SlideShare una empresa de Scribd logo
AVANCES E IMPACTOS EN LA COMVERGENCIA HACIA LAS  NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Guillermo L. Berrio Gracia   Marzo 17 de 2011
AGENDA Como vamos? ,[object Object]
Principales impactos en las organizaciones
Frente a los sitemas de informacion
Frene a las normas contables
El consejo tecnico de la contaduria
Plan de accion
Dimensionamiento estrategico del CTCP
El proceso de adopcion en las empresas de servcios publlicos domiciliarios,[object Object]
LOS CONTENIDOS DE LEY 1314 Definió el proceso de convergencia de Colombia hacia las NIIF y las NIA. Inspira la necesidad de eliminar las atribuciones de las Superintendencias y otros organismos del Estado para establecer un solo ente emisor de normas.  Actualmente hay  un total de 39 emisores de normas contables que  han reglamentado 19 Planes únicos de Cuentas PUCS. Propende por establecer un solo estándar contable.  Crea una autoridad rectora de las normas de información financiera y de aseguramiento….El Consejo Técnico de la Contaduríacomo ente autónomo e independiente. Autoriza al gobierno nacional a reglamentar sistemas  de contabilidad simplificadas bajo ciertos grados de escalabilidad. Se separan las normas contables de las tributarias. Se establece un plazo para su puesta en marcha., a mas tardar al 31 de diciembre de 2014 Se asignan recursos para el funcionamiento del CTCP como ente idóneo e independiente, vinculado al ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Se fijan facultades para que se reestructure la Junta Central de Contadores y se consolida como autoridad disciplinaria de la profesión y de los contadores.. 
LEY DE CONTABILIDAD – LEY 1314 Cronograma y vigencia de la ley Las Normas expedidas conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de. Comercio, Industria y Turismo entrarán en vigencia el 01 de enero del SEGUNDO AÑO GRAVABLE siguiente al de su promulgación, a menos que en virtud de su complejidad, consideren necesario establecer un plazo diferente
PRINCIPALES IMPACTOS  DETECTADOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION Crowe Horwath International  © 2011
IMPACTOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION Fase I : Estudio Contable Preliminar -
PRINCIPALES IMPACTOS  EN LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS FRENTE A IFRS Crowe Horwath International  © 2011
DEFINICIÓN DE LA FECHA DE TRANSICIÓN La fecha de transición determina el punto de partida del proceso de implementación. Se debe definir una fecha sobre la cual se establezca un balance de inicio. Los cambios en las fechas de transición hacen el proceso ineficiente y costoso para la organización. Referencia: NIIF 1, Implementación por primera vez
AJUSTES POR INFLACIÓN Y CARGO POR CORRECCIÓN MONETARIA Las NIIF requieren la adopción de la NIC 29 si existirán ajustes por inflación. De no aplicarse la NIC 29 los ajustes por inflación y los ajustes y amortizaciones de la corrección monetaria se deben reversar como si no hubiesen existido.  Si por esta razón se generan impuestos diferidos, se deben reconocer. Referencia: 	NIC 29, Hiperinflación NIIF 1, Implementación por primera vez
INSTRUMENTOS FINANCIEROS Las políticas contables referidas a instrumentos financieros se deben revisar para que estén de acuerdo con la NIC 32, NIC 39 y NIIF 7.  Para los instrumentos valuados a su valor razonable el cambio en su valor lo incluyen directamente en resultados. Las NIIF prevén diferentes alternativas y clasificaciones que deberán ser estudiadas para determinar las políticas contables que se utilizarán. Esto podrá tener un efecto en clasificación, valuación y en reconocimiento de instrumentos financieros. Los costos de transacción se deben reconocer y amortizar por medio del método del interés efectivo Referencia: 	NIC 32, Instrumentos Financieros NIC 39, Instrumentos Financieros NIIF 7, Instrumentos Financieros – Información a revelar
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Para la PPE se debe realizar una evaluación con el fin de determinar su valor razonable y un nuevo estimado de su vida útil. El objetivo es determinar si la PPE mantiene un valor razonable que pueda ser aceptado como costo inicial. Asimismo, se evaluará si hay evidencias de deterioro en el valor de los activos que se deba reconocer. Referencia:	NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo NIC 36, Deterioro del valor de los activos
CONSOLIDACIÓN, ASOCIADAS E INVERSIONES PERMANENTES  Y NEGOCIOS CONJUNTOS Para las inversiones permanentes en subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos y entidades de propósito especial deberemos realizar evaluaciones adicionales para determinar la existencia de control.  Con esto podremos evaluar las necesidades de consolidación si existen, necesidades de valuación y de clasificación contable. Referencia:	NIC 27, Estados Financieros Consolidados NIC 28, Inversiones en Entidades Asociadas NIC 31, Participaciones, Negocios Conjuntos
INGRESOS El reconocimiento de ingresos y costos relacionados será evaluado para determinar el cumplimiento con la NIC 18. Referencia:	NIC 18, Ingresos por Actividades Ordinarias
RECONOCIMIENTO DE ARRENDAMIENTOS La NIC 17  incluye la normativa para el reconocimiento de arrendamientos financieros. Deberemos evaluar los requisitos de reconocimiento y valuación para determinar el cumplimiento con esta normativa. Normalmente la NIC 17 ha sido más exigente en el reconocimiento de arrendamientos financieros que otras normativas. Referencia:	NIC 17, Arrendamientos
VALUACIÓN DE CONTINGENCIAS La NIC 37 requiere reconocer las provisiones por contingencias al valor presente de los pagos futuros. Deberemos evaluar el reconocimiento y valuación  de contingencias para determinar su valuación  y reconocimiento de acuerdo con esta normativa. Referencia:	NIC 37, Provisiones, activos y pasivos contingentes
DIMENSIONAIENTO ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA Crowe Horwath International  © 2011
El CTCP debe elaborar las propuestas con base en las cuales, bajo la dirección del Presidente de la República, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y de Comercio, Industria y Turismo (MCIT), obrando conjuntamente, expedirán principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información  INTRODUCCIÓN Ley 1314 de 2009
DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP El CTCP debe cumplir las siguientes condiciones para llevar a cabo el proceso de elaboración de los proyectos de normas:
DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP a. El consejo técnico de la contaduría presentará un plan de trabajo al menos cada seis (6) meses.  b. Sus propuestas deberán ajustarse a las mejores prácticas internacionales, utilizando procedimientos que sean ágiles, flexibles, transparentes y de público conocimiento, y tendrá en cuenta, en la medida de lo posible, la comparación entre el beneficio y el costo que producirán sus proyectos en caso de convertirse en normas.  c. En la búsqueda de la convergencia, para la elaboración de sus propuestas, tomará como referencia los estándares más recientes y de mayor aceptación que hayan sido expedidos o estén próximos a ser expedidos por los organismos internacionales, reconocidos a nivel mundial como emisores de estándares internacionales en el tema correspondiente, sus elementos y los fundamentos de sus conclusiones.
DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP d. Para que los requisitos y obligaciones que se establezcan resulten razonables y acordes a tales circunstancias, debe tener en cuenta las diferencias entre los entes económicos, en razón a su tamaño, forma de organización jurídica, sector al que pertenezcan, número de empleados y el interés público involucrado en su actividad.  e. Teniendo en cuenta que el CTCP debe propender por la participación voluntaria de reconocidos expertos en la materia, para efectos de la elaboración del presente documento invitó al Contador Público Samuel Alberto Mantilla Blanco para contar con su apoyo intelectual, y en ese sentido tomó como base el documento preparado por dicho profesional razón por la cual agradece su participación activa.  f. Establecer comités técnicos ad-honorem conformados por autoridades, preparadores, aseguradores y usuarios de la información financiera.
DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP g. Considerar las recomendaciones formuladas por la DIAN, los organismos responsables del diseño y manejo de la política económica, y las entidades estatales que ejercen funciones de inspección, vigilancia o control, y por quienes participen en los procesos de discusión pública. h. Disponer la publicación de los borradores de sus proyectos, para la discusión pública, en medios que garanticen amplia divulgación.  i. Publicar sus proyectos definitivos.  j. Velar porque sus decisiones sean adoptadas en tiempos razonables y con las menores cargas posibles para sus destinatarios.
DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP k. Participar en los procesos de elaboración de normas internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información, que adelanten instituciones internacionales.  l. Evitar la duplicación o repetición del trabajo realizado por otras instituciones con actividades de normalización internacional en estas materias y promover el consenso nacional en torno a sus proyectos.  m. En coordinación con los Ministerios de Educación, Hacienda y Crédito Público y Comercio, Industria y Turismo, promover un proceso de divulgación, conocimiento y comprensión que busque desarrollar actividades tendientes a sensibilizar y socializar los procesos de convergencia.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA MODELO GENERAL DE CONTABILIDAD (MGC) Sometidos a Discusión Pública
