SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOCIMIENTO PARA ELABORAR COMIDA ARTESANAL PARA
CANINOS A BAJO COSTO A LOS HABITANTES DE LA
COMUNIDAD “TARABANA I” PARROQUIA
CABUDARE MUNICIPIO PALAVECINO
ESTADO LARA
Autora: Nathaly Garcia
C.I.: 26.831.183
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
El Problema
muchos dueños de mascotas, se
han visto en la necesidad de
abandonar o incluso, conocen a
alguien que se ha visto en la
obligación de dejarlos, por la
dificultad de adquirir el alimento.
Señalan
es importante poder implementar la información,
respecto a la elaboración de comida casera para
perros, a los habitantes dentro de la comunidad, que
ayuden a mejorar la calidad de vida de las mascotas de
las personas que habita en la comunidad.
General: Aplicar el conocimiento de la elaboración de comida
artesanal para caninos a bajo costo para los habitantes de la
comunidad “Tarabana I”, en el estado Lara.
Específicos: 1. Diagnosticar la situación de las mascotas en
los hogares, de los habitantes de la comunidad “Tarabana I”,
con respecto a su alimentación.
2. Crear alimentos caseros para caninos a bajo costo
perteneciente a los habitantes de la comunidad “Tarabana I”.
3. Proponer a los habitantes de la comunidad “Tarabana I”,
cómo elaborar alimentos caseros para caninos a bajo costo.
Objetivos de la
investigación
este proyecto se justifica a nivel social, porque tendrá un
excelente impacto, ya que ofrecerá los beneficios de elaborar
comida casera para perros, siendo importante tener
conocimiento de su elaboración, aprovechando al máximo cada
una de sus ventajas. Uno de los principales motivos para
alimentar al perro con comida hecha en casa, es la de
economizar los gastos.
Justificación
Marco teórico
Antecedentes de la investigación
1.-Botasi S. (2013), trabajo de grado titulado“Tenencia responsable de
mascotas: una propuesta de intervención socioeducativa desde la escuela
secundaria y las organizaciones que trabajan en el Barrio Hipólito Irigoyen
de Olavarría”
2.- Jiménez A., Castilla Y., Mancipe J. y Gómez M. (2011), titulado “Albergue
para mascotas “NO parecen son perros y gatos”-
3.-autores Acosta, T. y Rodríguez V. (2013). “Documental sobre el abandono
animal en Caracas: Amigos fieles en el olvido”
Alimento
Recetas caseras
Conciencia
Canino
Artículos 1-6
Artículo 127
Bases legales
Artículos 1-3, 5,
18, 19
Estudio cuantitativo. CerdaCerda (2000), aquel
que “expresa las diferentes variables que se
relacionan con la investigación, por medio de
cantidades que podemos expresar mediante
índices numéricos, porcentajes, frecuencias,
índices correlaciónales u otros que al analizar la
realidad la expresen mediante números”.
Fase 1. Diagnóstico: Se realizará un instrumento de
preguntas (Cuestionario) para identificar cuál es el
conocimiento que tienen los habitantes de Comunidad
“Tarabana I”, acerca de cómo elaborar comida casera a bajo
costo.
Fase 2. Diseño: De una receta de cómo elaboración comida
casera a bajo costo, crear conciencia en la responsabilidad de
mantener a los animales domésticos bajo una buena
alimentación.
Fase 3. Ejecución: esta comprenderá de la elaboración de
comida casera a bajo costo, que sea de fácil acceso y ayude a
mantener a los caninos sanos y protegidos.
Sujeto de estudio es una expresión social.
Población
según Balestrini (1997), se define como
"cualquier conjunto de elementos de la que
se quiere conocer o investigar alguna de
sus características".
Muestra según Balestrini (1997), se define como:
"una parte o subconjunto de la población"
Evaluación:
Se basó en su veracidad en el hecho de
que todos los datos, las investigaciones y
los resultados son realmente parte del
contexto
Observación directa Tamayo (1994), define la
observación directa como la técnica en la cual se
presta atención y se busca datos mediante la
propia interacción de la realidad
Para la presente investigación, la técnica que se
llevará a cabo es la encuesta, que según Méndez
(1995) “tiene aplicación en aquellos problemas que
se pueden investigar por método de observación,
análisis de fuentes documentales y demás sistemas
de conocimiento.
Técnicas e instrumentos de la recolección de
información
El análisis se focalizará hacia los objetivos y la variable en el estudio,
permitirán describir cuáles son los conocimientos que tienen las
personas encuestadas con respecto a la manera de poder elaborar
alimento casero a bajo costo, para ayudar a disminuir el abandono de
animales domésticos, creando conciencia en los habitantes de
Comunidad “Tarabana I” Parroquia Cabudare Municipio Palavecino
Estado Lara
Técnica de análisis de datos
Presentacion Nathaly Garcia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas
Sandy LM
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
Vanessa Silva
 
