SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECTRONICA DIGITAL




FREDERY FABIAN POLANIAS
•   FACULTAD        : INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES
•   PROGRAMA         : INGENIERIA ELECTRONICA
•   ASIGNATURA      :CIRCUITOS DIGITALES I
•   2. JUSTIFICACIÓN


• La tecnología para el área de Electrónica es cambiante a pasos
  acelerados y estamos viviendo el proceso de renovación de equipos
  de tecnología analógica a sistemas digitales, por consiguiente es
  prioritario para los estudiantes ver esta asignatura.


• 3. OBJETIVO GENERAL


• Introducir al estudiante en los circuitos análogos y digitales,
  comprendiendo los conceptos básicos.
ELECTRONICA DIGITAL
El objetivo de la electrónica aplicada es construir
circuitos electrónicos para que los electrones se
comporten de la manera que a nosotros nos interese.


La electrónica digital es una parte de la electrónica que
se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la
información está codificada en dos únicos estados. A
dichos estados se les puede llamar "verdadero" o
"falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que
en un circuito electrónico digital hay dos niveles de
tensión.
La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia
debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser
la piedra angular de los sistemas microprogramados como
son los ordenadores o computadoras.
un circuito digital trabaja con números y sólo con números.
Veremos que existen muchísimas formas de representar el
mismo número (de hecho, existen infinitas formas), pero sólo
unas pocas son las que nos interesarán para los circuitos
digitales.


         •Sistema binario
         •Sistema octal
         •Sistema hexadecimal
COMPUERTAS LOGICAS
INTRODUCCION

En este tema vamos a resumir brevemente
   dando una clara y concreta definición
    cuales y cuantas son las compuertas
          lógicas mas importantes.
 Aquí daremos a conocer que son, como
      están compuestas y su respectiva
               demostración.
Compuertas Lógicas

• Definición: Las compuertas lógicas son dispositivos que
  operan con aquellos estados lógicos y funcionan igual que una
  calculadora, de un lado ingresas los datos, ésta realiza una
  operación, y finalmente, te muestra el resultado.

  Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante
  un Símbolo, y la operación que realiza (Operación lógica) se
  corresponde con una tabla, llamada Tabla de Verdad.
1. Compuertas Lógicas Básicas
            1.1 Compuerta Lógica OR
• Posee dos entradas como mínimo y la operación lógica, será
  una suma entre ambas... Bueno, todo va bien hasta que 1 + 1
  = 1, el tema es que se trata de una compuerta O Inclusive es
  como                  a                  y/o                 b
  *Es decir, basta que una de ellas sea 1 para que su salida sea
  también 1*
Demostración Compuerta OR

• La ecuación característica que describe el comportamiento de
  la puerta OR es:
  F=A+B
  Su tabla de verdad es la siguiente:
  Tabla de verdad puerta OR

                                      Podemos definir la puerta
  O como aquella que proporciona a su salida un 1 lógico si al
  menos una de sus entradas está a 1.
Aplicaciones compuerta OR
1.2 Compuerta Lógica AND
• Una compuerta AND tiene dos entradas como
  mínimo y su operación lógica es un producto
  entre ambas, no es un producto aritmético,
  aunque      en     este      caso     coincidan.
  (Su salida será alta si sus dos entradas están a
  nivel alto)
Demostración Compuerta AND
• La ecuación característica que describe el comportamiento de
  la puerta AND es:
  F=(A).(B)
  Su tabla de verdad es la siguiente:
  Tabla de verdad puerta AND
Aplicaciones compuerta AND
1.3 Compuerta Lógica NOT
• Se trata de un inversor, es decir, invierte el dato de entrada, por
  ejemplo; si pones su entrada a 1 (nivel alto) obtendrás en su
  salida un 0 (o nivel bajo), y viceversa. Esta compuerta dispone
  de una sola entrada. Su operación lógica es (s) igual a (a)
  invertida
Demostración Compuerta NOT
• La ecuación característica que describe el comportamiento de
  la puerta NOT es:
• F=A
  Su tabla de verdad es la siguiente:
  Tabla de verdad puerta NOT