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Normas Colombianas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información Lograr la unidad nacional en lo contable meta común la convergencia en aras de lograr resultados eficaces Sometidos a Discusión Pública
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Condiciones o Restricciones de las NCIFAI
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Condiciones o Restricciones de las NCIFAI Constituir un sistema único y homogéneo de alta calidad Sistema comprensible y de forzosa observancia Para brindar en los Estados Financieros información financiera: ,[object Object],Para mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Condiciones o Restricciones de las NCIFAI
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Alcance para la implementación de las NCIFAI Estándares aplicables en Colombia Excluidos del alcance: Las cuentas Nacionales La contabilidad presupuestaria La contabilidad financiera gubernamental La contabilidad de costos * El punto 4 se refiere a aspectos relacionados con el sistema documental contable (soportes, comprobantes y libros)
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Niveles o Escalabilidad El texto de la Ley 1314 no define técnicamente estos niveles por lo que requiere un desarrollo normativo para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de las condiciones teniendo en cuenta las diferencias entre los entes económicos
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Se propone diferenciar los siguientes grupos
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Es el camino más práctico de todos. Los Estados y/o los Gobiernos, en ejercicio de su poder soberano, acogen como propio el estándar internacional Esfuerzos de convergencia en la práctica internacional Antigua y extendida. Ya no se usa por el efecto de la amplia aplicación de las NIIF  Es la modalidad más reciente y apenas está planteada.  Ej. La cultura islámica no permite el cobro de intereses A partir de un Memorando de Entendimiento, los emisores de estándares acuerdan pasos, hitos y cronogramas concretos para cambiar los respectivos estándares. FASB - IASB
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Matriz guía para identificar los estándares internacionales que cumplen con la la Ley 1314
Pueden existir diferentes contabilidades, en consecuencia, será necesario que haya claridad en la identificación de la base con la cual se preparan, presentan, revelan y auditan los estados financieros. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Las Personas naturales y jurídicas obligadas a llevar contabilidad….. …..Pasan de la Implementación de un sistema de contabilidad general….. ……A un Sistema especializado de contabilidad financiera Principal impacto que se deriva de la implementación de la Ley 1314
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Información financiera consolidada Los estándares internacionales de contabilidad e información financiera privilegian la información consolidada, la cual hacen obligatoria. Ello tiene dos consecuencias importantes: Para consolidar información financiera es indispensable que esté preparada usando las mismas políticas de contabilidad.  Los estándares internacionales dejan a libertad de cada jurisdicción usar o no esa misma base para efecto de los estados financieros independientes.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Vigencia Decreto 2649 de 1993 El CTCP, en ejercicio de su autoridad normalizadora, y luego de surtido el proceso establecido en la misma Ley 1314 interpreta que las NCIF relacionadas con contabilidad e información financiera sustituirán en su integridad y dejarán sin efecto al decreto reglamentario 2649 de 1993 y sus normas reglamentarias y relacionadas.
NUESTRA FIRMA EN COLOMBIA Crowe Horwath International  © 2011
El CTCP reitera que dentro de su competencia solamente están estos elementos normativos y no el resto de normas que regulan el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia CONTENIDO DE LA PROPUESTA Revisoría Fiscal La Ley 1314 no abordó de manera directael desarrollo del tema y en consecuencia el CTCP considera que no es competente para proponer reformas a la revisoría fiscal. Las NCAIF relacionadas con aseguramiento de la información reemplazarán las normas de auditoría generalmente aceptadas y el código de ética profesional y por consiguiente el ejercicio como revisor fiscal. Algo similar podrá ocurrir con las NCAI relacionadas con auditoría integral.
En este sentido el CTCP solicita aportes sobre el particular mediante la participación voluntaria de expertos en la materia CONTENIDO DE LA PROPUESTA Auditoria Integral  Las NCAI relacionadas con la auditoría integral se refieren de manera específica al caso de diferentes auditorías sobre operaciones de un mismo ente.  Será necesario definir el contexto que de mejor manera refleja las necesidades del país y ello deberá darse según los distintos niveles o escalabilidad, o grupos.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Otras normas colombianas relacionadas con Información Financiera (NCIFO) Área que requiere exploración adicional y mayor tiempo para su desarrollo ya que no existen estándares internacionales específicos sobre ésta
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Orden de expedición de las normas Colombianas Grupo III Grupo IV y Grupo V Grupo I Grupo II 2 1 No hay estándares internacionales específicos IDIOMA ESPAÑOL NCIF NCAI Siempre atendiendo los procedimientos establecidos en la Ley 1314
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Etapas en el proceso de elaboración de las propuestas de las normas
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Etapas de Implementación de las NCIFAI sugeridas por el CTCP
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Etapas de Implementación de las NCIFAI sugeridas por el CTCP La aplicación voluntaria ayuda a las empresas que lo deseen a acelerar la implementación de los estándares internacionales, proceso que es conveniente que pueda iniciarse a partir del 1° de Enero de 2012, a fin de que puedan presentar sus primeros estados financieros convertidos a IFRS, válidos en Colombia, al 31 de diciembre de 2013.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA Fecha límite para la Discusión de éste documento Expuesto a comentarios del público Hasta el 28 de Febrero de 2011, Cumplido el plazo establecido para llevar a cabo la discusión pública, el CTCP consolidará la información recibida y procederá a emitir documento final. Los comentarios podrán ser presentados a través del correo electrónico anexando un archivo en formato Word 97-2003 a la siguiente dirección: comentariosplandetrabajo@ctcp.gov.co  o en medio magnético incluyendo un archivo en formato Word 97-2003 y enviarlo por correo tradicional a la siguiente dirección: Carrera 13 número 28 – 01 piso 5 Edificio Palma Real en la ciudad de Bogotá, D.C.
EL PROCESO DE ADOPCION EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Crowe Horwath International  © 2011
Resolución Nº SSPD - 20101300050115 En Resumen de Fechas…
Resolución Nº SSPD - 20101300050115 En Resumen reportes y Fechas…
Resolución Nº SSPD - 20101300050115 OPCIÓN DE APLICAR LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos que hayan preparado Estados Financieros de Propósito General, que contengan una declaración explícita y sin reservas del cumplimiento de los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera, con anterioridad a la expedición de la presente resolución, o que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2012, podrán reportar como Balance Inicial o Balance de Apertura, el 1 de enero de 2012, las mismas cifras que la Empresa Prestadora de Servicios Públicos incluirá el 31 de diciembre de 2011, en su estado de situación financiera, preparado bajo dichos Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera.
NUESTRA FIRMA EN COLOMBIA EN IFRS Crowe Horwath International  © 2011
Una Firma global, comosusnegocios Crowe Horwath Colombia S.A., como Firma Miembro de Crowe Horwath International, es parte de una de las asociaciones internacionales de Firmas Independientes de Contaduría, Consultoría, Outsourcing, Asesoría Legal y Tributaria más grandes y prestigiosas del mundo. Nuestras operaciones se iniciaron hace 95 años y hoy se ejecutan en 102 países, a través de 558 oficinas bajo el desempeño de 29.573 profesionales. Las compañías multinacionales se benefician de nuestra experiencia en los principales mercados internacionales.  Nuestra reputación es global, como sus negocios. THE AMERICAS APRO EMEA North Central South Europe Middle East Africa Asia Pacific FIRMAS: 142 PAÍSES: 102 CIUDADES: 490 OFICINAS: 558 SOCIOS: 3.324 STAFF: 26.249 COLOMBIA Bogotá D.C. Cali Manizales Medellín
Prácticasprofesionales en Colombia. Auditoría ,[object Object]
Revisoría Fiscal,
Auditoría Interna,
Auditoría Externa,
Auditoría de Sistemas,
Auditorías de Gestión y Resultados,
Auditorías a Proyectos con Cooperación Internacional o Multilateral.Impuestos y Servicios Legales IMPUESTOS: ,[object Object]
Planeación Tributaria Local e Internacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_crproceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_cranyelina01
 
