SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIENDO EN FAMILIA ESCUELA DE PADRES
La Familia y su Organización Familia es el conjunto de personas unidas por vínculos de consaguinidad, matrimonio o adopción, que habitan en un determinado lugar, se relacionan entre sí, comparten responsabilidades, vínculos afectivos y/o consanguíneos.   ¿Cuáles son sus funciones? De comunicación, afectividad, educación, apoyo social y económico, adaptación y difusión de reglas y normas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Se dividen en dos tipos:  Las “funcionales” son aquellas en las que sus miembros se muestran seguros acerca de quiénes son, tienen una imagen positiva de si mismos y se comunican libremente.  Las disfuncionales se componen  de personas con dificultad para comunicarse, suelen tener comportamientos destructivos o incluso violentos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recomendaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LOS VALORES Los valores son las normas que orientan las actitudes, opiniones y conductas de las personas. No pueden verse, pero si observarse como las practican las personas a través de sus comportamientos. ¿Cómo se construyen los valores? A partir:   ,[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES ¿CÓMO FOMENTAR VALORES FAMILIARES? Reconoce cómo afectan tus acciones al desarrollo de los valores de tus hijos. Por ejemplo: evalúa cómo usas el tabaco, el alcohol, las medicinas incluso las que se compran sin receta. Considera que con tus actitudes y actos puedes estar orientando la futura decisión de tus hijos de tomar o no, alcohol y otras drogas. Procura no contradecirte entre lo que dices y lo que haces. Por ejemplo  le dices a tu hija/o que es malo mentir, pero cuando va alguien que no quieres recibir en tu casa, le indicas a tu hijo/a dile que no estoy.  Comunica los valores abiertamente. Habla sobre la importancia de valores como: la honestidad, la confianza, la responsabilidad, etc. Así como de la utilidad que tienen para ayudar a tus hijos a tomar decisiones correctas. 1 2 3
Actitudes, Creencias y Hábitos La actitud es la tendencia a actuar de un modo favorable o desfavorable ante un objeto, persona/grupo o situación. Por ejemplo: Cuando tu hijo(a) te habla, tu actitud puede ser la disposición para escucharlo o no escucharlo. Las creencias son las ideas que las personas tenemos acerca de las cosas y que consideramos como verdades. Podemos tener creencias correctas o incorrectas. Por ejemplo: “La enfermedad le puede tocar a cualquiera” o “A mí no me pasa nada, solo fumo un cigarro” Los hábitos: Son las costumbres que tenemos. Es lo que hacemos frecuentemente.
¿Por qué son importantes? Tú transmites a tus hijos/as creencias y actitudes. Con tus hábitos, estilos de vida y comportamientos les estás mostrando cómo hay que comportarse. Por eso es importante que te cuestiones sobre tus propias creencias y actitudes, hábitos y sobre como te comportas, y cómo esto puede estar influyendo en tus hijos. Buena parte de las personas se parecen a sus propios padres por ejemplo en la forma como beben alcohol. Pero no sólo se dan cuenta de la cantidad de alcohol que bebes sino que ellos también perciben otras cosas como:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RECOMENDACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿En relación  a los hábitos? Si tienes hábitos y comportamientos sanos, si eres coherente entre lo que  dices y lo que haces; o si por el contrario estás diciendo a tus hijos no fumen, beban o consuman otras drogas, pero tú si lo haces.  Beber en exceso delante de los hijos  NO  es un comportamiento educativo,  TÚ  eres un modelo a seguir por eso piensa antes de actuar .
NORMAS  Y  REGLAS Son necesarias para la convivencia familiar y para la posterior integración de los niños en la sociedad. Una vez establecidas, deben ser cumplidas; ya que de lo contrario los niños o adolescentes pueden pensar que no tenían verdadera razón de ser.   NO DEBES OLVIDAR QUE:   Las normas familiares son útiles. Ayudan a tener mas seguridad; trasmiten valores y actitudes; ayudan a tomar decisiones; facilitan la relación con los demás.  Hacen más independientes y responsables y ayudan a mantener una clima emocional positivo.
RECOMENDACIONES Las reglas deben ser claras y específicas. Por ejemplo. Después del colegio, almuerzas, te bañas y haces las tareas.  Establece normas razonables (específicamente de acuerdo a la edad) respecto a los horarios y refuérzalos en forma estricta y prepárate para negociar en ocasiones especiales. Una vez establecidas las normas familiares, debes tener en claro qué vas a hacer si no se cumplen. Tampoco ambos padres deben desautorizarse al recordar las normas.   1 2 3
Si una norma y regla es incumplida ¿Qué debes hacer?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores23244
 
Mision familia-sociedad
Mision familia-sociedadMision familia-sociedad
Mision familia-sociedad
Consuelo Perez
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
haydee
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
LOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOSLOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOS
Erika Borja
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
kelly neira
 