  Se puede definir como una puerta que proporciona el estado
  inverso del que esté en su entrada.
Aplicaciones compuerta NOT
2. Compuertas Lógicas Compuestas
     2.1 Compuerta Lógica NOR
• El resultado que se obtiene a la salida de esta compuerta
  resulta de la inversión de la operación lógica o inclusiva es
  como un no a y/o b. Igual que antes, solo agregas un círculo a
  la compuerta OR y ya tienes una NOR.
Demostración Compuerta NOR
• La ecuación característica que describe el comportamiento de
  la puerta NOR es:
  F=A+B=A x B
  Su tabla de verdad es la siguiente:
  Tabla de verdad puerta NOR




  Se puede definir como una puerta que proporciona el estado
  inverso del que esté en su entrada.
Aplicaciones compuertas NOR
2.2 Compuerta Lógica NAND
• Responde a la inversión del producto lógico de sus entradas,
  en su representación simbólica se reemplaza la compuerta
  NOT por un círculo a la salida de la compuerta AND.
Demostración Compuerta NAND
 La ecuación característica que describe el comportamiento de la
  puerta NAND es:
  F=AB=A+B
  Su tabla de verdad es la siguiente:
  Tabla de verdad puerta NAND




Podemos definir la puerta NO-Y como aquella que proporciona a su
  salida un 0 lógico únicamente cuando todas sus entradas están a 1.
Aplicaciones compuertas NAND
OTRAS COMPUERTAS
          Compuerta OR-EX o XOR
• Es OR Exclusiva en este caso con dos entradas (puede tener
  mas, claro...!) y lo que hará con ellas será una suma lógica
  entre a por b invertida y a invertida por b.
  *Al ser O Exclusiva su salida será 1 si una y sólo una de sus
  entradas es 1*
Demostración Compuerta OR-EX o
               XOR
• La ecuación característica que describe el comportamiento de
  la puerta XOR es:

  Su tabla de verdad es la siguiente:
  Tabla de verdad puerta XOR



  Se puede definir esta puerta como aquella que da por resultado
  uno, cuando los valores en las entradas son distintos. ej.: 1 y 0,
  0 y 1 (en una compuerta de dos entradas).
Buffer's

Ya la estaba dejando de lado..., no se si viene bien
 incluirla aquí pero de todos modos es bueno que la
 conozcas, en realidad no realiza ninguna operación
 lógica, su finalidad es amplificar un poco la señal
 (o refrescarla si se puede decir). Como puedes ver
 en el siguiente gráfico la señal de salida es la
 misma que de entrada.
Para describir un circuito digital utilizaremos ecuaciones matemáticas. Sin embargo,
estas
ecuaciones tienen variables y números que NO SON REALES, por lo que NO podemos
aplicar
las mismas propiedades y operaciones que conocemos. Hay que utilizar nuevas
operaciones y
nuevas propiedades, definidas en el ALGEBRA DE BOOLE
ARDUINO




Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos multidisciplinares.
El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de
entrada/salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328,
Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de
múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que
implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque
(boot loader) que corre en la placa.
PRACTICAS CON ARDUINO

Primer contacto: Hola Mundo en Arduino
El primer paso antes de comprobar que la instalación es correcta y empezar
a trabajar con Arduino es abrir algunos ejemplos prácticos que vienen
disponibles con el dispositivo. Es recomendable abrir el ejemplo “led_blink”
que encontraremos en el menú File, Sketchbook, Examples, led_blink. Este
código crea una intermitencia por segundo en un led conectado en el pin
13. Es cuestión de comprobar que el código es correcto, para eso,
presionamos el botón que es un triángulo (en forma de "play") y
seguidamente haremos un "upload" (que es la flecha hacia la derecha) para
cargar el programa a la placa. Si el led empieza a parpadear, todo estará
correcto.
Veamos el código necesario para conseguirlo:
# define LED_PIN 13 void setup () { // Activamos el pin 13 para salida digital
pinMode (LED_PIN, OUTPUT); } // Bucle infinito void loop () { //
Encendemos el led enviando una señal alta digitalWrite (LED_PIN, HIGH); //
Esperamos un segundo (1000 ms) delay (1000); // Apagamos el led
enviando una señal baja digitalWrite (LED_PIN, LOW); // Esperamos un
segundo (1000 ms) delay (1000); }
VHDL
VHDL es el acrónimo que representa la combinación de VHSIC y HDL, donde
VHSIC es el acrónimo de Very High Speed Integrated Circuit y HDL es a su vez el
acrónimo de Hardware Description Language.

