SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas de convivencia social -Las normas son pautas o reglas que regulan la conducta del hombre en sociedad. -En todas las sociedades hay pautas o normas, para que las mismas se mantengan y cumplan con su finalidad se hace necesario que el grupo de individuos ejerza cierta influencia. -Siempre han existido y han sido transmitidas en forma oral, de una generación a otra en sus orígenes, y cuando no se cumplían el infractor recibía la reacción del grupo
Tipos de normas: ,[object Object]
Normas jurídicas
Normas religiosas
Usos sociales,[object Object]
Normas jurídicas Son reglas o pautas de conducta que emanan de los órganos competentes del Estado: están escritas y expresan lo que está permitido o prohibido. El no cumplimiento o violación de las mismas prevé la aplicación de sanciones. Esta norma a diferencia del resto es obligatoria, el no cumplimiento de las mismas tiene como resultado sanciones judiciales. Ejemplo: cruzar la calle con la luz del semáforo en rojo.
Normas religiosas Son normas dictadas por comunidades religiosas, son las más antiguas ya que regularon la convivencia de las primeras sociedades y protegieron sus valores a través de los mandamientos. Las mismas son cumplidas únicamente por las personas que adhieren a una determinada religión. Ejemplo: bautismo.
Usos sociales Estas so impuestas por la propia sociedad, son prácticas relativamente durables que tienen su aplicación en situaciones cotidianas como las formas de vestir, de comer, rituales del saludo entre otros.  Estas normas ordenan la vida y dan cierto grado de seguridad al hacer previsibles las conductas. No cumplirlas tienen como consecuencia aislarse de grupos de personas. Ejemplo: vestirse a la moda.
Características de las normas
Unilateralidad: significa que establece solamente deberes, por lo tanto una persona no puede exigir un derecho a otro. Ejemplo: si saludo a una persona; esa persona no tiene la obligación de saludarme, lo puede hacer o no. Bilateralidad: a la vez que se establecen obligaciones se concede facultades. Ejemplo: un estudiante le presta su materiales al compañero; el que recibe el préstamo tiene la obligación de devolverlo, y el que realizó el préstamo tiene la facultad de exigir la devolución.
Autonomía: significa respetar algo que surge del convencimiento del propio sujeto, autorregulación. Ejemplo: no mentir. Heteronomía: significa que la norma le es impuesta a las personas desde afuera, no surge del propio sujeto. Ejemplo: la moda.
Coercibilidad: significa que si no se cumple la norma, existe la posibilidad de recurrir a la fuerza. Es la sanción en potencia, actúa como elemento persuasivo, en tanto encauza la conducta de las personas. Ejemplo: el que no pague en fecha la contribución inmobiliaria sufrirá recargos y multas. Incoercibilidad: significa que no existe la posibilidad de usar la fuerza en caso de incumplimiento de la norma. Ejemplo: no se puede imponer por la fuerza dar una limosna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B
¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B
¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B
Josevelasuarez
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
mireyaffa
 
Responsabilidad estudiantil en el Colegio
Responsabilidad estudiantil en el ColegioResponsabilidad estudiantil en el Colegio
Responsabilidad estudiantil en el Colegio
royalserperior
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
pirma
 
La democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesLa democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicaciones
Ramona Morillo
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
AlexaLiseth
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Leonel Mendoza
 
Roles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blogRoles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blog
Lucia Vasquez Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B
¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B
¿Para qué sirven las normas en la sociedad? FILOSOFÍA B1B
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia social  Normas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Diapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valoresDiapositivas exposicion valores
Diapositivas exposicion valores
 
Las normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democráticaLas normas y la convivencia democrática
Las normas y la convivencia democrática
 
Responsabilidad estudiantil en el Colegio
Responsabilidad estudiantil en el ColegioResponsabilidad estudiantil en el Colegio
Responsabilidad estudiantil en el Colegio
 
La justicia como valor moral
La justicia como valor moralLa justicia como valor moral
La justicia como valor moral
 
Diapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivenciaDiapositivas normas de convivencia
Diapositivas normas de convivencia
 
Libertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidadLibertad y responsabilidad
Libertad y responsabilidad
 
La democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicacionesLa democracia y sus aplicaciones
La democracia y sus aplicaciones
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
 
Valorándome como mujer
Valorándome como mujerValorándome como mujer
Valorándome como mujer
 
Disciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplinaDisciplina e indisciplina
Disciplina e indisciplina
 
Roles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blogRoles y normas de convivencia social blog
Roles y normas de convivencia social blog
 
Trabajo de la igualdad
Trabajo de la igualdadTrabajo de la igualdad
Trabajo de la igualdad
 
Concepto y tipos de valores
Concepto y tipos de valoresConcepto y tipos de valores
Concepto y tipos de valores
 
Deberes y derechos
Deberes y derechosDeberes y derechos
Deberes y derechos
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Participacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptualParticipacion ciudadana mapa conceptual
Participacion ciudadana mapa conceptual
 

Destacado

Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadana
alromany315
 
Taller de cultura ciudadana
Taller de cultura ciudadanaTaller de cultura ciudadana
Taller de cultura ciudadana
Jorge Roa
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
ctinagb
 

Destacado (17)

Normas De Convivencia
Normas De ConvivenciaNormas De Convivencia
Normas De Convivencia
 
Deberes y comportamientos para la convivencia ciudadana
Deberes y comportamientos para la convivencia ciudadanaDeberes y comportamientos para la convivencia ciudadana
Deberes y comportamientos para la convivencia ciudadana
 
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanasCultura ciudadana aulas hermanas
Cultura ciudadana aulas hermanas
 
Diapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadanaDiapositivas cultura ciudadana
Diapositivas cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
Cultura ciudadana proyecto[1][1][1]
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
 
Prsentacion Manual De Convivencia Y Cultura Ciudadana
Prsentacion Manual De Convivencia Y Cultura CiudadanaPrsentacion Manual De Convivencia Y Cultura Ciudadana
Prsentacion Manual De Convivencia Y Cultura Ciudadana
 
Taller de cultura ciudadana
Taller de cultura ciudadanaTaller de cultura ciudadana
Taller de cultura ciudadana
 
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETONORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
NORMAS DE CONVIVENCIA Y RESPETO
 
187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana187 proyecto cultura ciudadana
187 proyecto cultura ciudadana
 
Normas de convivencia ciudadana
Normas de convivencia ciudadana Normas de convivencia ciudadana
Normas de convivencia ciudadana
 
Normas de Convivencia Institucional
Normas de Convivencia InstitucionalNormas de Convivencia Institucional
Normas de Convivencia Institucional
 
Pictogramas para niños
Pictogramas para niñosPictogramas para niños
Pictogramas para niños
 
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)
 
Normas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimirNormas de convivencia para niños para imprimir
Normas de convivencia para niños para imprimir
 
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolarEjemplo planeación didáctica argumentada preescolar
Ejemplo planeación didáctica argumentada preescolar
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 

Similar a Normas de convivencia social

Actividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativoActividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativo
Itzel Arzate Morales
 
Convensionalismos sociales
Convensionalismos socialesConvensionalismos sociales
Convensionalismos sociales
rosaelisa5
 
Convencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales iConvencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales i
rosaelisa5
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
Dave Her Mor
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Nena Del Blin Blin
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Nena Del Blin Blin
 

Similar a Normas de convivencia social (20)

03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
03 CONCEPTOS NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL.pdf
 
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docxCONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
CONVENCIONALISMOS SOCIALES Y DERECHO.docx
 
Normas de conducta
Normas de conductaNormas de conducta
Normas de conducta
 
Actividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativoActividades ejercicios mundo_normativo
Actividades ejercicios mundo_normativo
 
Diversos tipos de normas
Diversos tipos de normasDiversos tipos de normas
Diversos tipos de normas
 
Normas juridacas
Normas juridacasNormas juridacas
Normas juridacas
 
Convensionalismos sociales
Convensionalismos socialesConvensionalismos sociales
Convensionalismos sociales
 
3 sec normasdeconvivenciasocial
3 sec normasdeconvivenciasocial 3 sec normasdeconvivenciasocial
3 sec normasdeconvivenciasocial
 
Convencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales iConvencionalismos sociales i
Convencionalismos sociales i
 
TEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.pptTEMA 1 DERECHO.ppt
TEMA 1 DERECHO.ppt
 
Normas de Convivencia.docx
Normas de Convivencia.docxNormas de Convivencia.docx
Normas de Convivencia.docx
 
Presentacion para blog
Presentacion para blogPresentacion para blog
Presentacion para blog
 
