SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
JUSTIFICACIÓN
• Envejecimiento demográfico.
• La persona mayor como sujeto central de su
propio desarrollo.
• Relaciones intergeneracionales.
• Conocimiento y análisis de diferentes
enfoques a nivel internacional de la
situación actual de la persona mayor frente
a los diversos grupos poblacionales.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
OBJETIVO GENERAL
Promover escenarios de encuentro
intergeneracional, donde los diversos
actores poblacionales sean
protagonistas en el proceso de
desarrollo social.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Sensibilizar los diferentes grupos
poblaciones en la construcción de una
sociedad incluyente para el ejercicio
efectivo de los derechos.
• Propiciar escenarios de articulación
que propendan por el diálogo
interdisciplinario e intersectorial.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
MARCO REFERENCIAL
 Adultos mayores (Política Nacional de
Envejecimiento y Vejez 2007-
2019)
 Desarrollo (Amartya Sen)
 Relaciones intergeneracionales (Jesús
García Mínguez)
 Paz (FIAPAM)
 Envejecimiento digno y con Derechos
(Plan de desarrollo de
Medellín 2008-2011)
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
IMPACTO
Ante el incremento de la población
mayor, es importante que se
proporcionen escenarios para la
socialización intergeneracional, que
permitan el fortalecimiento de valores
que dignifiquen la persona como
patrimonio de la cultura y desarrollo
de un país.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
PUBLICO OBJETIVO
El IV congreso “Mayores sin fronteras”
tendrá lugar en el hotel Intercontinental
de la ciudad de Medellín para 1000
personas de diferentes sectores
poblacionales: jóvenes escolares,
universitarios, adultos y personas mayores de
diferentes sectores tanto a nivel local,
nacional e internacional como: académicos,
clubes de vida , centros de bienestar del
anciano, estudiantes y profesionales de
diferentes disciplinas
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
TRAYECTORIA
Encuentros Intergeneracionales
Internacionales: jóvenes y adultos mayores
de países latinos.
• I. Caminemos juntos construyendo paz
(España, 2004)
• II. Vivir o existir (México, 2005)
• III. Creatividad y experiencia: hacia una
cultura de paz (Costa Rica, 2008)
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
LOGROS
• Reflexión sobre la importancia del proceso de
envejecimiento y vejez y la necesidad de
abordarlo desde un enfoque intergeneracional.
• Visualización del enfoque intergeneracional
como una estrategia efectiva para la
construcción de una sociedad incluyente y un
ejercicio de derechos.
• Generación de escenarios de articulación para
el diálogo interdisciplinario e intersectorial.
• Hacer participes a los diferentes grupos
poblaciones en la construcción de un tejido
social.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Presentar como el gobierno Colombiano,
desde el Estado, atiende el fenómeno de
envejecimiento y vejez con un enfoque
intergeneracional, respondiendo a las
oportunidades y a los desafíos que se
presentan para las próximas décadas.
Presentación: Dra. AMANDA VALDEZ SOLER.
Directora del programa Ciclo Vital del Ministerio de Protección Social.
Bogotá D.C. Colombia
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN EL SIGLO XXI:
FACTOR
DETERMINANTE EN EL DESARROLLO
Demostrar desde un enfoque demográfico
en Iberoamérica las consecuencias,
transformaciones y retos de las
poblaciones y lo que esto supone en el