Los perros callejeros
Los perros callejerosLos perros callejeros
Los perros callejeros
321_AleJasso
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
kRyss
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
EdgarCorrea28
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
EdgarCorrea28
 
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perrosFormulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
eduardomarrufo2014
 
Proyecto vero y juan pa (1)
Proyecto vero y juan pa (1)Proyecto vero y juan pa (1)
Proyecto vero y juan pa (1)
juanpa018
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Hassinta
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
MFA88
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Cefutrema Ac
 
Proyecto Matematicas2
Proyecto Matematicas2Proyecto Matematicas2
Proyecto Matematicas2
Rog Zambrano
 
Proyecto final diseño_proyectopptx
Proyecto  final diseño_proyectopptxProyecto  final diseño_proyectopptx
Proyecto final diseño_proyectopptx
amjimenezm
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Jorge Gonzalez
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
MFA88
 
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social AmorpeludoProyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
Cefutrema Ac
 
El albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas deEl albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas de
Santiago Hernández
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeros
elisuchiha
 
Perros Callejeros En Mexicali
Perros Callejeros En Mexicali Perros Callejeros En Mexicali
Perros Callejeros En Mexicali
alets1194
 

La actualidad más candente (19)

albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas albergue para mascotas abandonadas
albergue para mascotas abandonadas
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Los perros callejeros
Los perros callejerosLos perros callejeros
Los perros callejeros
 
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección SocialProyecto Social: Cuidado y Protección Social
Proyecto Social: Cuidado y Protección Social
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perrosFormulacion del proyecto albergue de gatos y perros
Formulacion del proyecto albergue de gatos y perros
 
Proyecto vero y juan pa (1)
Proyecto vero y juan pa (1)Proyecto vero y juan pa (1)
Proyecto vero y juan pa (1)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
Conclusiones esterilizaciones 2009 (Proyecto Centros para la Educación)
 
Proyecto Matematicas2
Proyecto Matematicas2Proyecto Matematicas2
Proyecto Matematicas2
 
Proyecto final diseño_proyectopptx
Proyecto  final diseño_proyectopptxProyecto  final diseño_proyectopptx
Proyecto final diseño_proyectopptx
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social AmorpeludoProyecto de Servicio Social Amorpeludo
Proyecto de Servicio Social Amorpeludo
 
El albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas deEl albergue temporal de mascotas de
El albergue temporal de mascotas de
 
Perros callejeros
Perros callejerosPerros callejeros
Perros callejeros
 
Perros Callejeros En Mexicali
Perros Callejeros En Mexicali Perros Callejeros En Mexicali
Perros Callejeros En Mexicali
 

Similar a Presentacion Nathaly Garcia

Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)
Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)
Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)
Cefutrema Ac
 
Capitulo1 palma a_corregir
Capitulo1 palma a_corregirCapitulo1 palma a_corregir
Capitulo1 palma a_corregir
IvanHeredia23
 
Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...
Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...
Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...
Cefutrema Ac
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
Jessica Sigala
 
Capitulo ii noris
Capitulo ii norisCapitulo ii noris
Capitulo ii noris
erclis medina
 
RPPTFDV2
RPPTFDV2RPPTFDV2
RPPTFDV2
ferken
 
I 2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...
I  2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...I  2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...
I 2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...
fluor1953
 
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOINFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
hermogeneszurita
 
Informe consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritoInforme consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el carito
hermogeneszurita
 
DETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docx
DETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docxDETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docx
DETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
Santiago Castaño Arbelaez
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
Andres Castellanos
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
Andres Castellanos
 
Ecologia perros callejeros
Ecologia perros callejerosEcologia perros callejeros
Ecologia perros callejeros
Anna Shauw
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
SoledadCorrea12
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
SoledadCorrea12
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdf
SoledadCorrea12
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
BrandonCenturion
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
ESD UNU-IAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andres Castellanos
 

Similar a Presentacion Nathaly Garcia (20)

Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)
Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)
Conclusiones platicas educativas 2009 (Proyecto Centros de Educación)
 
Capitulo1 palma a_corregir
Capitulo1 palma a_corregirCapitulo1 palma a_corregir
Capitulo1 palma a_corregir
 
Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...
Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...
Conclusiones Platicas Educativas Nivel Primaria del Proyecto Centros Educativ...
 
¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros! ¡Ayudar está de perros!
¡Ayudar está de perros!
 
Capitulo ii noris
Capitulo ii norisCapitulo ii noris
Capitulo ii noris
 
RPPTFDV2
RPPTFDV2RPPTFDV2
RPPTFDV2
 
I 2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...
I  2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...I  2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...
I 2012- etica en la investigacion con animales -revision y profundizacion de...
 
