecánica invasiva) crónica en pacientes con estabilidad clínica, y hemodinámica que cumplan con
los criterios médicos y la evaluación requerida para un manejo eficiente y seguro; todo con el
apoyo de un grupo profesional multidisciplinario.
8.2.REQUISITOS
Orden médica de traslado a Unidad de cuidado Crítico
Fotocopia de carné de seguridad social vigente.
Fotocopia de documento de identidad.
Historia clínica antigua si la tiene, carpeta de historia clínica nueva si es primera
hospitalización.
Valoración y aceptación por parte del medico especialista encargado de la Unidad de Crónicos
ventilados., ya sea por interconsulta en caso de ser institucional o hoja de referencia en el caso
de los pacientes extra institucionales.
Carta autorización de servicios expedida por la secretaría de salud Distrital
8.3.EQUIPO
Equipo para toma y registro de signos vitales.
Historia clínica completa.
Ropa y elementos de aseo necesarios para la hospitalización.
8.4.PROCEDIMEINTO
Salude al paciente y acompañante, por su nombre y preséntese.
Realice entrevista con el paciente y/o familia, explique el procedimiento y obtenga su
consentimiento, solicite firma en Formato AC- F034 de Consentimiento Informado.
Revise estos documentos para asegurarse que correspondan al paciente.
Verifique que tiene criterios de ingreso a unidad de Crónicos Ventilados: Pacientes con
requerimientos de soporte ventilatorio invasivo (traqueostomia) y/o soporte nutricional
enteral (gastrostomía), cuyas condiciones son derivadas de una patología crónica e
irreversible.
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
6
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
o Enfermedades pulmonares crónicas
o Trauma cráneo encefálico severo
o Trauma raquimedular alto
o Estados epilépticos prolongados las cuales han dejado secuelas hipóxicas.
o Pacientes con enfermedades neurológicas del tipo polirradículo
neuromielopatías agudas de cualquier etiología, cuando exista compromiso de
la función respiratoria.
o Pacientes con cuadro de daño cerebral post-trauma con secuelas hipóxicas,
tales como inconsciencia, cuadro neurológico en forma irreversible.
o Accidentes cerebro vasculares hemorrágicos y oclusivos, con signos de daño
cerebral severo, que a juicio médico con posibilidades para su recuperación
limitada.
o Pacientes en estado terminal de cualquier etiología, que requieren de
asistencia ventilatoria
o Pacientes con signos de muerte cerebral o descerebrada, con requerimiento
de asistencia ventilatoria.
El paciente debe ser acompañado por el personal médico, de Enfermería y terapia
respiratoria (pacientes con intubación orotraqueal), suficiente que garantice la seguridad
en el traslado del paciente.
Ubique al paciente en la unidad
Reciba la historia clínica y verifique orden de hospitalización en Formato AC- F004.
Explique normas del servicio al paciente y a la familia y entregue folleto informativo del
servicio.
Conecte los dispositivos instaurados. Como tubo orotraqueal a ventilador, líquidos
endovenosos, sistema de oxigeno, drenajes según el caso.
Traiga el equipo para control de los signos vitales, las hojas de registro de Notas de
Enfermería Formato AC-F019 hoja de tratamiento Formato AC-F022, hoja de
Procedimientos de Enfermería en Formato AC-F039, Formato de identificación de riesgo
de caídas y medidas de seguridad Formato AC-F079 a la unidad del paciente, hoja de
control de venopunsiones.
Realice la valoración del riesgo de caídas y medidas de seguridad.
Realice control de signos vitales al paciente y regístrelos.
Llene los encabezamientos en las hojas de la historia clínica con la identificación del
paciente: N° de historia clínica, nombre, N° de cama y servicio, Diagnóstico, antecedentes
alérgicos, edad, peso, talla, restricción de líquidos de 24 horas. Folee la hoja según el
consecutivo.
Coloque la ropa y elementos del paciente en la mesa de noche.
Devuelva los elementos de valor a la familia y deje registro en la historia. Informe a
Seguridad sobre los elementos de valor con que se queda el paciente.
Determine las condiciones generales del paciente: estado de conciencia, integridad de la
piel, capacidad de movilización, prótesis, medicamentos que traiga y este consumiendo,
acudiente o familiares que le acompañan y tipo de afiliación.
Informe al médico acerca de la admisión del paciente.
Registre la admisión del paciente, Diligencie registros de enfermería en Formato de
registros de enfermería AC-F019, (servicio por el que ingresa, condiciones en que llega,
signos vitales, otras actividades realizadas al paciente etc.). No de ambulancia, empresa,
nombre del medico y auxiliar de enfermería.
Realice el bautizo con el nombre del paciente No de historia clínica, seguridad social.
Colóquelo en el sitio asignado en cada servicio, generalmente a la cabecera del paciente.
Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ
PATRICIA SABOGAL
XIMENA ROJAS
MARILU PLAZAS
Revisó: YANITH PIRAGAUTA
AZUCENA CAMACHO
RUTH OCAMPO
Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ
7
ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE
DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009
HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011
Registre en el libro de Ingreso y Egreso que contenga: Nº de consecutivo, Nombre, Nº de
Historia clínica, sexo, peso, diagnóstico, fecha de Ingreso y fecha de Egreso, Médico que
autoriza el ingreso, destino y Nombre del Auxiliar que realiza el registro
Registre en el libro de traslado de ambulancia, el No de ambulancia, empresa, nombre del
médico y auxiliar de enfermería que transporto al paciente.
Notifique a la oficina de admisiones el ingreso del paciente, solicite el ingreso
administrativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
K Raga
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
YANETH PARRA ACEVEDO
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalariomoira_IQ
 
