SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS ECUATORIANAS
DE CONTABILIDAD
(NEC)
4
Compilado: Ing. Wilson A. Velastegui Ojeda.
Email: wavo_33@yahoo.com.mx
La Federación Nacional de
Contadores del Ecuador,
en septiembre de 1999,
emitió las Normas
Ecuatorianas de
Contabilidad (NEC) Tomo I
y analizan las normas de
la 1 a la 15. En el año
2002 emitió el Tomo II que
contiene las NEC 16 a la
27.
NORMAS ECUATORIANAS
DE CONTABILIDAD (NEC)
NEC 1.- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO.- Describir las bases de presentación de los estados
financieros de propósito general, para asegurar la comparabilidad
con los Estados Financieros de períodos anteriores de la misma
empresa y con los Estados Financieros de otras empresas.
NEC 2.- REVELACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE
BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS SIMILARES.
OBJETIVO.- Las revelaciones, en los estados financieros de un
banco en instituciones financieras similares necesitan ser lo
suficientemente claras para satisfacer las necesidades de los
usuarios, dentro del consenso de lo que razonablemente se puede
requerir de la administración. Aplicar a los estados financieros
individuales y a los estados financieros consolidados de un banco.
NEC 3.- ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO
OBJETIVO.- Requerir la presentación de la información acerca de
los cambios históricos en el efectivo de sus equivalentes de una
empresa por medio de un estado de flujo del efectivo que clasifican
los flujos del efectivo por las actividades operativas, de inversión y
financiamiento durante el período. Proporciona a los usuarios de
estados financieros una base para evaluar la habilidad de la empresa
para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la
empresa en las que fueron utilizados dichos flujos del efectivo.
NEC 4.- CONTINGENCIAS Y SUCESOS QUE OCURREN DESPUÉS
DE LA FECHA DE BALANCE.
OBJETIVO.- Se debe aplicar en la contabilización y revelación de
contingencias, este término está restringido a condiciones o
situaciones a la fecha del balance, el efecto financiero el cual ha de
ser determinado por los sucesos futuros que pueden ocurrir o dejar
de ocurrir que son los sucesos que ocurren después de la fecha de
balance.
Se excluyen los temas siguientes:
a. Pasivos de compañías de seguros de vida
b. Obligaciones derivadas de planes de pensiones
c. Compromisos originados por contratos de arrendamiento a largo
plazo.
d. Impuesto a la Renta.
NEC 5.- UTILIDAD O PÉRDIDA NETA POR EL
PERÍODO, ERRORES FUNDAMENTALES Y
CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES.
OBJETIVO.- Es señalar la clasificación,
revelación y tratamiento contable de ciertas
partidas del estado de resultados de modo que
todas las empresas lo preparen y lo presenten
sobre una base consistente.
NEC 6.- REVELACIONES EN PARTES
RELACIONADAS
OBJETIVO.- Aplicada al tratamiento de
empresas relacionadas y transacciones de la
empresa que informa y sus partes relacionadas.
Al considerar cada posible relación entre partes
relacionadas, la atención debe enfocarse a la
sustancia de la relación y no únicamente a la
forma legal.
NEC 7.- EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN TIPOS DE
CAMBIO DE MONEDA EXTRANJERA.
OBJETIVO.- Una empresa puede llevar a cobo actividades
extranjeras en dos formas. Puede tener transacciones y moneda
extranjera o puede tener operaciones extranjeras. Para incluir las
transacciones en moneda extranjera y las operaciones extranjeras
en los estados financieros de una empresa, las transacciones
deben ser expresadas en la moneda que informa la empresa y los
estados financieros de las operaciones extranjeras deben ser
traducidos en la moneda que informa la empresa.
NEC 9.- INGRESOS
OBJETIVO.- Prescribir o señalar el
tratamiento contable del ingreso que se
origina de ciertos tipos de transacciones y
eventos. Determinar cuándo reconoce el
ingreso, este es reconocido cuando es
probable que haya un flujo de beneficios
económicos futuros hacia la empresa.
NEC 10.- COSTOS DE FINANCIAMIENTO.-
OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable
para los costos de financiamiento. Esta
norma generalmente requiere la consideración
inmediata como gastos de los costos de
financiamiento incurridos durante la
adquisición, construcción o producción de un
activo calificable, se permite como un
tratamiento alternativo permitido.
NEC 11.- INVENTARIOS
OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable para
inventarios bajo el sistema de costo histórico. Un
tema primordial en la Contabilidad de inventarios
es la cantidad de costos que ha de ser reconocida
como un activo y mantenida en los registros hasta
que los ingresos relacionados sean reconocidos.
NEC 12.- PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO
OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable para
las propiedades, planta y equipo, (también
llamados activos fijos). Los temas principales en la
contabilidad de Propiedades Planta y Equipo, son:
el momento indicado de reconocimiento de los
activos, la determinación de sus valores en libros y
los cargos por depreciaciones que deben ser
reconocidos en relación con ellos y la
determinación y tratamiento contable de otras
disminuciones en los valores en libros.
NEC 13.- CONTABILIZACIÓN DE LA
DEPRECIACIÓN
