SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
1
SÍLABO
Asignatura: MATEMÁTICAS BÁSICAS Código: 3B0028
1. DATOS GENERALES
1.1.DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática
1.2.ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica
1.3.CICLO DE ESTUDIOS : I ciclo - 1er año
1.4.CREDITOS : 03
1.5.CONDICIÓN : Obligatoria
1.6.PRE-REQUISITOS : Ninguno
1.7. HORA DE CLASE SEMANAL : 4h (Teoría 2h, Práctica 2h)
1.8. HORAS DE CLASE TOTAL : 70 Horas académicas
1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Tito Aguilar Díaz
1.10.AÑO LECTIVO ACADÉMICO : 2014-I
2. SUMILLA
La asignatura proporciona a los estudiantes los tópicos necesarios para su
formación científica, con capacidad analítica y deductiva. Comprende los
siguientes temas: Vectores en el Plano y en el Espacio, Geometría Analítica
del Plano, Geometría Analítica Vectorial y Superficies, Sistemas de
Coordenadas.
3. COMPETENCIAS GENERALES
3.1COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
La asignatura imparte conocimientos y experiencias en el campo de la
matemática y permite adquirir herramientas básicas para la capacitación
de los cursos fines y permitir un razonamiento lógico.
Conocer la interpretación y aplicar a las soluciones a los problemas
físicos y geométricos relacionados con la especialidad.
3.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES
Fomentar e incentivar en los estudiantes hábitos de razonamiento,
habilidades para el cálculo, capacidad para el análisis, así como
despertar el espíritu de investigación en los estudiantes lo cual les
permitirá relacionar las diferentes concepciones y teoría adquiridas en
su formación profesional.
4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
2
El curso es de naturaleza teórico-práctico, el cual tiene el propósito de generar
habilidades para la solución de problemas relacionados con la geometría
analítica y vectorial, así como inducir a los alumnos a una investigación,
mediante el uso de conocimientos matemáticos adquiridos como herramientas
para solucionar problemas que compete a su especialidad.
5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD DENOMINACIÓN NÚMERO DE HORAS
I Vectores en el Plano y en el Espacio 16
II Rectas y Planos en el Espacio 16
III Geometría Analítica Vectorial y
Superficies
18
IV Sistemas de Coordenadas 12
HORAS DE EVALUACIONES 08
TOTAL HORAS 70
6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIDAD I: VECTORES EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO
Competencias Específicas: Interpreta, formula, resuelve problemas de la
realidad utilizando los conocimientos vertidos sobre los vectores, manifestando
flexibilidad en ella así como perseverancia en su desarrollo personal.
Contenidos
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1ra.
Semana
Vectores en el espacio
n-dimensional,
interpretación
Resuelve
problemas usando
vectores, reconoce
Demuestra
flexibilidad y
seguridad al
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
3
geométrica de vectores,
leyes dela algebra
vectorial, vectores
fundamentales, vectores
unitarios.
fórmulas y las
aplica en
situaciones
concretas. Realiza
aplicaciones de
vectores en la
física y geometría
lo que le permitirá
relacionar sus
múltiples
aplicaciones con
su formación
profesional.
explorar nociones
de vectores.
Aprecia la
abstracción y el
simbolismo
matemático dado
en el para los
vectores en el
plano y en el
espacio. Formula
y da solución de
problemas
relacionados al
tema.
2da.
Semana
Producto escalar.
Vectores paralelos y
ortogonales. Ángulo
entre vectores.
Proyección y
componente de un
vector. Área del
paralelogramo y del
triángulo.
3ra.
Semana
Producto vectorial y
mixto. Dirección de un
vector. Volumen del
Paralelepípedo y del
Tetraedro.
4ta.
semana
Combinación lineal de
vectores. Independencia
y Dependencia Lineal de
vectores. Bases.
UNIDAD II: RECTAS Y PLANOS EN EL PLANO Y EL ESPACIO
Competencias Específicas: Interpreta, formula resuelve problemas de la realidad
utilizando los conceptos de rectas y planos en el plano y espacio, tanto en un
concepto particular como general.
Contenidos:
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
5ta.
Semana
La recta en el plano,
formas: vectorial,
paramétrica, general y
segmentaria,
interpretación
geométrica, posiciones
relativas y ángulo entre
rectas, distancia entre un
punto y una recta.
Familia de rectas.
Resuelve
problemas usando
los conceptos de
la geometría
analítica en el
espacio
aplicándolas a
situaciones
concretas.
Reconoce, formula,
Demuestra
seguridad y
flexibilidad al
explorar las ideas
recta y plano en
el espacio y sus
aplicaciones.
Valorar las
conexiones entre
los temas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
4
6ta.
Semana
La Recta en el Espacio.
Ecuaciones de la recta.
Posiciones relativas
entre dos rectas. Ángulo
entre dos rectas.
Distancia de un punto a
una recta. Distancia
entre dos rectas que se
cruzan.
interpreta los
conceptos de recta
y plano en el
espacio mediante
fenómenos en el
mundo real.
Desarrollo de su
capacidad de
razonamiento para
entender este tipo
de conceptos.
realizados para
poder aplicarlos
en su mundo real.
Demuestra
