SlideShare una empresa de Scribd logo
Soy libre para
elegir, pero hay
normas que
cumplir.
Las normas fomentan las virtudes, y a su vez las
virtudes (el orden, la generosidad, la reciedumbre,
etc…) construyen a la persona y posibilitan la
formación de comunidades humanas en las que
reina la concordia, el respeto y la búsqueda de la
excelencia. Es tarea primordial de los padres
formar a sus hijos para que sean personas
virtuosas, y las normas son instrumentos que les
ayudan a conseguirlo.
Normas
Lo cual es equivalente a decir que los hijos tienen el
derecho a ser amados y a ser educados mediante
normas que fomenten una convivencia familiar feliz
en la que puedan desarrollarse plenamente en
verdad y libertad.
Pero existe el riesgo de que los hijos perciban las
normas como límites a su libertad y las rechacen,
dificultando la consecución de su fin último. Por ello
es bueno realizar una serie de reflexiones que nos
ayuden como padres a no errar el tiro en un asunto
tan importante.
¿Por qué las normas son buenas y
necesarias?
• Ayudan a los hijos a crecer en virtudes y
convertirse con el tiempo en personas de bien.
• Proporcionan seguridad y protección a nuestros
hijos, pues les permite saber qué se espera de
ellos en cada momento y lugar.
• Fomentan en los hijos la tolerancia a la
frustración, que es la capacidad de aceptar con
naturalidad que no siempre es posible obtener lo
que uno desea.
• Fomentan una convivencia ordenada y
gratificante en la familia y en las demás
comunidades humanas.
• Los hijos van creando sus propios referentes y
van adquiriendo unas pautas de lo que es y no es
válido, lo cual les ayudará a ir conformando su
propia escala de valores.
• Ayudan a lograr una convivencia más organizada y
promueven el sentido del respeto hacia los demás y
hacia uno mismo.
• Preparan a los hijos para la vida en una sociedad que
se rigen por restricciones y obligaciones, que
deberán aprender a cumplir, por el bien de todos.
• Previenen la realización en el futuro de conductas de
riesgo.
Funciones del establecimiento de
normas y límites
• Para convivir toda sociedad necesita unas normas.
La familia constituye el primer grupo social al que
pertenece el niño, en el que aprende a convivir.
• El establecimiento de normas y límites en el
contexto familiar supone uno de los factores de
protección más significativos para reducir la
probabilidad de aparición de conductas de riesgo,
tanto en la infancia como en la adolescencia.
El papel de los padres
El papel de los padres en este ámbito se centra en
establecer y aplicar unas normas claras, pertinentes
y razonables. El abanico de posibilidades a la hora de
inculcar esas normas en nuestros hijos abarca desde
la total permisividad hasta un control absoluto.
Entre un extremo y otro existe un modelo que deja
espacio para la libertad, y que supone educar a los
hijos en la capacidad para tomar decisiones y para
actuar de forma responsable ante los diferentes
retos de la vida cotidiana.
• Ponen restricciones y límites al comportamiento de los
hijos y les ayudan a desarrollar, de forma progresiva, la
tolerancia a la frustración, es decir la capacidad para
poder asimilar el sentimiento de frustración que
provocará el hecho de que no siempre les salgan las
cosas como les gustaría.
¿Por qué todos los miembros de la
familia deben conocer y seguir las
reglas?
Para que las reglas familiares funcionen bien, todos
deben saber cuáles son, entenderlas y seguirlas. De
esta forma, los niños no reciben mensajes
contradictorios acerca de lo que está bien y lo que está
mal.
¿Cómo pueden ponerse de acuerdo
todos los integrantes de la familia con
respecto a las reglas?
Hay varios pasos que pueden ayudar a que todos los
integrantes de la familia sean constantes:
• Los padres pueden hablar sobre qué reglas
ayudarán a la familia y ponerse de acuerdo en las
que quieren establecer.
• Los padres pueden colocar las reglas a la vista para
que todos puedan verlas.
• También pueden decirles a los otros adultos que
cuiden de los niños acerca de las reglas. Esto
garantiza que todos sepan qué está permitido y qué
no.
• Los padres pueden pedirles a todas las personas que
cuiden de sus hijos que sean constantes en
monitorear y hacer cumplir las reglas.
• También, pueden recordarles las reglas a sus hijos.
Repetir las reglas y colocarlas a la vista son buenas
maneras para que los niños no las olviden.