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIACONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
VCTORHUGO62
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
JuanCarlosDelaCruz23
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
Al Cougar
 
16 02 12 impacto fiscal ven niif jornadas tributarias 2012 (r pire)
16 02 12 impacto fiscal ven niif  jornadas tributarias 2012 (r  pire)16 02 12 impacto fiscal ven niif  jornadas tributarias 2012 (r  pire)
16 02 12 impacto fiscal ven niif jornadas tributarias 2012 (r pire)mamache
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
miguel998380
 
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
icgfmconference
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
WILSON VELASTEGUI
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
MariyGomez
 
Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016
Claudia Valdés Muñoz
 
Paso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niifPaso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niif
Erick Rafael Espinoza Vargas
 
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
GRUPOBLOG
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14Luis Felipe Lopez Nevarez
 
06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru
edith-10atamari
 
Fund contables 1
Fund contables 1Fund contables 1
Fund contables 1
Leinis Perez
 
Principales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIFPrincipales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIF
Grupo Siglo Outsourcing Peru
 
Normas de contabilidad
Normas de contabilidadNormas de contabilidad
Normas de contabilidad
AlyMayon
 
La armonización de normas
La armonización de normasLa armonización de normas
La armonización de normaskazadorcxx
 
Convergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionConvergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionjamirherbey
 

La actualidad más candente (20)

proceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_crproceso de-implementacion_cr
proceso de-implementacion_cr
 
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIACONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
CONVERGENCIA A LAS NIIF EN BOLIVIA
 
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016Niif   como aplicar el marco conceptual - 2016
Niif como aplicar el marco conceptual - 2016
 
Nic y niff consideraciones
Nic y niff consideracionesNic y niff consideraciones
Nic y niff consideraciones
 
16 02 12 impacto fiscal ven niif jornadas tributarias 2012 (r pire)
16 02 12 impacto fiscal ven niif  jornadas tributarias 2012 (r  pire)16 02 12 impacto fiscal ven niif  jornadas tributarias 2012 (r  pire)
16 02 12 impacto fiscal ven niif jornadas tributarias 2012 (r pire)
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
 
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
Honduras presentacion sobre la preparacion para implementacion de normas inte...
 