Dentro del VHDL hay varias formas con las que podemos diseñar el mismo
circuito y es tarea del diseñador elegir la más apropiada.
Funcional: Describimos la forma en que se comporta el circuito. Esta es la forma
que más se parece a los lenguajes de software ya que la descripción es
secuencial. Estas sentencias secuenciales se encuentran dentro de los llamados
procesos en VHDL. Los procesos son ejecutados en paralelo entre sí, y en
paralelo con asignaciones concurrentes de señales y con las instancias a otros
componentes.
Flujo de datos: describe asignaciones concurrentes (en paralelo) de señales.
Estructural: se describe el circuito con instancias de componentes. Estas
instancias forman un diseño de jerarquía superior, al conectar los puertos de
estas instancias con las señales internas del circuito, o con puertos del circuito de
jerarquía superior.
Mixta: combinación de todas o algunas de las anteriores.
PRACTICAS VHDL

Biestable
A continuación se muestra el proceso que describe un biestable D activado por
el flanco de subida del reloj (CLK). Este biestable tiene una señal de reset
asíncrona (RST). El dato D se guarda en el biestable hasta el siguiente flanco de
subida del reloj.
entity BIEST is port(RST: in std_logic; -- Reset asincrono CLK: in std_logic; -- Reloj
D: in std_logic; -- Dato de entrada Q: out std_logic); -- Salida (dato guardado en
el biestable) end BIEST; architecture D of BIEST is begin biest_D : process(RST,
CLK) begin if RST = '1' then -- Reset asincrono Q <= '0'; elsif CLK'event and CLK =
'1' then -- Condicion de reloj activo por flanco de subida Q <= D; end if; end
process; end D;
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Mandado, Enrique “Sistemas electrónicos digitales” 7ª Edición Ed. Marcombo (1992)
Barcelona ISBN 8426711707
Morris, M. Mano “Lógica digital y diseño de computadores” Ed. Prentice Hall (1989) ISBN
9688800163
Morris, M. Mano “Diseño digital” Ed. Prentice Hall (2003) México ISBN 9702604389
Hamburg VHDL archive. http://tech-www.informatik.uni-hamburg.de/vhdl/
IEEE Standard 1076 “IEEE Standard VHDL Language Reference Manual” (2000) ISBN
(Edición Impresa) 0738119482 ISBN (del PDF) 0738119482
http://www.cs.indiana.edu/classes/p442/reading/VHDLref.pdf o (2002)
http://standards.ieee.org/catalog/olis/arch_dasc.html
TTL Data Book http://upgrade.cntc.ac.kr/data/ttl

http://www.engadget.com/tag/Arduino/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicasgueste89e47
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasDavid
 
Presentación Compuertas Lógicas
Presentación Compuertas LógicasPresentación Compuertas Lógicas
Presentación Compuertas Lógicas
Servicio Tecnico de Computadoras
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
juan cifuentes
 
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNORCompuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Carolina Medina Salazar
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
Patricio Espinoza
 
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_booleTema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
hacaveks
 
Las Compuertas Logicas
Las Compuertas LogicasLas Compuertas Logicas
Las Compuertas Logicas
ByronAries
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicasJesus Chaux
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
informe compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEEinforme compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEEMichael Vaquiro
 
Lógica positiva negativa
Lógica positiva negativaLógica positiva negativa
Lógica positiva negativa
ryder27
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Rennyrey26
 
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdadElectronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdadAngel Rodriguez S
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
darhagen
 
Prese ntacion compuertas logicas
Prese ntacion compuertas logicasPrese ntacion compuertas logicas
Prese ntacion compuertas logicascarlosalbertogamboa
 

La actualidad más candente (18)

Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Presentación Compuertas Lógicas
Presentación Compuertas LógicasPresentación Compuertas Lógicas
Presentación Compuertas Lógicas
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNORCompuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
Compuertas Lógicas NOR, XOR, NAND, XNOR
 
Instituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico SudamericanoInstituto Tecnologico Sudamericano
Instituto Tecnologico Sudamericano
 
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_booleTema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
Tema3 circuitos puertas_lógicas_y_álgebra_de_boole
 