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITOINFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
INFORME CONSEJO COMUNAL EL CARITO
 
Informe consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el caritoInforme consejo comunal el carito
Informe consejo comunal el carito
 
DETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docx
DETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docxDETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docx
DETERMINACION DE PERROS CON CALENDARIO DE VACUNACION.docx
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Ecologia perros callejeros
Ecologia perros callejerosEcologia perros callejeros
Ecologia perros callejeros
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2).pdf
 
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdfEje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
Eje Transversal Maltrato animal Presentacion_rev (2) (2).pdf
 
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
Traditional Knowledge on Biocultural Diversity and Nutrition in Indigenous Co...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Presentacion Nathaly Garcia

  • 1. CONOCIMIENTO PARA ELABORAR COMIDA ARTESANAL PARA CANINOS A BAJO COSTO A LOS HABITANTES DE LA COMUNIDAD “TARABANA I” PARROQUIA CABUDARE MUNICIPIO PALAVECINO ESTADO LARA Autora: Nathaly Garcia C.I.: 26.831.183 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
  • 2. El Problema muchos dueños de mascotas, se han visto en la necesidad de abandonar o incluso, conocen a alguien que se ha visto en la obligación de dejarlos, por la dificultad de adquirir el alimento. Señalan es importante poder implementar la información, respecto a la elaboración de comida casera para perros, a los habitantes dentro de la comunidad, que ayuden a mejorar la calidad de vida de las mascotas de las personas que habita en la comunidad.
  • 3. General: Aplicar el conocimiento de la elaboración de comida artesanal para caninos a bajo costo para los habitantes de la comunidad “Tarabana I”, en el estado Lara. Específicos: 1. Diagnosticar la situación de las mascotas en los hogares, de los habitantes de la comunidad “Tarabana I”, con respecto a su alimentación. 2. Crear alimentos caseros para caninos a bajo costo perteneciente a los habitantes de la comunidad “Tarabana I”. 3. Proponer a los habitantes de la comunidad “Tarabana I”, cómo elaborar alimentos caseros para caninos a bajo costo. Objetivos de la investigación este proyecto se justifica a nivel social, porque tendrá un excelente impacto, ya que ofrecerá los beneficios de elaborar comida casera para perros, siendo importante tener conocimiento de su elaboración, aprovechando al máximo cada una de sus ventajas. Uno de los principales motivos para alimentar al perro con comida hecha en casa, es la de economizar los gastos. Justificación
  • 4. Marco teórico Antecedentes de la investigación 1.-Botasi S. (2013), trabajo de grado titulado“Tenencia responsable de mascotas: una propuesta de intervención socioeducativa desde la escuela secundaria y las organizaciones que trabajan en el Barrio Hipólito Irigoyen de Olavarría” 2.- Jiménez A., Castilla Y., Mancipe J. y Gómez M. (2011), titulado “Albergue para mascotas “NO parecen son perros y gatos”- 3.-autores Acosta, T. y Rodríguez V. (2013). “Documental sobre el abandono animal en Caracas: Amigos fieles en el olvido” Alimento Recetas caseras Conciencia Canino
  • 5. Artículos 1-6 Artículo 127 Bases legales Artículos 1-3, 5, 18, 19
  • 6. Estudio cuantitativo. CerdaCerda (2000), aquel que “expresa las diferentes variables que se relacionan con la investigación, por medio de cantidades que podemos expresar mediante índices numéricos, porcentajes, frecuencias, índices correlaciónales u otros que al analizar la realidad la expresen mediante números”. Fase 1. Diagnóstico: Se realizará un instrumento de preguntas (Cuestionario) para identificar cuál es el conocimiento que tienen los habitantes de Comunidad “Tarabana I”, acerca de cómo elaborar comida casera a bajo costo. Fase 2. Diseño: De una receta de cómo elaboración comida casera a bajo costo, crear conciencia en la responsabilidad de mantener a los animales domésticos bajo una buena alimentación. Fase 3. Ejecución: esta comprenderá de la elaboración de comida casera a bajo costo, que sea de fácil acceso y ayude a mantener a los caninos sanos y protegidos.
  • 7. Sujeto de estudio es una expresión social. Población según Balestrini (1997), se define como "cualquier conjunto de elementos de la que se quiere conocer o investigar alguna de sus características". Muestra según Balestrini (1997), se define como: "una parte o subconjunto de la población" Evaluación: Se basó en su veracidad en el hecho de que todos los datos, las investigaciones y los resultados son realmente parte del contexto
  • 8. Observación directa Tamayo (1994), define la observación directa como la técnica en la cual se presta atención y se busca datos mediante la propia interacción de la realidad Para la presente investigación, la técnica que se llevará a cabo es la encuesta, que según Méndez (1995) “tiene aplicación en aquellos problemas que se pueden investigar por método de observación, análisis de fuentes documentales y demás sistemas de conocimiento. Técnicas e instrumentos de la recolección de información El análisis se focalizará hacia los objetivos y la variable en el estudio, permitirán describir cuáles son los conocimientos que tienen las personas encuestadas con respecto a la manera de poder elaborar alimento casero a bajo costo, para ayudar a disminuir el abandono de animales domésticos, creando conciencia en los habitantes de Comunidad “Tarabana I” Parroquia Cabudare Municipio Palavecino Estado Lara Técnica de análisis de datos