perseverancia en
la formulación y
solución de
problemas.
7ma.
Semana
El plano en el espacio,
ecuaciones de un plano,
interpretación
geométrica, posiciones
relativas y ángulo entre
dos planos.
8va.
semana
Plano Proyectante
Proyección de una recta
sobre un plano. Ángulo
entre una recta y un
plano. Distancia entre
punto y un plano,
intersección de planos.
UNIDAD III: GEOMETRÍA ANALÍTICA VECTORIAL Y SUPERFICIES
Competencias Específicas: Definir y explicar los conceptos básicos de la
geometría analítica vectorial y de superficies mediante un manejo científico
valorando su aplicación a situaciones reales de su especialidad.
Contenidos:
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
9na.
semana
La circunferencia,
ecuaciones de la
circunferencia, familia
de circunferencias,
tangentes
a una circunferencia,
transformación de
coordenadas
Familiarizarse con
las ecuaciones de
la recta y de las
cónicas, mediante
un orden lógico.
Solucionar
problemas de
relacionados a
estos temas.
Interpretar con
objetividad los
Valorar el papel
formativo de la
geometría
analítica en el
desarrollo
personal del
estudiante.
Reconocer
también que esta
teoría es una
delas
10ma.
semana
La parábola,
ecuaciones de la
parábola, tangentes a la
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
5
parábola, aplicaciones
de la parábola, la elipse,
ecuaciones dela elipse,
propiedades de la
elipse.
conceptos
referidos a la
geometría
analítica del plano,
aplicando los
conceptos
fundamentales
expuestos como
base para
aprender a utilizar
en problemas
diversos.
herramientas
necesarias en su
formación. Ser
reflexivo y crítico
usando los
conceptos vertidos
en la asignatura.
Conducir un hábil
manejo del
lenguaje
matemático y el
empleo de la
teoría de la
geometría
analítica en la
especialidad.
11va.
semana
La hipérbola,
ecuaciones de la
hipérbola, tipos de
hipérbola, propiedades
de la hipérbola, lugares
geométricos.
12va.
semana
Superficies. Gráfica de
una superficie.
Superficie Esférica.
Superficie Cilíndrica.
13va.
semana
Superficies Cuádricas:
Paraboloides,
Elipsoides e
Hiperboloides.
UNIDAD IV: SISTEMAS DE COORDENADAS
Competencias Específicas: Formulación, interpretación y resolución de
problemas de la realidad mediante los conceptos de los sistemas de coordenadas.
Contenidos:
SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
14va.
semana
Coordenadas polares,
gráficas de ecuaciones
polares, criterios de
simetría,, intersección
de gráficas , fórmulas
de intersección.
Resuelve
problemas
aplicando la teoría
de sistemas de
coordenadas.
Utiliza el
razonamiento
lógico para
discernir las
coordenadas
polares de las
cartesianas y de tal
manera que se
pueda utilizar en el
planteamiento de
Demuestra
flexibilidad y
seguridad al
explorar las ideas
de sistemas de
coordenadas.
Demuestra
confianza en su
capacidad para
hacer matemática
a través del
desarrollo de
problemas
diversos.
15va.
semana
Coordenadas polares
de cónicas,
equivalencia en
coordenadas
cartesianas, gráficas de
ecuaciones polares
sobre cónicas.
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
6
7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la
participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos, los
trabajos individuales y grupales. El profesor asume el rol de mediador para
presentar los contenidos conceptuales y de organizador de situaciones, para
asegurar la participación de los alumnos en los talleres grupales. El profesor
detectará los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada
evaluación y organizará las acciones pedagógicas necesarias para optimizar
los aprendizajes en los puntos críticos detectados.
8. EVALUACIÓN
La evaluación es continua y apunta hacia el establecimiento de relaciones
significativas entre los distintos conceptos, así mismo toma en cuenta la
retroalimentación.
PROMEDIO FINAL se obtiene: PF = (PP + EP + EF) / 3
(PP) promedio de prácticas: (3 prácticas calificadas)/3
(EP) Examen parcial (EF) Examen final
9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Eduardo Espinoza Ramos, RECTAS, PLANOS Y SUPERFICIES, Editorial
Servicios Gráficos JJ-2000.
Eduardo Espinoza Ramos, GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA I, Editorial
Servicios Gráficos JJ-2000.
Eduardo Espinoza Ramos, VECTORES Y MATRICES, Editorial Servicios
Gráficos JJ-2000.
Figueroa García, VECTORES Y MATRICES, Editorial Americana 1994.
Lehman, GEOMETRÍA ANALÍTICA, Editorial Limusa 2008.
Hasser-Lasalle-Sullivan, ANÁLISIS MATEMÁTICO I, Editorial Trillas-
México 1989.
Marsden Tromba, CÁLCULO VECTORIAL, Editorial Limusa 1993.
16va.
semana
Coordenadas
Cilíndricas y Esféricas,
equivalencias en
coordenadas
cartesianas.
problemas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
7
Pita Ruiz, CÁLCULO VECTORIAL, Editorial Prentice Hall
Hispanoamericana, México 2001.
Steward K, CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA, Editorial Prentice
Hall 2000.
Saal Aznarán, MATEMÁTICA BÁSICA II, Editorial Gómez 1998.
Venero, MATEMÁTICA BÁSICA, Editorial Gemar 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Silabo matemática i enci
Silabo matemática i   enciSilabo matemática i   enci
Silabo matemática i enci
 