Las Compuertas Logicas
Las Compuertas LogicasLas Compuertas Logicas
Las Compuertas Logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
informe compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEEinforme compuertas logicas Formato IEEE
informe compuertas logicas Formato IEEE
 
Lógica positiva negativa
Lógica positiva negativaLógica positiva negativa
Lógica positiva negativa
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdadElectronica digital, compuertas, tabla de verdad
Electronica digital, compuertas, tabla de verdad
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Prese ntacion compuertas logicas
Prese ntacion compuertas logicasPrese ntacion compuertas logicas
Prese ntacion compuertas logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 

Destacado

presentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicaspresentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicasmailotheboss
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
Fer Rondal
 
circuitos logicos
circuitos logicoscircuitos logicos
circuitos logicos
Richie LD
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
Kate Criales
 
Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)mildredsapa
 
Tablas lógicas y graficas
Tablas lógicas y graficasTablas lógicas y graficas
Tablas lógicas y graficas
DanielaArredondo9
 
Pruebas de Lógica 1 (Julio)
Pruebas de Lógica 1 (Julio)Pruebas de Lógica 1 (Julio)
Pruebas de Lógica 1 (Julio)guest3d9e40
 
comando básicos del funcionamiento de una presentación del power point
comando básicos del funcionamiento de una presentación del power pointcomando básicos del funcionamiento de una presentación del power point
comando básicos del funcionamiento de una presentación del power point
ANdry VÁsquez
 
Sistemas analógicos digitales.ppt
Sistemas analógicos digitales.pptSistemas analógicos digitales.ppt
Sistemas analógicos digitales.ppt
Marcos Rdguez
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
anadagi2d
 
Manual quizmaker
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmaker
profesoredgard
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
Aiirebii Kwuanalo
 
Pruebas de lógica
Pruebas de lógicaPruebas de lógica
Pruebas de lógica
Presentaciones PowerPoint.com
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -ang325
 
Presentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes ElectronicosPresentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes Electronicos
Luis A. Diaz Sanchez
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
wilfredguedez
 

Destacado (20)

presentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicaspresentacion de compuertas logicas
presentacion de compuertas logicas
 
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALESPRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
PRESENTACIÓN DE LOS CIRCUITOS DIGITALES
 
circuitos logicos
circuitos logicoscircuitos logicos
circuitos logicos
 
Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
Itfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superiorItfip institucion de educacion superior
Itfip institucion de educacion superior
 
Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)
 
Tablas lógicas y graficas
Tablas lógicas y graficasTablas lógicas y graficas
Tablas lógicas y graficas
 
Pruebas de Lógica 1 (Julio)
Pruebas de Lógica 1 (Julio)Pruebas de Lógica 1 (Julio)
Pruebas de Lógica 1 (Julio)
 
Tabla Logica
Tabla LogicaTabla Logica
Tabla Logica
 
Efectos Ópticos
Efectos ÓpticosEfectos Ópticos
Efectos Ópticos
 
comando básicos del funcionamiento de una presentación del power point
comando básicos del funcionamiento de una presentación del power pointcomando básicos del funcionamiento de una presentación del power point
comando básicos del funcionamiento de una presentación del power point
 
Sistemas analógicos digitales.ppt
Sistemas analógicos digitales.pptSistemas analógicos digitales.ppt
Sistemas analógicos digitales.ppt
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Manual quizmaker
Manual quizmakerManual quizmaker
Manual quizmaker
 
Algebra booleana
Algebra booleanaAlgebra booleana
Algebra booleana
 
Pruebas de lógica
Pruebas de lógicaPruebas de lógica
Pruebas de lógica
 
Circuitos logicos -
 Circuitos logicos - Circuitos logicos -
Circuitos logicos -
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
Presentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes ElectronicosPresentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes Electronicos
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 

Similar a Presentacion power point digitales

Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicasmildredsapa
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicascebay
 
Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)luisj9212
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicasmildredsapa
 
Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)mildredsapa
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicasJesus Chaux
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
lisi2407
 
Ensayo Clase I
Ensayo Clase IEnsayo Clase I
Ensayo Clase I
Hector Perez
 
Unidad didáctica i circuitos de_logica_digital
Unidad didáctica i circuitos de_logica_digitalUnidad didáctica i circuitos de_logica_digital
Unidad didáctica i circuitos de_logica_digitalNombre Apellidos
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas LogicasEnrique
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Leidy Castaño
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
candebobes
 

