SlideShare una empresa de Scribd logo
Agenda:
Msc. Norwin Rocha. CPA
 Introducción
 Marco contable en Nicaragua
 Transición a las NIIF para PYMES - Paso a Paso
 Identificación de Normas Aplicables
 Implicancia
 Conclusiones
 Preguntas y Respuestas
Introducción
La consecuente aparición del concepto de
“globalización”, trajo aparejada la necesidad de
armonización mundial de criterios contables
surgiendo como una herramienta eficaz el
esquema internacional denominado “Normas
Internacionales de Información Financiera
(NIIF)”.
Es compromiso de nuestra profesión a través
del CCPN de colaborar estrechamente en el
desarrollo y armonización de normas
profesionales acordes con la dinámica
evolución de la profesión en todo el mundo,
para mejorar la transparencia de la información
financiera en beneficio de nuestras empresas y
nuestro país.
 El 30 de mayo de 2010 el Colegio de
Contadores Públicos de Nicaragua (CCPN)
emitió un pronunciamiento mediante el cual se
aprueba el uso de las NIIF para las PYMES para
los estados financieros con cierres en fecha
posterior al 1 de julio de 2011.
Marco Contable en Nicaragua
Msc. Norwin Rocha. CPA
Cómo identifico que Normas aplico?
NIIF Integrales
O
NIIF PYMES
Aplican NIIF para Pymes
Aquellas entidades que:
 No tiene obligación pública de rendir cuentas; y
Quiénes pueden aplicarla?
Siempre que estas empresas estén dentro de la
Clasificación indicada por la NIIF para las
PYMES, la norma puede ser utilizada por:
Empresas individuales
Grupos consolidados (Casa Matriz y subsidiarias)
Grupos combinados (compañías afiliadas)
Msc. Norwin Rocha. CPAMsc. Norwin Rocha. CPA
Quiénes están requiriendo?
En la práctica, debido a que es voluntaria su
adopción, las compañías hacen la transición a NIIF ó
NIIF PYME en las siguientes circunstancias:
• Exigencia de casa matriz (ubicada en otra
jurisdicción)
• Acceso a acreedores extranjeros (tasa de % más
bajas)
• Acceso a inversionistas en el mediano y largo plazo
• El 95% de las compañías utilizan PCGA locales, los
cuales son informales, y provienen de “benchmark”
de otros principios contables (e.g. NIIF, pero sin
incluir todas las divulgaciones y mediciones
complejas). NIIF para las PYMES –Nicaragua
TRANSICIÓN A NIIF
Cuando se inicia el camino de adopción de las
NIIF, les surgen a los preparadores de los
estados financieros preguntas tales como:
¿se deben aplicar a partir de la fecha de
adopción para los nuevos hechos económicos?,
¿se deben aplicar retroactivamente?,
¿implica restablecer los estados financieros de
años anteriores?,
¿se puede partir de las cifras determinadas
localmente como base para aplicar las NIIF?,
entre otras.
Transición …
La Sección 35 se aplica a una entidad que
Adopte por primera vez la NIIF para las
PYMES independientemente de si su
marco contable anterior estuvo basado
en:
•NIIF completas
•Principios de contabilidad generalmente
aceptados locales u otro cuerpo de
normas, o
•No presentó estados financieros en
períodos anteriores
Requisitos
Fecha de transición
•Primer período en que se presentan los
estados financieros de conformidad con
la NIIF para las PYMES
Información comparativa con respecto al
período comparable previo
•Cuantitativa
•Narrativa y descriptiva
Declaración
Los estados financieros deben indicar
claramente la base de preparación
utilizada:
“Estos estados financieros se han
preparado de acuerdo con la Norma
Internacional de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades
(NIIF para las PYMES) emitidas por el
Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB)”.
Fecha de Transición ….
PERIODO COMPARATIVO PRIMEROS EEFF BAJO
NIIF
01 ENERO 2003 31DICIEMBRE 2003 31DICIEMBRE 2004
El inicio del período para el cual una entidad presenta información
comparativa completa de acuerdo con la NIIF para las PYMES
Ejemplos:
Desde el momento de su constitución, una entidad ha
presentado sus estados financieros en conformidad con los
PCGA locales. Para el año finalizado el 31 de diciembre de
20X3, también elaboró sus estados financieros pro forma de
acuerdo con los requerimientos de la NIIF para las PYMES,
pero aquellos estados financieros pro forma no incluían cifras
comparativas ni declaración de cumplimiento con la NIIF para
las PYMES.
Los estados financieros de la entidad para el año finalizado el
31 de diciembre de 20X4 cumplen con la NIIF para las PYMES.
Por lo tanto, esos estados financieros incluyen cifras
comparativas para 20X3 y una declaración explícita y sin
reservas de cumplimiento con la NIIF para las PYMES.
Otro ejemplo …
#1 En 20X1, la administración de una entidad decidió adoptar la
NIIF para las PYMES para el año financiero que finaliza el 31 de
diciembre de 20X4. Hasta ese momento, la entidad había
continuado presentando sus estados financieros de acuerdo con
Los PCGA locales. Ni los PCGA locales ni la legislación local
exige a las entidades que presenten información comparativa.
# 2 Una entidad que se constituyó el 1 de enero de 20X4
elaboró sus estados financieros para el año finalizado el 31
de diciembre de 20X4 de acuerdo con la NIIF para las
PYMES.
Paso a paso …
Acciones a tomar:
Cambiar las cifras:
 Identificar los principales problemas y las diferencias con los
PCGA de cada país.
 Identificar los ajustes que será necesario efectuar y la
información adicional que será preciso dar a conocer,
ofreciendo las explicaciones adecuadas.
 Modificar los manuales y políticas contables en vigor o
adoptar nuevos manuales y políticas, y formular los primeros
estados financieros apegados a las IFRS.
 Otras consideraciones
Implicaciones
Identificación de brechas
TRATAMIENTO CONTABLE
CUENTA PCGA NIIF
Anticipos
Representa saldos
deudores
Según NIIF, no puede ser
presentada como saldos
deudores por no existir un
derecho a recibir dinero o un