silabo de Matemática III
silabo de Matemática IIIsilabo de Matemática III
silabo de Matemática III
 
Syllabus fundamentos de_matematicas_2015_-i
Syllabus fundamentos de_matematicas_2015_-iSyllabus fundamentos de_matematicas_2015_-i
Syllabus fundamentos de_matematicas_2015_-i
 
Sílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra linealSílabo de algebra lineal
Sílabo de algebra lineal
 
Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Folder de calculo macias roque
Folder de calculo macias roqueFolder de calculo macias roque
Folder de calculo macias roque
 
Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
2
22
2
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
 
Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017Prontuario trigonometria 2016 2017
Prontuario trigonometria 2016 2017
 
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
Syllabus 2015 Circuitos Digitales (CD) (PUCP)
 
Portafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan DomoPortafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan Domo
 
Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017Prontuario algebra II 2016 2017
Prontuario algebra II 2016 2017
 
Bryan Domo
Bryan DomoBryan Domo
Bryan Domo
 
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
Introduccion a las_matematicas_superiores (3)
 

Similar a Sílabo de Matemática Básica

Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Cesar Jimenez
 
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Bryan Rafael Andia
 
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblogSilabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Yamil Rios Riquelme
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
florentino espinoza
 

Similar a Sílabo de Matemática Básica (20)

Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
 
Matematica basica
Matematica basica Matematica basica
Matematica basica
 
Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
 
Silabus matematica basica
Silabus matematica basicaSilabus matematica basica
Silabus matematica basica
 
Matemática Básica - silabo
Matemática Básica - silaboMatemática Básica - silabo
Matemática Básica - silabo
 
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
 
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
 
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
Silabomatematicabasica 150701001624-lva1-app6892
 
Silabo matematica basica
Silabo matematica basicaSilabo matematica basica
Silabo matematica basica
 
Silabo de matematica basica
Silabo de matematica basicaSilabo de matematica basica
Silabo de matematica basica
 
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblogSilabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
Silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei-yamilblog
 