Archivo hc
Archivo hcArchivo hc
Archivo hc
Belarmina Benitez
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
UGC Pediatría Hosp.Reina Sofía.Córdoba
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesOverallhealth En Salud
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioLA Odiada Cupido
 
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitivaNotificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Hospital Guadix
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicadad ruz
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
HISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICASHISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICAS
Ana1Alvarado
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnowildert31
 
Admision slideshare 2012
Admision slideshare 2012 Admision slideshare 2012
Admision slideshare 2012 mcperez27
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
Hospital Guadix
 
Resolucion 1995
Resolucion  1995Resolucion  1995
Resolucion 1995
jmflorez
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
JuanTorresGalindo
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
Katherine Diaz
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
apem
 

La actualidad más candente (20)

Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
 
Seguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hciSeguridad de pacientes hci
Seguridad de pacientes hci
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Archivo hc
Archivo hcArchivo hc
Archivo hc
 
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI PediátricaIngreso del paciente en UCI Pediátrica
Ingreso del paciente en UCI Pediátrica
 
Admision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientesAdmision,transferencia y alta de pacientes
Admision,transferencia y alta de pacientes
 
Admision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalarioAdmision y egreso haspitalario
Admision y egreso haspitalario
 
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitivaNotificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
Notificación de incidentes sesion abril 2016 definitiva
 
protocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinicaprotocolo de uso y manejo historia clinica
protocolo de uso y manejo historia clinica
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
HISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICASHISTORIAS CLINICAS
HISTORIAS CLINICAS
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Urgencias
UrgenciasUrgencias
Urgencias
 
Admision slideshare 2012
Admision slideshare 2012 Admision slideshare 2012
Admision slideshare 2012
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
 
Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2Sesion.ppt moficada 2
Sesion.ppt moficada 2
 
Resolucion 1995
Resolucion  1995Resolucion  1995
Resolucion 1995
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario Admisión Al Usuario
Admisión Al Usuario
 
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosaNorma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
 

Similar a Ingreso hospitalario

Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
sergiolopez498
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
gladis900701
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
YenniHT
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
alexled
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
laluz1975
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
JhazminLara
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
Josue Silva
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
ChellsyEstefaniSanch
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
eliseo membreño
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
JafetReyes6
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
Nilton J. Málaga
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
Joel288536
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ConstanzaFernandaBri
 
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxHISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
MaraElsaTasaycoYatac
 

Similar a Ingreso hospitalario (20)

Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)Fundamentos de enfermeria (rosalba)
Fundamentos de enfermeria (rosalba)
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
PACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOSPACIENTES HOSPITALARIOS
PACIENTES HOSPITALARIOS
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Ingreso y egreso
Ingreso y egresoIngreso y egreso
Ingreso y egreso
 
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería Egreso Hospitalario   fundamentos de enfermería
Egreso Hospitalario fundamentos de enfermería
 
Acciones esenciales
Acciones esencialesAcciones esenciales
Acciones esenciales
 
AESP 2023.pptx
AESP 2023.pptxAESP 2023.pptx
AESP 2023.pptx
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdfEMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
EMERGENCIA Y UNIDADES CRITICOS.pdf
 
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.pptexpedienteclinico-kardex  y notasdeenfermera.ppt
expedienteclinico-kardex y notasdeenfermera.ppt
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 1 a 3 2015 2018
 