OBJETIVO.- Debe aplicarse en la
contabilización de la depreciación. La
depreciación puede tener un efecto significativo
al determinar y presentar la situación
financiera y los resultados de las operaciones
de esas empresas.
NEC 14.- COSTOS DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
OBJETIVO.- Prescribir o Señalar el
tratamiento contable para los costos de
investigación y desarrollo. El tema primordial
en la contabilidad de los Costos de
investigación y desarrollo es si tales costos
deben ser reconocidos como un activo o como
un gasto.
NEC 15.- CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN
OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable
de los ingresos y costos asociados con los
contratos de construcción, el asunto
primordial al contabilizar los Costos de
construcción es la asignación de los ingresos y
los Costos del contrato a los periodos
contables en los que se realiza el trabajo de
construcción.
NEC 16 – 17
Según la Ley Fundamental para la
Transformación Económica del Ecuador (Ley
Trolebús), la Federación Nacional de
Contadores del Ecuador debe promulgar las
Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC)
que permita la conversión de las cifras
contables de sucres a dólares. Así se
aprobaron las NEC 16 Y 17 que se unirán a
las primeras quince.
NEC 16.- CORRECCIÓN MONETARIA
INTEGRAL DE ESTADOS FINANCIEROS
OBJETIVO.- Esta norma debe aplicarse a los
Estados Financieros básicos, incluyendo los
Estados Financieros consolidados de
cualquier empresa que informa en la moneda
de una economía con variaciones
significativas en el poder adquisitivo de la
moneda. En una economía donde las
variaciones en el poder adquisitivo de la
moneda son significativas, no es útil informar
los resultados de operación y la posición
financiera en la moneda local sin ajustarlos.
El dinero pierde el poder adquisitivo en tal
velocidad que la comparación de las cifras de
las transacciones y otros eventos que
ocurrieron en diferentes fechas aún dentro
del mismo período contable, resulta
engañosa.
NEC 17.- CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA
EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN
OBJETIVO.- Definir el tratamiento contable para ajustar los estados
financieros expresados en sucres como procedimiento previo a la
conversión a dólares de los Estados Unidos de América; y definir el
criterio a utilizar para convertir los Estados Financieros expresados en
sucres a dólares de Estados Unidos de América.
NEC 18.- TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES
OBJETIVO.- Requerir el valor relativo para el tratamiento de las
inversiones de los estados financieros.
NEC 19.- ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.-
OBJETIVO.- Presentar los estados financieros consolidados para un
grupo de empresa bajo el control de una matriz.
NEC 20.- CONTABILIZACIÓN DE
INVERSIONES EN ASOCIADAS
OBJETIVO.- Debe ser aplicada para la
contabilización y revelación de las inversiones.
Las empresas deben contabilizar sus inversiones
de acuerdo a los párrafos 8 a 41 a menos que
sean empresas especializadas en inversiones.
NEC 21.- BASADA EN COMBINACIÓN DE
NEGOCIOS
OBJETIVO.- Señala el tratamiento contable
para las combinaciones de negocios. La norma
cubre tanto la adquisición de una empresa por
otra, cuando un adquiriente no puede ser
identificado. Contabilizar una adquisición
implica la determinación del costo de la
adquisición, asignación del costo, sobre los
activos y pasivos identificables de la empresa
que está siendo adquirido
NEC 22.- CONTABILIDAD DE EMPRESAS CON
ACTIVIDADES DESCONTINUADAS
OBJETIVO.- Establecer principios para reportar
información a cerca de operaciones
descontinuadas.
NEC 23.- UTILIDADES POR ACCIÓN
OBJETIVO.- Determinar las utilidades o
pérdidas por acción, para así mejorar las
comparaciones.
NEC 24.- CONTABILIDAD DE LAS
CONCESIONES DEL GOBIERNO
OBJETIVO.- Proporcionar beneficio económico
específico a una empresa o empresas clasificadas
bajo cierto criterio.
NEC 25.- TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS
INTANGIBLES
OBJETIVO.- Que el archivo sea perfectamente
identificable; Poseer control sobre el recurso;
Existencia de beneficios económicos futuros.
NEC 26.- PROVISIONES DEL ACTIVO Y PASIVO
OBJETIVO.- Asegurar que se utilicen las bases
apropiadas para el reconocimiento y medición de las
provisiones, activos y pasivos de carácter contingente.
NEC 27.- VALOR DE REALIZACIÓN O DE
MERCADO, COMO MEDIDA APROPIADA DE
VALORACIÓN MÁXIMA
OBJETIVO.- Establecer los procedimientos que una
empresa debe aplicar para asegurar que el valor de
sus objetivos no supere el importe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidadpaodelga3
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
Solo Yo Willians Quispe Q
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadFátima Montero
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
MariaSnchezGonzalez
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Jazmín Sánchez
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
John Andres
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
Yanina C.J
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
dcanahua
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
Teach for All
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Lorena Escobar Ruiz
 
