SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NO VIOLENCIA
EDUCACIÓN PARA EL
DESARROLLO Y FORMACIÓN
CIUDADANA
NOVIOLENCIA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
Y FORMACIÓN CIUDADANA
PRESENTADO POR:
DANIELA XIMENA CUBILLOS PARRA (participó)
MARLENY CONTRERAS MEZA (No participó)
AYDELA YULIETH CORDOBA GUIZA (participó)
JULIAN CAMILO CORTES MARIN (participó)
SANDRA LILIANA COY FAJARDO (participó)
PRESENTADO A:
MARIA ESPERANZA DIAZ CANO
NRC 5771
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE PSICOLOGIA
BOGOTA
2015
Title
• Text
¡Que es no-violencia?
Es un proceso para la
transformación del sistema
humano, a nivel integral (social,
cultura y estructural), que
convierte los conflictos y genera
cambios, rechaza cualquier
manifestación de violencia.
Que Objetivo tiene la No-
violencia?
Busca la consolidación de
responsabilidades humanas con la
vida, cambiar la forma como se
afronta el conflicto, construir la paz,
establecer relaciones de justicia,
respeto y dignidad, educar para la
paz y prevenir la violencia.
Que es la
violencia?
La violencia es una forma
predominante de suplir
necesidades, realizar deseos
o abordar conflictos y hay
tres tipos de violencia…..
Tipos de
violencia
muerte
golpes
desaparición
genocidio
Visible atenta
contra la
integridad física y
psicológica
injusticia
exclusión
inequidad
Superioridad
moral
Por raza
Sexo o credo
discriminación
Construir paz es un proceso donde se
desarrollan diversas estrategias de re-
construcción tras la violencia, de re-
solución de los conflictos, y de re-
conciliación
CAMINO A LA RECONSTRUCCION
DE LA PAZ
La no-violencia busca
transformar
Los sistemas humanos,
asumir el conflicto y
contrarrestar la injusticia
cambiar la forma de
relacionarnos con otros y la
naturaleza, la manera de
afrontar el conflicto,
comprender y proyectar el
desarrollo hacia un bien común
El conflicto
Somos diferentes,
tenemos intereses,
actitudes y
conductas que no
se parecen
Si a veces
somos…incompatib
les por eso hay
conflictos… O se
activa la violencia
Por eso los
conflictos son
importantes y se
transforman para
hacer la paz
EL DESARROLLO , LA POBREZA Y LA VIOLENCIA
Se caracteriza por:
• Explotación
• Discriminación
• Marginación/exclusión
Las personas en condición de escasez y conflicto se
desplazan hacia otros lugares con mayor estabilidad para
buscar trabajo, lo cual es traumático provocando
altos niveles de competencia , inseguridad laboral,
explotación, rechazo, y exclusión por parte de
comunidades receptoras.
conjunto de acciones a
establecer en los países
pobres, las condiciones
de conocimiento y
tecnología propicias para
superar el “atraso” y la
pobreza
Educación para el
desarrollo
La educación para el
desarrollo es un
instrumento dirigido
a “equilibrar las
cargas” entre los
países ricos y pobres
DESARROLLO Y PAZ
DESARROLLO HUMANO DERECHOS HUMANOS
carácter dinámico a
la consolidación de los derechos
humanos
Genera condiciones sociales
apropiadas para la
realización de derechos
Discrimina positivamente a
quienes están en
situaciones de escasez.
Bienestar
Contribuye a
los derechos
humanos
Contribuye a
desarrollo
humano
Amplían la noción de progreso al
incluir las garantías para el uso
de los bienes y el disfrute de las
libertades
cumplimiento de los
deberes de unos con otros
.
Protegen a las personas y a las
minorías que se encuentran en
condiciones de desventaja
Impiden que el desarrollo sea
a cualquier precio.
LIBERTAD
El desarrollo debe trabajar sobre
problemáticas
Guerra
Luchas
entre