1.1. artículo niif
1.1. artículo niif1.1. artículo niif
1.1. artículo niif
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
 
Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016Seminario Decisión Tributaria 2016
Seminario Decisión Tributaria 2016
 
Paso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niifPaso a paso conversión a niif
Paso a paso conversión a niif
 
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
ley 43, 222 y decreto 2649, 2650, 2420, 3019.
 
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-143.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
3.definición de las niif mafer grupo 4 29 10-14
 
06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru06 aplicacion niif_en_el_peru
06 aplicacion niif_en_el_peru
 
Fund contables 1
Fund contables 1Fund contables 1
Fund contables 1
 
Principales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIFPrincipales problemas en la adopción de NIIF
Principales problemas en la adopción de NIIF
 
Normas de contabilidad
Normas de contabilidadNormas de contabilidad
Normas de contabilidad
 
La armonización de normas
La armonización de normasLa armonización de normas
La armonización de normas
 
Convergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacionConvergencia contable niif presentacion
Convergencia contable niif presentacion
 

Similar a Presentacion Normas Internacionales Marzo 17

Matriz
MatrizMatriz
Ley 1314
Ley 1314Ley 1314
Ley 1314
Linda Paola
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
Leonardo Valderrama Lozano
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
Expocision 1314
Expocision 1314Expocision 1314
Expocisión 1314
Expocisión 1314Expocisión 1314
Expocisión 1314
Daniel Sanchez
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
Bebe Castro
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Sandra Rubio DaCosta
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]NICUNICAUCA
 
Normas vigente en el peru
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
JBVCH
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
Anllely Germosen
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
Javier Garcia
 
28 8-1-proceso de-implementacion_cr
28 8-1-proceso de-implementacion_cr28 8-1-proceso de-implementacion_cr
28 8-1-proceso de-implementacion_cranyelina01
 

Similar a Presentacion Normas Internacionales Marzo 17 (20)

Matriz
MatrizMatriz
Matriz
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Niif
NiifNiif
Niif
 
Ley 1314
Ley 1314Ley 1314
Ley 1314
 
Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009Ley 1314 de 2009
Ley 1314 de 2009
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Expocision 1314
Expocision 1314Expocision 1314
Expocision 1314
 
Expocisión 1314
Expocisión 1314Expocisión 1314
Expocisión 1314
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
Implementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombiaImplementación de las niif en colombia
Implementación de las niif en colombia
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
El Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información FinancieraEl Marco Conceptual de la Información Financiera
El Marco Conceptual de la Información Financiera
 
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
Propuesta normasdiscusion-10-oct[1]
 
Ley 1314 De 2009
Ley 1314 De 2009Ley 1314 De 2009
Ley 1314 De 2009
 
Normas vigente en el peru
Normas vigente en el peruNormas vigente en el peru
Normas vigente en el peru
 
Guia niif
Guia niifGuia niif
Guia niif
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
28 8-1-proceso de-implementacion_cr
28 8-1-proceso de-implementacion_cr28 8-1-proceso de-implementacion_cr
28 8-1-proceso de-implementacion_cr
 

Más de DH Soluciones Informaticas S.A.S

Renovacion DHS TOTAL 2014 SMP
Renovacion DHS TOTAL 2014 SMPRenovacion DHS TOTAL 2014 SMP
Renovacion DHS TOTAL 2014 SMP
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Presentacion 2014 DHS
Presentacion 2014 DHSPresentacion 2014 DHS
Presentacion 2014 DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Microsoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHS
Microsoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHSMicrosoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHS
Microsoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Por qué Microsoft Dynamics GP - Beneficios para los Clientes de DHS
Por qué Microsoft Dynamics GP  - Beneficios para los Clientes de DHSPor qué Microsoft Dynamics GP  - Beneficios para los Clientes de DHS
Por qué Microsoft Dynamics GP - Beneficios para los Clientes de DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Sistema Adflow DHS
Sistema Adflow DHSSistema Adflow DHS
Sistema Seguimiento de Actividades - AD FLOW
Sistema Seguimiento de Actividades - AD FLOWSistema Seguimiento de Actividades - AD FLOW
Sistema Seguimiento de Actividades - AD FLOW
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Sistema de Publicidad DHS
Sistema de Publicidad DHSSistema de Publicidad DHS
Sistema de Publicidad DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Microsoft Dynamics GP - NIIF Rev1
Microsoft Dynamics GP  - NIIF Rev1Microsoft Dynamics GP  - NIIF Rev1
Microsoft Dynamics GP - NIIF Rev1
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
DHS Total Advanced Mejoras y NIIF
DHS Total Advanced Mejoras y NIIFDHS Total Advanced Mejoras y NIIF
DHS Total Advanced Mejoras y NIIF
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Algunos Clientes DHS
Algunos Clientes DHSAlgunos Clientes DHS
Algunos Clientes DHS
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Presentacion DHS 2014
Presentacion DHS 2014Presentacion DHS 2014
Presentacion DHS 2014
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Nuevo SMP 2014
Nuevo SMP 2014Nuevo SMP 2014
DHS - Microsoft Dynamics GP y NIIF
DHS - Microsoft Dynamics GP y NIIFDHS - Microsoft Dynamics GP y NIIF
DHS - Microsoft Dynamics GP y NIIF
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre KarulinDhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Normas internacionales de contabilidad DHS Total Advanced
Normas internacionales de contabilidad DHS Total AdvancedNormas internacionales de contabilidad DHS Total Advanced
Normas internacionales de contabilidad DHS Total Advanced
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIFDhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
Microsoft Dynamics GP 2013 en Español
Microsoft Dynamics GP 2013 en EspañolMicrosoft Dynamics GP 2013 en Español
Microsoft Dynamics GP 2013 en Español
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 

Más de DH Soluciones Informaticas S.A.S (20)

Renovacion DHS TOTAL 2014 SMP
Renovacion DHS TOTAL 2014 SMPRenovacion DHS TOTAL 2014 SMP
Renovacion DHS TOTAL 2014 SMP
 
Presentacion 2014 DHS
Presentacion 2014 DHSPresentacion 2014 DHS
Presentacion 2014 DHS
 
Microsoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHS
Microsoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHSMicrosoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHS
Microsoft Dynamics Gp 2013 Presentacion DHS
 