Similar a Presentacion power point digitales (20)

Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)Compuertas logicas (nx power_lite)
Compuertas logicas (nx power_lite)
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Practica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionnyPractica nro2 ixis_marionny
Practica nro2 ixis_marionny
 
Ensayo Clase I
Ensayo Clase IEnsayo Clase I
Ensayo Clase I
 
Unidad didáctica i circuitos de_logica_digital
Unidad didáctica i circuitos de_logica_digitalUnidad didáctica i circuitos de_logica_digital
Unidad didáctica i circuitos de_logica_digital
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas Logicas
Compuertas LogicasCompuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 

Más de cyber

Legislación y Normatividad.doc
Legislación y Normatividad.docLegislación y Normatividad.doc
Legislación y Normatividad.doc
cyber
 
EDUCACION.docx
EDUCACION.docxEDUCACION.docx
EDUCACION.docx
cyber
 
edufacil.docx
edufacil.docxedufacil.docx
edufacil.docx
cyber
 
videojuegos.docx
videojuegos.docxvideojuegos.docx
videojuegos.docx
cyber
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificadocyber
 
Actividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversionesActividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversiones
cyber
 
Actividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binariasActividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binarias
cyber
 
Actividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binariasActividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binariascyber
 

Más de cyber (8)

Legislación y Normatividad.doc
Legislación y Normatividad.docLegislación y Normatividad.doc
Legislación y Normatividad.doc
 
EDUCACION.docx
EDUCACION.docxEDUCACION.docx
EDUCACION.docx
 
edufacil.docx
edufacil.docxedufacil.docx
edufacil.docx
 
videojuegos.docx
videojuegos.docxvideojuegos.docx
videojuegos.docx
 
Descargar certificado
Descargar certificadoDescargar certificado
Descargar certificado
 
Actividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversionesActividad 2 circuitos para conversiones
Actividad 2 circuitos para conversiones
 
Actividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binariasActividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binarias
 
Actividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binariasActividades 1conversiones binarias
Actividades 1conversiones binarias
 