orden biológico, social, económico,
político y cultural, lo cual obliga a una
visión integral.
Ponente: DORIS CARDONA ARANGO
Doctora en Demografía.
Universidad CES. Colombia
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
ENVEJECIMIENTO, DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS
PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Presentar cómo los países de la región
avanzan en el reconocimiento de los
mayores, en la garantía de una vida con
salud, seguridad y participación activa en la
vida económica, social, cultural y política de
sus sociedades.
Ponente: PAULO SAAD.
Jefe área población y desarrollo. CEPAL
Chile.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
PERCEPCIÓN SOBRE EL SER PERSONA MAYOR:
SUPERANDO BARRERAS Y ESTEREOTIPOS
OBJETIVO
Dar a conocer la percepción
que los jóvenes de
Iberoamérica tienen del
adulto mayor como una
oportunidad para integrar
fuerzas y trabajar en una
estrategia que favorezca el
posicionamiento de los
mayores como actores
sociales activos en el
desarrollo y el
fortalecimiento de los temas
intergeneracionales en la
agenda pública.
PANELISTAS
• Moderadora: VALERIE MEALLA.
Británica. Socióloga .Miembro del
GBT de FIAPAM
Ponentes:
• YORLENY AGUILAR.
Costa Rica. Magister en Psicología.
• JUAN TAMAYO.
Colombia. Universidad de EAFIT.
Mentor programa Saberes de Vida.
• FABIO ZULUAGA.
Colombia. Universidad de EAFIT.
Estudiante programa Saberes de
Vida.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
Mostrar como el enfoque de derechos
adquiere vigencia cuando se evidencia el
empoderamiento y la participación activa
de las personas mayores en la defensa
efectiva de sus derechos sociales,
económicos, políticos y culturales. Es decir,
cuando pasan de ser receptores de ayuda a
sujetos de su propio desarrollo.
Ponente: RICARDO ALBERTI.
Sociólogo. Máster en gerontología social.
Uruguay.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
DEL ASISTENCIALISMO A UN ENFOQUE
DE DERECHOS
DESAFIOS PARA LA COOPERACIÓN INTERGENERACIONAL AL
DESARROLLO EN COLOMBIA
Presentar el enfoque de marcos de confianza
como generador fundamental de nuevas
respuestas ante el evidente envejecimiento de la
región e integrar los diferentes sectores
poblacionales en acciones conjuntas que
redunden en una sociedad para todas las
edades.
Ponente: BEATRIZ ELENA VÁSQUEZ PUERTA.
Socióloga. Especialista en Gestión Aplicada a los Servicios de salud y
proyectos de cooperación Internacional.
Colombia.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
Presentar como la participación activa de las
personas mayores en actividades de
voluntariado, de acuerdo con sus necesidades,
preferencias y capacidades individuales
permiten la transmisión de su experiencia
socio-cultural, un acercamiento
intergeneracional, facilita su autorrealización y
amplia sus redes sociales.
Así mismo, compartir dificultades, tropiezos,
retos y proyecciones del mismo.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
PRODUCTIVIDAD SOCIAL EN LAS PERSONAS MAYORES:
UN ESCENARIO DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL
Ponente: ELVIRA FIERRO RISE
Matrona Gerontóloga. Máster en Salud Pública.
CHILE.
INCLUSIÓN INTERGENERACIONAL:
UN RETO DE CIUDAD
Describir el trabajo realizado por parte
de la administración municipal de
Medellín para el abordaje efectivo del
envejecimiento y vejez bajo un enfoque
intergeneracional.
Ponente: DRA. DORA CECILIA GUTIÉRREZ
Secretaria de Bienestar Social.
Alcaldía de Medellín.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
RED MUNDIAL DE CIUDADES AMIGABLES