código de ética del contador publico
código de ética del contador publicocódigo de ética del contador publico
código de ética del contador publico
angela maria blandon zapata
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADESUnidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Comprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniariasComprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniariasjimmypalacios4
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
GRUPOBLOG
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
WILSON VELASTEGUI
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
adrylucarlitos
 

La actualidad más candente (20)

niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
La Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La ContabilidadLa Empresa Y La Contabilidad
La Empresa Y La Contabilidad
 
Auditoria financiera pub
Auditoria financiera pubAuditoria financiera pub
Auditoria financiera pub
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
presentación power point contabilidad
presentación power point contabilidadpresentación power point contabilidad
presentación power point contabilidad
 
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGALos Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados PCGA
 
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadasPlan de cuentas para entidades financieras privadas
Plan de cuentas para entidades financieras privadas
 
NIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICIONNIC 40 EXPOSICION
NIC 40 EXPOSICION
 
Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.Identifica la estructura del pcge.
Identifica la estructura del pcge.
 
Presentacion Nic1
Presentacion Nic1Presentacion Nic1
Presentacion Nic1
 
NIIF 7
NIIF 7 NIIF 7
NIIF 7
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
código de ética del contador publico
código de ética del contador publicocódigo de ética del contador publico
código de ética del contador publico
 
Niif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negociosNiif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negocios
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
 
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADESUnidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Unidad ii registros contables de una sociedad anonima CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
 
Comprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniariasComprobantes - sanciones pecuniarias
Comprobantes - sanciones pecuniarias
 
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-serviciosEl ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
El ciclo-contable-de-las-empresas-de-servicios
 
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)Presentación de Estados Financieros NIC 1  (Ejemplo)
Presentación de Estados Financieros NIC 1 (Ejemplo)
 
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGASDIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
DIFERENCIA ENTRE NIAS Y NAGAS
 

Similar a NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD

auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
miguel998380
 
Materia
MateriaMateria
Materia
Edwin Paúl
 
Nics
NicsNics
Nics
ESPOCH
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
Marco180973
 
NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
GRUPOBLOG
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
Anllely Germosen
 
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).pptPRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
CrismelValentinaBera
 
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
emerson vargas panduro
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDADNORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
KLEVER AGUALONGO
 
Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
Natalia Vargas Guzmán
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
AngelaMilagrosTarazo1
 
Análisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdfAnálisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdf
OmarSosa31
 

Similar a NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (20)

auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docxNORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
NORMAS DE CONTABILIDAD LIC. WALDO.docx
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Nics
NicsNics
Nics
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
 