Por qué Microsoft Dynamics GP - Beneficios para los Clientes de DHS
Por qué Microsoft Dynamics GP  - Beneficios para los Clientes de DHSPor qué Microsoft Dynamics GP  - Beneficios para los Clientes de DHS
Por qué Microsoft Dynamics GP - Beneficios para los Clientes de DHS
 
Sistema Adflow DHS
Sistema Adflow DHSSistema Adflow DHS
Sistema Adflow DHS
 
Sistema Seguimiento de Actividades - AD FLOW
Sistema Seguimiento de Actividades - AD FLOWSistema Seguimiento de Actividades - AD FLOW
Sistema Seguimiento de Actividades - AD FLOW
 
Sistema de Publicidad DHS
Sistema de Publicidad DHSSistema de Publicidad DHS
Sistema de Publicidad DHS
 
Presentacion Lamac 2014 DHS
Presentacion  Lamac 2014  DHSPresentacion  Lamac 2014  DHS
Presentacion Lamac 2014 DHS
 
Microsoft Dynamics GP - NIIF Rev1
Microsoft Dynamics GP  - NIIF Rev1Microsoft Dynamics GP  - NIIF Rev1
Microsoft Dynamics GP - NIIF Rev1
 
Presentacion Evento DHS con Strategy
Presentacion Evento DHS con StrategyPresentacion Evento DHS con Strategy
Presentacion Evento DHS con Strategy
 
DHS Total Advanced Mejoras y NIIF
DHS Total Advanced Mejoras y NIIFDHS Total Advanced Mejoras y NIIF
DHS Total Advanced Mejoras y NIIF
 
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014Dhs TOTAL  Medios Magnéticos 2014
Dhs TOTAL Medios Magnéticos 2014
 
Algunos Clientes DHS
Algunos Clientes DHSAlgunos Clientes DHS
Algunos Clientes DHS
 
Presentacion DHS 2014
Presentacion DHS 2014Presentacion DHS 2014
Presentacion DHS 2014
 
Nuevo SMP 2014
Nuevo SMP 2014Nuevo SMP 2014
Nuevo SMP 2014
 
DHS - Microsoft Dynamics GP y NIIF
DHS - Microsoft Dynamics GP y NIIFDHS - Microsoft Dynamics GP y NIIF
DHS - Microsoft Dynamics GP y NIIF
 
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre KarulinDhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
Dhs NIIF 29 10 Presentacion Imre Karulin
 
Normas internacionales de contabilidad DHS Total Advanced
Normas internacionales de contabilidad DHS Total AdvancedNormas internacionales de contabilidad DHS Total Advanced
Normas internacionales de contabilidad DHS Total Advanced
 
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIFDhs Total Advanced ahora con NIIF
Dhs Total Advanced ahora con NIIF
 
Microsoft Dynamics GP 2013 en Español
Microsoft Dynamics GP 2013 en EspañolMicrosoft Dynamics GP 2013 en Español
Microsoft Dynamics GP 2013 en Español
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Presentacion Normas Internacionales Marzo 17