CON LAS PERSONAS MAYORES: UNA APUESTA
POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA
Presentar experiencias significativas
relacionadas con patrones de desarrollo
urbano planificado, amables con las personas
mayores e incluyentes en términos sociales,
de forma tal que se desarrolle una amplia
gama de alternativas tendientes a la mejora
sustancial de la calidad de vida; facilitando
siempre su autonomía personal.
Ponente: ANDREA PRATTES.
Coordinadora ejecutiva del Centro Internacional de Información para el
Envejecimiento Saludable.
Brasil.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
MALTRATO Y DISCRIMINACIÓN POR
RAZÓN DE EDAD
Develar los diferentes
tipos de maltrato
existentes y como
estas representaciones
sociales negativas
atentan contra un
proceso de
envejecimiento digno y
libre de discriminación.
• Moderadora: NIDIA ARISTIZABAL
VALLEJO.
Psicóloga. Doctora en Psicología del
Envejecimiento. Colombia.
Panelistas:
• ANA BELÉN SERANTES MARTINEZ.
Psicóloga. Coordinadora UNAM
Chile
• CARLOS ROBLEDO MARÍN.
Mágister en Desarrollo. Colombia.
• DR JORGE ALONSO GIL HENAO.
Médico Bioenergético.
Colombia.
OBJETIVOS PANELISTAS
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
Ponente: ELISA DULCEY RUIZ.
Psicóloga.
Colombia.
Considerar como reto fundamental lograr y
mantener el Bienestar humano, calidad de
vida e integración social, tanto para las
generaciones presentes, como para las
futuras.
RETOS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA
VEJEZ: UNA MIRADA INCLUYENTE
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
EMPRENDIMIENTO EN PERSONAS MAYORES:
EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA UNA VIDA DIGNA
Y LIBRE DE POBREZA
Esta ponencia se fundamentará en el avance hacia
la autonomía y la productividad de las personas
mayores, ya que las nuevas dinámicas del desarrollo
invitan desechar la insistencia social en el deterioro
en la vejez y su “incapacidad creciente” que se
traduce en el hecho de no ofrecerles "empleo", por
una nueva visión que emerge donde el
envejecimiento sea visto como fuente de generación
de riqueza y empleo en la sociedad del futuro.
Ponente: JAMES BLACKBURN.
Británico. Representante Regional de Help Age International. Bolivia
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
FORMACIÓN CONTINUADA: UNA EXPERIENCIA
INTERGENERACIONAL DESDE LAS AULAS ABIERTAS
Presentar lo que actualmente se viene realizando
en Cuba en relación con el nuevo ámbito educativo
de la educación intergeneracional y los modelos
de educación en las personas mayores. Donde se
resalte el derecho de aprender sin límite de edad,
de fomentar la realización personal, pero sobre
todo la relevancia del papel de los mayores ante el
desarrollo de las sociedades.
Ponente: VANESSA PÉREZ BOCOURT
Miembro del Consejo Técnico. Cátedra Universitaria del Adulto Mayor
La Habana. Cuba.
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
DECLARACIÓN FIAPAM COLOMBIA
A partir de las reflexiones y propuestas presentadas
en el IV congreso iberoamericano se recogerá en un
documento las señales más importantes en cuanto al
envejecimiento, vejez y lo intergeneracional.
Al ser avalado por la asamblea internacional, este
documento servirá de referente para el trabajo
realizado en Iberoamérica y como lineamiento para
la construcción de un futuro plan de acción.
Ponente: MODESTO CHATO DE LOS BUEYS
Presidente FIAPAM Internacional
España
ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION-OFICIAL-CONGRESO INTERNACIONAL MAYORES SIN FORNTERA .ppt

campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez61
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Germán Niedfeld
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
Pontificia Universidad Javeriana
 
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauerEducacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Ciudades amigables.
Ciudades amigables.Ciudades amigables.
Ciudades amigables.
José María
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
Caritas Mexicana IAP
 
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blogNiños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
2007120216
 
Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)
guestd84997
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventud
Luisa Márquez Rodríguez
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventud
guest0d2f56
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
acoec
 
Carta de porto alegre pela español
Carta de porto alegre pela españolCarta de porto alegre pela español
Carta de porto alegre pela español
Harvey Adaime Carreño Peña
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Leydy Saenz
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
Marina_Buades
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
karloz350
 
Mjmn
MjmnMjmn
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
José Ortiz
 

Similar a PRESENTACION-OFICIAL-CONGRESO INTERNACIONAL MAYORES SIN FORNTERA .ppt (20)

campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
Programa para la Promoción y el Desarrollo de UUPP
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauerEducacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
Educacion y ciudadania francisco javier cervigon ruckauer
 
Ciudades amigables.
Ciudades amigables.Ciudades amigables.
Ciudades amigables.
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
La incidencia, la agenda 2030 y el rol de Iglesia Latinoamericana Taller zona...
 
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blogNiños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
Niños, niñas y adolescentes en situacion de calle blog
 
Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)Educomunicacion (Ultima Version)
Educomunicacion (Ultima Version)
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventud
 
Mujer, niña y juventud
Mujer, niña y  juventudMujer, niña y  juventud
Mujer, niña y juventud
 
Taller interculturalidad
Taller interculturalidadTaller interculturalidad
Taller interculturalidad
 
Carta de porto alegre pela español
Carta de porto alegre pela españolCarta de porto alegre pela español
Carta de porto alegre pela español
 
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
Actividad 5 nrc 5771 grupo 8
 
Cambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículoCambio educativo, global y currículo
Cambio educativo, global y currículo
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
 
Mjmn
MjmnMjmn
Mjmn
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
Ciudadania
CiudadaniaCiudadania
Ciudadania
 

Más de JairoEduardoOrozcoOl1

daniela.pptpsicologia del adulto mayor e
daniela.pptpsicologia del adulto mayor edaniela.pptpsicologia del adulto mayor e
daniela.pptpsicologia del adulto mayor e
JairoEduardoOrozcoOl1
 
AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........
AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........
AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........
JairoEduardoOrozcoOl1
 
teorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.ppt
teorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.pptteorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.ppt
teorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.ppt
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Psicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptx
Psicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptxPsicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptx
Psicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptx
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Negociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptx
Negociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptxNegociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptx
Negociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptx
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Adulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejez
Adulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejezAdulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejez
Adulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejez
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 
Psicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdf
JairoEduardoOrozcoOl1
 

Más de JairoEduardoOrozcoOl1 (8)

daniela.pptpsicologia del adulto mayor e
daniela.pptpsicologia del adulto mayor edaniela.pptpsicologia del adulto mayor e
daniela.pptpsicologia del adulto mayor e
 
AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........
AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........
AEEA_Bienestar_Psicologico.pptx.........
 
teorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.ppt
teorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.pptteorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.ppt
teorasdelenvejecimiento-120625081723-phpapp01.ppt
 
Psicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptx
Psicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptxPsicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptx
Psicología de las parejas y la familia Clase 1 Unidad I.pptx
 
Negociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptx
Negociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptxNegociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptx
Negociación y Mediación de Conflictos Clase 1 Unidad I.pptx
 
Adulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejez
Adulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejezAdulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejez
Adulto Mayor cambio y desarrollo durante adultez y vejez
 
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 5-8.pptx.pdf
 
Psicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdfPsicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdf
Psicología del Trabajo Clase 1-4.pptx.pdf
 