bandas y
mafias
Narcotráfico
Desequilibrio
ecológico
Insostenibilidad
ambiental
Enfrentamientos
raciales y
religiosos Este desafío requiere del compromiso de
Ciudadanos y Estados, para generar las
condiciones de seguridad humana
consecuentes con la paz.
El desarrollo es un factor
preventivo de los
conflictos, que proporciona
condiciones para el
bienestar, la democracia y
la convivencia pacífica,
básicamente
partiendo de
tres
supuestos:
-
El desarrollo ofrece
lo que la gente
quiere y necesita
El conflicto surge en la lucha por acceder a
recursos naturales escasos; teniendo en cuenta
el enriquecimiento/apropiación, a través de
formas de explotación orientadas a la
acumulación de capital, propias de la economía
moderna y sus formas de mercado.
.
Promover un cambio cultural significa
reorientar y reinventar los fines del
desarrollo para ponerlos en
concordancia real con la vida
DESARROLLO Y NO VIOLENCIA
Ciencia de los
sustentable y el
ahorro
eco-logía, en la cual la naturaleza
y la especie humana son una
continuidad y diversidad
Alternativas al desarrollo ;
maximizar la satisfacción
humana a través de un
modelo óptimo de consumo
Valorar la calidad antes que
la cantidad para prevenir la
violencia
Dirigido al desarrollo de
capacidades
para el desenvolvimiento efectivo
del poder individual y colectivo,
generando estrategias para que
los ciudadanos estén en capacidad
de:
•Cambio en el pensamiento critico
para llegar a un fin en común.
•Respetar las opiniones de los
demás
•Equidad e inclusión en la
sociedad.
•Capacidad para tomar decisiones
individuales pero hacerlas
participes a los demás
•Énfasis en Justicia social y
ambiental
Modelo de formación
ciudadana
Aportes específicos de un Modelo de Formación
Ciudadana
a. Fortalecer una mirada compleja
del mundo-naturaleza-sociedad, del
sistema de relaciones e
interacciones que lo componen y
de las implicaciones de los cambios
a escala micro.
favorecer sistemas de interacción
cooperativos desde una visión del
desarrollo como horizonte de vida
buena, en coherencia con los
métodos y medios no violentos
Nutrir la interacción política
noviolenta como una forma
de práctica cultural
transformadora que
construye paz desde la
cotidianidad.
b. Armonizar intereses
individuales y colectivos,
modificando la correlación
entre necesidades y
deseos.
CONCLUSIONES
• La violencia es un fenómeno que se ha presentado de
diferentes formas y parte de ella se debe a la diversidad
ya sea de raza, genero, credo, donde se requiere un
cambio de fondo , desde la formación en la escuela que
permita una cultura mas tolerante, que se enfoque en el
bien común, en la cooperación y en el crecer juntos, se
trata de tomar decisiones y rechazar todo acto violento
que vulnere la integridad física u emocional de otro.
• Desarrollar una mentalidad critica que permita analizar
las diferentes dinámicas y contextos en los cuales se
interactúa, donde se propongan soluciones al conflicto.
BIBLIOGRAFIA
•
• Fernández, C. (2012). Noviolencia, Educación para el Desarrollo y
Formación Ciudadana. Aspectos Críticos y Perspectivas. Recuperado de
http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/77096/mod_reso
urce/content/1/DeConstruyendo_cap_8_Noviolencia_1_.pdf
• Imágenes:
• https://apps.facebook.com/bitstrips/?fb_source=bookmark&ref=bookmarks&
count=0&fb_bmpos=_0
• https://elreflejoenlaventana.wordpress.com/2014/06/10/el-limbo-de-los-
alimentos-funcionales/
• http://es.clipart.me/premium-people/cartoon-boy-thinking-with-white-bubble-
for-text-198544

