SlideShare una empresa de Scribd logo
YESID ROSAS ANDRADE
ANGIE CACERES RAMIREZ
084600122019
COMO
SOLUCIONAR
CONFLICTOS EN
EL AULA DE
CLASE
CIPAS THE
CRAB
Hace referencia a vivir con uno
mismo y con los demás
entendiendo que todos somos
diferentes y que tenemos ideas
distintas, que no por ello tenemos
que crear enemistad sino al
contrario se puede aprender o
concebir ideas desde otro punto de
vista construyendo así mismo
conocimiento y cultura a través de
PRICIPIOS DE LA
CONVIVENCIA ESCOLAR
• Principio de subordinación: sujeto a la ley
colombiana y a las normas internacionales
de protección humana ratificadas por el
estado.
• Principio de igualdad y no discriminación: al
eliminar toda forma de arbitrariedad. –
• Principio de legalidad: al describir los
comportamientos a sancionar y que las
sanciones sean proporcionales a las faltas. –
• Principio de información: las normas deben
ser conocidas por todos los miembros de la
comunidad educativa. Principio de
formación: la norma debe tener un carácter
formativo.
PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
TEORIA DE LOS INSTINTOS
• FREUD: La agresión es un instinto destructivo
perturbador que quiere ser canalizado por
estrategias no destructivas
• KONRAD LORENZ: La agresión entre dos
especies es mas un recurso de adaptación
esencial para la supervivencia, para la
defensa, para la alimentación
• TEORIAS BIOLOGICAS: Agresión con regiones
cerebrales o del sistema nervioso el cual
influye en los impulsos emocionales y
hormonales
TEORIA DE LA FRUSTRACION
• JOHN DOLLAR: Quien postula la agresión es
siempre consecuencia de la frustración y la
frustración siempre lleva alguna forma de
agresión.
• FROM: Agresión benigna, dada por una pulsión
orgánica necesaria para la supervivencia. Maligna,
dada por una pulsión orgánica que la lleva a la
destrucción y crueldad propia del hombre no
heredada genéticamente
RUTA PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS DE
CONVIVENCIA ESCOLAR
¿QUE ES UN CONFLICTO?
Es una situación en la cual dos o más
personas con intereses diferentes entran en
confrontación, oposición o emprenden
acciones mutuamente antagonistas, con el
objetivo de dañar o eliminar a la parte rival,
incluso cuando tal confrontación sea verbal,
para lograr así la consecución de los objetivos
que motivaron dicha confrontación.
Todas la instituciones, y la escuela no es
precisamente la excepción se caracteriza por
vivir diversos tipos de conflictos de distinta
índole y diferente intensidad.
COMO PUEDE SURGIR UN CONFLICTO
EXPLICACIONES
QUE LE DAMOS A
UNA SITUACION
DE LAS
NESECIDADES,
ESTRATEGIAS QUE SE
COMPLEMENTAN DE
FORMA DIFERENTE
DE SIEMPRE TOMAR
UNA SOLA POSICION
OFICIAL
ANTIOFICIAL
OSCILANTE
DE LA ESTRUCTURA
CEREBRAL DESARROLLA
DE SER MAS LOS
LOGICOS, CREATIVOS U
OPERATIVOS
EL CONFLICTO DESDE UNA PERPECTIVA EDUCACIONAL
ES CONSUSTANCIAL
AL SER HUMANO
COMO SER SOCIAL
QUE INTERACCIONA.
AL INTERACCIONAR CON
OTROS, SE DAN
DISCREPANCIAS Y SE
CONTRAPONEN INTERESES Y
NESECIDADES
ES CICLICO Y SE MUEVE EN
SECUENCIA PARCIALMENTE
PREDECIBLE, SUSCEPTIBLE
DE REGULACION
CONSTRUCTIVA.
SE CREE EN EL VALOR DE LA
DIVERSIDAD, DE LA
DIFERENCIA.
SE CREE EN LOS CONFLICTOS
COMO PALANCA DE
TRANSFORMACION SOCIAL
¡SI HAY UN CONFLICTO APARECE LA CONCILIACION!
ES UN MECANISMO DE SOLUCION DE
CONFLICTOS A TRAVES DEL CUAL DOS
O MAS PERSONAS GESTIONAN POR
SI MISMAS LA SOLUCION DE SUS
DIFERENCIAS CON AYUDA DE UN
TERCERO NEUTRAL Y CALIFICADO
DENOMINADO CONCILIADOR
FASES DEL PROCESO DE SOLUCION DE CONFLICTOS
• DEFINIR ADECUADAMENTE EL CONFLICTO.
• ESTABLECER CUALES SON LOS OBJETIVOS Y
ORDERNARLOS.
• SEGÚN SU IMPORTANCIA.
• DISEÑAR LAS POSIBLES SOLUCIONES.
• ELEGIR LA SOLUCION QUE SE CONSIDERE
MEJOR Y ELABORAR UN PLAN PARA
LLEVARLO ACABO.
• LLEVAR A LA PRACTICA LA SOLUCION
ELEGIDA.
• VALORAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS
• JUEGO TRIADICO : TRES LADOS O ASPECTOS
DSE UNA REALIDAD EMPACADOS BAJO UNA
MISMA PIEL .
• TRES TIPO DE PROCESOS MENTALES QUE
INTERACTUAN EN CADA PERSONA.
• ES UNA FORMA DE COMPRENDER
SISTÉMICAMENTE LAS RELACIONES AL
INTERIOR DE UN SISTEMA. DOS SISTEMAS SE
ENFRENTAN, UNO ASUME UN LADO DE LA
TRIADICIDAD, FORZANDO AL OTRO A
ESCOGER ENTRE LOS DOS RESTANTES.
PRESENTACION PRACTICA