Presentacion power point digitales

  • 2. FACULTAD : INGENIERIA Y CIENCIAS AGROINDUSTRIALES • PROGRAMA : INGENIERIA ELECTRONICA • ASIGNATURA :CIRCUITOS DIGITALES I • 2. JUSTIFICACIÓN • La tecnología para el área de Electrónica es cambiante a pasos acelerados y estamos viviendo el proceso de renovación de equipos de tecnología analógica a sistemas digitales, por consiguiente es prioritario para los estudiantes ver esta asignatura. • 3. OBJETIVO GENERAL • Introducir al estudiante en los circuitos análogos y digitales, comprendiendo los conceptos básicos.
  • 4. El objetivo de la electrónica aplicada es construir circuitos electrónicos para que los electrones se comporten de la manera que a nosotros nos interese. La electrónica digital es una parte de la electrónica que se encarga de sistemas electrónicos en los cuales la información está codificada en dos únicos estados. A dichos estados se les puede llamar "verdadero" o "falso", o más comúnmente 1 y 0, refiriéndose a que en un circuito electrónico digital hay dos niveles de tensión.
  • 5. La electrónica digital ha alcanzado una gran importancia debido a que es utilizada para realizar autómatas y por ser la piedra angular de los sistemas microprogramados como son los ordenadores o computadoras.
  • 6. un circuito digital trabaja con números y sólo con números. Veremos que existen muchísimas formas de representar el mismo número (de hecho, existen infinitas formas), pero sólo unas pocas son las que nos interesarán para los circuitos digitales. •Sistema binario •Sistema octal •Sistema hexadecimal
  • 8. INTRODUCCION En este tema vamos a resumir brevemente dando una clara y concreta definición cuales y cuantas son las compuertas lógicas mas importantes. Aquí daremos a conocer que son, como están compuestas y su respectiva demostración.
  • 9. Compuertas Lógicas • Definición: Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con aquellos estados lógicos y funcionan igual que una calculadora, de un lado ingresas los datos, ésta realiza una operación, y finalmente, te muestra el resultado. Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante un Símbolo, y la operación que realiza (Operación lógica) se corresponde con una tabla, llamada Tabla de Verdad.
  • 10. 1. Compuertas Lógicas Básicas 1.1 Compuerta Lógica OR • Posee dos entradas como mínimo y la operación lógica, será una suma entre ambas... Bueno, todo va bien hasta que 1 + 1 = 1, el tema es que se trata de una compuerta O Inclusive es como a y/o b *Es decir, basta que una de ellas sea 1 para que su salida sea también 1*
  • 11. Demostración Compuerta OR • La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta OR es: F=A+B Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad puerta OR Podemos definir la puerta O como aquella que proporciona a su salida un 1 lógico si al menos una de sus entradas está a 1.
  • 13. 1.2 Compuerta Lógica AND • Una compuerta AND tiene dos entradas como mínimo y su operación lógica es un producto entre ambas, no es un producto aritmético, aunque en este caso coincidan. (Su salida será alta si sus dos entradas están a nivel alto)
  • 14. Demostración Compuerta AND • La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta AND es: F=(A).(B) Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad puerta AND
  • 16. 1.3 Compuerta Lógica NOT • Se trata de un inversor, es decir, invierte el dato de entrada, por ejemplo; si pones su entrada a 1 (nivel alto) obtendrás en su salida un 0 (o nivel bajo), y viceversa. Esta compuerta dispone de una sola entrada. Su operación lógica es (s) igual a (a) invertida
  • 17. Demostración Compuerta NOT • La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta NOT es: • F=A Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad puerta NOT Se puede definir como una puerta que proporciona el estado inverso del que esté en su entrada.
  • 19. 2. Compuertas Lógicas Compuestas 2.1 Compuerta Lógica NOR • El resultado que se obtiene a la salida de esta compuerta resulta de la inversión de la operación lógica o inclusiva es como un no a y/o b. Igual que antes, solo agregas un círculo a la compuerta OR y ya tienes una NOR.
  • 20. Demostración Compuerta NOR • La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta NOR es: F=A+B=A x B Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad puerta NOR Se puede definir como una puerta que proporciona el estado inverso del que esté en su entrada.
  • 22. 2.2 Compuerta Lógica NAND • Responde a la inversión del producto lógico de sus entradas, en su representación simbólica se reemplaza la compuerta NOT por un círculo a la salida de la compuerta AND.
  • 23. Demostración Compuerta NAND  La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta NAND es: F=AB=A+B Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad puerta NAND Podemos definir la puerta NO-Y como aquella que proporciona a su salida un 0 lógico únicamente cuando todas sus entradas están a 1.
  • 25. OTRAS COMPUERTAS Compuerta OR-EX o XOR • Es OR Exclusiva en este caso con dos entradas (puede tener mas, claro...!) y lo que hará con ellas será una suma lógica entre a por b invertida y a invertida por b. *Al ser O Exclusiva su salida será 1 si una y sólo una de sus entradas es 1*
