SlideShare una empresa de Scribd logo
Las reglas y normas tiene la función de preservar la seguridad de los
integrantes de un grupo social y evitar que las conductas negativas
afecten a los demás. Conocer las reglas y normas nos proporciona
confianza para relacionarnos; son la familia y la escuela las
instituciones de la sociedad responsables de explicar, enseñar y
promover su práctica en todos los ámbitos de la vida de los
adolescentes.
Los seres humanos suelen aceptar las normas y reglas principalmente
cuando son claras, justas y razonables; pero si existe arbitrariedad,
incongruencia e injusticia, generan rebeldía, pérdida de respeto y
rechazo.
Norma es aquella instrucción que
mide o regula la conducta
basándose en valores. Es una
regla de conducta derivada de una
costumbre o establecida por una
sociedad y su incumplimiento se
sanciona según el ámbito.
Buscan que un acción humana sea
correcta y conveniente.
Ejemplo: La Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
Regla es una
determinada conducta
que debe obedecerse,
es un principio de cómo
ejecutar una acción.
Buscan la eficacia de un
proceso.
Ejemplo: Reglamento de
la escuela.
Escuela Sociedad o
comunidad
Familia
Nación
Las normas y reglas se
practican en la familia, en la
escuela y en la comunidad,
cada grupo social tiene sus
propias normas y reglas de
convivencia, como llegar a
casa a determinada hora,
cumplir con las obligaciones
diarias y cotidianas, respetar
ciertas restricciones, cumplir el
reglamento establecido en la
escuela, seguir las reglas de
urbanidad como respetar los
semáforos y no tirar basura en
la calle.
Disciplina es la coordinación de
actitudes con las cuales se
instruye para desarrollar
habilidades o para seguir un
determinado código de conducta.
Figuras de autoridad son las
personas que ejercen el
mando, que guían las
conductas porque tienen la
facultad de hacer valer las
leyes, reglas y normas que
nos rigen. Algunos ejemplos
son los padres de familia,
maestros, tutores, autoridades
educativas y de la sociedad.
En la familia, los padres son las figuras de autoridad; al
poner reglas en el hogar se deben respetar y acatarlas
bien para tener buena relación con los papas y con la
familia. Por ejemplo, si quieres pedir permiso para ir a un
lugar debes respetar la hora de llegada para que en otra
ocasión te vuelvan a dar permiso.
En la escuela, las figuras de autoridad son los directivos,
maestros, prefectos, entre otros; Las reglas de la escuela
son muy importantes para poder mantener buena relación
con los compañeros y algunas de las reglas son: no comer
en clase, no mascar chicle, no pelear, cuidar el mobiliario,
respetar a los maestros y a los compañeros, no insultar,
etc.
En la comunidad, existen varias figuras de autoridad, son
el presidente, los policías, tránsitos, soldados, entre otros;
y se encargan de mantener el orden social, así como de
hacer valer las leyes y reglamentos con la finalidad de vivir
adecuadamente por el bien de todos los integrantes de la
sociedad.
La capacidad para participar en la definición y modificación
de acuerdos y normas, consiste en conocerlos a fondo,
para realizar aportaciones realmente valiosas.
Al vivir en sociedad, además de formarnos en ella,
podemos participar activamente, siendo críticos, reflexivos,
objetivos y propositivos para enriquecer la toma de
decisiones.
La participación implica tomar decisiones para llevarlas a
cabo con el objetivo de lograr el beneficio colectivo.
Correctas Incorrectas
Lávense las manos antes de comer. No podrán comer hasta que no se
laven las manos.
Ordena tu cuarto antes de salir a
jugar.
No hay posibilidad de salir a jugar
mientras no ordenes tu cuarto.
Levanta la mano para preguntar. Si se desea hacer una pregunta
educadamente, se deberá levantar la
mano en primer lugar.
Báñate antes de ver TV. Para poder ver TV hay que cumplir
ante todo, con los requisitos básicos
de limpieza.
Tire la basura en su lugar. No tire basura no sea marrano.
Los compromisos y responsabilidades en los espacios
privados y públicos, consisten en una estrecha relación
entre las figuras de autoridad y los integrantes de la
sociedad, para lograr un desarrollo óptimo de convivencia
social.
Parte importante es la convicción de adquirir
responsabilidades y compromisos con iniciativa propia, con
el fin de conducirnos favorablemente y tener la disposición
de colaborar para beneficio de todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesLeonel Mendoza
 