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION PRACTICA

Conflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento InherenteConflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento Inherente
dolly_chiquitin
 
Conflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento InherenteConflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento Inherente
guest5c3f28
 
Dpcc
DpccDpcc
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docxSESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
vivianaluciavasquezl
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
VivienPolaQuintanaTo
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
VivienPolaQuintanaTo
 
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
maldoloza95
 
Siete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes BasicosSiete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes Basicos
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
rusel renojo benito
 
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
interlucho
 
P.Bases Filosoficas
P.Bases FilosoficasP.Bases Filosoficas
P.Bases Filosoficas
SusyLinda
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
791226
 
Socialización preventiva
Socialización preventivaSocialización preventiva
Socialización preventiva
Jesús Domingo
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
Mediacion en la escuela
Mediacion en la escuelaMediacion en la escuela
Mediacion en la escuela
Fabiana Sanchez
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
Carlos Gabriel Azabache
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a PRESENTACION PRACTICA (20)

Conflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento InherenteConflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento Inherente
 
Conflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento InherenteConflicto Como Elemento Inherente
Conflicto Como Elemento Inherente
 
Dpcc
DpccDpcc
Dpcc
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
Expo 8
Expo 8Expo 8
Expo 8
 
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docxSESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
SESION 1 PRINCIPIOS PARA LA CONVIVENCIA SOCIAL - copia.docx
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 
Ppt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramientoPpt personal social nombramiento
Ppt personal social nombramiento
 
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
UNIDAD 3 Promovemos acciones que contribuyan con la seguridad e integridad pe...
 
Siete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes BasicosSiete Aprendizajes Basicos
Siete Aprendizajes Basicos
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptxCLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
CLASE 5 CONVIVIE DEMOCRATICAMENTE E INTERCULTURALMENTE.pptx
 
P.Bases Filosoficas
P.Bases FilosoficasP.Bases Filosoficas
P.Bases Filosoficas
 
Discriminacion
DiscriminacionDiscriminacion
Discriminacion
 
Socialización preventiva
Socialización preventivaSocialización preventiva
Socialización preventiva
 
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolarReglamentos y acuerdos de convivencia escolar
Reglamentos y acuerdos de convivencia escolar
 
Mediacion en la escuela
Mediacion en la escuelaMediacion en la escuela
Mediacion en la escuela
 
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docxIII UNIDAD DIDÁCTICA  2° GRADO - DPCC.docx
III UNIDAD DIDÁCTICA 2° GRADO - DPCC.docx
 
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huachoPresentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
Presentacion 4 to. dia seminario taller unsaca huacho
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