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Hilder Lino Roque
 
Familia y Normas.ppt
Familia  y Normas.pptFamilia  y Normas.ppt
Familia y Normas.ppt
Danixa Melina Quispe Espinoza
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
lidiagomez86
 
Familia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanosFamilia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanos
Diffusor Fidei
 
trabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptxtrabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptx
VanesaCardozo15
 
Charla sobre valores a la familia
Charla sobre valores a la familiaCharla sobre valores a la familia
Charla sobre valores a la familia
Yullys Milano
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
Hugo Pinto
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaedomarino
 
Familia nuclear
Familia nuclearFamilia nuclear
Familia nuclear
GeidyVelasquez1
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia que
Valkiria Alves
 

La actualidad más candente (20)

La familia y los valores
La familia y los valoresLa familia y los valores
La familia y los valores
 
Biodiversidad 1
Biodiversidad 1Biodiversidad 1
Biodiversidad 1
 
Mision familia-sociedad
Mision familia-sociedadMision familia-sociedad
Mision familia-sociedad
 
LA FAMILIA
LA FAMILIALA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
LOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOSLOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOS
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4Factores protectores para afrontar el bullying 4
Factores protectores para afrontar el bullying 4
 
Familia y Normas.ppt
Familia  y Normas.pptFamilia  y Normas.ppt
Familia y Normas.ppt
 
Crecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familiaCrecer con afectos, crecer en familia
Crecer con afectos, crecer en familia
 
Familia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanosFamilia, educadora en valores humanos
Familia, educadora en valores humanos
 
Pareja
ParejaPareja
Pareja
 
trabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptxtrabajo practico la familia.pptx
trabajo practico la familia.pptx
 
Charla sobre valores a la familia
Charla sobre valores a la familiaCharla sobre valores a la familia
Charla sobre valores a la familia
 
En familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegermeEn familia aprendo a protegerme
En familia aprendo a protegerme
 
Ensayo sobre buen trato
Ensayo sobre buen tratoEnsayo sobre buen trato
Ensayo sobre buen trato
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Tipos de familia
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
 
Familia nuclear
Familia nuclearFamilia nuclear
Familia nuclear
 
Cuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia queCuáles son los tipos de familia que
Cuáles son los tipos de familia que
 

Destacado

REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASAREGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
Daf Art
 
Normas en el hogar
Normas en el hogarNormas en el hogar
Normas en el hogargisbertjl
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
kustomrtr
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
eiselenem
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
kustomrtr
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
Jorge A. Navidad
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
emiliacris
 
Ración estándar
Ración estándarRación estándar
Ración estándar
Neto Alfonsin
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
Oda Canizalez
 
Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Reynaldo Quintero
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
El Rincón Del Gato
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
Juan Andres Ramos Lopez
 
La importancia de las Normas
La importancia de las NormasLa importancia de las Normas
La importancia de las Normas
william cruz
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarLuNa-LuN
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR

Destacado (20)

REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASAREGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
REGLAS PARA CONVIVIR EN CASA
 
Normas en el hogar
Normas en el hogarNormas en el hogar
Normas en el hogar
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
familia
familiafamilia
familia
 
Taller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte finalTaller para padres iii parte final
Taller para padres iii parte final
 
Práctica 2 las familias
Práctica 2 las familiasPráctica 2 las familias
Práctica 2 las familias
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
Convivencia familiar
Convivencia familiarConvivencia familiar
Convivencia familiar
 
Ración estándar
Ración estándarRación estándar
Ración estándar
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000
 
Secuencia de pierre robin
Secuencia de pierre  robinSecuencia de pierre  robin
Secuencia de pierre robin
 
Recurso Familiares
Recurso FamiliaresRecurso Familiares
Recurso Familiares
 
Normas de convivencia
Normas de convivenciaNormas de convivencia
Normas de convivencia
 
Normas morales
Normas moralesNormas morales
Normas morales
 
Normas de convivencia social
Normas de convivencia socialNormas de convivencia social
Normas de convivencia social
 
La importancia de las Normas
La importancia de las NormasLa importancia de las Normas
La importancia de las Normas
 
Alimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolarAlimentación del pre escolar
Alimentación del pre escolar
 
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLARALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
ALIMENTACION DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR
 

Similar a Aprendiendo en Familia

App22
App22App22
App22(1)
App22(1)App22(1)
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
CENTRODEPSICOLOGIACLINICADEHUESCA
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
Rodrigo H
 
Valores en adolescentes
Valores en adolescentesValores en adolescentes
Valores en adolescentesbianezaramirez
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
samydn
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasSusana Mateos Sanchez
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
MaraEugeniaFigueredo
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"rethyyrethy
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2rethyyrethy
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarmariscal-42
 