Qué es un reglamento
Qué es un reglamentoQué es un reglamento
Qué es un reglamento
Elia Lucía L.
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Nena Del Blin Blin
 
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 setSumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Miguel Pizzanelli
 
Normas para vivir mejor
Normas para vivir mejorNormas para vivir mejor
Normas para vivir mejor
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
Doraa Tejeda Crespo
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivenciaeliasvital
 
La convivencia en familia
La convivencia en familiaLa convivencia en familia
La convivencia en familiaAdrian290
 
Aprendiendo en Familia
Aprendiendo en FamiliaAprendiendo en Familia
Aprendiendo en Familiajhordanalamas
 
3 sec normasdeconvivenciasocial
3 sec normasdeconvivenciasocial 3 sec normasdeconvivenciasocial
3 sec normasdeconvivenciasocial
jorge castro medina
 
Convivencia en el hogar
Convivencia en el hogarConvivencia en el hogar
Convivencia en el hogar
erymartinez
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
Eddy Merida
 
Convivencia social oscar
Convivencia social oscarConvivencia social oscar
Convivencia social oscar
salamoi
 
Tema 4 presentacion por los senderos de la etica
Tema 4 presentacion por los senderos de la eticaTema 4 presentacion por los senderos de la etica
Tema 4 presentacion por los senderos de la etica
Ethel Vandergriff
 
Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)
Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)
Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)carmencita59
 

La actualidad más candente (16)

Normas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionalesNormas juridicas morales y convencionales
Normas juridicas morales y convencionales
 
Qué es un reglamento
Qué es un reglamentoQué es un reglamento
Qué es un reglamento
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 setSumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
Sumefac no a la baja de la edad de imputabilidad_3 set
 
Normas para vivir mejor
Normas para vivir mejorNormas para vivir mejor
Normas para vivir mejor
 
La convivencia escolar
La convivencia escolarLa convivencia escolar
La convivencia escolar
 
Que es convivencia
Que es convivenciaQue es convivencia
Que es convivencia
 
La convivencia en familia
La convivencia en familiaLa convivencia en familia
La convivencia en familia
 
Aprendiendo en Familia
Aprendiendo en FamiliaAprendiendo en Familia
Aprendiendo en Familia
 
3 sec normasdeconvivenciasocial
3 sec normasdeconvivenciasocial 3 sec normasdeconvivenciasocial
3 sec normasdeconvivenciasocial
 
Convivencia en el hogar
Convivencia en el hogarConvivencia en el hogar
Convivencia en el hogar
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Convivencia social oscar
Convivencia social oscarConvivencia social oscar
Convivencia social oscar
 
Tema 4 presentacion por los senderos de la etica
Tema 4 presentacion por los senderos de la eticaTema 4 presentacion por los senderos de la etica
Tema 4 presentacion por los senderos de la etica
 
Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)
Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)
Convivencia En La Vida Familiar(Cuadros)
 
Instituto bolivariano derechos de los niños
Instituto bolivariano derechos de los niñosInstituto bolivariano derechos de los niños
Instituto bolivariano derechos de los niños
 

Destacado

As201516 grandtour wine and art
As201516 grandtour wine and artAs201516 grandtour wine and art
As201516 grandtour wine and art
Marco Castiglione
 
Alimentos
Alimentos Alimentos
Alimentos
ericperez123456789
 
Czy można żyć bez facebooka
Czy można żyć bez facebookaCzy można żyć bez facebooka
Czy można żyć bez facebooka
Marcin Budynkiewicz
 