NORMAS NIIF
NORMAS NIIFNORMAS NIIF
NORMAS NIIF
 
Las normas contable
Las normas contableLas normas contable
Las normas contable
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
 
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).pptPRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
PRINCIPIOS MARTES 24 (2).ppt
 
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
429660578-NICS-APLICABLES-SECTOR-PUBLICO-3-ppt.ppt
 
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDADNORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD
 
Normas NIIF
Normas NIIFNormas NIIF
Normas NIIF
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 
Nic d gubern
Nic d gubernNic d gubern
Nic d gubern
 
Nic d gubern
Nic d gubernNic d gubern
Nic d gubern
 
Sustentacion
SustentacionSustentacion
Sustentacion
 
Las nic y niif
Las nic y niifLas nic y niif
Las nic y niif
 
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdfANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
ANALISIS A LOS ESTADOS FINANCIEROS (2).pdf
 
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdfINTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
INTERPRETACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS.pdf
 
Análisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdfAnálisis NIC.pdf
Análisis NIC.pdf
 

Más de WILSON VELASTEGUI

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
WILSON VELASTEGUI
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
WILSON VELASTEGUI
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
WILSON VELASTEGUI
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
WILSON VELASTEGUI
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
WILSON VELASTEGUI
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
WILSON VELASTEGUI
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
WILSON VELASTEGUI
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
WILSON VELASTEGUI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
WILSON VELASTEGUI
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
WILSON VELASTEGUI
 
Plan de cuentas
Plan de cuentas Plan de cuentas
Plan de cuentas
WILSON VELASTEGUI
 

Más de WILSON VELASTEGUI (20)

EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTOEJERCICIO RESUELTO  FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
EJERCICIO RESUELTO FLUJO DEL EFECTIVO METODO DIRECTO Y INDIRECTO
 
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdfANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
ANALISIS FINANCIERO_EJERCICIO PRACTICO.pdf
 
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdfEJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
EJERCICIO FLUJO DEL EFECTIVO RESUELTO.pdf
 
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO) Liquidación  de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
Liquidación de haberes por renuncia (ACTA DE FINIQUITO)
 
Revista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 iiRevista innova bolivar 2020 ii
Revista innova bolivar 2020 ii
 
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
EJERCICIO DE PRESUPUESTOS
 
FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO FOLLETO DE CATECISMO
FOLLETO DE CATECISMO
 
Nic 11
Nic 11 Nic 11
Nic 11
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOSNIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
NIC 19: BENEFICIOS A EMPLEADOS
 
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2  Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
Ficha Pedagógica Emprendimiento y Gestión 2
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
TITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLERTITULO DE BACHILLER
TITULO DE BACHILLER
 
Reactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancariaReactivos de contabilidad bancaria
Reactivos de contabilidad bancaria
 
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONESReactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
Reactivos NIC 11 CONTRUCCIONES
 
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
EJERCICIO DE CONTABILIDAD DE SERVICIOS (RESUELTOS)
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
La base fiscal
La base fiscalLa base fiscal
La base fiscal
 
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
EJERCICIO NIC 12 RESUELTO
 
Plan de cuentas
Plan de cuentas Plan de cuentas
Plan de cuentas
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD

  • 1. NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC) 4 Compilado: Ing. Wilson A. Velastegui Ojeda. Email: wavo_33@yahoo.com.mx
  • 2. La Federación Nacional de Contadores del Ecuador, en septiembre de 1999, emitió las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) Tomo I y analizan las normas de la 1 a la 15. En el año 2002 emitió el Tomo II que contiene las NEC 16 a la 27. NORMAS ECUATORIANAS DE CONTABILIDAD (NEC)
  • 3. NEC 1.- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO.- Describir las bases de presentación de los estados financieros de propósito general, para asegurar la comparabilidad con los Estados Financieros de períodos anteriores de la misma empresa y con los Estados Financieros de otras empresas. NEC 2.- REVELACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE BANCOS Y OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS SIMILARES. OBJETIVO.- Las revelaciones, en los estados financieros de un banco en instituciones financieras similares necesitan ser lo suficientemente claras para satisfacer las necesidades de los usuarios, dentro del consenso de lo que razonablemente se puede requerir de la administración. Aplicar a los estados financieros individuales y a los estados financieros consolidados de un banco.
  • 4. NEC 3.- ESTADO DE FLUJO DEL EFECTIVO OBJETIVO.- Requerir la presentación de la información acerca de los cambios históricos en el efectivo de sus equivalentes de una empresa por medio de un estado de flujo del efectivo que clasifican los flujos del efectivo por las actividades operativas, de inversión y financiamiento durante el período. Proporciona a los usuarios de estados financieros una base para evaluar la habilidad de la empresa para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la empresa en las que fueron utilizados dichos flujos del efectivo.
  • 5. NEC 4.- CONTINGENCIAS Y SUCESOS QUE OCURREN DESPUÉS DE LA FECHA DE BALANCE. OBJETIVO.- Se debe aplicar en la contabilización y revelación de contingencias, este término está restringido a condiciones o situaciones a la fecha del balance, el efecto financiero el cual ha de ser determinado por los sucesos futuros que pueden ocurrir o dejar de ocurrir que son los sucesos que ocurren después de la fecha de balance. Se excluyen los temas siguientes: a. Pasivos de compañías de seguros de vida b. Obligaciones derivadas de planes de pensiones c. Compromisos originados por contratos de arrendamiento a largo plazo. d. Impuesto a la Renta.
  • 6. NEC 5.- UTILIDAD O PÉRDIDA NETA POR EL PERÍODO, ERRORES FUNDAMENTALES Y CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES. OBJETIVO.- Es señalar la clasificación, revelación y tratamiento contable de ciertas partidas del estado de resultados de modo que todas las empresas lo preparen y lo presenten sobre una base consistente. NEC 6.- REVELACIONES EN PARTES RELACIONADAS OBJETIVO.- Aplicada al tratamiento de empresas relacionadas y transacciones de la empresa que informa y sus partes relacionadas. Al considerar cada posible relación entre partes relacionadas, la atención debe enfocarse a la sustancia de la relación y no únicamente a la forma legal.
  • 7. NEC 7.- EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN TIPOS DE CAMBIO DE MONEDA EXTRANJERA. OBJETIVO.- Una empresa puede llevar a cobo actividades extranjeras en dos formas. Puede tener transacciones y moneda extranjera o puede tener operaciones extranjeras. Para incluir las transacciones en moneda extranjera y las operaciones extranjeras en los estados financieros de una empresa, las transacciones deben ser expresadas en la moneda que informa la empresa y los estados financieros de las operaciones extranjeras deben ser traducidos en la moneda que informa la empresa.
  • 8. NEC 9.- INGRESOS OBJETIVO.- Prescribir o señalar el tratamiento contable del ingreso que se origina de ciertos tipos de transacciones y eventos. Determinar cuándo reconoce el ingreso, este es reconocido cuando es probable que haya un flujo de beneficios económicos futuros hacia la empresa. NEC 10.- COSTOS DE FINANCIAMIENTO.- OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable para los costos de financiamiento. Esta norma generalmente requiere la consideración inmediata como gastos de los costos de financiamiento incurridos durante la adquisición, construcción o producción de un activo calificable, se permite como un tratamiento alternativo permitido.
  • 9. NEC 11.- INVENTARIOS OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable para inventarios bajo el sistema de costo histórico. Un tema primordial en la Contabilidad de inventarios es la cantidad de costos que ha de ser reconocida como un activo y mantenida en los registros hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos. NEC 12.- PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable para las propiedades, planta y equipo, (también llamados activos fijos). Los temas principales en la contabilidad de Propiedades Planta y Equipo, son: el momento indicado de reconocimiento de los activos, la determinación de sus valores en libros y los cargos por depreciaciones que deben ser reconocidos en relación con ellos y la determinación y tratamiento contable de otras disminuciones en los valores en libros.