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad no violencia
actividad no violenciaactividad no violencia
actividad no violencia
Feliipe Garniica
 
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
amicarojm
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
Convivencia ciudadana oqu
Convivencia   ciudadana   oquConvivencia   ciudadana   oqu
Convivencia ciudadana oquomaira3
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
Convivencia ciudadana omaira quiros
Convivencia   ciudadana   omaira quirosConvivencia   ciudadana   omaira quiros
Convivencia ciudadana omaira quirosomaira3
 
Mjmn
MjmnMjmn
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Julio Alexander Parra Maldonado
 
Procesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el DesarrolloProcesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el DesarrolloINCYDE Altamira Basterretxea
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
Mauricio Gualdron
 
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
juan jose tamayo
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
Karol Espejo
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
Minoralonso29
 
Relatorías 6º Congreso Discapacidad
Relatorías 6º Congreso DiscapacidadRelatorías 6º Congreso Discapacidad
Relatorías 6º Congreso Discapacidad
juanp05
 
Modelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaModelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaelsaperezcaro
 
Familia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaFamilia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaCorporacion Humanizando
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
Laura Medina Téllez
 
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
DOCENTE EN I.E. "MANUEL GONZALES PRADA" PICHANAQUI - PERÚ
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 

La actualidad más candente (20)

actividad no violencia
actividad no violenciaactividad no violencia
actividad no violencia
 
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
Convivencia ciudadana oqu
Convivencia   ciudadana   oquConvivencia   ciudadana   oqu
Convivencia ciudadana oqu
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Convivencia ciudadana omaira quiros
Convivencia   ciudadana   omaira quirosConvivencia   ciudadana   omaira quiros
Convivencia ciudadana omaira quiros
 
Mjmn
MjmnMjmn
Mjmn
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
Derechos Humanos y Cultura de Paz 2013
 
Procesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el DesarrolloProcesos históricos de la Educación para el Desarrollo
Procesos históricos de la Educación para el Desarrollo
 
Mapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaiaMapa resposabilida ciudaia
Mapa resposabilida ciudaia
 
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)Objetivos de desarrollo sostenible  juan josé tamayo gaviria (1)
Objetivos de desarrollo sostenible juan josé tamayo gaviria (1)
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
 
Actitudes democráticas
Actitudes democráticasActitudes democráticas
Actitudes democráticas
 
Relatorías 6º Congreso Discapacidad
Relatorías 6º Congreso DiscapacidadRelatorías 6º Congreso Discapacidad
Relatorías 6º Congreso Discapacidad
 
Modelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadanaModelo de formación ciudadana
Modelo de formación ciudadana
 
Familia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familiaFamilia cómo construir la democracia en familia
Familia cómo construir la democracia en familia
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
La ética profesional y el desempeño laboral en los docentes de la educación s...
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 

Destacado

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoMarco Antonio
 
Préparer le bois a peindre,a vernir et a cirer
Préparer le bois a peindre,a vernir et a cirerPréparer le bois a peindre,a vernir et a cirer
Préparer le bois a peindre,a vernir et a cirer
GENICIMO
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
EDISON
 
Facteurs orientation
Facteurs orientationFacteurs orientation
Facteurs orientation
clodo38
 
D° INTERNACIONAL PRIVADO
D° INTERNACIONAL PRIVADOD° INTERNACIONAL PRIVADO
D° INTERNACIONAL PRIVADO
Jeanneris Liscano
 
Carte de voeux 2015 par Eliott&Markus
Carte de voeux 2015 par Eliott&MarkusCarte de voeux 2015 par Eliott&Markus
Carte de voeux 2015 par Eliott&Markus
Eliott&Markus
 
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attendMaison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro
 
Patrick Vattier - Timbres rares
Patrick Vattier - Timbres raresPatrick Vattier - Timbres rares
Patrick Vattier - Timbres rares
PV Collection
 
Installer un systeme d'arrosage enterre
Installer un systeme d'arrosage enterreInstaller un systeme d'arrosage enterre
Installer un systeme d'arrosage enterre
GENICIMO
 
Dossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne BarréDossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne Barrécommunicationtdm
 
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
Departamento de Derecho UNS
 
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
L' art de teixir.
L' art de teixir.L' art de teixir.
L' art de teixir.Practiques2
 
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
Xabier de la Maza
 
ProEvolution | Las siete claves del networking productivo
ProEvolution | Las siete claves del networking productivo ProEvolution | Las siete claves del networking productivo
ProEvolution | Las siete claves del networking productivo
ProEvolution
 
Tutorial primera unidad 2014
Tutorial primera unidad 2014Tutorial primera unidad 2014
Tutorial primera unidad 2014
ELVIA
 