  • 1. AVANCES E IMPACTOS EN LA COMVERGENCIA HACIA LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA Guillermo L. Berrio Gracia Marzo 17 de 2011
  • 2.
  • 3. Principales impactos en las organizaciones
  • 4. Frente a los sitemas de informacion
  • 5. Frene a las normas contables
  • 6. El consejo tecnico de la contaduria
  • 9.
  • 10. LOS CONTENIDOS DE LEY 1314 Definió el proceso de convergencia de Colombia hacia las NIIF y las NIA. Inspira la necesidad de eliminar las atribuciones de las Superintendencias y otros organismos del Estado para establecer un solo ente emisor de normas. Actualmente hay un total de 39 emisores de normas contables que  han reglamentado 19 Planes únicos de Cuentas PUCS. Propende por establecer un solo estándar contable. Crea una autoridad rectora de las normas de información financiera y de aseguramiento….El Consejo Técnico de la Contaduríacomo ente autónomo e independiente. Autoriza al gobierno nacional a reglamentar sistemas de contabilidad simplificadas bajo ciertos grados de escalabilidad. Se separan las normas contables de las tributarias. Se establece un plazo para su puesta en marcha., a mas tardar al 31 de diciembre de 2014 Se asignan recursos para el funcionamiento del CTCP como ente idóneo e independiente, vinculado al ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Se fijan facultades para que se reestructure la Junta Central de Contadores y se consolida como autoridad disciplinaria de la profesión y de los contadores.. 
  • 11. LEY DE CONTABILIDAD – LEY 1314 Cronograma y vigencia de la ley Las Normas expedidas conjuntamente con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de. Comercio, Industria y Turismo entrarán en vigencia el 01 de enero del SEGUNDO AÑO GRAVABLE siguiente al de su promulgación, a menos que en virtud de su complejidad, consideren necesario establecer un plazo diferente
  • 12. PRINCIPALES IMPACTOS DETECTADOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION Crowe Horwath International © 2011
  • 13. IMPACTOS EN LOS SISTEMAS DE INFORMACION Fase I : Estudio Contable Preliminar -
  • 14. PRINCIPALES IMPACTOS EN LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS FRENTE A IFRS Crowe Horwath International © 2011
  • 15. DEFINICIÓN DE LA FECHA DE TRANSICIÓN La fecha de transición determina el punto de partida del proceso de implementación. Se debe definir una fecha sobre la cual se establezca un balance de inicio. Los cambios en las fechas de transición hacen el proceso ineficiente y costoso para la organización. Referencia: NIIF 1, Implementación por primera vez
  • 16. AJUSTES POR INFLACIÓN Y CARGO POR CORRECCIÓN MONETARIA Las NIIF requieren la adopción de la NIC 29 si existirán ajustes por inflación. De no aplicarse la NIC 29 los ajustes por inflación y los ajustes y amortizaciones de la corrección monetaria se deben reversar como si no hubiesen existido. Si por esta razón se generan impuestos diferidos, se deben reconocer. Referencia: NIC 29, Hiperinflación NIIF 1, Implementación por primera vez
  • 17. INSTRUMENTOS FINANCIEROS Las políticas contables referidas a instrumentos financieros se deben revisar para que estén de acuerdo con la NIC 32, NIC 39 y NIIF 7. Para los instrumentos valuados a su valor razonable el cambio en su valor lo incluyen directamente en resultados. Las NIIF prevén diferentes alternativas y clasificaciones que deberán ser estudiadas para determinar las políticas contables que se utilizarán. Esto podrá tener un efecto en clasificación, valuación y en reconocimiento de instrumentos financieros. Los costos de transacción se deben reconocer y amortizar por medio del método del interés efectivo Referencia: NIC 32, Instrumentos Financieros NIC 39, Instrumentos Financieros NIIF 7, Instrumentos Financieros – Información a revelar
  • 18. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO Para la PPE se debe realizar una evaluación con el fin de determinar su valor razonable y un nuevo estimado de su vida útil. El objetivo es determinar si la PPE mantiene un valor razonable que pueda ser aceptado como costo inicial. Asimismo, se evaluará si hay evidencias de deterioro en el valor de los activos que se deba reconocer. Referencia: NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo NIC 36, Deterioro del valor de los activos
  • 19. CONSOLIDACIÓN, ASOCIADAS E INVERSIONES PERMANENTES Y NEGOCIOS CONJUNTOS Para las inversiones permanentes en subsidiarias, asociadas, negocios conjuntos y entidades de propósito especial deberemos realizar evaluaciones adicionales para determinar la existencia de control. Con esto podremos evaluar las necesidades de consolidación si existen, necesidades de valuación y de clasificación contable. Referencia: NIC 27, Estados Financieros Consolidados NIC 28, Inversiones en Entidades Asociadas NIC 31, Participaciones, Negocios Conjuntos
  • 20. INGRESOS El reconocimiento de ingresos y costos relacionados será evaluado para determinar el cumplimiento con la NIC 18. Referencia: NIC 18, Ingresos por Actividades Ordinarias
  • 21. RECONOCIMIENTO DE ARRENDAMIENTOS La NIC 17 incluye la normativa para el reconocimiento de arrendamientos financieros. Deberemos evaluar los requisitos de reconocimiento y valuación para determinar el cumplimiento con esta normativa. Normalmente la NIC 17 ha sido más exigente en el reconocimiento de arrendamientos financieros que otras normativas. Referencia: NIC 17, Arrendamientos
  • 22. VALUACIÓN DE CONTINGENCIAS La NIC 37 requiere reconocer las provisiones por contingencias al valor presente de los pagos futuros. Deberemos evaluar el reconocimiento y valuación de contingencias para determinar su valuación y reconocimiento de acuerdo con esta normativa. Referencia: NIC 37, Provisiones, activos y pasivos contingentes
  • 23. DIMENSIONAIENTO ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO DE LA CONTADURIA PUBLICA Crowe Horwath International © 2011
  • 24. El CTCP debe elaborar las propuestas con base en las cuales, bajo la dirección del Presidente de la República, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y de Comercio, Industria y Turismo (MCIT), obrando conjuntamente, expedirán principios, normas, interpretaciones y guías de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información INTRODUCCIÓN Ley 1314 de 2009
  • 25. DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP El CTCP debe cumplir las siguientes condiciones para llevar a cabo el proceso de elaboración de los proyectos de normas:
  • 26. DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP a. El consejo técnico de la contaduría presentará un plan de trabajo al menos cada seis (6) meses. b. Sus propuestas deberán ajustarse a las mejores prácticas internacionales, utilizando procedimientos que sean ágiles, flexibles, transparentes y de público conocimiento, y tendrá en cuenta, en la medida de lo posible, la comparación entre el beneficio y el costo que producirán sus proyectos en caso de convertirse en normas. c. En la búsqueda de la convergencia, para la elaboración de sus propuestas, tomará como referencia los estándares más recientes y de mayor aceptación que hayan sido expedidos o estén próximos a ser expedidos por los organismos internacionales, reconocidos a nivel mundial como emisores de estándares internacionales en el tema correspondiente, sus elementos y los fundamentos de sus conclusiones.