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
269934883 silabo-de-matematica-basica-ingienieria-informatica-unfv-fiei
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Silabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superiorSilabo introduccion a la matematica superior
Silabo introduccion a la matematica superior
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Matematica ii minas 2015 2016
Matematica ii minas 2015    2016Matematica ii minas 2015    2016
Matematica ii minas 2015 2016
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Sílabo de Matemática Básica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 1 SÍLABO Asignatura: MATEMÁTICAS BÁSICAS Código: 3B0028 1. DATOS GENERALES 1.1.DEPARTAMENTO : Ingeniería Electrónica e Informática 1.2.ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3.CICLO DE ESTUDIOS : I ciclo - 1er año 1.4.CREDITOS : 03 1.5.CONDICIÓN : Obligatoria 1.6.PRE-REQUISITOS : Ninguno 1.7. HORA DE CLASE SEMANAL : 4h (Teoría 2h, Práctica 2h) 1.8. HORAS DE CLASE TOTAL : 70 Horas académicas 1.9. PROFESOR RESPONSABLE : Tito Aguilar Díaz 1.10.AÑO LECTIVO ACADÉMICO : 2014-I 2. SUMILLA La asignatura proporciona a los estudiantes los tópicos necesarios para su formación científica, con capacidad analítica y deductiva. Comprende los siguientes temas: Vectores en el Plano y en el Espacio, Geometría Analítica del Plano, Geometría Analítica Vectorial y Superficies, Sistemas de Coordenadas. 3. COMPETENCIAS GENERALES 3.1COMPETENCIAS ESPECÍFICAS La asignatura imparte conocimientos y experiencias en el campo de la matemática y permite adquirir herramientas básicas para la capacitación de los cursos fines y permitir un razonamiento lógico. Conocer la interpretación y aplicar a las soluciones a los problemas físicos y geométricos relacionados con la especialidad. 3.2 COMPETENCIAS PROFESIONALES Fomentar e incentivar en los estudiantes hábitos de razonamiento, habilidades para el cálculo, capacidad para el análisis, así como despertar el espíritu de investigación en los estudiantes lo cual les permitirá relacionar las diferentes concepciones y teoría adquiridas en su formación profesional. 4. APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 2 El curso es de naturaleza teórico-práctico, el cual tiene el propósito de generar habilidades para la solución de problemas relacionados con la geometría analítica y vectorial, así como inducir a los alumnos a una investigación, mediante el uso de conocimientos matemáticos adquiridos como herramientas para solucionar problemas que compete a su especialidad. 5. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DENOMINACIÓN NÚMERO DE HORAS I Vectores en el Plano y en el Espacio 16 II Rectas y Planos en el Espacio 16 III Geometría Analítica Vectorial y Superficies 18 IV Sistemas de Coordenadas 12 HORAS DE EVALUACIONES 08 TOTAL HORAS 70 6. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD I: VECTORES EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO Competencias Específicas: Interpreta, formula, resuelve problemas de la realidad utilizando los conocimientos vertidos sobre los vectores, manifestando flexibilidad en ella así como perseverancia en su desarrollo personal. Contenidos SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1ra. Semana Vectores en el espacio n-dimensional, interpretación Resuelve problemas usando vectores, reconoce Demuestra flexibilidad y seguridad al
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 3 geométrica de vectores, leyes dela algebra vectorial, vectores fundamentales, vectores unitarios. fórmulas y las aplica en situaciones concretas. Realiza aplicaciones de vectores en la física y geometría lo que le permitirá relacionar sus múltiples aplicaciones con su formación profesional. explorar nociones de vectores. Aprecia la abstracción y el simbolismo matemático dado en el para los vectores en el plano y en el espacio. Formula y da solución de problemas relacionados al tema. 2da. Semana Producto escalar. Vectores paralelos y ortogonales. Ángulo entre vectores. Proyección y componente de un vector. Área del paralelogramo y del triángulo. 3ra. Semana Producto vectorial y mixto. Dirección de un vector. Volumen del Paralelepípedo y del Tetraedro. 4ta. semana Combinación lineal de vectores. Independencia y Dependencia Lineal de vectores. Bases. UNIDAD II: RECTAS Y PLANOS EN EL PLANO Y EL ESPACIO Competencias Específicas: Interpreta, formula resuelve problemas de la realidad utilizando los conceptos de rectas y planos en el plano y espacio, tanto en un concepto particular como general. Contenidos: SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 5ta. Semana La recta en el plano, formas: vectorial, paramétrica, general y segmentaria, interpretación geométrica, posiciones relativas y ángulo entre rectas, distancia entre un punto y una recta. Familia de rectas. Resuelve problemas usando los conceptos de la geometría analítica en el espacio aplicándolas a situaciones concretas. Reconoce, formula, Demuestra seguridad y flexibilidad al explorar las ideas recta y plano en el espacio y sus aplicaciones. Valorar las conexiones entre los temas