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
mariscal-42
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEinfantilmaria
 
Limites Y Disciplina
Limites Y DisciplinaLimites Y Disciplina
Limites Y Disciplina
msandra508
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Mildred Meza
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
guadalinfo.fuensanta
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
DulceAvechuco1
 
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - ContenidosEscuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
guadalinfo.fuensanta
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
aulario
 

Similar a Aprendiendo en Familia (20)

App22
App22App22
App22
 
App22(1)
App22(1)App22(1)
App22(1)
 
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIAADOLESCENCIA Y FAMILIA
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Valores en adolescentes
Valores en adolescentesValores en adolescentes
Valores en adolescentes
 
Familia y adicciones
Familia y adiccionesFamilia y adicciones
Familia y adicciones
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptxCAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
CAMBIOS DE LA ADOLESCENCIA. Enfoque integral pptx
 
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
ESCUELA DE PADRES I.E. "SANTA ROSA DE LIMA"
 
Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2Diapos escuela de padres2
Diapos escuela de padres2
 
La disciplina en el hogar
La disciplina en el hogarLa disciplina en el hogar
La disciplina en el hogar
 
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
La disciplina en el hogar U.E.Dr.Fausto M.S.
 
Estilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestasEstilos educativos encuestas
Estilos educativos encuestas
 
Limites Y Disciplina
Limites Y DisciplinaLimites Y Disciplina
Limites Y Disciplina
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
 
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - ContenidosEscuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
 
Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah Entrevista y pautas familia @ tdah
Entrevista y pautas familia @ tdah
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Aprendiendo en Familia

  • 1. APRENDIENDO EN FAMILIA ESCUELA DE PADRES
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. RECOMENDACIONES ¿CÓMO FOMENTAR VALORES FAMILIARES? Reconoce cómo afectan tus acciones al desarrollo de los valores de tus hijos. Por ejemplo: evalúa cómo usas el tabaco, el alcohol, las medicinas incluso las que se compran sin receta. Considera que con tus actitudes y actos puedes estar orientando la futura decisión de tus hijos de tomar o no, alcohol y otras drogas. Procura no contradecirte entre lo que dices y lo que haces. Por ejemplo le dices a tu hija/o que es malo mentir, pero cuando va alguien que no quieres recibir en tu casa, le indicas a tu hijo/a dile que no estoy. Comunica los valores abiertamente. Habla sobre la importancia de valores como: la honestidad, la confianza, la responsabilidad, etc. Así como de la utilidad que tienen para ayudar a tus hijos a tomar decisiones correctas. 1 2 3
  • 6. Actitudes, Creencias y Hábitos La actitud es la tendencia a actuar de un modo favorable o desfavorable ante un objeto, persona/grupo o situación. Por ejemplo: Cuando tu hijo(a) te habla, tu actitud puede ser la disposición para escucharlo o no escucharlo. Las creencias son las ideas que las personas tenemos acerca de las cosas y que consideramos como verdades. Podemos tener creencias correctas o incorrectas. Por ejemplo: “La enfermedad le puede tocar a cualquiera” o “A mí no me pasa nada, solo fumo un cigarro” Los hábitos: Son las costumbres que tenemos. Es lo que hacemos frecuentemente.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ¿En relación a los hábitos? Si tienes hábitos y comportamientos sanos, si eres coherente entre lo que dices y lo que haces; o si por el contrario estás diciendo a tus hijos no fumen, beban o consuman otras drogas, pero tú si lo haces. Beber en exceso delante de los hijos NO es un comportamiento educativo, TÚ eres un modelo a seguir por eso piensa antes de actuar .
  • 10. NORMAS Y REGLAS Son necesarias para la convivencia familiar y para la posterior integración de los niños en la sociedad. Una vez establecidas, deben ser cumplidas; ya que de lo contrario los niños o adolescentes pueden pensar que no tenían verdadera razón de ser. NO DEBES OLVIDAR QUE: Las normas familiares son útiles. Ayudan a tener mas seguridad; trasmiten valores y actitudes; ayudan a tomar decisiones; facilitan la relación con los demás. Hacen más independientes y responsables y ayudan a mantener una clima emocional positivo.
  • 11. RECOMENDACIONES Las reglas deben ser claras y específicas. Por ejemplo. Después del colegio, almuerzas, te bañas y haces las tareas. Establece normas razonables (específicamente de acuerdo a la edad) respecto a los horarios y refuérzalos en forma estricta y prepárate para negociar en ocasiones especiales. Una vez establecidas las normas familiares, debes tener en claro qué vas a hacer si no se cumplen. Tampoco ambos padres deben desautorizarse al recordar las normas. 1 2 3
  • 12.