SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS
NUMÉRICOS
CARRERA:ISC
LIC.REYNALDO
LERMA
VÀZQUEZ
Competencia específica de la
asignatura
Aplica los métodos numéricos
para resolver problemas
científicos y de ingeniería
utilizando la computadora.
Competencias previas
 Cálculo vectorial: Conoce los principios y técnicas básicas del
Cálculo en Varias Variables para que interprete y resuelva
modelos que representan fenómenos de la naturaleza en los
cuales interviene más de una variable continua.
 Algebra Lineal: Resuelve problemas de aplicación e interpreta
las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones
lineales para las diferentes áreas de la ingeniería.
 Identifica las propiedades de los espacios vectoriales y las
transformaciones lineales para describirlos y resuelve
problemas para vincularlo con otras ramas de las matemáticas.
 Estructura de datos: Identifica, selecciona y aplica
eficientemente tipos de datos abstractos, métodos de
ordenamiento y búsqueda para la optimización del rendimiento
de soluciones de problemas del mundo real.
PROGRAMA
TEMA 1
Introducción a los
métodos numéricos
SUBTEMAS
 1.1 Importancia de los métodos
numéricos.
 1.2 Conceptos básicos: cifra significativa,
precisión, exactitud, incertidumbre y
sesgo.
 1.3 Tipos de errores.
 1.4 Software de cómputo numérico.
 1.5 Métodos iterativos.
TEMA 2
Métodos de
solución de
ecuaciones
SUBTEMAS
 2.1 Métodos de intervalo.
 2.2 Método de bisección.
 2.3 Método de aproximaciones sucesivas.
2.4 Métodos de interpolación.
 2.5 Aplicaciones.
TEMA 3
Métodos de solución de
sistemas de ecuaciones.
SUBTEMAS
 3.1 Métodos iterativos.
 3.2 Sistemas de ecuaciones no lineales.
 3.3 Iteración y convergencia de sistemas de
ecuaciones.
 3.4 Aplicaciones
TEMA 4
Diferenciación e
integración numérica
SUBTEMAS
 4.1 Diferenciación numérica.
 4.2 Integración numérica.
 4.3 Integración múltiple.
 4.4 Aplicaciones.
TEMA 5
Interpolación y ajuste de
funciones
SUBTEMAS
 5.1 Polinomio de interpolación de Newton.
 5.2 Polinomio de interpolación de Lagrange.
 5.3 Interpolación segmentada.
 5.4 Regresión y correlación
 5.5 Mínimos cuadrados
 5.6 Problemas de aplicación.
Solución de ecuaciones
diferenciales
TEMA 6
 6.1 Métodos de un paso.
 6.2 Método de pasos múltiples.
 6.3 Sistemas de ecuaciones diferenciales
ordinarias.
 6.4 Aplicaciones
SUBTEMAS
LIBRO DE TEXTO
 Métodos Numéricos para Ingenieros, Quinta
edición, Steven C. Chapra, Raymond P. Canale.
MC GRAW HILL.
 Métodos Numéricos con Aplicaciones en Excel,
Pedro Quintana, Eloisa Villalobos, María del
Carmen Cornejo,Editorial Reverté.
 Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería,
Segunda edición, Antonio Nieves, Federico C.
Dominguez, Editorial CECSA o PATRIA (última
edición)
Matriz de evaluación(RUBRICAS):
Evidencia de
aprendizaje
EXAMEN DEL TEMA
CASO PRACTICO
PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
SOLUCION DE
PROBLEMAS USANDO
SOFTWARE
ASISTENCIA
%
50
10
15
15
10
Evaluación formativa de la competencia
Se revisará que se apliquen correctamente
los conceptos, el orden y limpieza en el que
realizan los procedimientos. Así como, la
solución de los problemas propuestos.
(Se prohíbe el uso de celulares y de internet
en el examen)
El estudiante recopilará y presentará las
evidencias de las actividades: de
investigación, solución de problemas
propuestos por el profesor, la aplicación de
algún software y trabajos realizados por
equipo.
RECOMENDACIONES AL
PRESENTAR EL PORTAFOLIO
DE EVIDENCIAS
 INVESTIGACIÒN: Reportes Escritos ( Realizar y
entregar en la fecha indicada por el profesor y se
revisará el contenido, así como la presentación) .
 SOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN CLASE Y DE
TAREA (Realizar y entregar en la fecha indicada por
el profesor, el profesor proporcionará los
problemas, que el estudiante debe de resolver, y
se revisará el procedimiento, resultado y la
presentación).
 SOFTWARE:
Utilizarà las TIC`S como apoyo para realizar
actividades diseñadas por el profesor.
 TRABAJO EN EQUIPO:
Realizar las actividades con disciplina,
actitud y responsabilidad.
RECOMENDACIONES AL
PRESENTAR EL PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
 El estudiante debe entregar al final de cada tema, el material que sea
solicitado por el profesor de dos formas:
a)Física (entrega de la libreta con los ejercicios revisados)
b) Digital :
Muestra en su computadora lo siguiente:
 El archivo de Word con los ejercicios propuestos por el
profesor
 Los archivos del software que usó para la solución de
los ejercicios
 Videos
 Conceptos o investigaciones presentados en diapositivas
 El programa de la materia
 libros de consulta digitalizados (opcional)
 Copia del software que esta usando (opcional)
NOTA: AL FINAL DEL CURSO CADA EQUIPO ENTREGARÁ UN DVD
CON SU REPALDO
RECOMENDACIONES AL
PRESENTAR EL PORTAFOLIO
DE EVIDENCIAS
DISCIPLINA
 El estudiante deberá de mostrar disciplina
en el salón de clase.
 Cualquier motivo de indisciplina en el
salón de clase, será motivo de expulsión
que causará el incumplimiento, en la actividad
del día en que ocurra dicho incidente.
 El alumno deberá llegar puntual al aula
y se considerará un margen de tolerancia
de 15 minutos.
 Se justificarán solamente las faltas de los
estudiantes que asistan a eventos del ITNL al
presentar el oficio correspondiente.
Estudiante.- Es la persona que se
inscribe oficialmente en un plan de
estudios que oferta el Instituto para
formarse profesionalmente. Asume
un papel responsable y activo en la
formación y desarrollo de sus
competencias profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación curso funciones mat enero 2018
Presentación curso funciones mat enero 2018Presentación curso funciones mat enero 2018
Presentación curso funciones mat enero 2018
Edgar Mata
 