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 4 6ta. Semana La Recta en el Espacio. Ecuaciones de la recta. Posiciones relativas entre dos rectas. Ángulo entre dos rectas. Distancia de un punto a una recta. Distancia entre dos rectas que se cruzan. interpreta los conceptos de recta y plano en el espacio mediante fenómenos en el mundo real. Desarrollo de su capacidad de razonamiento para entender este tipo de conceptos. realizados para poder aplicarlos en su mundo real. Demuestra perseverancia en la formulación y solución de problemas. 7ma. Semana El plano en el espacio, ecuaciones de un plano, interpretación geométrica, posiciones relativas y ángulo entre dos planos. 8va. semana Plano Proyectante Proyección de una recta sobre un plano. Ángulo entre una recta y un plano. Distancia entre punto y un plano, intersección de planos. UNIDAD III: GEOMETRÍA ANALÍTICA VECTORIAL Y SUPERFICIES Competencias Específicas: Definir y explicar los conceptos básicos de la geometría analítica vectorial y de superficies mediante un manejo científico valorando su aplicación a situaciones reales de su especialidad. Contenidos: SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 9na. semana La circunferencia, ecuaciones de la circunferencia, familia de circunferencias, tangentes a una circunferencia, transformación de coordenadas Familiarizarse con las ecuaciones de la recta y de las cónicas, mediante un orden lógico. Solucionar problemas de relacionados a estos temas. Interpretar con objetividad los Valorar el papel formativo de la geometría analítica en el desarrollo personal del estudiante. Reconocer también que esta teoría es una delas 10ma. semana La parábola, ecuaciones de la parábola, tangentes a la
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 5 parábola, aplicaciones de la parábola, la elipse, ecuaciones dela elipse, propiedades de la elipse. conceptos referidos a la geometría analítica del plano, aplicando los conceptos fundamentales expuestos como base para aprender a utilizar en problemas diversos. herramientas necesarias en su formación. Ser reflexivo y crítico usando los conceptos vertidos en la asignatura. Conducir un hábil manejo del lenguaje matemático y el empleo de la teoría de la geometría analítica en la especialidad. 11va. semana La hipérbola, ecuaciones de la hipérbola, tipos de hipérbola, propiedades de la hipérbola, lugares geométricos. 12va. semana Superficies. Gráfica de una superficie. Superficie Esférica. Superficie Cilíndrica. 13va. semana Superficies Cuádricas: Paraboloides, Elipsoides e Hiperboloides. UNIDAD IV: SISTEMAS DE COORDENADAS Competencias Específicas: Formulación, interpretación y resolución de problemas de la realidad mediante los conceptos de los sistemas de coordenadas. Contenidos: SEMANA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 14va. semana Coordenadas polares, gráficas de ecuaciones polares, criterios de simetría,, intersección de gráficas , fórmulas de intersección. Resuelve problemas aplicando la teoría de sistemas de coordenadas. Utiliza el razonamiento lógico para discernir las coordenadas polares de las cartesianas y de tal manera que se pueda utilizar en el planteamiento de Demuestra flexibilidad y seguridad al explorar las ideas de sistemas de coordenadas. Demuestra confianza en su capacidad para hacer matemática a través del desarrollo de problemas diversos. 15va. semana Coordenadas polares de cónicas, equivalencia en coordenadas cartesianas, gráficas de ecuaciones polares sobre cónicas.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 6 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos, los trabajos individuales y grupales. El profesor asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de situaciones, para asegurar la participación de los alumnos en los talleres grupales. El profesor detectará los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada evaluación y organizará las acciones pedagógicas necesarias para optimizar los aprendizajes en los puntos críticos detectados. 8. EVALUACIÓN La evaluación es continua y apunta hacia el establecimiento de relaciones significativas entre los distintos conceptos, así mismo toma en cuenta la retroalimentación. PROMEDIO FINAL se obtiene: PF = (PP + EP + EF) / 3 (PP) promedio de prácticas: (3 prácticas calificadas)/3 (EP) Examen parcial (EF) Examen final 9. BIBLIOGRAFÍA GENERAL Eduardo Espinoza Ramos, RECTAS, PLANOS Y SUPERFICIES, Editorial Servicios Gráficos JJ-2000. Eduardo Espinoza Ramos, GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA I, Editorial Servicios Gráficos JJ-2000. Eduardo Espinoza Ramos, VECTORES Y MATRICES, Editorial Servicios Gráficos JJ-2000. Figueroa García, VECTORES Y MATRICES, Editorial Americana 1994. Lehman, GEOMETRÍA ANALÍTICA, Editorial Limusa 2008. Hasser-Lasalle-Sullivan, ANÁLISIS MATEMÁTICO I, Editorial Trillas- México 1989. Marsden Tromba, CÁLCULO VECTORIAL, Editorial Limusa 1993. 16va. semana Coordenadas Cilíndricas y Esféricas, equivalencias en coordenadas cartesianas. problemas
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA 7 Pita Ruiz, CÁLCULO VECTORIAL, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, México 2001. Steward K, CÁLCULO CON GEOMETRÍA ANALÍTICA, Editorial Prentice Hall 2000. Saal Aznarán, MATEMÁTICA BÁSICA II, Editorial Gómez 1998. Venero, MATEMÁTICA BÁSICA, Editorial Gemar 2001.