  • 27. DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP d. Para que los requisitos y obligaciones que se establezcan resulten razonables y acordes a tales circunstancias, debe tener en cuenta las diferencias entre los entes económicos, en razón a su tamaño, forma de organización jurídica, sector al que pertenezcan, número de empleados y el interés público involucrado en su actividad. e. Teniendo en cuenta que el CTCP debe propender por la participación voluntaria de reconocidos expertos en la materia, para efectos de la elaboración del presente documento invitó al Contador Público Samuel Alberto Mantilla Blanco para contar con su apoyo intelectual, y en ese sentido tomó como base el documento preparado por dicho profesional razón por la cual agradece su participación activa. f. Establecer comités técnicos ad-honorem conformados por autoridades, preparadores, aseguradores y usuarios de la información financiera.
  • 28. DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP g. Considerar las recomendaciones formuladas por la DIAN, los organismos responsables del diseño y manejo de la política económica, y las entidades estatales que ejercen funciones de inspección, vigilancia o control, y por quienes participen en los procesos de discusión pública. h. Disponer la publicación de los borradores de sus proyectos, para la discusión pública, en medios que garanticen amplia divulgación. i. Publicar sus proyectos definitivos. j. Velar porque sus decisiones sean adoptadas en tiempos razonables y con las menores cargas posibles para sus destinatarios.
  • 29. DIMENSIONAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CTCP k. Participar en los procesos de elaboración de normas internacionales de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información, que adelanten instituciones internacionales. l. Evitar la duplicación o repetición del trabajo realizado por otras instituciones con actividades de normalización internacional en estas materias y promover el consenso nacional en torno a sus proyectos. m. En coordinación con los Ministerios de Educación, Hacienda y Crédito Público y Comercio, Industria y Turismo, promover un proceso de divulgación, conocimiento y comprensión que busque desarrollar actividades tendientes a sensibilizar y socializar los procesos de convergencia.
  • 30. CONTENIDO DE LA PROPUESTA MODELO GENERAL DE CONTABILIDAD (MGC) Sometidos a Discusión Pública
  • 31. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Normas Colombianas de Contabilidad e Información Financiera y de Aseguramiento de la Información Lograr la unidad nacional en lo contable meta común la convergencia en aras de lograr resultados eficaces Sometidos a Discusión Pública
  • 32. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Condiciones o Restricciones de las NCIFAI
  • 33.
  • 34. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Condiciones o Restricciones de las NCIFAI
  • 35. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Alcance para la implementación de las NCIFAI Estándares aplicables en Colombia Excluidos del alcance: Las cuentas Nacionales La contabilidad presupuestaria La contabilidad financiera gubernamental La contabilidad de costos * El punto 4 se refiere a aspectos relacionados con el sistema documental contable (soportes, comprobantes y libros)
  • 36. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Niveles o Escalabilidad El texto de la Ley 1314 no define técnicamente estos niveles por lo que requiere un desarrollo normativo para garantizar la eficiencia y el cumplimiento de las condiciones teniendo en cuenta las diferencias entre los entes económicos
  • 37. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Se propone diferenciar los siguientes grupos
  • 38. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Es el camino más práctico de todos. Los Estados y/o los Gobiernos, en ejercicio de su poder soberano, acogen como propio el estándar internacional Esfuerzos de convergencia en la práctica internacional Antigua y extendida. Ya no se usa por el efecto de la amplia aplicación de las NIIF Es la modalidad más reciente y apenas está planteada. Ej. La cultura islámica no permite el cobro de intereses A partir de un Memorando de Entendimiento, los emisores de estándares acuerdan pasos, hitos y cronogramas concretos para cambiar los respectivos estándares. FASB - IASB
  • 39. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Matriz guía para identificar los estándares internacionales que cumplen con la la Ley 1314
  • 40. Pueden existir diferentes contabilidades, en consecuencia, será necesario que haya claridad en la identificación de la base con la cual se preparan, presentan, revelan y auditan los estados financieros. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Las Personas naturales y jurídicas obligadas a llevar contabilidad….. …..Pasan de la Implementación de un sistema de contabilidad general….. ……A un Sistema especializado de contabilidad financiera Principal impacto que se deriva de la implementación de la Ley 1314
  • 41. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Información financiera consolidada Los estándares internacionales de contabilidad e información financiera privilegian la información consolidada, la cual hacen obligatoria. Ello tiene dos consecuencias importantes: Para consolidar información financiera es indispensable que esté preparada usando las mismas políticas de contabilidad. Los estándares internacionales dejan a libertad de cada jurisdicción usar o no esa misma base para efecto de los estados financieros independientes.
  • 42. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Vigencia Decreto 2649 de 1993 El CTCP, en ejercicio de su autoridad normalizadora, y luego de surtido el proceso establecido en la misma Ley 1314 interpreta que las NCIF relacionadas con contabilidad e información financiera sustituirán en su integridad y dejarán sin efecto al decreto reglamentario 2649 de 1993 y sus normas reglamentarias y relacionadas.
  • 43. NUESTRA FIRMA EN COLOMBIA Crowe Horwath International © 2011
  • 44. El CTCP reitera que dentro de su competencia solamente están estos elementos normativos y no el resto de normas que regulan el ejercicio de la revisoría fiscal en Colombia CONTENIDO DE LA PROPUESTA Revisoría Fiscal La Ley 1314 no abordó de manera directael desarrollo del tema y en consecuencia el CTCP considera que no es competente para proponer reformas a la revisoría fiscal. Las NCAIF relacionadas con aseguramiento de la información reemplazarán las normas de auditoría generalmente aceptadas y el código de ética profesional y por consiguiente el ejercicio como revisor fiscal. Algo similar podrá ocurrir con las NCAI relacionadas con auditoría integral.
  • 45. En este sentido el CTCP solicita aportes sobre el particular mediante la participación voluntaria de expertos en la materia CONTENIDO DE LA PROPUESTA Auditoria Integral Las NCAI relacionadas con la auditoría integral se refieren de manera específica al caso de diferentes auditorías sobre operaciones de un mismo ente. Será necesario definir el contexto que de mejor manera refleja las necesidades del país y ello deberá darse según los distintos niveles o escalabilidad, o grupos.
  • 46. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Otras normas colombianas relacionadas con Información Financiera (NCIFO) Área que requiere exploración adicional y mayor tiempo para su desarrollo ya que no existen estándares internacionales específicos sobre ésta
  • 47. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Orden de expedición de las normas Colombianas Grupo III Grupo IV y Grupo V Grupo I Grupo II 2 1 No hay estándares internacionales específicos IDIOMA ESPAÑOL NCIF NCAI Siempre atendiendo los procedimientos establecidos en la Ley 1314
  • 48. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Etapas en el proceso de elaboración de las propuestas de las normas
  • 49. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Etapas de Implementación de las NCIFAI sugeridas por el CTCP