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptxPRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
PRESENTACION EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
ADMISION_DEL_PACIENTE_PEDIATRICO.pptx
 
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptxHISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
 

Más de dad ruz

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud individad ruz
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaraldadad ruz
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012dad ruz
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ipsdad ruz
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciadad ruz
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciadad ruz
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchdad ruz
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo segurodad ruz
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 dad ruz
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013dad ruz
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditacióndad ruz
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivenciadad ruz
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera dad ruz
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo dad ruz
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012dad ruz
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresdad ruz
 

Más de dad ruz (20)

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud indivi
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilancia
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
 
Oms
OmsOms
Oms
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautores
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Ingreso hospitalario

  • 1. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 1 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 INGRESO DEL PACIENTE 1. PROPOSITO El propósito de esta guía es unificar criterios para la recepción oportuna y eficaz de los pacientes que ingresan a área de hospitalización. 2. OBJETIVOS Disminuir la tensión emocional del paciente. Obtener la información necesaria acerca de la situación clínica del paciente. Planear la atención de enfermería. 3. RESPONSABILIDAD Es responsabilidad de todas las personas que prestan atención en enfermería brindar la atención necesaria, para ingresar al paciente de manera oportuna y eficaz. 4. AREAS QUE INTERVIENEN Subgerencia de servicios de salud. Oficina de admisiones. Trabajo social. Oficina de atención al usuario. Archivo 5. DOCUMENTOS REFERENCIADOS Manual de enfermería de la Universidad Nacional. Manual de funciones del Hospital la Victoria. Manual de procesos del Hospital la Victoria. 6. ADMISION DEL PACIENTE 6.1.DEFINICION Es la atención que se da al paciente que ingresa a un servicio hospitalario enviado de consulta externa, urgencias o trasladado de otro servicio o entidad. 6.2.REQUISITOS Orden médica de hospitalización. Fotocopia de carné de seguridad social vigente. Fotocopia de documento de identidad.
  • 2. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 2 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 Historia clínica antigua si la tiene, carpeta de historia clínica nueva si es primera hospitalización. Excepto en Unidad de cuidado critico adulto, pediátrico, neonatal y salas de cirugía (pacientes que requieren atención en estas unidades de forma inmediata) En las unidades de cuidado critico adulto, interconsulta con la aceptación por parte del médico especialista. 6.3.EQUIPO Equipo para toma y registro de signos vitales. Historia clínica completa. Ropa y elementos de aseo necesarios para la hospitalización. 6.4.PROCEDIMIENTO Salude al paciente y acompañante, por su nombre y preséntese. Realice entrevista con el paciente y/o familia, explique el procedimiento y obtenga su consentimiento, solicite firma en Formato AC- F034 de Consentimiento Informado. Revise estos documentos para asegurarse que correspondan al paciente. Verifique que tenga la manilla de identificación, de lo contrario proceda a elaborar manilla de identificación y colóquesela al paciente, evite que le quede muy ajustada. En la unidad de cuidado crítico, unidad de recién nacidos, si el paciente llega remitido de otra institución, IMI o Crónicos ventilados solicite al personal de ambulancia que realice el ingreso administrativo en la ventanilla de urgencias. Si el paciente viene remitido el IMI ó Unidad de Crónicos Ventilados, verifique que traiga la historia clínica completa. En pacientes procedentes de la unidad de Crónicos Ventilados verifique que tiene criterios de ingreso como: Pacientes con requerimiento de soporte inotrópico vasopresor. Requerimientos de soporte antibiótico de amplio espectro Aislamiento de contacto Monitoreo invasivo Pacientes con inestabilidad hemodinámica Urgencias quirúrgicas