Wee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificial
Wee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificialWee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificial
Wee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificialjcbp_peru
 
SYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASSYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASPatricio Ruiz
 
Course presentation linear algebra
Course presentation linear algebraCourse presentation linear algebra
Course presentation linear algebra
Edgar Mata
 
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabus De Matemática Básica Ingenieria InformáticaSilabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Ingrid Amoretti Gomez
 
Sílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática BásicaSílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática Básica
Daniel Josúe Vargas Villagra
 
Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enciDavid Narváez
 
Silabo matematica basica
Silabo matematica basicaSilabo matematica basica
Silabo matematica basica
Cesar Jimenez
 
Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...
Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...
Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicasEjercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicasJuan Jose Mora
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Martha Galeana
 
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1
Krmn Pyndx
 
A.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdfA.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdf
AbnerIsaiJuarezHerna
 
Informe tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uexInforme tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uex
victoruex
 
Guia de aprendizaje semana 3 y 4
Guia de aprendizaje semana 3 y 4Guia de aprendizaje semana 3 y 4
Guia de aprendizaje semana 3 y 4
mnabios
 
Estrategia Tecnologia
Estrategia TecnologiaEstrategia Tecnologia
Estrategia TecnologiaSecnh
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
Pipo Gerardo Scipión
 

La actualidad más candente (18)

Presentación curso funciones mat enero 2018
Presentación curso funciones mat enero 2018Presentación curso funciones mat enero 2018
Presentación curso funciones mat enero 2018
 
Wee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificial
Wee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificialWee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificial
Wee2 a procesamientodeimágenesyvisionartificial
 
SYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICASSYLLABUS MATEMATICAS
SYLLABUS MATEMATICAS
 
Course presentation linear algebra
Course presentation linear algebraCourse presentation linear algebra
Course presentation linear algebra
 
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabus De Matemática Básica Ingenieria InformáticaSilabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
Silabus De Matemática Básica Ingenieria Informática
 
Sílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática BásicaSílabo de Matemática Básica
Sílabo de Matemática Básica
 
Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enci
 
Silabo matematica basica
Silabo matematica basicaSilabo matematica basica
Silabo matematica basica
 
Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...
Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...
Aplicación Multimedia #6 álgebra lineal. MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LA INVERSA DE ...
 
Ejercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicasEjercicio compuertas lógicas
Ejercicio compuertas lógicas
 
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
Evaluaciondiagnostica,matrizdevaloracion.
 