  • 50. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Etapas de Implementación de las NCIFAI sugeridas por el CTCP La aplicación voluntaria ayuda a las empresas que lo deseen a acelerar la implementación de los estándares internacionales, proceso que es conveniente que pueda iniciarse a partir del 1° de Enero de 2012, a fin de que puedan presentar sus primeros estados financieros convertidos a IFRS, válidos en Colombia, al 31 de diciembre de 2013.
  • 51. CONTENIDO DE LA PROPUESTA Fecha límite para la Discusión de éste documento Expuesto a comentarios del público Hasta el 28 de Febrero de 2011, Cumplido el plazo establecido para llevar a cabo la discusión pública, el CTCP consolidará la información recibida y procederá a emitir documento final. Los comentarios podrán ser presentados a través del correo electrónico anexando un archivo en formato Word 97-2003 a la siguiente dirección: comentariosplandetrabajo@ctcp.gov.co o en medio magnético incluyendo un archivo en formato Word 97-2003 y enviarlo por correo tradicional a la siguiente dirección: Carrera 13 número 28 – 01 piso 5 Edificio Palma Real en la ciudad de Bogotá, D.C.
  • 52. EL PROCESO DE ADOPCION EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS Crowe Horwath International © 2011
  • 53. Resolución Nº SSPD - 20101300050115 En Resumen de Fechas…
  • 54. Resolución Nº SSPD - 20101300050115 En Resumen reportes y Fechas…
  • 55. Resolución Nº SSPD - 20101300050115 OPCIÓN DE APLICAR LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Las Empresas Prestadoras de Servicios Públicos que hayan preparado Estados Financieros de Propósito General, que contengan una declaración explícita y sin reservas del cumplimiento de los Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera, con anterioridad a la expedición de la presente resolución, o que lo hagan hasta el 31 de diciembre de 2012, podrán reportar como Balance Inicial o Balance de Apertura, el 1 de enero de 2012, las mismas cifras que la Empresa Prestadora de Servicios Públicos incluirá el 31 de diciembre de 2011, en su estado de situación financiera, preparado bajo dichos Estándares Internacionales de Contabilidad e Información Financiera.
  • 56. NUESTRA FIRMA EN COLOMBIA EN IFRS Crowe Horwath International © 2011
  • 57. Una Firma global, comosusnegocios Crowe Horwath Colombia S.A., como Firma Miembro de Crowe Horwath International, es parte de una de las asociaciones internacionales de Firmas Independientes de Contaduría, Consultoría, Outsourcing, Asesoría Legal y Tributaria más grandes y prestigiosas del mundo. Nuestras operaciones se iniciaron hace 95 años y hoy se ejecutan en 102 países, a través de 558 oficinas bajo el desempeño de 29.573 profesionales. Las compañías multinacionales se benefician de nuestra experiencia en los principales mercados internacionales. Nuestra reputación es global, como sus negocios. THE AMERICAS APRO EMEA North Central South Europe Middle East Africa Asia Pacific FIRMAS: 142 PAÍSES: 102 CIUDADES: 490 OFICINAS: 558 SOCIOS: 3.324 STAFF: 26.249 COLOMBIA Bogotá D.C. Cali Manizales Medellín
  • 58.
  • 63. Auditorías de Gestión y Resultados,
  • 64.
  • 67. Elaboración y revisión de Declaraciones Tributarias
  • 70.
  • 73. Acompañamiento en Suscripción de Contratos de Estabilidad Jurídica
  • 74. Estructuración de TRUST en el exterior.
  • 77.
  • 80.
  • 83. Administración y Gestión de Riesgo en Salud,
  • 84. Implementación y Adopción de las IFRS para Compañías Colombianas,
  • 85.
  • 86. AcSEC and the AICPA Practice Section Executive Committee
  • 87. AICPA's Center for Public Company Audit Firms
  • 90. SEC and PCAOB AS2 Roundtables
  • 95. AICPA's Professional Ethics Executive Committee
  • 98. FMS Financial Institutions Accounting Committee (FIAC)
  • 100.
  • 103. U.S. SECURITIES AND EXCHANGE COMMISSION,
  • 104. AICPA, THE AMERICAN INSTITUTE OF CERTIFIED PUBLIC ACCOUNTANTS.
  • 105.
  • 112. Auditoría Interna (Evaluación del Sistema de Control Interno),
  • 113.
  • 114. Consultoría Las compañías confían en el profundo conocimiento especializado por industrias de Crowe Horwath para evaluar e implementar soluciones comprensibles y alcanzables sobre sus negocios, las cuales mejoran el rendimiento operacional y financiero, crean ventajas competitivas y generan crecimiento rentable. Las prácticas de Consultoría de Crowe Horwath proporcionan soluciones avanzadas y contundentes, cuyos resultados son inmediatamente demostrables. Con el aporte de estrategias y herramientas probadas, Crowe Horwath entrega soluciones que efectivamente alcanzan las metas y expectativas de los clientes. El enfoque de nuestros especialistas totalmente dedicado a entender el negocio de las compañías que asesoramos asegura que cada solución sea viable y sostenible, mientras se agrega valor a sus clientes y funcionarios. Las soluciones de Consultoría se enfocan en resultados inmediatos, y de manera simultánea, proporcionan una visión a largo plazo de su compañía, a través del entendimiento global sobre la forma en que las estrategias, los procesos y tecnologías trabajan integralmente.
  • 115. Outsourcing Las compañías que contratan los servicios de Outsourcing de Crowe Horwath logran enfocarse en el Core de su negocio, por ende, optimizan sus recursos y alcanzan una mayor rentabilidad, mediante la entrega de sus actividades administrativas a nuestros profesionales. Las empresas que se asocian estratégicamente con Crowe Horwath reciben soluciones y resultados inmediatos ante sus requerimientos administrativos y financieros. Tercerizar total o parcialmente sus procesos administrativos permite a su compañía acceder, mediante costos totalmente razonables, a profesionales de los más altos niveles de especialización en las disciplinas administrativas requeridas en su empresa.
  • 116. Impuestos y Servicios Legales Las empresas altamente exitosas prevén los efectos tributarios antes de implementar sus decisiones, de tal manera que se contribuya fiscalmente de forma justa y equitativa. Por tal razón, nuestra asesoría legal junto con la estructuración y planeación tributaria son elementos cruciales en sus modelos de negocios. Crowe Horwath entrega, tanto a personas naturales como a compañías, una asesoría legal y tributaria comprensible. A través de 558 oficinas en los cinco continentes, nuestras prácticas profesionales están disponibles para compañías en todo el mundo. Los especialistas en impuestos y servicios legales son seleccionados en virtud de su compromiso con la profesión junto con su experiencia en planeación tributaria. Los especialistas tributarios de Crowe Horwath efectúan reuniones locales y regionales con alta frecuencia para formular estrategias orientadas a los clientes en cada país. Mediante la evaluación conjunta de experiencias e ideas, nuestros profesionales fortalecen sus propias capacidades para el beneficio de nuestros clientes internacionales y locales. Nuestra Firma en Colombia lleva a cabo Seminarios y Presentaciones para informar a nuestros clientes sobre oportunidades tributarias a nivel local e internacional.
  • 117. Nuestra experiencia en proyectos IFRS
  • 118. Nuestra experiencia en proyectos IFRS (cont.)
  • 119. Nuestro Staff en proyectos IFRS - NIIF
  • 120. Nuestro Staff en proyectos IFRS - NIIF
  • 121. Equipo de trabajo asignado
  • 122. MUCHAS GRACIAS!!!! Crowe Horwath International © 2011
  • 123. BOGOTÁ D.C. Calle 72 # 8-24, Piso10 PBX +57.1.606.7500 FAX +57.1.606.7886 contacto@crowehorwath.com.co CALI Carrera 100 #5-169, Oficina 509 A Unicentro – Centro de Negocios PBX +57.2.374.7226 FAX +57.2.373.8282 cali@crowehorwath.com.co MANIZALES Carrera 23 C # 62-06, Of. 705 PBX +57.6.886.1853 FAX +57.6.881.0229 manizales@crowehorwath.com.co MEDELLÍN Calle 7 Sur # 42-70. Of. 1013 PBX +57.4.313.4920 FAX +57.4.313.9924 medellin@crowehorwath.com.co