The plight of the poor in Orissa
The plight of the poor in OrissaThe plight of the poor in Orissa
The plight of the poor in Orissa
NiranjanPatnaik1
 
Tp barrios jorge
Tp barrios jorgeTp barrios jorge
Tp barrios jorge
Jorge Barrios
 

Destacado (20)

Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Préparer le bois a peindre,a vernir et a cirer
Préparer le bois a peindre,a vernir et a cirerPréparer le bois a peindre,a vernir et a cirer
Préparer le bois a peindre,a vernir et a cirer
 
Presentación final2
Presentación final2Presentación final2
Presentación final2
 
Facteurs orientation
Facteurs orientationFacteurs orientation
Facteurs orientation
 
D° INTERNACIONAL PRIVADO
D° INTERNACIONAL PRIVADOD° INTERNACIONAL PRIVADO
D° INTERNACIONAL PRIVADO
 
Carte de voeux 2015 par Eliott&Markus
Carte de voeux 2015 par Eliott&MarkusCarte de voeux 2015 par Eliott&Markus
Carte de voeux 2015 par Eliott&Markus
 
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attendMaison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
Maison Nougaro, le musée vivant que Toulouse attend
 
Peru
PeruPeru
Peru
 
Patrick Vattier - Timbres rares
Patrick Vattier - Timbres raresPatrick Vattier - Timbres rares
Patrick Vattier - Timbres rares
 
Terra Alta
Terra AltaTerra Alta
Terra Alta
 
Installer un systeme d'arrosage enterre
Installer un systeme d'arrosage enterreInstaller un systeme d'arrosage enterre
Installer un systeme d'arrosage enterre
 
Dossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne BarréDossier de diffusion Jeanne Barré
Dossier de diffusion Jeanne Barré
 
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
El tratamiento progresista de la Libertad de Expresión - Correa-Guariste-Fogl...
 
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
L'activité internationale des grands groupes français depuis 2006
 
L' art de teixir.
L' art de teixir.L' art de teixir.
L' art de teixir.
 
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
Turismo y Gastronomía: Buscando posicionamiento en internet. Andoni Munduate ...
 
ProEvolution | Las siete claves del networking productivo
ProEvolution | Las siete claves del networking productivo ProEvolution | Las siete claves del networking productivo
ProEvolution | Las siete claves del networking productivo
 
Tutorial primera unidad 2014
Tutorial primera unidad 2014Tutorial primera unidad 2014
Tutorial primera unidad 2014
 
The plight of the poor in Orissa
The plight of the poor in OrissaThe plight of the poor in Orissa
The plight of the poor in Orissa
 
Tp barrios jorge
Tp barrios jorgeTp barrios jorge
Tp barrios jorge
 

Similar a Noviolencia propuesta

NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
sbermudezot
 
Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773
ALEJANDRABO
 
Desarrollo social c
Desarrollo social cDesarrollo social c
Desarrollo social c
Hader Zambrano Ortiz
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Actividad 5
Actividad 5 Actividad 5
Actividad 5
andy1246
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violenciammoren36
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Irina Francioni
 
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De GuadalajaraPresentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De Guadalajaracomunicacion.ciep
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
VIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdf
VIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdfVIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdf
VIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdf
nghelSenzChvez
 
Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
ARTESANÍAS WAYUU
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
Pedro Luis Diaz Campo
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
andrea gallego lopez
 
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
MarcoAmusicglez
 
Para ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucprPara ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucprAmanditaL
 
Charla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El Desarrollo
Charla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El DesarrolloCharla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El Desarrollo
Charla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El Desarrollo
isanam
 

Similar a Noviolencia propuesta (20)

NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA-  FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- FORMACION CIUDADANA
 
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANANOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
NOVIOLENCIA- PROCESO DE FORMACION CIUDADANA
 
Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773Grupo no 1 nrc 5773
Grupo no 1 nrc 5773
 
Desarrollo social c
Desarrollo social cDesarrollo social c
Desarrollo social c
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Actividad 5
Actividad 5 Actividad 5
Actividad 5
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
No violencia
No violenciaNo violencia
No violencia
 
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slideDesarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
Desarrollo Social Desde Las Estrategias De ParticipacióN Ciudadanav3slide
 