instrumento financiero
activo.
Inventarios
Estos comprenden: materia
prima, insumos, productos
en proceso, terminado,
cultivos, semovientes etc.
Se debe verificar que
cumplan con lo definición de
inventario según NIC 2, o
Sección 13 Inventario.
Propiedad, planta y
Equipo
Comprende: terrenos,
edificios, mobiliario, equipo
de reparto, otros
Para dar cumplimiento con
NIIF, debe verificarse el
propósito para el cual tengo
el activo.
Arrendamientos
Clasificado como un
arrendamiento operativo,
reconocimiento del gasto.
Se debe analizar los
arrendamientos vigentes a la
fecha de transición y
clasificar según corresponda.
Impacto en las cifras
Los EEFF de una entidad al 31 de DIC
2004 constituyen sus primeros EEFF en
base a NIIF Pymes. Incluye solo un año
de información comparativa (2003).
En el 2003 la empresa contabilizo todos
los desembolsos en actividades de
investigación y desarrollo como activos
intangibles.
Cuál es el tratamiento a la fecha de transición?
Cambiar procesos
Se refiere a los cambios organizacionales, de
comportamiento y de procedimientos, permitiendo a la
dirección:
Considerar lo que implicará la adopción de las IFRS
para el gobierno corporativo y la estructura de la
organización.
Lograr la transferencia de conocimientos tanto a nivel
ejecutivo como a nivel operativo.
Modificar los procesos y procedimientos de “reporting”
y del negocio según sea necesario para lograr una
nueva forma de trabajo requerida.
Cambios en los sistemas de información
Se refiere a la necesidad de modificar y/o sustituir los
sistemas existentes, permitiendo a la dirección:
■ Identificar los actuales “gaps” de información y deficiencias de
los sistemas.
■ Desarrollar una estrategia de sistemas detallada en apoyo de
los nuevos procesos y procedimientos, lo que permitirá tomar
decisiones informadas en relación con las inversiones de
capital.
■ Organizar la implantación por etapas de nuevos sistemas
destinados a asegurar que todo el personal está totalmente
preparado para cumplir sus nuevas responsabilidades, y que
la empresa pueda funcionar sin tropiezos en cada etapa.
Impacto de las NIIF por sectores:
 BANCOS:
- INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- ARRENDAMIENTOS
- CONTRATOS DE SEGUROS
- ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ NIIF 1
- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
- PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
- CONTABILIDAD DE COBERTURA
 PETROLEO, GASY MINAS:
- ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
- DESEMBOLSOS POR EXPLORACIÓN Y VALORACIÓN
- PROVISIONES
- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Continúa…
 MANUFACTURA
- INGRESOS
- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
- INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- ARRENDAMIENTOS
- INVENTARIOS
- ACTIVOS INTANGIBLES
- ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
- DETERIORO DE ACTIVOS
- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
- PROVISIONES
 ENERGÍAY SERVICIOS PÚBLICOS
- INGRESOS
- PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO
- INSTRUMENTOS FINANCIEROS
- ARRENDAMIENTOS
- CONTABILIDAD DE COBERTURA
- ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ
- ACUERDOS POR CONSECIÓN DE SERVICIOS
- PROVISIONES
- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
- PROVISIONES
 TELECOMUNICACIONES
- OPERACIONES CONJUNTA
- COMBINACIONES DE NEGOCIOS
- PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Algunos resultados esperados de un proceso de
conversión
 Identificación de las normas internacionales aplicables a la Empresa.
 Estudio de las diferencias entre las NIIF y las normas contables
vigentes en Nicaragua.
 Evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos en los estados
financieros.
 Nuevas políticas contables en base a NIIF, catalogo de cuentas, y
formatos.
 Desarrollo de competencia en el personal de la empresa
 Hoja de transición a NIIF (insumo para el balance de apertura)
 Balance de apertura
Hoja de Transición
Balance Ajustes Aplicación Aplicación Ajustes
BALANCE
G
CUENTAS Al 31 de dicX
Cambios Politicas
contb
Excepciones
Opc. Excepciones Oblig. Sub total
Impuesto
Dif
Interés
minoritario Apertura
ACTIVO NIIF
XXX 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PASIVO
XXX 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CAPITAL
XXX 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Conclusión
La adopción de las NIIF implica diversos cambios en las
empresas. Uno de ellos está relacionado con la forma como
se van a incorporar en la contabilidad actual, que viene siendo
manejada bajo normas locales, unos nuevos criterios de
reconocimiento y medición establecidos en este modelo
internacional.
La NIIF 1 establece que para ello es necesario determinar un
balance de apertura, que será preparado partiendo del
balance local en la fecha de transición y servirá para la
acumulación de las cifras bajo el modelo NIIF, en la fecha de
presentación a los terceros de los primeros estados
financieros bajo estos estándares internacionales.
!!! Gracias por su atención !!!
nrocha@auditorconsultor.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
Pilar Ynga Adrianzén
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Guia formularios 200 y 400 v.3
Guia formularios 200  y 400 v.3Guia formularios 200  y 400 v.3
Guia formularios 200 y 400 v.3
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
Michelle
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
laura parra soo
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Oblanyer Hernandez
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptxNIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
GersonPerez53
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Christian Florez
 
PLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdf
PLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdfPLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdf
PLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdf
DominikAlsve
 
Introduccion a las niif
Introduccion a las niifIntroduccion a las niif
Introduccion a las niif
Web Automotoresonline On Line
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
slordonez
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
íNdice+archivo+corriente
íNdice+archivo+corrienteíNdice+archivo+corriente
íNdice+archivo+corriente
Evelyn Tisalema
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
Luis Javier Arteaga Wintong
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 

La actualidad más candente (20)

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Elemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGEElemento 8 del PCGE
Elemento 8 del PCGE
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Guia formularios 200 y 400 v.3
Guia formularios 200  y 400 v.3Guia formularios 200  y 400 v.3
Guia formularios 200 y 400 v.3
 
NIC 38
NIC 38NIC 38
NIC 38
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
Políticas contables
Políticas contablesPolíticas contables
Políticas contables
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptxNIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
NIA 710 CASO GRUPO 2 SECCION F.pptx
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
PLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdf
PLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdfPLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdf
PLAN CONTABLES GUBERNAMENTAL.pdf
 
Introduccion a las niif
Introduccion a las niifIntroduccion a las niif
Introduccion a las niif
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Nic niif
 
íNdice+archivo+corriente
íNdice+archivo+corrienteíNdice+archivo+corriente
íNdice+archivo+corriente
 
Dictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría FinancieraDictamen de Auditoría Financiera
Dictamen de Auditoría Financiera
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 

Similar a Paso a paso conversión a niif

Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Yaneli Vasquez
 
Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)
coviso
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
kandyyafa
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
Carlos Córdova Jiménez
 
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Strategy Enterprise
 
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
PERCYDIAZODICIO1
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
George Teck
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Sandra Rubio DaCosta
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
Claudia Valdés Muñoz
 
Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024
JeffersonGermanVazqu1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
Semana 1Semana 1
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdfNORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
IvanBautistaQuispe
 
Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018
Siul73
 
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
Marco A.
 
normas internacionalres
normas internacionalresnormas internacionalres
normas internacionalres
bstalinefrain
 
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
VictoriaSisterna
 
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptxPPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
CinthiaNicoleGonzlez
 

Similar a Paso a paso conversión a niif (20)

Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)Guia niif 2014 (ey)
Guia niif 2014 (ey)
 
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vezADOPCION DE NIIFs por primera vez
ADOPCION DE NIIFs por primera vez
 
Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11Plan de implementacion niif 07 04-11
Plan de implementacion niif 07 04-11
 
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
Tiene claro el camino para adoptar NIIF en su empresa?
 
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptxIntroducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
Introducción,+MC+y+NIIF+1+Setiembre+2014 (8).pptx
 
Niff 2010
Niff 2010Niff 2010
Niff 2010
 
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
Imix: Implementacion Exitosa de NIC - NIIF
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
BBSC IFRS Reforma Tributaria Patrimonio Utilidades E Impuestos 2016
 
Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024Declaración Anual personas fisicas 2024
Declaración Anual personas fisicas 2024
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdfNORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
NORMAS INTERNACIONALES - SEMANA 6 (1).pdf
 
Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018Guia niif-2017-2018
Guia niif-2017-2018
 
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
Charla BBSC - IFRS y Reforma Tributaria -
 
Capitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niffCapitulo presentacion guia_niff
Capitulo presentacion guia_niff
 
normas internacionalres
normas internacionalresnormas internacionalres
normas internacionalres
 
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
clase N' 3 - nic 1 y 7. principales items a tener en cuenta con disposiciones...
 
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptxPPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Paso a paso conversión a niif