映画のミカタ
映画のミカタ映画のミカタ
映画のミカタ
ウロコ メカラ
 
Presentación Componente 2
Presentación Componente 2Presentación Componente 2
Presentación Componente 2
ericperez123456789
 
Kedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting development
Kedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting developmentKedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting development
Kedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting development
International Chair on Interventional Cardiology and Transradial Approach
 
Fischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiology
Fischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiologyFischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiology
Fischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiology
International Chair on Interventional Cardiology and Transradial Approach
 

Destacado (8)

As201516 grandtour wine and art
As201516 grandtour wine and artAs201516 grandtour wine and art
As201516 grandtour wine and art
 
Alimentos
Alimentos Alimentos
Alimentos
 
mphikeleli magagula
mphikeleli magagulamphikeleli magagula
mphikeleli magagula
 
Czy można żyć bez facebooka
Czy można żyć bez facebookaCzy można żyć bez facebooka
Czy można żyć bez facebooka
 
映画のミカタ
映画のミカタ映画のミカタ
映画のミカタ
 
Presentación Componente 2
Presentación Componente 2Presentación Componente 2
Presentación Componente 2
 
Kedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting development
Kedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting developmentKedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting development
Kedev S - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Carotid stenting development
 
Fischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiology
Fischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiologyFischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiology
Fischman AM - AIMRADIAL 2014 Endovascular - Interventional radiology
 

Similar a Presentacion para blog

Moral
MoralMoral
Moral
edison16gt
 
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
JORGEALBERTORODRIGUE65
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3Nena Del Blin Blin
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3Nena Del Blin Blin
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Nena Del Blin Blin
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3Nena Del Blin Blin
 
NORMAS.pptx
NORMAS.pptxNORMAS.pptx
NORMAS.pptx
Keilly Merlo
 
ppt normas de convivencia.pptx
ppt normas de convivencia.pptxppt normas de convivencia.pptx
ppt normas de convivencia.pptx
RobertoFajardo23
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
bella263
 
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumenNormas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
CYMA Consultores
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
angehg63
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
danielafj
 
2do grado bloque iv formación cy e
2do grado   bloque iv formación cy e2do grado   bloque iv formación cy e
2do grado bloque iv formación cy eChelk2010
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionalesLeonel Mendoza
 
Etica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialwaderoner
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
Nerea Sánchez Molina
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
carlatejera123
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
carlatejera123
 

Similar a Presentacion para blog (20)

Moral
MoralMoral
Moral
 
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
NORMAS.pptx
NORMAS.pptxNORMAS.pptx
NORMAS.pptx
 
ppt normas de convivencia.pptx
ppt normas de convivencia.pptxppt normas de convivencia.pptx
ppt normas de convivencia.pptx
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
 
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumenNormas y límites que ayudan a crecer resumen
Normas y límites que ayudan a crecer resumen
 
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesionalLa ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
La ética aplicada en nuestra vida personal y profesional
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
Ética y Deontología Profesional
Ética y Deontología ProfesionalÉtica y Deontología Profesional
Ética y Deontología Profesional
 
2do grado bloque iv formación cy e
2do grado   bloque iv formación cy e2do grado   bloque iv formación cy e
2do grado bloque iv formación cy e
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
 
Etica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y socialEtica en el ambito personal y social
Etica en el ambito personal y social
 
La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.La familia. Monográfico.
La familia. Monográfico.
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 

Último

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 

Último (12)