PRESENTACION PRACTICA

  • 1. YESID ROSAS ANDRADE ANGIE CACERES RAMIREZ 084600122019 COMO SOLUCIONAR CONFLICTOS EN EL AULA DE CLASE CIPAS THE CRAB
  • 2. Hace referencia a vivir con uno mismo y con los demás entendiendo que todos somos diferentes y que tenemos ideas distintas, que no por ello tenemos que crear enemistad sino al contrario se puede aprender o concebir ideas desde otro punto de vista construyendo así mismo conocimiento y cultura a través de
  • 3. PRICIPIOS DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR • Principio de subordinación: sujeto a la ley colombiana y a las normas internacionales de protección humana ratificadas por el estado. • Principio de igualdad y no discriminación: al eliminar toda forma de arbitrariedad. – • Principio de legalidad: al describir los comportamientos a sancionar y que las sanciones sean proporcionales a las faltas. – • Principio de información: las normas deben ser conocidas por todos los miembros de la comunidad educativa. Principio de formación: la norma debe tener un carácter formativo.
  • 4.
  • 5. PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 6. TEORIA DE LOS INSTINTOS • FREUD: La agresión es un instinto destructivo perturbador que quiere ser canalizado por estrategias no destructivas • KONRAD LORENZ: La agresión entre dos especies es mas un recurso de adaptación esencial para la supervivencia, para la defensa, para la alimentación • TEORIAS BIOLOGICAS: Agresión con regiones cerebrales o del sistema nervioso el cual influye en los impulsos emocionales y hormonales
  • 7. TEORIA DE LA FRUSTRACION • JOHN DOLLAR: Quien postula la agresión es siempre consecuencia de la frustración y la frustración siempre lleva alguna forma de agresión. • FROM: Agresión benigna, dada por una pulsión orgánica necesaria para la supervivencia. Maligna, dada por una pulsión orgánica que la lleva a la destrucción y crueldad propia del hombre no heredada genéticamente
  • 8.
  • 9. RUTA PARA HACER FRENTE A LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 10.
  • 11. ¿QUE ES UN CONFLICTO? Es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha confrontación. Todas la instituciones, y la escuela no es precisamente la excepción se caracteriza por vivir diversos tipos de conflictos de distinta índole y diferente intensidad.
  • 12. COMO PUEDE SURGIR UN CONFLICTO EXPLICACIONES QUE LE DAMOS A UNA SITUACION DE LAS NESECIDADES, ESTRATEGIAS QUE SE COMPLEMENTAN DE FORMA DIFERENTE DE SIEMPRE TOMAR UNA SOLA POSICION OFICIAL ANTIOFICIAL OSCILANTE DE LA ESTRUCTURA CEREBRAL DESARROLLA DE SER MAS LOS LOGICOS, CREATIVOS U OPERATIVOS
  • 13. EL CONFLICTO DESDE UNA PERPECTIVA EDUCACIONAL ES CONSUSTANCIAL AL SER HUMANO COMO SER SOCIAL QUE INTERACCIONA. AL INTERACCIONAR CON OTROS, SE DAN DISCREPANCIAS Y SE CONTRAPONEN INTERESES Y NESECIDADES ES CICLICO Y SE MUEVE EN SECUENCIA PARCIALMENTE PREDECIBLE, SUSCEPTIBLE DE REGULACION CONSTRUCTIVA. SE CREE EN EL VALOR DE LA DIVERSIDAD, DE LA DIFERENCIA. SE CREE EN LOS CONFLICTOS COMO PALANCA DE TRANSFORMACION SOCIAL
  • 14. ¡SI HAY UN CONFLICTO APARECE LA CONCILIACION! ES UN MECANISMO DE SOLUCION DE CONFLICTOS A TRAVES DEL CUAL DOS O MAS PERSONAS GESTIONAN POR SI MISMAS LA SOLUCION DE SUS DIFERENCIAS CON AYUDA DE UN TERCERO NEUTRAL Y CALIFICADO DENOMINADO CONCILIADOR
  • 15. FASES DEL PROCESO DE SOLUCION DE CONFLICTOS • DEFINIR ADECUADAMENTE EL CONFLICTO. • ESTABLECER CUALES SON LOS OBJETIVOS Y ORDERNARLOS. • SEGÚN SU IMPORTANCIA. • DISEÑAR LAS POSIBLES SOLUCIONES. • ELEGIR LA SOLUCION QUE SE CONSIDERE MEJOR Y ELABORAR UN PLAN PARA LLEVARLO ACABO. • LLEVAR A LA PRACTICA LA SOLUCION ELEGIDA. • VALORAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS.
  • 16. ESTRATEGIAS PARA RESOLVER CONFLICTOS • JUEGO TRIADICO : TRES LADOS O ASPECTOS DSE UNA REALIDAD EMPACADOS BAJO UNA MISMA PIEL . • TRES TIPO DE PROCESOS MENTALES QUE INTERACTUAN EN CADA PERSONA. • ES UNA FORMA DE COMPRENDER SISTÉMICAMENTE LAS RELACIONES AL INTERIOR DE UN SISTEMA. DOS SISTEMAS SE ENFRENTAN, UNO ASUME UN LADO DE LA TRIADICIDAD, FORZANDO AL OTRO A ESCOGER ENTRE LOS DOS RESTANTES.