SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas Estructurales Causas Subyacentes Causas Inmediatas Consecuencias
 Desarrollo
cognitivo, motor y
socioemocional
 Desempeño
escolar y capacidad
de aprendizaje
 Capacidad de
trabajo y
productividad
 Estatura en la edad
adulta
 Sobrepeso y
obesidad
 Enfermedades no
transmisibles
 Morbilidad y
mortalidad
Falta de educación, pobreza,
desigualdad y discriminación
Políticas, regulaciones y
gobernanza ineficientes
Liderazgo, capacidad y
recursos financieros
limitados
Contextos no óptimos
sociales, políticos y
ambientales tanto a nivel
nacional como internacional Malas condiciones de vida y falta
de acceso a servicios de salud
Prácticas de alimentación y
cuidado inadecuadas
Insuficiente acceso a alimentos de
calidad
Dietas pobres (en exceso y
deficientes)
Enfermedades
Sedentarismo
Costo estimado de 2.600 millones de
dólares para el 2014.
Proyectada al 2078, la pérdida de
productividad futura anual se estima en
60 millones de dólares.
El costo estimado es de 1.746 millones
de dólares para el 2014.
Se estima que para el 2078, el costo
anual generado sea de 3000 millones
de dólares.
Fuente:
Fernández,
A.,
et
al.
(2017).
Impacto
social
y
económico
de
la
doble
carga
de
la
malnutrición:
modelo
de
análisis
y
estudio
piloto
en
Chile,
el
Ecuador
y
México.
Reducir de 24,8% al 14,8% la prevalencia de desnutrición crónica en
niños menores de 2 años en el año 2021.
Reducir de 23,9% al 13,2% la prevalencia de desnutrición crónica en
niños menores de 5 años en el año 2021.
2018-2025
Aumentar del 46,4% al 64%, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los
primeros seis meses de vida en el año 2021.
PLAN INTERSECTORIAL DE
ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
2 ATENCIÓN
INTEGRAL
3 LACTANCIA
MATERNA
4
ESPACIOS Y
PRÁCTICAS
SALUDABLES
5 AGUA SEGURA Y
SANEAMIENTO
6
AUTOSUFICIENCIA Y
DIVERSIDAD DE
ALIMENTOS
7 PROTECCIÓN E
INCLUSIÓN SOCIAL
8
PARTICIPACIÓN
Y
CORRESPONSABILIDAD
SOCIAL
Alcanzar una adecuada nutrición y desarrollo de la población ecuatoriana durante todo el curso de vida, brindando atención
integral y, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, ciudadanía y sector privado; en el
marco de intervenciones intersectoriales que incidan sobre los determinantes sociales de la salud.
COORDINACIÓN
INTERSECTORIAL
1
PAQUETES
INTERSECTORIALES POR
CURSO DE VIDA
Mujer
embarazada
Recién nacido
y puérpera
Niño/a de
0-5 años
Simultaneidad de
prestaciones
intersectoriales
Acción intersectorial
enfocada en todo el
curso de vida
Registro Captación Atención integral Seguimiento
Establecer los criterios de riesgo para determinar aquellos niños con
mayor riesgo de presentar desnutrición permitirá tener una ventaja
para intervenir dentro del tiempo idóneo, para implementar las
intervenciones nutricionales antes de que se presente la desnutrición,
entre el nacimiento y los cinco años.
100% de ES cuentan
con herramientas
actualizadas para el
seguimiento nominal
100 % de los cantones
cuentan con mesa
cantonal intersectorial
conformada y en
funcionamiento
100% de las unidades
de salud cuentan con
equipamiento y
recursos adecuados
para la entrega de los
paquetes de
prestaciones
100% de los ES
cuentan con padrón
nominal actualizado y
en funcionamiento
para el seguimiento
nominal
Incremento de la
cobertura de parto
institucional
100 % de profesionales
de cada ES están
capacitados para la
implementación del
PIANE 90% de las niñas y
niños menores de 2
años cuentan con
paquete completo de
prestaciones
90% de las gestantes
cuenta con paquete
completo de
prestaciones
90% de las niñas y
niños menores de 2
años son seguidos
nominalmente de
manera efectiva
90% de las gestantes
son seguidas
nominalmente de
manera efectiva
INSUMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS RESULTADOS
INMEDIATOS
RESULTADOS
INTERMEDIOS
100% de los distritos
de los cantones
priorizados han
identificado a los
actores
corresponsables y sus
respectivos roles
100 % de los ES
cuentan con Plan de
Acción para el periodo
2018-2019
COMPROMISO NACIONAL POR
LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Soñamos con un Ecuador sin malnutrición y con ciudadanos que toman
decisiones saludables porque viven en entornos que las hacen posibles. Y lo
construimos a diario, generando mecanismos de corresponsabilidad entre
todos los niveles de gobierno, la ciudadanía, la sociedad civil, la academia y
los actores de la economía popular y solidaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
jakhy30
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
Silvana Star
 
ECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptx
ECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptxECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptx
ECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptx
IsraelAlfonso4
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
UNIDEP
 
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatricoPlan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatricolydiacb
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22monicacatari
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
FAO
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014wilderzuniga
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
julian salvador
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Universidad Autónoma de Yucatán
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)jimenuska
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
miguel hilario
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
Julio Andrade
 

La actualidad más candente (20)

Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
ECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptx
ECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptxECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptx
ECSDI PRESENTACIÓN MSP.pptx
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatricoPlan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
Plan cuidados estadarizados_paciente_geriatrico
 
Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22Pae de monika.ppt22
Pae de monika.ppt22
 
Alojamiento conjunto
Alojamiento conjuntoAlojamiento conjunto
Alojamiento conjunto
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
 
Gestante
GestanteGestante
Gestante
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014Atención integral gestante 2014
Atención integral gestante 2014
 
1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal1 enfermeria prenatal
1 enfermeria prenatal
 
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015Desnutricion, anemia y embarazo 2015
Desnutricion, anemia y embarazo 2015
 
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
 
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNIDiagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
Diagnósticos de Enfermería CRED y ESNI
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
 
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
(2013-09-11)NUTRICION ENTERAL(PTT)
 

Similar a PRESENTACION PIANE.pptx

Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXISeguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
OPS Colombia
 
Guatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptx
Guatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptxGuatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptx
Guatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptx
ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx
3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx
3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx
MaRy Cordova C
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
YomairaHeredia3
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SALizeth Ruiz
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DANTX
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Maria del Carmen Bazán Arredondo
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptxPRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
Pipolitaquijada
 
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEFLa Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
UNICEF Argentina
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
FAO
 
The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez booThe lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
EscuelaDeFiscales
 
Early Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De York
Early Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De YorkEarly Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De York
Early Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De York
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Cuba Educate Your Child November 2009 Cali Spanish
Cuba Educate Your Child November 2009 Cali SpanishCuba Educate Your Child November 2009 Cali Spanish
Cuba Educate Your Child November 2009 Cali Spanish
Portal Educativo Colombia Aprende
 
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
CarolinaSaldarriaga6
 

Similar a PRESENTACION PIANE.pptx (20)

Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXISeguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
Seguridad alimentaria y nutricional en el Siglo XXI
 
Guatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptx
Guatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptxGuatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptx
Guatemala-PERFILES-PowerPoint-ESPANOL-Oct2017.pptx
 
3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx
3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx
3. Resultados Esperados programa mal nutrcion.pptx
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx capacitac...
 
Problemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SAProblemas que inciden en la SA
Problemas que inciden en la SA
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
DETERMINANTES SOCIALES DE LA DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ATENDIDO...
 
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivosBazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
Bazán arredondo maríadelcarmen_m22s2a4_contextualizacionobjetivos
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptxPRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
PRAPS_PAISE_2022 PDF.pptx
 
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEFLa Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
La Promesa Renovada: Una mirada desde UNICEF
 
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano OportunidadesMéxico: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
México: El Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
 
The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez booThe lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
The lancet "apoyando el desarrollo en la primera infancia" Florecia Lopez boo
 
Early Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De York
Early Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De YorkEarly Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De York
Early Brain Development. Stuart Shanker. Universidad De York
 
Cuba Educate Your Child November 2009 Cali Spanish
Cuba Educate Your Child November 2009 Cali SpanishCuba Educate Your Child November 2009 Cali Spanish
Cuba Educate Your Child November 2009 Cali Spanish
 
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
1. LA SALUD DEL NIÑO EN EL PERU.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