  • 1.
  • 2. Agenda: Msc. Norwin Rocha. CPA  Introducción  Marco contable en Nicaragua  Transición a las NIIF para PYMES - Paso a Paso  Identificación de Normas Aplicables  Implicancia  Conclusiones  Preguntas y Respuestas
  • 3. Introducción La consecuente aparición del concepto de “globalización”, trajo aparejada la necesidad de armonización mundial de criterios contables surgiendo como una herramienta eficaz el esquema internacional denominado “Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)”. Es compromiso de nuestra profesión a través del CCPN de colaborar estrechamente en el desarrollo y armonización de normas profesionales acordes con la dinámica evolución de la profesión en todo el mundo, para mejorar la transparencia de la información financiera en beneficio de nuestras empresas y nuestro país.
  • 4.  El 30 de mayo de 2010 el Colegio de Contadores Públicos de Nicaragua (CCPN) emitió un pronunciamiento mediante el cual se aprueba el uso de las NIIF para las PYMES para los estados financieros con cierres en fecha posterior al 1 de julio de 2011. Marco Contable en Nicaragua Msc. Norwin Rocha. CPA
  • 5. Cómo identifico que Normas aplico? NIIF Integrales O NIIF PYMES
  • 6. Aplican NIIF para Pymes Aquellas entidades que:  No tiene obligación pública de rendir cuentas; y
  • 7. Quiénes pueden aplicarla? Siempre que estas empresas estén dentro de la Clasificación indicada por la NIIF para las PYMES, la norma puede ser utilizada por: Empresas individuales Grupos consolidados (Casa Matriz y subsidiarias) Grupos combinados (compañías afiliadas)
  • 8. Msc. Norwin Rocha. CPAMsc. Norwin Rocha. CPA Quiénes están requiriendo? En la práctica, debido a que es voluntaria su adopción, las compañías hacen la transición a NIIF ó NIIF PYME en las siguientes circunstancias: • Exigencia de casa matriz (ubicada en otra jurisdicción) • Acceso a acreedores extranjeros (tasa de % más bajas) • Acceso a inversionistas en el mediano y largo plazo • El 95% de las compañías utilizan PCGA locales, los cuales son informales, y provienen de “benchmark” de otros principios contables (e.g. NIIF, pero sin incluir todas las divulgaciones y mediciones complejas). NIIF para las PYMES –Nicaragua
  • 10. Cuando se inicia el camino de adopción de las NIIF, les surgen a los preparadores de los estados financieros preguntas tales como: ¿se deben aplicar a partir de la fecha de adopción para los nuevos hechos económicos?, ¿se deben aplicar retroactivamente?, ¿implica restablecer los estados financieros de años anteriores?, ¿se puede partir de las cifras determinadas localmente como base para aplicar las NIIF?, entre otras.
  • 11. Transición … La Sección 35 se aplica a una entidad que Adopte por primera vez la NIIF para las PYMES independientemente de si su marco contable anterior estuvo basado en: •NIIF completas •Principios de contabilidad generalmente aceptados locales u otro cuerpo de normas, o •No presentó estados financieros en períodos anteriores
  • 12. Requisitos Fecha de transición •Primer período en que se presentan los estados financieros de conformidad con la NIIF para las PYMES Información comparativa con respecto al período comparable previo •Cuantitativa •Narrativa y descriptiva
  • 13. Declaración Los estados financieros deben indicar claramente la base de preparación utilizada: “Estos estados financieros se han preparado de acuerdo con la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)”.
  • 14. Fecha de Transición …. PERIODO COMPARATIVO PRIMEROS EEFF BAJO NIIF 01 ENERO 2003 31DICIEMBRE 2003 31DICIEMBRE 2004 El inicio del período para el cual una entidad presenta información comparativa completa de acuerdo con la NIIF para las PYMES
  • 15. Ejemplos: Desde el momento de su constitución, una entidad ha presentado sus estados financieros en conformidad con los PCGA locales. Para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X3, también elaboró sus estados financieros pro forma de acuerdo con los requerimientos de la NIIF para las PYMES, pero aquellos estados financieros pro forma no incluían cifras comparativas ni declaración de cumplimiento con la NIIF para las PYMES. Los estados financieros de la entidad para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X4 cumplen con la NIIF para las PYMES. Por lo tanto, esos estados financieros incluyen cifras comparativas para 20X3 y una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con la NIIF para las PYMES.
  • 16. Otro ejemplo … #1 En 20X1, la administración de una entidad decidió adoptar la NIIF para las PYMES para el año financiero que finaliza el 31 de diciembre de 20X4. Hasta ese momento, la entidad había continuado presentando sus estados financieros de acuerdo con Los PCGA locales. Ni los PCGA locales ni la legislación local exige a las entidades que presenten información comparativa. # 2 Una entidad que se constituyó el 1 de enero de 20X4 elaboró sus estados financieros para el año finalizado el 31 de diciembre de 20X4 de acuerdo con la NIIF para las PYMES.
  • 17. Paso a paso
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Acciones a tomar: Cambiar las cifras:  Identificar los principales problemas y las diferencias con los PCGA de cada país.  Identificar los ajustes que será necesario efectuar y la información adicional que será preciso dar a conocer, ofreciendo las explicaciones adecuadas.  Modificar los manuales y políticas contables en vigor o adoptar nuevos manuales y políticas, y formular los primeros estados financieros apegados a las IFRS.  Otras consideraciones