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS.pptx

Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
ROSARIODELPILARMERIN
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertadvalleber
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
IvettCi
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
IvettCi
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesXimena Gálvez
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesXimena Gálvez
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
Julian Betancourt Morejon
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
CarlosSRayn
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiarEnder Faria
 
Limites y normas elaborado
Limites y normas elaboradoLimites y normas elaborado
Limites y normas elaboradocarmenchuchu
 
escuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptx
escuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptxescuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptx
escuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptx
MariaFelix85
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
ana maria solano garzón
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
teacherwen
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
bella263
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
adeherher
 
Estilos De Familia
Estilos De FamiliaEstilos De Familia
Estilos De Familia
Juan E. Barrera
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
LilianaMilagrosCarlo
 
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es sesAGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
Ángel Patricio Herrera Carrión
 

Similar a NORMAS.pptx (20)

Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptxResponsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
Responsabilidad de padres con sus hijos (1).pptx
 
Disciplina y libertad
Disciplina y libertadDisciplina y libertad
Disciplina y libertad
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
 
WKFL19.pdf
WKFL19.pdfWKFL19.pdf
WKFL19.pdf
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
 
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentesTaller para padres sobre límites en los adolescentes
Taller para padres sobre límites en los adolescentes
 
Disciplina con dignidad
Disciplina con dignidadDisciplina con dignidad
Disciplina con dignidad
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
 
La convivencia familiar
La convivencia familiarLa convivencia familiar
La convivencia familiar
 
Principios de la educacion
Principios de la educacionPrincipios de la educacion
Principios de la educacion
 
Limites y normas elaborado
Limites y normas elaboradoLimites y normas elaborado
Limites y normas elaborado
 
escuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptx
escuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptxescuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptx
escuela para padres establecer reglas y limites en el hogar..pptx
 
Educar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vidaEducar en valores es preparar para la vida
Educar en valores es preparar para la vida
 
Manejo de límites
Manejo de límitesManejo de límites
Manejo de límites
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
 
Disciplina inteligente
Disciplina inteligenteDisciplina inteligente
Disciplina inteligente
 
Estilos De Familia
Estilos De FamiliaEstilos De Familia
Estilos De Familia
 
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptxCRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
CRIANZA INFANTIL mis yermy final.pptx
 
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es sesAGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
AGENDA PARA EDUCANDO EN FAMILIA nos es ses
 

Más de Keilly Merlo

Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Keilly Merlo
 
salud.pptx
salud.pptxsalud.pptx
salud.pptx
Keilly Merlo
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
Keilly Merlo
 
defensa.pptx
defensa.pptxdefensa.pptx
defensa.pptx
Keilly Merlo
 
Sexualidad 1o secundaria.ppt
Sexualidad 1o secundaria.pptSexualidad 1o secundaria.ppt
Sexualidad 1o secundaria.ppt
Keilly Merlo
 
Plantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptxPlantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptx
Keilly Merlo
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
Keilly Merlo
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
Keilly Merlo
 

Más de Keilly Merlo (9)

Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdfMujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
Mujeres que corren con los lobos en la noche.pdf
 
salud.pptx
salud.pptxsalud.pptx
salud.pptx
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
Valores.pptx
Valores.pptxValores.pptx
Valores.pptx
 
defensa.pptx
defensa.pptxdefensa.pptx
defensa.pptx
 
Sexualidad 1o secundaria.ppt
Sexualidad 1o secundaria.pptSexualidad 1o secundaria.ppt
Sexualidad 1o secundaria.ppt
 
Plantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptxPlantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-Autoestima.pptx
 
Problemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptxProblemas familiares.pptx
Problemas familiares.pptx
 
Importancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptxImportancia de la salud mental.pptx
Importancia de la salud mental.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