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
Aplicación Multimedia #7 Álgebra Lineal. Sistemas de Ecuaciones Lineales por ...
 
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1
Seguimientodel silaboestudiantesupa2014 1
 
A.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdfA.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdf
 
Informe tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uexInforme tecnico u 2-victor uex
Informe tecnico u 2-victor uex
 
Guia de aprendizaje semana 3 y 4
Guia de aprendizaje semana 3 y 4Guia de aprendizaje semana 3 y 4
Guia de aprendizaje semana 3 y 4
 
Estrategia Tecnologia
Estrategia TecnologiaEstrategia Tecnologia
Estrategia Tecnologia
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
 

Similar a Presentacion metodos numericos isc ago dic 2018

Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
Carlos Iza
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluaciónDeybis Boyer
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
SarahCorderoElias
 
INF-102
INF-102INF-102
Portafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferenciaPortafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferenciajzgeorge
 
Portafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferenciaPortafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferenciajzgeorge
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
JeancarlosPatalasanc
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
gpalaciosh
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013gpalaciosh
 
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
jhosepburelo1
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
BrapBryan
 
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuenColegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
ENRIQUE MONTENEGRO
 
2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i
Marcelino Pablo
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del cursonegroronny
 
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfSYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
kevinbriones15
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
negroronny
 

Similar a Presentacion metodos numericos isc ago dic 2018 (20)

Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
Aplicación Multimedia #5 álgebra linea. REGLA DE CRAMER PARA RESOLVER SISTEMA...
 
Sis05 s simulacion
Sis05 s simulacionSis05 s simulacion
Sis05 s simulacion
 
Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdfPrograma Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
Programa Analitico_41d7d282ce8eed666ac399e6cda646a1.pdf
 
INF-102
INF-102INF-102
INF-102
 
Portafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferenciaPortafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferencia
 
Portafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferenciaPortafolio calculo diferencia
Portafolio calculo diferencia
 
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc052C SILABO DE METODOS NUMERICOS  LUIS FABIAN  , PLAN 2018 , 2022 2.doc
052C SILABO DE METODOS NUMERICOS LUIS FABIAN , PLAN 2018 , 2022 2.doc
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
Syllabus ecuaciones oc 2012 feb 2013
 
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
SILABO INF.102
SILABO INF.102SILABO INF.102
SILABO INF.102
 
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuenColegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
Colegio de bachilleres_de_chiapas_secuen
 
2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i2 prop formato-sd-bloque-i
2 prop formato-sd-bloque-i
 
Prontuario del curso
Prontuario del cursoProntuario del curso
Prontuario del curso
 
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdfSYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN FCMF 2022 CI.pdf
 
Portafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo DiferencialPortafolio de Cáculo Diferencial
Portafolio de Cáculo Diferencial
 
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje  Introduccion a la ProgramacionGuia Aprendizaje  Introduccion a la Programacion
Guia Aprendizaje Introduccion a la Programacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentacion metodos numericos isc ago dic 2018