Último

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

PRESENTACION-OFICIAL-CONGRESO INTERNACIONAL MAYORES SIN FORNTERA .ppt

  • 2. JUSTIFICACIÓN • Envejecimiento demográfico. • La persona mayor como sujeto central de su propio desarrollo. • Relaciones intergeneracionales. • Conocimiento y análisis de diferentes enfoques a nivel internacional de la situación actual de la persona mayor frente a los diversos grupos poblacionales. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 3. OBJETIVO GENERAL Promover escenarios de encuentro intergeneracional, donde los diversos actores poblacionales sean protagonistas en el proceso de desarrollo social. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Sensibilizar los diferentes grupos poblaciones en la construcción de una sociedad incluyente para el ejercicio efectivo de los derechos. • Propiciar escenarios de articulación que propendan por el diálogo interdisciplinario e intersectorial. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 5. MARCO REFERENCIAL  Adultos mayores (Política Nacional de Envejecimiento y Vejez 2007- 2019)  Desarrollo (Amartya Sen)  Relaciones intergeneracionales (Jesús García Mínguez)  Paz (FIAPAM)  Envejecimiento digno y con Derechos (Plan de desarrollo de Medellín 2008-2011) ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 6. IMPACTO Ante el incremento de la población mayor, es importante que se proporcionen escenarios para la socialización intergeneracional, que permitan el fortalecimiento de valores que dignifiquen la persona como patrimonio de la cultura y desarrollo de un país. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 7. PUBLICO OBJETIVO El IV congreso “Mayores sin fronteras” tendrá lugar en el hotel Intercontinental de la ciudad de Medellín para 1000 personas de diferentes sectores poblacionales: jóvenes escolares, universitarios, adultos y personas mayores de diferentes sectores tanto a nivel local, nacional e internacional como: académicos, clubes de vida , centros de bienestar del anciano, estudiantes y profesionales de diferentes disciplinas ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 8. TRAYECTORIA Encuentros Intergeneracionales Internacionales: jóvenes y adultos mayores de países latinos. • I. Caminemos juntos construyendo paz (España, 2004) • II. Vivir o existir (México, 2005) • III. Creatividad y experiencia: hacia una cultura de paz (Costa Rica, 2008) ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 9. LOGROS • Reflexión sobre la importancia del proceso de envejecimiento y vejez y la necesidad de abordarlo desde un enfoque intergeneracional. • Visualización del enfoque intergeneracional como una estrategia efectiva para la construcción de una sociedad incluyente y un ejercicio de derechos. • Generación de escenarios de articulación para el diálogo interdisciplinario e intersectorial. • Hacer participes a los diferentes grupos poblaciones en la construcción de un tejido social. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 10. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL Presentar como el gobierno Colombiano, desde el Estado, atiende el fenómeno de envejecimiento y vejez con un enfoque intergeneracional, respondiendo a las oportunidades y a los desafíos que se presentan para las próximas décadas. Presentación: Dra. AMANDA VALDEZ SOLER. Directora del programa Ciclo Vital del Ministerio de Protección Social. Bogotá D.C. Colombia ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 11. EL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL EN EL SIGLO XXI: FACTOR DETERMINANTE EN EL DESARROLLO Demostrar desde un enfoque demográfico en Iberoamérica las consecuencias, transformaciones y retos de las poblaciones y lo que esto supone en el orden biológico, social, económico, político y cultural, lo cual obliga a una visión integral. Ponente: DORIS CARDONA ARANGO Doctora en Demografía. Universidad CES. Colombia ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 12. ENVEJECIMIENTO, DERECHOS HUMANOS Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentar cómo los países de la región avanzan en el reconocimiento de los mayores, en la garantía de una vida con salud, seguridad y participación activa en la vida económica, social, cultural y política de sus sociedades. Ponente: PAULO SAAD. Jefe área población y desarrollo. CEPAL Chile. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 13. PERCEPCIÓN SOBRE EL SER PERSONA MAYOR: SUPERANDO BARRERAS Y ESTEREOTIPOS OBJETIVO Dar a conocer la percepción que los jóvenes de Iberoamérica tienen del adulto mayor como una oportunidad para integrar fuerzas y trabajar en una estrategia que favorezca el posicionamiento de los mayores como actores sociales activos en el desarrollo y el fortalecimiento de los temas intergeneracionales en la agenda pública. PANELISTAS • Moderadora: VALERIE MEALLA. Británica. Socióloga .Miembro del GBT de FIAPAM Ponentes: • YORLENY AGUILAR. Costa Rica. Magister en Psicología. • JUAN TAMAYO. Colombia. Universidad de EAFIT. Mentor programa Saberes de Vida. • FABIO ZULUAGA. Colombia. Universidad de EAFIT. Estudiante programa Saberes de Vida. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 14. Mostrar como el enfoque de derechos adquiere vigencia cuando se evidencia el empoderamiento y la participación activa de las personas mayores en la defensa efectiva de sus derechos sociales, económicos, políticos y culturales. Es decir, cuando pasan de ser receptores de ayuda a sujetos de su propio desarrollo. Ponente: RICARDO ALBERTI. Sociólogo. Máster en gerontología social. Uruguay. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN DEL ASISTENCIALISMO A UN ENFOQUE DE DERECHOS