  • 26. Demostración Compuerta OR-EX o XOR • La ecuación característica que describe el comportamiento de la puerta XOR es: Su tabla de verdad es la siguiente: Tabla de verdad puerta XOR Se puede definir esta puerta como aquella que da por resultado uno, cuando los valores en las entradas son distintos. ej.: 1 y 0, 0 y 1 (en una compuerta de dos entradas).
  • 27. Buffer's Ya la estaba dejando de lado..., no se si viene bien incluirla aquí pero de todos modos es bueno que la conozcas, en realidad no realiza ninguna operación lógica, su finalidad es amplificar un poco la señal (o refrescarla si se puede decir). Como puedes ver en el siguiente gráfico la señal de salida es la misma que de entrada.
  • 28.
  • 29. Para describir un circuito digital utilizaremos ecuaciones matemáticas. Sin embargo, estas ecuaciones tienen variables y números que NO SON REALES, por lo que NO podemos aplicar las mismas propiedades y operaciones que conocemos. Hay que utilizar nuevas operaciones y nuevas propiedades, definidas en el ALGEBRA DE BOOLE
  • 30. ARDUINO Arduino es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares. El hardware consiste en una placa con un microcontrolador Atmel AVR y puertos de entrada/salida. Los microcontroladores más usados son el Atmega168, Atmega328, Atmega1280, ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples diseños. Por otro lado el software consiste en un entorno de desarrollo que implementa el lenguaje de programación Processing/Wiring y el cargador de arranque (boot loader) que corre en la placa.
  • 31. PRACTICAS CON ARDUINO Primer contacto: Hola Mundo en Arduino El primer paso antes de comprobar que la instalación es correcta y empezar a trabajar con Arduino es abrir algunos ejemplos prácticos que vienen disponibles con el dispositivo. Es recomendable abrir el ejemplo “led_blink” que encontraremos en el menú File, Sketchbook, Examples, led_blink. Este código crea una intermitencia por segundo en un led conectado en el pin 13. Es cuestión de comprobar que el código es correcto, para eso, presionamos el botón que es un triángulo (en forma de "play") y seguidamente haremos un "upload" (que es la flecha hacia la derecha) para cargar el programa a la placa. Si el led empieza a parpadear, todo estará correcto. Veamos el código necesario para conseguirlo: # define LED_PIN 13 void setup () { // Activamos el pin 13 para salida digital pinMode (LED_PIN, OUTPUT); } // Bucle infinito void loop () { // Encendemos el led enviando una señal alta digitalWrite (LED_PIN, HIGH); // Esperamos un segundo (1000 ms) delay (1000); // Apagamos el led enviando una señal baja digitalWrite (LED_PIN, LOW); // Esperamos un segundo (1000 ms) delay (1000); }
  • 32. VHDL VHDL es el acrónimo que representa la combinación de VHSIC y HDL, donde VHSIC es el acrónimo de Very High Speed Integrated Circuit y HDL es a su vez el acrónimo de Hardware Description Language. Dentro del VHDL hay varias formas con las que podemos diseñar el mismo circuito y es tarea del diseñador elegir la más apropiada. Funcional: Describimos la forma en que se comporta el circuito. Esta es la forma que más se parece a los lenguajes de software ya que la descripción es secuencial. Estas sentencias secuenciales se encuentran dentro de los llamados procesos en VHDL. Los procesos son ejecutados en paralelo entre sí, y en paralelo con asignaciones concurrentes de señales y con las instancias a otros componentes. Flujo de datos: describe asignaciones concurrentes (en paralelo) de señales. Estructural: se describe el circuito con instancias de componentes. Estas instancias forman un diseño de jerarquía superior, al conectar los puertos de estas instancias con las señales internas del circuito, o con puertos del circuito de jerarquía superior. Mixta: combinación de todas o algunas de las anteriores.
  • 33. PRACTICAS VHDL Biestable A continuación se muestra el proceso que describe un biestable D activado por el flanco de subida del reloj (CLK). Este biestable tiene una señal de reset asíncrona (RST). El dato D se guarda en el biestable hasta el siguiente flanco de subida del reloj. entity BIEST is port(RST: in std_logic; -- Reset asincrono CLK: in std_logic; -- Reloj D: in std_logic; -- Dato de entrada Q: out std_logic); -- Salida (dato guardado en el biestable) end BIEST; architecture D of BIEST is begin biest_D : process(RST, CLK) begin if RST = '1' then -- Reset asincrono Q <= '0'; elsif CLK'event and CLK = '1' then -- Condicion de reloj activo por flanco de subida Q <= D; end if; end process; end D;
  • 34. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Mandado, Enrique “Sistemas electrónicos digitales” 7ª Edición Ed. Marcombo (1992) Barcelona ISBN 8426711707 Morris, M. Mano “Lógica digital y diseño de computadores” Ed. Prentice Hall (1989) ISBN 9688800163 Morris, M. Mano “Diseño digital” Ed. Prentice Hall (2003) México ISBN 9702604389 Hamburg VHDL archive. http://tech-www.informatik.uni-hamburg.de/vhdl/ IEEE Standard 1076 “IEEE Standard VHDL Language Reference Manual” (2000) ISBN (Edición Impresa) 0738119482 ISBN (del PDF) 0738119482 http://www.cs.indiana.edu/classes/p442/reading/VHDLref.pdf o (2002) http://standards.ieee.org/catalog/olis/arch_dasc.html TTL Data Book http://upgrade.cntc.ac.kr/data/ttl http://www.engadget.com/tag/Arduino/