Reglas y normas
Reglas y normasReglas y normas
Reglas y normas
 
Filosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCTFilosofa1ºBCT
Filosofa1ºBCT
 
ETICA.pdf
ETICA.pdfETICA.pdf
ETICA.pdf
 
Cuestionario de derecho
Cuestionario de derechoCuestionario de derecho
Cuestionario de derecho
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3Reglas   y  nomas                       en  la  vida  cotidiana3
Reglas y nomas en la vida cotidiana3
 

Más de carlatejera123

Más de carlatejera123 (15)

Poder judicial
Poder judicialPoder judicial
Poder judicial
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Poder ejecutivo
Poder ejecutivoPoder ejecutivo
Poder ejecutivo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Elecciones
EleccionesElecciones
Elecciones
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Poder Judicial
Poder JudicialPoder Judicial
Poder Judicial
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Normas de convivencia social

  • 1.
  • 2. Normas de convivencia social -Las normas son pautas o reglas que regulan la conducta del hombre en sociedad. -En todas las sociedades hay pautas o normas, para que las mismas se mantengan y cumplan con su finalidad se hace necesario que el grupo de individuos ejerza cierta influencia. -Siempre han existido y han sido transmitidas en forma oral, de una generación a otra en sus orígenes, y cuando no se cumplían el infractor recibía la reacción del grupo
  • 3.
  • 6.
  • 7. Normas jurídicas Son reglas o pautas de conducta que emanan de los órganos competentes del Estado: están escritas y expresan lo que está permitido o prohibido. El no cumplimiento o violación de las mismas prevé la aplicación de sanciones. Esta norma a diferencia del resto es obligatoria, el no cumplimiento de las mismas tiene como resultado sanciones judiciales. Ejemplo: cruzar la calle con la luz del semáforo en rojo.
  • 8. Normas religiosas Son normas dictadas por comunidades religiosas, son las más antiguas ya que regularon la convivencia de las primeras sociedades y protegieron sus valores a través de los mandamientos. Las mismas son cumplidas únicamente por las personas que adhieren a una determinada religión. Ejemplo: bautismo.
  • 9. Usos sociales Estas so impuestas por la propia sociedad, son prácticas relativamente durables que tienen su aplicación en situaciones cotidianas como las formas de vestir, de comer, rituales del saludo entre otros. Estas normas ordenan la vida y dan cierto grado de seguridad al hacer previsibles las conductas. No cumplirlas tienen como consecuencia aislarse de grupos de personas. Ejemplo: vestirse a la moda.
  • 11. Unilateralidad: significa que establece solamente deberes, por lo tanto una persona no puede exigir un derecho a otro. Ejemplo: si saludo a una persona; esa persona no tiene la obligación de saludarme, lo puede hacer o no. Bilateralidad: a la vez que se establecen obligaciones se concede facultades. Ejemplo: un estudiante le presta su materiales al compañero; el que recibe el préstamo tiene la obligación de devolverlo, y el que realizó el préstamo tiene la facultad de exigir la devolución.
  • 12. Autonomía: significa respetar algo que surge del convencimiento del propio sujeto, autorregulación. Ejemplo: no mentir. Heteronomía: significa que la norma le es impuesta a las personas desde afuera, no surge del propio sujeto. Ejemplo: la moda.
  • 13. Coercibilidad: significa que si no se cumple la norma, existe la posibilidad de recurrir a la fuerza. Es la sanción en potencia, actúa como elemento persuasivo, en tanto encauza la conducta de las personas. Ejemplo: el que no pague en fecha la contribución inmobiliaria sufrirá recargos y multas. Incoercibilidad: significa que no existe la posibilidad de usar la fuerza en caso de incumplimiento de la norma. Ejemplo: no se puede imponer por la fuerza dar una limosna.
  • 14. Interioridad: significa que rige los actos internos, pensamientos e intenciones. Pero no basta con que sean buenos pensamientos si es tos no se plasman en actitudes. Ejemplo: en el marco de una religión son importantes los actos de fe y la fe misma. Exterioridad: significa que las normas jurídicas rigen la actividad externa de las personas, lo que no quiere decir que no se tome en cuenta la intencionalidad. Ejemplo: quien comete un delito con intensión de daño, será sancionado de manera distinta a quien lo realice sin intensión de hacerlo.
  • 15. Actividad: Identifica en cada imagen a que tipo de norma pertenece