Requerimientos de transfusión de hemoderivados Pacientes con criterios de urgencia dialítica Si el paciente ingresa para realización de procedimiento quirúrgico: o Verifique autorización del procedimiento. o Informe al médico de turno el ingreso del paciente. Si el paciente es de cuidado crítico: Debe transportarse debidamente monitorizado. (EKG, Saturación PO2, TA), debe ser acompañado por el personal médico, de Enfermería y terapia respiratoria (pacientes con intubación orotraqueal), suficiente que garantice la seguridad en el traslado del paciente, con bala de oxigeno de transporte, goteos abiertos pasando con bombas de infusión. Indague al equipo medico acerca del diagnóstico, procedimientos y exámenes realizados y pendientes por realizar, líquidos administrados, eliminados, balance de líquidos hasta el momento del ingreso.
  • 3. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 3 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 Ubique al paciente en la unidad, En el caso de Recién nacido tenga en cuenta peso, disponibilidad de equipos y necesidades del paciente para su ubicación en cuna, incubadora o lámpara de calor radiante. Reciba la historia clínica y verifique orden de hospitalización en Formato AC- F004. Explique normas del servicio al paciente, la familia y entregue folleto informativo del servicio. Conecte los dispositivos instaurados. Como tubo orotraqueal a ventilador, líquidos endovenosos, sistema de oxigeno, drenajes según el caso. Traiga el equipo para control de los signos vitales, las hojas de registro de Notas de Enfermería Formato AC-F019, Formato AC-F 021 para paciente de salud mental, Formato AC-F039 para paciente de cuidado crítico, hoja de tratamiento Formato AC-F022, hoja de Procedimientos de Enfermería en Formato AC-F049, Formato de identificación de riesgo de caídas y medidas de seguridad Formato AC-F079 a la unidad del paciente, hoja de control de venopunsiones. Verifique las pertenencias, No de Placas de RX, TAC que trae, carpeta café (historia clínica antigua) y firme el libro de pertenencias del servicio que proviene. Monitoricé al paciente (EKG, SPO2, TA), tómele los signos vitales, para neonatos tome la tensión arterial en los cuatro miembros y haga los registros correspondientes. En las unidades de recién nacidos y cuidado crítico tome glucometría y regístrela. Realice la valoración del riesgo de caídas y medidas de seguridad. Si es posible realice valoración de peso y talla, en recién nacidos tome perímetros cefálico y abdominal. Llene los encabezamientos en las hojas de la historia clínica con la identificación del paciente: N° de historia clínica, nombre, N° de cama y servicio, Diagnóstico, antecedentes alérgicos, edad, peso, talla, restricción de líquidos de 24 horas, fecha de ingreso, seguimiento a dispositivos invasivos, días de estancia, tiss. Folee la hoja según el consecutivo. Si el paciente proviene de otro servicio continúe los registros de enfermería iniciados. En caso de tener formato diferente como el salas de cirugía, sala de partos y/o unidad de cuidado crítico, transcriba los datos de líquidos administrados y eliminados al formato del servicio al que ingresa, para continuar el control de líquidos. En el caso de la hoja de tratamiento, valoración de caídas, registro de procedimientos de enfermería continúe en los formatos que trae. Recuerde que la historia clínica debe tener continuidad, el traslado de servicio no es motivo para alterarla. Coloque la ropa y elementos del paciente en la mesa de noche. Devuelva los elementos de valor a la familia y deje registro en la historia Clínica. Informe a Seguridad sobre los elementos de valor con que se queda el paciente. Determine las condiciones generales del paciente: estado de conciencia, integridad de la piel, capacidad de movilización, prótesis, medicamentos que traiga y este consumiendo, acudiente o familiares que le acompañan y tipo de afiliación. Informe al médico acerca de la admisión del paciente. Registre la admisión del paciente, Diligencie registros de enfermería en Formato de registros de enfermería AC-F019, notas de enfermería AC-F 020, AC-F021 para pacientes de salud mental, AC-F 039 pacientes de cuidado crítico. (servicio por el que ingresa, condiciones en que llega, signos vitales, otras actividades realizadas al paciente etc.). No de ambulancia, empresa, nombre del médico y auxiliar de enfermería. Registre en el libro de Ingreso y Egreso que contenga: Nº de consecutivo, Nombre, Nº de Historia clínica, sexo, peso, diagnóstico, fecha de Ingreso y fecha de Egreso, Médico que autoriza el ingreso, destino y Nombre del Auxiliar que realiza el registro. (El ítem de sexo y peso aplica para las Unidades neonatales y Pediatría). Si el paciente llega remitido: Registre en el libro de traslado de ambulancia, el No de ambulancia, empresa, nombre del médico y auxiliar de enfermería.