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De GuadalajaraPresentacion Mx Universidad De Guadalajara
Presentacion Mx Universidad De Guadalajara
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
VIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdf
VIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdfVIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdf
VIOLENCIAvsMUJERENLAMAQUILAYDISEOGRFICOFINAL.pdf
 
Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27Consejo Cívico en Publimetro - 27
Consejo Cívico en Publimetro - 27
 
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiemposPonencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
Ponencia el rol del trabajador social en los nuevos tiempos
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Dolores Limon
Dolores LimonDolores Limon
Dolores Limon
 
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
Noviolencia, educación para el desarrollo y formación presentacion1
 
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
'FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA con taxonomía .docx
 
Para ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucprPara ejercicio de ucpr
Para ejercicio de ucpr
 
Charla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El Desarrollo
Charla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El DesarrolloCharla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El Desarrollo
Charla Jomi. Qué SensibilizacióN Para El Desarrollo
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Noviolencia propuesta

  • 1. LA NO VIOLENCIA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y FORMACIÓN CIUDADANA
  • 2. NOVIOLENCIA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y FORMACIÓN CIUDADANA PRESENTADO POR: DANIELA XIMENA CUBILLOS PARRA (participó) MARLENY CONTRERAS MEZA (No participó) AYDELA YULIETH CORDOBA GUIZA (participó) JULIAN CAMILO CORTES MARIN (participó) SANDRA LILIANA COY FAJARDO (participó) PRESENTADO A: MARIA ESPERANZA DIAZ CANO NRC 5771 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE PSICOLOGIA BOGOTA 2015
  • 3. Title • Text ¡Que es no-violencia? Es un proceso para la transformación del sistema humano, a nivel integral (social, cultura y estructural), que convierte los conflictos y genera cambios, rechaza cualquier manifestación de violencia.
  • 4. Que Objetivo tiene la No- violencia? Busca la consolidación de responsabilidades humanas con la vida, cambiar la forma como se afronta el conflicto, construir la paz, establecer relaciones de justicia, respeto y dignidad, educar para la paz y prevenir la violencia.
  • 5. Que es la violencia? La violencia es una forma predominante de suplir necesidades, realizar deseos o abordar conflictos y hay tres tipos de violencia…..
  • 6. Tipos de violencia muerte golpes desaparición genocidio Visible atenta contra la integridad física y psicológica injusticia exclusión inequidad Superioridad moral Por raza Sexo o credo discriminación
  • 7. Construir paz es un proceso donde se desarrollan diversas estrategias de re- construcción tras la violencia, de re- solución de los conflictos, y de re- conciliación CAMINO A LA RECONSTRUCCION DE LA PAZ
  • 8. La no-violencia busca transformar Los sistemas humanos, asumir el conflicto y contrarrestar la injusticia cambiar la forma de relacionarnos con otros y la naturaleza, la manera de afrontar el conflicto, comprender y proyectar el desarrollo hacia un bien común
  • 9. El conflicto Somos diferentes, tenemos intereses, actitudes y conductas que no se parecen Si a veces somos…incompatib les por eso hay conflictos… O se activa la violencia Por eso los conflictos son importantes y se transforman para hacer la paz
  • 10. EL DESARROLLO , LA POBREZA Y LA VIOLENCIA Se caracteriza por: • Explotación • Discriminación • Marginación/exclusión Las personas en condición de escasez y conflicto se desplazan hacia otros lugares con mayor estabilidad para buscar trabajo, lo cual es traumático provocando altos niveles de competencia , inseguridad laboral, explotación, rechazo, y exclusión por parte de comunidades receptoras.
  • 11. conjunto de acciones a establecer en los países pobres, las condiciones de conocimiento y tecnología propicias para superar el “atraso” y la pobreza Educación para el desarrollo La educación para el desarrollo es un instrumento dirigido a “equilibrar las cargas” entre los países ricos y pobres DESARROLLO Y PAZ