  • 15. DESAFIOS PARA LA COOPERACIÓN INTERGENERACIONAL AL DESARROLLO EN COLOMBIA Presentar el enfoque de marcos de confianza como generador fundamental de nuevas respuestas ante el evidente envejecimiento de la región e integrar los diferentes sectores poblacionales en acciones conjuntas que redunden en una sociedad para todas las edades. Ponente: BEATRIZ ELENA VÁSQUEZ PUERTA. Socióloga. Especialista en Gestión Aplicada a los Servicios de salud y proyectos de cooperación Internacional. Colombia. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 16. Presentar como la participación activa de las personas mayores en actividades de voluntariado, de acuerdo con sus necesidades, preferencias y capacidades individuales permiten la transmisión de su experiencia socio-cultural, un acercamiento intergeneracional, facilita su autorrealización y amplia sus redes sociales. Así mismo, compartir dificultades, tropiezos, retos y proyecciones del mismo. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN PRODUCTIVIDAD SOCIAL EN LAS PERSONAS MAYORES: UN ESCENARIO DE ENCUENTRO INTERGENERACIONAL Ponente: ELVIRA FIERRO RISE Matrona Gerontóloga. Máster en Salud Pública. CHILE.
  • 17. INCLUSIÓN INTERGENERACIONAL: UN RETO DE CIUDAD Describir el trabajo realizado por parte de la administración municipal de Medellín para el abordaje efectivo del envejecimiento y vejez bajo un enfoque intergeneracional. Ponente: DRA. DORA CECILIA GUTIÉRREZ Secretaria de Bienestar Social. Alcaldía de Medellín. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 18. RED MUNDIAL DE CIUDADES AMIGABLES CON LAS PERSONAS MAYORES: UNA APUESTA POR LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA Presentar experiencias significativas relacionadas con patrones de desarrollo urbano planificado, amables con las personas mayores e incluyentes en términos sociales, de forma tal que se desarrolle una amplia gama de alternativas tendientes a la mejora sustancial de la calidad de vida; facilitando siempre su autonomía personal. Ponente: ANDREA PRATTES. Coordinadora ejecutiva del Centro Internacional de Información para el Envejecimiento Saludable. Brasil. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 19. MALTRATO Y DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE EDAD Develar los diferentes tipos de maltrato existentes y como estas representaciones sociales negativas atentan contra un proceso de envejecimiento digno y libre de discriminación. • Moderadora: NIDIA ARISTIZABAL VALLEJO. Psicóloga. Doctora en Psicología del Envejecimiento. Colombia. Panelistas: • ANA BELÉN SERANTES MARTINEZ. Psicóloga. Coordinadora UNAM Chile • CARLOS ROBLEDO MARÍN. Mágister en Desarrollo. Colombia. • DR JORGE ALONSO GIL HENAO. Médico Bioenergético. Colombia. OBJETIVOS PANELISTAS ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 20. Ponente: ELISA DULCEY RUIZ. Psicóloga. Colombia. Considerar como reto fundamental lograr y mantener el Bienestar humano, calidad de vida e integración social, tanto para las generaciones presentes, como para las futuras. RETOS DEL ENVEJECIMIENTO Y LA VEJEZ: UNA MIRADA INCLUYENTE ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 21. EMPRENDIMIENTO EN PERSONAS MAYORES: EXPERIENCIAS EXITOSAS PARA UNA VIDA DIGNA Y LIBRE DE POBREZA Esta ponencia se fundamentará en el avance hacia la autonomía y la productividad de las personas mayores, ya que las nuevas dinámicas del desarrollo invitan desechar la insistencia social en el deterioro en la vejez y su “incapacidad creciente” que se traduce en el hecho de no ofrecerles "empleo", por una nueva visión que emerge donde el envejecimiento sea visto como fuente de generación de riqueza y empleo en la sociedad del futuro. Ponente: JAMES BLACKBURN. Británico. Representante Regional de Help Age International. Bolivia ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 22. FORMACIÓN CONTINUADA: UNA EXPERIENCIA INTERGENERACIONAL DESDE LAS AULAS ABIERTAS Presentar lo que actualmente se viene realizando en Cuba en relación con el nuevo ámbito educativo de la educación intergeneracional y los modelos de educación en las personas mayores. Donde se resalte el derecho de aprender sin límite de edad, de fomentar la realización personal, pero sobre todo la relevancia del papel de los mayores ante el desarrollo de las sociedades. Ponente: VANESSA PÉREZ BOCOURT Miembro del Consejo Técnico. Cátedra Universitaria del Adulto Mayor La Habana. Cuba. ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN
  • 23. DECLARACIÓN FIAPAM COLOMBIA A partir de las reflexiones y propuestas presentadas en el IV congreso iberoamericano se recogerá en un documento las señales más importantes en cuanto al envejecimiento, vejez y lo intergeneracional. Al ser avalado por la asamblea internacional, este documento servirá de referente para el trabajo realizado en Iberoamérica y como lineamiento para la construcción de un futuro plan de acción. Ponente: MODESTO CHATO DE LOS BUEYS Presidente FIAPAM Internacional España ORGANIZA AUSPICIA PATROCINAN