  • 4. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 4 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 Si el paciente proviene de urgencias en adultos o sala de parto en pacientes neonatos, verifique si el paciente se encuentra hospitalizado en el sistema, de no ser así envíe documentación necesaria a la oficina de admisiones para realizar el trámite: orden de hospitalización, fotocopia documento de identidad, fotocopia carnet de seguridad social, hoja de ingreso diligenciada, hoja de remisión (si es remitido de otra institución), el verificado de seguridad social. En unidad de cuidado crítico y unidad de recién nacidos, solicite la elaboración de anexo tres para notificar cambio de complejidad y envíela al servicio de autorizaciones. Aplique protocolos institucionales de venopunsión y manejo de dispositivos invasivos que trae el paciente. Cambie acceso venoso, sondas nasogástrica y vesical. 7. PACIENTE QUE INGRESA PARA CIRUGÍA PROGRAMADA 7.1.DEFINICION Es todo aquel paciente que ingresa a Hospitalización para ser sometido a una intervención quirúrgica, que por su condición clínica requiere de ser hospitalizado con 24 horas de anticipación o de acuerdo a concepto médico ó aquel paciente que durante su estancia se le ha determinado que su tratamiento es quirúrgico. 7.2.REQUISITOS Orden médica de hospitalización. Fotocopia de carné de seguridad social vigente. Fotocopia de documento de identidad. Autorización del procedimiento quirúrgico Historia clínica antigua si la tiene, carpeta de historia clínica nueva si es primera hospitalización. 7.3.EQUIPO Equipo para toma y registro de signos vitales. Historia clínica completa. Ropa y elementos de aseo necesarios de acuerdo al procedimiento programado. 7.4.PROCEDIMIENTO Salude al paciente y acompañante, por su nombre y preséntese. Realice entrevista con el paciente y/o familia, explique el procedimiento y obtenga su consentimiento, solicite firma en Formato AC- F034 de Consentimiento Informado. Revise estos documentos para asegurarse que correspondan al paciente. si el paciente llega remitido de otra institución o IMI solicite al personal de ambulancia que realice el ingreso administrativo en la ventanilla de urgencias. Si el paciente viene remitido el IMI ó Unidad de Crónicos Ventilados, verifique que traiga la historia clínica completa. Verifique en la programación: día y Hora en la que se va a efectuar el procedimiento quirúrgico. Si el paciente es de cuidado crítico: Debe transportarse debidamente monitorizado. (EKG, Saturación PO2, TA), debe ser acompañado por el personal médico, de Enfermería y terapia respiratoria (pacientes con intubación orotraqueal), suficiente que garantice la seguridad en el traslado del paciente, con bala de oxigeno de transporte, goteos abiertos pasando con bombas de infusión.
  • 5. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 5 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 Paciente que ingresa por sus propios medios verifique el ingreso administrativo. Verifique autorización del procedimiento. Informe al médico de turno el ingreso del paciente. Ubique al paciente en la unidad, en el caso de Recién nacido ubique en lámpara de calor radiante. Inicie preparación del paciente. Que incluye vía oral, iniciación de medicamentos, Toma de muestras de Apoyo diagnóstico y/o Terapéutico Y preparación de la zona quirúrgica. Ver Guía de manejo Nº AC-G33 Aplique lista de Chequeo paciente Prequirúrgico. Si el paciente se encuentra hospitalizado en piso envíelo a Salas de Cirugía con una hora de anticipación a la hora de Programación o de acuerdo a la disponibilidad de salas. Envíe con el camillero al paciente con: Historia Clínica completa, Ayudas diagnósticas y Medicamentos solicitados, según el caso. 8. INGRESO A UNIDAD DE CRONICOS VENTILADOS 8.1.DEFINICION Es la atención que se da al paciente que ingresa a la Unidad de Crónicos Ventilados con el fin de proveer un servicio acondicionado para pacientes con requerimientos de VMI (ventilación mecánica invasiva) crónica en pacientes con estabilidad clínica, y hemodinámica que cumplan con los criterios médicos y la evaluación requerida para un manejo eficiente y seguro; todo con el apoyo de un grupo profesional multidisciplinario. 8.2.REQUISITOS Orden médica de traslado a Unidad de cuidado Crítico Fotocopia de carné de seguridad social vigente. Fotocopia de documento de identidad. Historia clínica antigua si la tiene, carpeta de historia clínica nueva si es primera hospitalización. Valoración y aceptación por parte del medico especialista encargado de la Unidad de Crónicos ventilados., ya sea por interconsulta en caso de ser institucional o hoja de referencia en el caso de los pacientes extra institucionales. Carta autorización de servicios expedida por la secretaría de salud Distrital 8.3.EQUIPO Equipo para toma y registro de signos vitales. Historia clínica completa. Ropa y elementos de aseo necesarios para la hospitalización. 8.4.PROCEDIMEINTO Salude al paciente y acompañante, por su nombre y preséntese. Realice entrevista con el paciente y/o familia, explique el procedimiento y obtenga su consentimiento, solicite firma en Formato AC- F034 de Consentimiento Informado. Revise estos documentos para asegurarse que correspondan al paciente. Verifique que tiene criterios de ingreso a unidad de Crónicos Ventilados: Pacientes con requerimientos de soporte ventilatorio invasivo (traqueostomia) y/o soporte nutricional enteral (gastrostomía), cuyas condiciones son derivadas de una patología crónica e irreversible.