  • 12. DESARROLLO HUMANO DERECHOS HUMANOS carácter dinámico a la consolidación de los derechos humanos Genera condiciones sociales apropiadas para la realización de derechos Discrimina positivamente a quienes están en situaciones de escasez. Bienestar Contribuye a los derechos humanos Contribuye a desarrollo humano Amplían la noción de progreso al incluir las garantías para el uso de los bienes y el disfrute de las libertades cumplimiento de los deberes de unos con otros . Protegen a las personas y a las minorías que se encuentran en condiciones de desventaja Impiden que el desarrollo sea a cualquier precio. LIBERTAD
  • 13. El desarrollo debe trabajar sobre problemáticas Guerra Luchas entre bandas y mafias Narcotráfico Desequilibrio ecológico Insostenibilidad ambiental Enfrentamientos raciales y religiosos Este desafío requiere del compromiso de Ciudadanos y Estados, para generar las condiciones de seguridad humana consecuentes con la paz.
  • 14. El desarrollo es un factor preventivo de los conflictos, que proporciona condiciones para el bienestar, la democracia y la convivencia pacífica, básicamente partiendo de tres supuestos: - El desarrollo ofrece lo que la gente quiere y necesita
  • 15. El conflicto surge en la lucha por acceder a recursos naturales escasos; teniendo en cuenta el enriquecimiento/apropiación, a través de formas de explotación orientadas a la acumulación de capital, propias de la economía moderna y sus formas de mercado. . Promover un cambio cultural significa reorientar y reinventar los fines del desarrollo para ponerlos en concordancia real con la vida
  • 16. DESARROLLO Y NO VIOLENCIA Ciencia de los sustentable y el ahorro eco-logía, en la cual la naturaleza y la especie humana son una continuidad y diversidad Alternativas al desarrollo ; maximizar la satisfacción humana a través de un modelo óptimo de consumo Valorar la calidad antes que la cantidad para prevenir la violencia
  • 17. Dirigido al desarrollo de capacidades para el desenvolvimiento efectivo del poder individual y colectivo, generando estrategias para que los ciudadanos estén en capacidad de: •Cambio en el pensamiento critico para llegar a un fin en común. •Respetar las opiniones de los demás •Equidad e inclusión en la sociedad. •Capacidad para tomar decisiones individuales pero hacerlas participes a los demás •Énfasis en Justicia social y ambiental Modelo de formación ciudadana
  • 18. Aportes específicos de un Modelo de Formación Ciudadana a. Fortalecer una mirada compleja del mundo-naturaleza-sociedad, del sistema de relaciones e interacciones que lo componen y de las implicaciones de los cambios a escala micro. favorecer sistemas de interacción cooperativos desde una visión del desarrollo como horizonte de vida buena, en coherencia con los métodos y medios no violentos Nutrir la interacción política noviolenta como una forma de práctica cultural transformadora que construye paz desde la cotidianidad. b. Armonizar intereses individuales y colectivos, modificando la correlación entre necesidades y deseos.
  • 19. CONCLUSIONES • La violencia es un fenómeno que se ha presentado de diferentes formas y parte de ella se debe a la diversidad ya sea de raza, genero, credo, donde se requiere un cambio de fondo , desde la formación en la escuela que permita una cultura mas tolerante, que se enfoque en el bien común, en la cooperación y en el crecer juntos, se trata de tomar decisiones y rechazar todo acto violento que vulnere la integridad física u emocional de otro. • Desarrollar una mentalidad critica que permita analizar las diferentes dinámicas y contextos en los cuales se interactúa, donde se propongan soluciones al conflicto.
  • 20. BIBLIOGRAFIA • • Fernández, C. (2012). Noviolencia, Educación para el Desarrollo y Formación Ciudadana. Aspectos Críticos y Perspectivas. Recuperado de http://aulas.uniminuto.edu/campus/pregrado/pluginfile.php/77096/mod_reso urce/content/1/DeConstruyendo_cap_8_Noviolencia_1_.pdf • Imágenes: • https://apps.facebook.com/bitstrips/?fb_source=bookmark&ref=bookmarks& count=0&fb_bmpos=_0 • https://elreflejoenlaventana.wordpress.com/2014/06/10/el-limbo-de-los- alimentos-funcionales/ • http://es.clipart.me/premium-people/cartoon-boy-thinking-with-white-bubble- for-text-198544