  • 3. Competencia específica de la asignatura Aplica los métodos numéricos para resolver problemas científicos y de ingeniería utilizando la computadora.
  • 4. Competencias previas  Cálculo vectorial: Conoce los principios y técnicas básicas del Cálculo en Varias Variables para que interprete y resuelva modelos que representan fenómenos de la naturaleza en los cuales interviene más de una variable continua.  Algebra Lineal: Resuelve problemas de aplicación e interpreta las soluciones utilizando matrices y sistemas de ecuaciones lineales para las diferentes áreas de la ingeniería.  Identifica las propiedades de los espacios vectoriales y las transformaciones lineales para describirlos y resuelve problemas para vincularlo con otras ramas de las matemáticas.  Estructura de datos: Identifica, selecciona y aplica eficientemente tipos de datos abstractos, métodos de ordenamiento y búsqueda para la optimización del rendimiento de soluciones de problemas del mundo real.
  • 6. TEMA 1 Introducción a los métodos numéricos
  • 7. SUBTEMAS  1.1 Importancia de los métodos numéricos.  1.2 Conceptos básicos: cifra significativa, precisión, exactitud, incertidumbre y sesgo.  1.3 Tipos de errores.  1.4 Software de cómputo numérico.  1.5 Métodos iterativos.
  • 9. SUBTEMAS  2.1 Métodos de intervalo.  2.2 Método de bisección.  2.3 Método de aproximaciones sucesivas. 2.4 Métodos de interpolación.  2.5 Aplicaciones.
  • 10. TEMA 3 Métodos de solución de sistemas de ecuaciones.
  • 11. SUBTEMAS  3.1 Métodos iterativos.  3.2 Sistemas de ecuaciones no lineales.  3.3 Iteración y convergencia de sistemas de ecuaciones.  3.4 Aplicaciones
  • 13. SUBTEMAS  4.1 Diferenciación numérica.  4.2 Integración numérica.  4.3 Integración múltiple.  4.4 Aplicaciones.
  • 14. TEMA 5 Interpolación y ajuste de funciones
  • 15. SUBTEMAS  5.1 Polinomio de interpolación de Newton.  5.2 Polinomio de interpolación de Lagrange.  5.3 Interpolación segmentada.  5.4 Regresión y correlación  5.5 Mínimos cuadrados  5.6 Problemas de aplicación.
  • 17.  6.1 Métodos de un paso.  6.2 Método de pasos múltiples.  6.3 Sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias.  6.4 Aplicaciones SUBTEMAS
  • 18. LIBRO DE TEXTO  Métodos Numéricos para Ingenieros, Quinta edición, Steven C. Chapra, Raymond P. Canale. MC GRAW HILL.  Métodos Numéricos con Aplicaciones en Excel, Pedro Quintana, Eloisa Villalobos, María del Carmen Cornejo,Editorial Reverté.  Métodos Numéricos Aplicados a la Ingeniería, Segunda edición, Antonio Nieves, Federico C. Dominguez, Editorial CECSA o PATRIA (última edición)
  • 19. Matriz de evaluación(RUBRICAS): Evidencia de aprendizaje EXAMEN DEL TEMA CASO PRACTICO PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SOLUCION DE PROBLEMAS USANDO SOFTWARE ASISTENCIA % 50 10 15 15 10 Evaluación formativa de la competencia Se revisará que se apliquen correctamente los conceptos, el orden y limpieza en el que realizan los procedimientos. Así como, la solución de los problemas propuestos. (Se prohíbe el uso de celulares y de internet en el examen) El estudiante recopilará y presentará las evidencias de las actividades: de investigación, solución de problemas propuestos por el profesor, la aplicación de algún software y trabajos realizados por equipo.
  • 20. RECOMENDACIONES AL PRESENTAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS  INVESTIGACIÒN: Reportes Escritos ( Realizar y entregar en la fecha indicada por el profesor y se revisará el contenido, así como la presentación) .  SOLUCIÒN DE PROBLEMAS EN CLASE Y DE TAREA (Realizar y entregar en la fecha indicada por el profesor, el profesor proporcionará los problemas, que el estudiante debe de resolver, y se revisará el procedimiento, resultado y la presentación).
  • 21.  SOFTWARE: Utilizarà las TIC`S como apoyo para realizar actividades diseñadas por el profesor.  TRABAJO EN EQUIPO: Realizar las actividades con disciplina, actitud y responsabilidad. RECOMENDACIONES AL PRESENTAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
  • 22.  El estudiante debe entregar al final de cada tema, el material que sea solicitado por el profesor de dos formas: a)Física (entrega de la libreta con los ejercicios revisados) b) Digital : Muestra en su computadora lo siguiente:  El archivo de Word con los ejercicios propuestos por el profesor  Los archivos del software que usó para la solución de los ejercicios  Videos  Conceptos o investigaciones presentados en diapositivas  El programa de la materia  libros de consulta digitalizados (opcional)  Copia del software que esta usando (opcional) NOTA: AL FINAL DEL CURSO CADA EQUIPO ENTREGARÁ UN DVD CON SU REPALDO RECOMENDACIONES AL PRESENTAR EL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
  • 23. DISCIPLINA  El estudiante deberá de mostrar disciplina en el salón de clase.  Cualquier motivo de indisciplina en el salón de clase, será motivo de expulsión que causará el incumplimiento, en la actividad del día en que ocurra dicho incidente.  El alumno deberá llegar puntual al aula y se considerará un margen de tolerancia de 15 minutos.  Se justificarán solamente las faltas de los estudiantes que asistan a eventos del ITNL al presentar el oficio correspondiente.
  • 24. Estudiante.- Es la persona que se inscribe oficialmente en un plan de estudios que oferta el Instituto para formarse profesionalmente. Asume un papel responsable y activo en la formación y desarrollo de sus competencias profesionales.