  • 6. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 6 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 o Enfermedades pulmonares crónicas o Trauma cráneo encefálico severo o Trauma raquimedular alto o Estados epilépticos prolongados las cuales han dejado secuelas hipóxicas. o Pacientes con enfermedades neurológicas del tipo polirradículo neuromielopatías agudas de cualquier etiología, cuando exista compromiso de la función respiratoria. o Pacientes con cuadro de daño cerebral post-trauma con secuelas hipóxicas, tales como inconsciencia, cuadro neurológico en forma irreversible. o Accidentes cerebro vasculares hemorrágicos y oclusivos, con signos de daño cerebral severo, que a juicio médico con posibilidades para su recuperación limitada. o Pacientes en estado terminal de cualquier etiología, que requieren de asistencia ventilatoria o Pacientes con signos de muerte cerebral o descerebrada, con requerimiento de asistencia ventilatoria. El paciente debe ser acompañado por el personal médico, de Enfermería y terapia respiratoria (pacientes con intubación orotraqueal), suficiente que garantice la seguridad en el traslado del paciente. Ubique al paciente en la unidad Reciba la historia clínica y verifique orden de hospitalización en Formato AC- F004. Explique normas del servicio al paciente y a la familia y entregue folleto informativo del servicio. Conecte los dispositivos instaurados. Como tubo orotraqueal a ventilador, líquidos endovenosos, sistema de oxigeno, drenajes según el caso. Traiga el equipo para control de los signos vitales, las hojas de registro de Notas de Enfermería Formato AC-F019 hoja de tratamiento Formato AC-F022, hoja de Procedimientos de Enfermería en Formato AC-F039, Formato de identificación de riesgo de caídas y medidas de seguridad Formato AC-F079 a la unidad del paciente, hoja de control de venopunsiones. Realice la valoración del riesgo de caídas y medidas de seguridad. Realice control de signos vitales al paciente y regístrelos. Llene los encabezamientos en las hojas de la historia clínica con la identificación del paciente: N° de historia clínica, nombre, N° de cama y servicio, Diagnóstico, antecedentes alérgicos, edad, peso, talla, restricción de líquidos de 24 horas. Folee la hoja según el consecutivo. Coloque la ropa y elementos del paciente en la mesa de noche. Devuelva los elementos de valor a la familia y deje registro en la historia. Informe a Seguridad sobre los elementos de valor con que se queda el paciente. Determine las condiciones generales del paciente: estado de conciencia, integridad de la piel, capacidad de movilización, prótesis, medicamentos que traiga y este consumiendo, acudiente o familiares que le acompañan y tipo de afiliación. Informe al médico acerca de la admisión del paciente. Registre la admisión del paciente, Diligencie registros de enfermería en Formato de registros de enfermería AC-F019, (servicio por el que ingresa, condiciones en que llega, signos vitales, otras actividades realizadas al paciente etc.). No de ambulancia, empresa, nombre del medico y auxiliar de enfermería. Realice el bautizo con el nombre del paciente No de historia clínica, seguridad social. Colóquelo en el sitio asignado en cada servicio, generalmente a la cabecera del paciente.
  • 7. Elaboró: LUZ JANETH MARTINEZ PATRICIA SABOGAL XIMENA ROJAS MARILU PLAZAS Revisó: YANITH PIRAGAUTA AZUCENA CAMACHO RUTH OCAMPO Validó: DR. FERNANDO ANIBAL PEÑA DIAZ 7 ATENCION Y CUIDADO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS GUIA DE MANEJO DEL INGRESO DEL PACIENTE DE SALUD CÒDIGO: AC-H-G009 HOSPITALIZACION VERSION: 02-2011 Registre en el libro de Ingreso y Egreso que contenga: Nº de consecutivo, Nombre, Nº de Historia clínica, sexo, peso, diagnóstico, fecha de Ingreso y fecha de Egreso, Médico que autoriza el ingreso, destino y Nombre del Auxiliar que realiza el registro Registre en el libro de traslado de ambulancia, el No de ambulancia, empresa, nombre del médico y auxiliar de enfermería que transporto al paciente. Notifique a la oficina de admisiones el ingreso del paciente, solicite el ingreso administrativo.