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 

Presentacion para blog

  • 1.
  • 2. Las reglas y normas tiene la función de preservar la seguridad de los integrantes de un grupo social y evitar que las conductas negativas afecten a los demás. Conocer las reglas y normas nos proporciona confianza para relacionarnos; son la familia y la escuela las instituciones de la sociedad responsables de explicar, enseñar y promover su práctica en todos los ámbitos de la vida de los adolescentes. Los seres humanos suelen aceptar las normas y reglas principalmente cuando son claras, justas y razonables; pero si existe arbitrariedad, incongruencia e injusticia, generan rebeldía, pérdida de respeto y rechazo.
  • 3. Norma es aquella instrucción que mide o regula la conducta basándose en valores. Es una regla de conducta derivada de una costumbre o establecida por una sociedad y su incumplimiento se sanciona según el ámbito. Buscan que un acción humana sea correcta y conveniente. Ejemplo: La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 4. Regla es una determinada conducta que debe obedecerse, es un principio de cómo ejecutar una acción. Buscan la eficacia de un proceso. Ejemplo: Reglamento de la escuela.
  • 6. Las normas y reglas se practican en la familia, en la escuela y en la comunidad, cada grupo social tiene sus propias normas y reglas de convivencia, como llegar a casa a determinada hora, cumplir con las obligaciones diarias y cotidianas, respetar ciertas restricciones, cumplir el reglamento establecido en la escuela, seguir las reglas de urbanidad como respetar los semáforos y no tirar basura en la calle.
  • 7. Disciplina es la coordinación de actitudes con las cuales se instruye para desarrollar habilidades o para seguir un determinado código de conducta. Figuras de autoridad son las personas que ejercen el mando, que guían las conductas porque tienen la facultad de hacer valer las leyes, reglas y normas que nos rigen. Algunos ejemplos son los padres de familia, maestros, tutores, autoridades educativas y de la sociedad.
  • 8. En la familia, los padres son las figuras de autoridad; al poner reglas en el hogar se deben respetar y acatarlas bien para tener buena relación con los papas y con la familia. Por ejemplo, si quieres pedir permiso para ir a un lugar debes respetar la hora de llegada para que en otra ocasión te vuelvan a dar permiso.
  • 9. En la escuela, las figuras de autoridad son los directivos, maestros, prefectos, entre otros; Las reglas de la escuela son muy importantes para poder mantener buena relación con los compañeros y algunas de las reglas son: no comer en clase, no mascar chicle, no pelear, cuidar el mobiliario, respetar a los maestros y a los compañeros, no insultar, etc.
  • 10. En la comunidad, existen varias figuras de autoridad, son el presidente, los policías, tránsitos, soldados, entre otros; y se encargan de mantener el orden social, así como de hacer valer las leyes y reglamentos con la finalidad de vivir adecuadamente por el bien de todos los integrantes de la sociedad.
  • 11. La capacidad para participar en la definición y modificación de acuerdos y normas, consiste en conocerlos a fondo, para realizar aportaciones realmente valiosas. Al vivir en sociedad, además de formarnos en ella, podemos participar activamente, siendo críticos, reflexivos, objetivos y propositivos para enriquecer la toma de decisiones. La participación implica tomar decisiones para llevarlas a cabo con el objetivo de lograr el beneficio colectivo.
  • 12. Correctas Incorrectas Lávense las manos antes de comer. No podrán comer hasta que no se laven las manos. Ordena tu cuarto antes de salir a jugar. No hay posibilidad de salir a jugar mientras no ordenes tu cuarto. Levanta la mano para preguntar. Si se desea hacer una pregunta educadamente, se deberá levantar la mano en primer lugar. Báñate antes de ver TV. Para poder ver TV hay que cumplir ante todo, con los requisitos básicos de limpieza. Tire la basura en su lugar. No tire basura no sea marrano.
  • 13. Los compromisos y responsabilidades en los espacios privados y públicos, consisten en una estrecha relación entre las figuras de autoridad y los integrantes de la sociedad, para lograr un desarrollo óptimo de convivencia social. Parte importante es la convicción de adquirir responsabilidades y compromisos con iniciativa propia, con el fin de conducirnos favorablemente y tener la disposición de colaborar para beneficio de todos.