NORMAS.pptx

  • 1. Soy libre para elegir, pero hay normas que cumplir.
  • 2. Las normas fomentan las virtudes, y a su vez las virtudes (el orden, la generosidad, la reciedumbre, etc…) construyen a la persona y posibilitan la formación de comunidades humanas en las que reina la concordia, el respeto y la búsqueda de la excelencia. Es tarea primordial de los padres formar a sus hijos para que sean personas virtuosas, y las normas son instrumentos que les ayudan a conseguirlo. Normas
  • 3. Lo cual es equivalente a decir que los hijos tienen el derecho a ser amados y a ser educados mediante normas que fomenten una convivencia familiar feliz en la que puedan desarrollarse plenamente en verdad y libertad. Pero existe el riesgo de que los hijos perciban las normas como límites a su libertad y las rechacen, dificultando la consecución de su fin último. Por ello es bueno realizar una serie de reflexiones que nos ayuden como padres a no errar el tiro en un asunto tan importante.
  • 4. ¿Por qué las normas son buenas y necesarias? • Ayudan a los hijos a crecer en virtudes y convertirse con el tiempo en personas de bien. • Proporcionan seguridad y protección a nuestros hijos, pues les permite saber qué se espera de ellos en cada momento y lugar. • Fomentan en los hijos la tolerancia a la frustración, que es la capacidad de aceptar con naturalidad que no siempre es posible obtener lo que uno desea.
  • 5. • Fomentan una convivencia ordenada y gratificante en la familia y en las demás comunidades humanas. • Los hijos van creando sus propios referentes y van adquiriendo unas pautas de lo que es y no es válido, lo cual les ayudará a ir conformando su propia escala de valores.
  • 6. • Ayudan a lograr una convivencia más organizada y promueven el sentido del respeto hacia los demás y hacia uno mismo. • Preparan a los hijos para la vida en una sociedad que se rigen por restricciones y obligaciones, que deberán aprender a cumplir, por el bien de todos. • Previenen la realización en el futuro de conductas de riesgo.
  • 7. Funciones del establecimiento de normas y límites • Para convivir toda sociedad necesita unas normas. La familia constituye el primer grupo social al que pertenece el niño, en el que aprende a convivir. • El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección más significativos para reducir la probabilidad de aparición de conductas de riesgo, tanto en la infancia como en la adolescencia.
  • 8. El papel de los padres El papel de los padres en este ámbito se centra en establecer y aplicar unas normas claras, pertinentes y razonables. El abanico de posibilidades a la hora de inculcar esas normas en nuestros hijos abarca desde la total permisividad hasta un control absoluto. Entre un extremo y otro existe un modelo que deja espacio para la libertad, y que supone educar a los hijos en la capacidad para tomar decisiones y para actuar de forma responsable ante los diferentes retos de la vida cotidiana.
  • 9. • Ponen restricciones y límites al comportamiento de los hijos y les ayudan a desarrollar, de forma progresiva, la tolerancia a la frustración, es decir la capacidad para poder asimilar el sentimiento de frustración que provocará el hecho de que no siempre les salgan las cosas como les gustaría.
  • 10. ¿Por qué todos los miembros de la familia deben conocer y seguir las reglas? Para que las reglas familiares funcionen bien, todos deben saber cuáles son, entenderlas y seguirlas. De esta forma, los niños no reciben mensajes contradictorios acerca de lo que está bien y lo que está mal.
  • 11. ¿Cómo pueden ponerse de acuerdo todos los integrantes de la familia con respecto a las reglas? Hay varios pasos que pueden ayudar a que todos los integrantes de la familia sean constantes: • Los padres pueden hablar sobre qué reglas ayudarán a la familia y ponerse de acuerdo en las que quieren establecer. • Los padres pueden colocar las reglas a la vista para que todos puedan verlas.
  • 12. • También pueden decirles a los otros adultos que cuiden de los niños acerca de las reglas. Esto garantiza que todos sepan qué está permitido y qué no. • Los padres pueden pedirles a todas las personas que cuiden de sus hijos que sean constantes en monitorear y hacer cumplir las reglas. • También, pueden recordarles las reglas a sus hijos. Repetir las reglas y colocarlas a la vista son buenas maneras para que los niños no las olviden.