  • 24. Identificación de brechas TRATAMIENTO CONTABLE CUENTA PCGA NIIF Anticipos Representa saldos deudores Según NIIF, no puede ser presentada como saldos deudores por no existir un derecho a recibir dinero o un instrumento financiero activo. Inventarios Estos comprenden: materia prima, insumos, productos en proceso, terminado, cultivos, semovientes etc. Se debe verificar que cumplan con lo definición de inventario según NIC 2, o Sección 13 Inventario. Propiedad, planta y Equipo Comprende: terrenos, edificios, mobiliario, equipo de reparto, otros Para dar cumplimiento con NIIF, debe verificarse el propósito para el cual tengo el activo. Arrendamientos Clasificado como un arrendamiento operativo, reconocimiento del gasto. Se debe analizar los arrendamientos vigentes a la fecha de transición y clasificar según corresponda.
  • 25. Impacto en las cifras Los EEFF de una entidad al 31 de DIC 2004 constituyen sus primeros EEFF en base a NIIF Pymes. Incluye solo un año de información comparativa (2003). En el 2003 la empresa contabilizo todos los desembolsos en actividades de investigación y desarrollo como activos intangibles. Cuál es el tratamiento a la fecha de transición?
  • 26. Cambiar procesos Se refiere a los cambios organizacionales, de comportamiento y de procedimientos, permitiendo a la dirección: Considerar lo que implicará la adopción de las IFRS para el gobierno corporativo y la estructura de la organización. Lograr la transferencia de conocimientos tanto a nivel ejecutivo como a nivel operativo. Modificar los procesos y procedimientos de “reporting” y del negocio según sea necesario para lograr una nueva forma de trabajo requerida.
  • 27. Cambios en los sistemas de información Se refiere a la necesidad de modificar y/o sustituir los sistemas existentes, permitiendo a la dirección: ■ Identificar los actuales “gaps” de información y deficiencias de los sistemas. ■ Desarrollar una estrategia de sistemas detallada en apoyo de los nuevos procesos y procedimientos, lo que permitirá tomar decisiones informadas en relación con las inversiones de capital. ■ Organizar la implantación por etapas de nuevos sistemas destinados a asegurar que todo el personal está totalmente preparado para cumplir sus nuevas responsabilidades, y que la empresa pueda funcionar sin tropiezos en cada etapa.
  • 28. Impacto de las NIIF por sectores:  BANCOS: - INSTRUMENTOS FINANCIEROS - ARRENDAMIENTOS - CONTRATOS DE SEGUROS - ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ NIIF 1 - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS - PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONTABILIDAD DE COBERTURA  PETROLEO, GASY MINAS: - ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ - DESEMBOLSOS POR EXPLORACIÓN Y VALORACIÓN - PROVISIONES - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 29. Continúa…  MANUFACTURA - INGRESOS - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO - INSTRUMENTOS FINANCIEROS - ARRENDAMIENTOS - INVENTARIOS - ACTIVOS INTANGIBLES - ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ - DETERIORO DE ACTIVOS - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS - PROVISIONES
  • 30.  ENERGÍAY SERVICIOS PÚBLICOS - INGRESOS - PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO - INSTRUMENTOS FINANCIEROS - ARRENDAMIENTOS - CONTABILIDAD DE COBERTURA - ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ - ACUERDOS POR CONSECIÓN DE SERVICIOS - PROVISIONES - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS - PROVISIONES  TELECOMUNICACIONES - OPERACIONES CONJUNTA - COMBINACIONES DE NEGOCIOS - PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
  • 31. Algunos resultados esperados de un proceso de conversión  Identificación de las normas internacionales aplicables a la Empresa.  Estudio de las diferencias entre las NIIF y las normas contables vigentes en Nicaragua.  Evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos en los estados financieros.  Nuevas políticas contables en base a NIIF, catalogo de cuentas, y formatos.  Desarrollo de competencia en el personal de la empresa  Hoja de transición a NIIF (insumo para el balance de apertura)  Balance de apertura Hoja de Transición Balance Ajustes Aplicación Aplicación Ajustes BALANCE G CUENTAS Al 31 de dicX Cambios Politicas contb Excepciones Opc. Excepciones Oblig. Sub total Impuesto Dif Interés minoritario Apertura ACTIVO NIIF XXX 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 PASIVO XXX 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 CAPITAL XXX 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
  • 32. Conclusión La adopción de las NIIF implica diversos cambios en las empresas. Uno de ellos está relacionado con la forma como se van a incorporar en la contabilidad actual, que viene siendo manejada bajo normas locales, unos nuevos criterios de reconocimiento y medición establecidos en este modelo internacional. La NIIF 1 establece que para ello es necesario determinar un balance de apertura, que será preparado partiendo del balance local en la fecha de transición y servirá para la acumulación de las cifras bajo el modelo NIIF, en la fecha de presentación a los terceros de los primeros estados financieros bajo estos estándares internacionales.
  • 33.
  • 34. !!! Gracias por su atención !!! nrocha@auditorconsultor.com