PRESENTACION PIANE.pptx

  • 1.
  • 2. Causas Estructurales Causas Subyacentes Causas Inmediatas Consecuencias  Desarrollo cognitivo, motor y socioemocional  Desempeño escolar y capacidad de aprendizaje  Capacidad de trabajo y productividad  Estatura en la edad adulta  Sobrepeso y obesidad  Enfermedades no transmisibles  Morbilidad y mortalidad Falta de educación, pobreza, desigualdad y discriminación Políticas, regulaciones y gobernanza ineficientes Liderazgo, capacidad y recursos financieros limitados Contextos no óptimos sociales, políticos y ambientales tanto a nivel nacional como internacional Malas condiciones de vida y falta de acceso a servicios de salud Prácticas de alimentación y cuidado inadecuadas Insuficiente acceso a alimentos de calidad Dietas pobres (en exceso y deficientes) Enfermedades Sedentarismo
  • 3. Costo estimado de 2.600 millones de dólares para el 2014. Proyectada al 2078, la pérdida de productividad futura anual se estima en 60 millones de dólares. El costo estimado es de 1.746 millones de dólares para el 2014. Se estima que para el 2078, el costo anual generado sea de 3000 millones de dólares. Fuente: Fernández, A., et al. (2017). Impacto social y económico de la doble carga de la malnutrición: modelo de análisis y estudio piloto en Chile, el Ecuador y México.
  • 4. Reducir de 24,8% al 14,8% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 2 años en el año 2021. Reducir de 23,9% al 13,2% la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el año 2021. 2018-2025 Aumentar del 46,4% al 64%, la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida en el año 2021.
  • 6. MONITOREO Y EVALUACIÓN 2 ATENCIÓN INTEGRAL 3 LACTANCIA MATERNA 4 ESPACIOS Y PRÁCTICAS SALUDABLES 5 AGUA SEGURA Y SANEAMIENTO 6 AUTOSUFICIENCIA Y DIVERSIDAD DE ALIMENTOS 7 PROTECCIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL 8 PARTICIPACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD SOCIAL Alcanzar una adecuada nutrición y desarrollo de la población ecuatoriana durante todo el curso de vida, brindando atención integral y, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, ciudadanía y sector privado; en el marco de intervenciones intersectoriales que incidan sobre los determinantes sociales de la salud. COORDINACIÓN INTERSECTORIAL 1
  • 8. Mujer embarazada Recién nacido y puérpera Niño/a de 0-5 años Simultaneidad de prestaciones intersectoriales Acción intersectorial enfocada en todo el curso de vida Registro Captación Atención integral Seguimiento
  • 9. Establecer los criterios de riesgo para determinar aquellos niños con mayor riesgo de presentar desnutrición permitirá tener una ventaja para intervenir dentro del tiempo idóneo, para implementar las intervenciones nutricionales antes de que se presente la desnutrición, entre el nacimiento y los cinco años.
  • 10. 100% de ES cuentan con herramientas actualizadas para el seguimiento nominal 100 % de los cantones cuentan con mesa cantonal intersectorial conformada y en funcionamiento 100% de las unidades de salud cuentan con equipamiento y recursos adecuados para la entrega de los paquetes de prestaciones 100% de los ES cuentan con padrón nominal actualizado y en funcionamiento para el seguimiento nominal Incremento de la cobertura de parto institucional 100 % de profesionales de cada ES están capacitados para la implementación del PIANE 90% de las niñas y niños menores de 2 años cuentan con paquete completo de prestaciones 90% de las gestantes cuenta con paquete completo de prestaciones 90% de las niñas y niños menores de 2 años son seguidos nominalmente de manera efectiva 90% de las gestantes son seguidas nominalmente de manera efectiva INSUMOS PRODUCTOS Y SERVICIOS RESULTADOS INMEDIATOS RESULTADOS INTERMEDIOS 100% de los distritos de los cantones priorizados han identificado a los actores corresponsables y sus respectivos roles 100 % de los ES cuentan con Plan de Acción para el periodo 2018-2019
  • 11. COMPROMISO NACIONAL POR LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Soñamos con un Ecuador sin malnutrición y con ciudadanos que toman decisiones saludables porque viven en entornos que las hacen posibles. Y lo construimos a diario, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, la ciudadanía, la sociedad civil, la academia y los actores de la economía popular y solidaria.

Notas del editor

  1. Los grises, editable
  2. Incorporar logo de Misión Ternura
  3. Establecer los criterios de riesgo para determinar aquellos niños con mayor riesgo de presentar desnutrición permitirá tener una ventaja para intervenir dentro del tiempo idóneo para implementar las intervenciones nutricionales antes de que se presente la desnutrición, entre el nacimiento y los cinco años.