  • 10. NEC 13.- CONTABILIZACIÓN DE LA DEPRECIACIÓN OBJETIVO.- Debe aplicarse en la contabilización de la depreciación. La depreciación puede tener un efecto significativo al determinar y presentar la situación financiera y los resultados de las operaciones de esas empresas. NEC 14.- COSTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO OBJETIVO.- Prescribir o Señalar el tratamiento contable para los costos de investigación y desarrollo. El tema primordial en la contabilidad de los Costos de investigación y desarrollo es si tales costos deben ser reconocidos como un activo o como un gasto.
  • 11. NEC 15.- CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN OBJETIVO.- Señalar el tratamiento contable de los ingresos y costos asociados con los contratos de construcción, el asunto primordial al contabilizar los Costos de construcción es la asignación de los ingresos y los Costos del contrato a los periodos contables en los que se realiza el trabajo de construcción. NEC 16 – 17 Según la Ley Fundamental para la Transformación Económica del Ecuador (Ley Trolebús), la Federación Nacional de Contadores del Ecuador debe promulgar las Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC) que permita la conversión de las cifras contables de sucres a dólares. Así se aprobaron las NEC 16 Y 17 que se unirán a las primeras quince.
  • 12. NEC 16.- CORRECCIÓN MONETARIA INTEGRAL DE ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO.- Esta norma debe aplicarse a los Estados Financieros básicos, incluyendo los Estados Financieros consolidados de cualquier empresa que informa en la moneda de una economía con variaciones significativas en el poder adquisitivo de la moneda. En una economía donde las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda son significativas, no es útil informar los resultados de operación y la posición financiera en la moneda local sin ajustarlos. El dinero pierde el poder adquisitivo en tal velocidad que la comparación de las cifras de las transacciones y otros eventos que ocurrieron en diferentes fechas aún dentro del mismo período contable, resulta engañosa.
  • 13. NEC 17.- CONVERSIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA EFECTOS DE APLICAR EL ESQUEMA DE DOLARIZACIÓN OBJETIVO.- Definir el tratamiento contable para ajustar los estados financieros expresados en sucres como procedimiento previo a la conversión a dólares de los Estados Unidos de América; y definir el criterio a utilizar para convertir los Estados Financieros expresados en sucres a dólares de Estados Unidos de América. NEC 18.- TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INVERSIONES OBJETIVO.- Requerir el valor relativo para el tratamiento de las inversiones de los estados financieros. NEC 19.- ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS.- OBJETIVO.- Presentar los estados financieros consolidados para un grupo de empresa bajo el control de una matriz.
  • 14. NEC 20.- CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS OBJETIVO.- Debe ser aplicada para la contabilización y revelación de las inversiones. Las empresas deben contabilizar sus inversiones de acuerdo a los párrafos 8 a 41 a menos que sean empresas especializadas en inversiones. NEC 21.- BASADA EN COMBINACIÓN DE NEGOCIOS OBJETIVO.- Señala el tratamiento contable para las combinaciones de negocios. La norma cubre tanto la adquisición de una empresa por otra, cuando un adquiriente no puede ser identificado. Contabilizar una adquisición implica la determinación del costo de la adquisición, asignación del costo, sobre los activos y pasivos identificables de la empresa que está siendo adquirido
  • 15. NEC 22.- CONTABILIDAD DE EMPRESAS CON ACTIVIDADES DESCONTINUADAS OBJETIVO.- Establecer principios para reportar información a cerca de operaciones descontinuadas. NEC 23.- UTILIDADES POR ACCIÓN OBJETIVO.- Determinar las utilidades o pérdidas por acción, para así mejorar las comparaciones. NEC 24.- CONTABILIDAD DE LAS CONCESIONES DEL GOBIERNO OBJETIVO.- Proporcionar beneficio económico específico a una empresa o empresas clasificadas bajo cierto criterio.
  • 16. NEC 25.- TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS INTANGIBLES OBJETIVO.- Que el archivo sea perfectamente identificable; Poseer control sobre el recurso; Existencia de beneficios económicos futuros. NEC 26.- PROVISIONES DEL ACTIVO Y PASIVO OBJETIVO.- Asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el reconocimiento y medición de las provisiones, activos y pasivos de carácter contingente. NEC 27.- VALOR DE REALIZACIÓN O DE MERCADO, COMO MEDIDA APROPIADA DE VALORACIÓN MÁXIMA OBJETIVO.- Establecer los procedimientos que una empresa debe aplicar para asegurar que el valor de sus objetivos no supere el importe.